Rinología Flashcards
Generalidades
EPISTAXIS
Tipos de epistaxis ?
Cuál es más común ?
ANTERIOR –> Plexo de Kieselbach (área de little)
90% de los casos
Arteria esfenoidal, etmoidal anterior y posterior , esfenopalatina, labial superior
POSTERIOR –> área de Woodruff
10%
Arteria esfenopalatína y faringea ascendente
EPISTAXIS
Escala del manejo de la epistaxis anterior
1.- Presión + vasocontrictores directos (oximetazolina o felinefrina)
2.- Cauterización: Nitrato de plata
3.- Taponamiento: anterior o posterior; si dura más de 48 hrs el tapon se debe agregar un antibiótico tópico
4.- Cauterización endoscópica
5.- Embolización –> ligadura
TRAUMATISMO NASAL
Cuáles son las características clínicas ?
○ Laterorrinia
○ Hundimiento
○ Hematoma
○ Dolor
○ Obstrucción nasal
○ Epistaxis
○ Crepitación
○ Enfisema subcutáneo
○ Hundimiento de la pirámide ósea
Hematomas septales –> Qx inmediata (pasaría como la oreja en coliflor)
TRAUMATISMO NASAL
Cuáles son los 3 grupos de los traumas nasales ?
1: Fractura de huesos nasales no relacionadas con desplazamiento de los fragmentos ni deformidad del septo
2: Fractura de huesos nasales relacionada con deformidad septal, desplazameinto de fragmentos y evolución <5 días
3: Fractura de huesos nasales relacionada con deformidad septal, desplazamiento de fragmento sy evolución >5 días
TRAUMATISMO NASAL
Para complementar el Dx, que podemos pedir ?
Perfilograma nasal
Radiografía proyección de Waters
TRAUMATISMO NASAL
Cuál es el manejo quirúrgico de las fracturas ?
Cuál es un dato importantísimo?
TIEMPO ES IMPORTANTE ! –> No dejar pasar más de 10 días
Reducción cerrada
- Primeras 3 horas
Reducción abierta
- Cuando hay desviación del dorso nasal >50% del ancho de la nariz
TRAUMATISMO NASAL
Cuál es el manejo antibiótico de los pacientes ?
Tipo 1 y 2 –> antibioticos por 3 días
□ Cefalotina 500 mg a 2 gr cada 6 hrs IV
□ Cefuroxima 750-1.5 gr cada 8 hrs IV
□ Cirpofloxacino 250-750 mg cada 12 hrs IV
Tipo 3 –> antibioticos por 5 días
□ Cefalotina 500 mg - 2 gr c/6 hrs
Cefuroxima 750-1.5 gr cada 8 hrs IV + Amikacina 15/mg/kg/día
ANAEROBIOS?
Bencilpenicilina sódica cristalina 100,000 UI/Kg/dosis
TRAUMATISMO NASAL
Cuál es la clasificación de Lefort ?
1.- Ruptura de la base de la maxila
2.- Ruptura de la base de la maxila que incluye a la nariz
3.- Disyunción craneofacial
RINITIS / ALÉRGICA
Tipo de hipersensibilidad ?
Hipersensibilidad tipo 1 –> asociada a IgE
RINITIS / ALÉRGICA
Cuál es la división ?
○ Perenne 40% –> significa incesante, que no tiene fin
§ Más de 9 meses / año
§ Moho de interiores, ácaros de polvo, cucarachas, gatos, perros
§ SÍNTOMAS: Son constantes, congestión nasal y descarga retronasal
○ Estacional 20%
§ Árboles, césped, hierba, polen
§ Dependiente del área geográfica
§ Verano y otoño
SÍNTOMAS: rinorrea acuosa, prurito (nasal, ocular, ótico, faríngeo), conjuntivitis y congestión nasal
RINITIS / ALÉRGICA
Cual es la clasificación de gravedad ?
- Alteración de sueño
- Afecta el día a día
- Afecta en tareas escolares o laborales
- Sintomas molestos
LEVE: Ninguno
Moderado: 1-3 de los anteriores
Grave: Los 4 anteriores
RINITIS ALÉRGICA
Clínica característica ?
○ Niños: “ojeras”, muecas faciales, respiración oral y el “saludo nasal –> consecuencia del prurito nasal !
○ Nariz: Cornetes inferiores pálidos y/o congestionados
§ Mucosa nasal húmeda congestionada
§ Puentes mucohuialinos o rinorrea
§ Presencia de pólipos
○ Oculares:
§ Edema de párpados
§ Líneas de Dennie
§ Conjuntiva hiperémica
Descarga en pared posterior de orofaringe
RINITIS ALÉRGICA
Dx?
Clínico
Citología nasal positiva
Pruebas cutáneas en caso de cuadro moderado o severo
RINITIS ALÉRGICA
Tx?
Para embarazadas que se da ?
1.- Esteroides intranasales
2.- Antihistamínicos de segunda generación OR descongestionantes (oximetazolina)
3.- Antileucotrienos
4.- Cirugía
EMBARAZADAS?
- Cromoglicato de sodio !!!
RINITIS NO ALÉRGICA
Cuáles son las causas ?
1.- Infecciosa VIRAL –> RInovirus (tipica cporiza)
2.- Vasomotora: Hiperfunción parasimática –> mucha producción de moco (desencadenada por cambios de temperatura)
3.- Hormonal: Embarazo, pubertad, menstruación, hipotiroidismo
4.- Inducida por medicamentos: IECA, BB, AINE, ASPIRINA, AOC, uso crónico de oximetazolina ! (efecto rebote)
SINUSITIS / RINOSINUSITIS
Cuál es la clasificación por temporalidad ?
Aguda: dura menos de 4 semanas
Crónica: Dura más de 3 meses
SINUSITIS / RINOSINUSITIS
Cuáles es la etiología de la aguda y de la crónica
AGUDA:
- Viral –> Rinovirus e influenza
- Bacteriana (mismo que OMA) –> Neumococos, moraxella y haemophilus; otros como aureus y pyogenes
- Fúngica –> aspergillosis, mucor, rhizopus
CRÓNICA
- Bacterias: Aureus, estaf epidermidis, P. Aureginosa, neumococos, proteus, enterobacter, e coli, fusobacterium, peptostrepto, prevotella
- Hongos: mucorales (rizopus, mucor), aspergillus
SINUSITIS / RINOSINUSITIS
Clínica de la sinusitis aguda ?
○ Mayores
§ Dolor o presión facial
§ Congestión facial
§ Obstrucción nasal
§ Rinorrea purulenta o descarga posterior
§ Hiposmia o anosmia
§ Fiebre
○ Menores
§ Cefalea
§ Halitosis
§ Fatiga
§ Dolor dental
§ Tos
Odinofagia
SINUSITIS
Cuál es el tratamiento de la aguda y cual es el de la crónica ?
AGUDA
- Antibiotico: amoxicilina 500 mg c/8 hrs por 10-14 días –> se agrega clav si no responde al tx, si tuvo un episodio infeccioso previo; Bactrim
- Adyuvantes: oximetazolina, analgesia y lavados nasales
CRÓNICA
- Referencia a 3er nivel para manejo quirúrgico
SINUSITIS
Cuáles son las complicaciones crónicas
○ Orbitales
§ Celulitis preseptal: edema, no hay limitación de movimieintos
§ Celulitis orbitaria: Quemosis (edema de la conjuntiva), proptosis, disminución de movimientos oculares
§ Absceso subperióstico: Alteraciones visuales
§ Absceso orbitario: Oftalmoplejía y alteraciones visuales severas
§ Trombosis del seno cavernoso
- Intracraneales
POLIPOS
Qué es la poliposis nasal ?
Proceso inflamatorio crónico que provocó degeneración de la mucosa con la consecuente formación de estos tumores polipoides (neoplasia benigna)
POLIPOS
Cuáles son las asociaciones de la enfermedad ?
○ Fibrosis quística
○ Intolerancia a la ASA / Enfermedad respiratoria exacerbada por ASA
§ Asma + poliposis + intolerancia a la ASA –> triada de Widal o Sameter
○ Rinitis no alérgica y alérgica
- Antecedentes HF
POLIPOS
Diagnóstico ?
Clínico: inspección se aprecia la presencia de una uva perlada, en la parte superior de la cavidad nasal
TC –> Detección de la localización y extensión de la enfermedad
POLIPOS
Tx ?
Piedra angular: CORTICOIDES tópicos y orales
Medidas generales: lavados nasales, polipectomía (en casos de resistencia a esteroides)