Otología Flashcards
Generalidades
OTITIS EXTERNA
Etiología ?
Pseudomonas aureginosa
Estafilococos aureus
OTITIS EXTERNA
Clínica
Dato pivote: trago positivo
Otalgia
Hipoacusia
Plenitud ótica
Otorrea
eritema
OTITIS EXTERNA
DD ?
Dermatitis
Hematoma del pabellón auricular –> oreja del boxeador
Osteomas –> pelotitis bien definidas
Otitis externa micótica
- Hifas blancas –> CANDIDA
- Hifas negras –> aspergilous
OTITIS EXTERNA
Cuál es el tratamiento ?
○ Acidificación
§ Acido acético 5-10 gotas c/8 hrs x 7 días (GPC, en pueblito jeje)
○ Antiobiótico tópico –> de ley
§ Neomicina - polimixina B - flucinolona 5 gotas cada 8 horas por 7 días
○ Analgesia sistémica
§ Leve moderado: paracetamol 500 mg c/8hrs + naproxeno 250 mg c/12 hrs por 3 días
§ Severo: Dextropropoxifeno 65 mg c/8-12 hrs durante máximo 48 horas
○ Esteroide tópico
Oído seco
SIEMPRE REVISAR QUE NO ESTE ROTA LA MEMBRANA TIMPÁNICA
OTITIS EXTERNA MALIGNA / NECROSANTE
Etiología y FR
Pseudomonas aureginosa
FR:
Inmunosuprimidos, DM, RT
OTITIS EXTERNA MALIGNA / NECROSANTE
○ Tiempo de evolución alargado (2 semanas, ausencia de mejoría con medicamento)
○ Hipoacusia progresiva
○ Otalgia
○ Edema y eritema del pabellón auricular y mastoides
○ Otorrea fétida
○ Involucro de pares craneales –> en especial el 7
○ Fiebre
Tejido necrótico
OTITIS EXTERNA MALIGNA / NECROSANTE
Dx?
TAC –> inicial
Seguimiento
- Medicina nuclear (Tec 99, indio 111) –> ver zonas de actividad ostoeblástica y osteoclástica
OTITIS EXTERNA MALIGNA / NECROSANTE
Tx?
HOPSITALIZAR –> Control glucosa, limpieza Qx
Antibioticoterapia
- Pipetazo, imipenem o meropenem, ceftazidima, cefepime
OTITIS MEDIA AGUDA
Definición
Infección odio medio que dura < 4 semanas
- Mmebrana integra = OMA
- membrana rota = OMA supurada
OTITIS MEDIA AGUDA
Etiopatogenia y agentes etiológicos ?
Disfunción trompas de eustqui (alergias, niños, antecedente de IVRS)
Agentes
Neumococos > H Influenzae, Moraxella > Pyogenes Aureus
OTITIS MEDIA AGUDA
Clínica
○ Otalgia
○ Plenitud aural
○ Derrame en oído medio
§ Secreción purulenta
○ Inflamación de la membrana timpánica
§ Eritematosa
§ Abombada
- Fiebre
OTITIS MEDIA AGUDA
Dx?
Clínico
Audiometría y timpanometría
- Ocupación de la caja timpánica e hipoacusia conductiva
OTITIS MEDIA AGUDA
Tx?
Antibiotico
- Amoxicinlina SISTÉMICA a ALTAS DOSIS !!! por 5 a 10 días
- En casos graves (otalgia intensa, fiebre mayor a 39 grados, antecedente de OMA, refractariedad a tratamiento) agregar CLAVULONATO 6.4 mg/kg cada 12 horas
- Alérgicos a penicilinas: claritromicina, azitromicina, clindamicina
Sintomático
Timpanocentesis
OTITIS MEDIA AGUDA
Complicaciones ? división ?
EXTRACRANEALES (INTRATEMPORALES)
- Mastoiditis coalescente
- OMC
- Absceso subperiótico
- Ptrositis
- Parálisis facial
- laberintitis supurada aguda –> hipoacusia y vértigo
- Absceso de Bezold –> mastoiditis en la punta –> afecta al ECM y laminas profundas cervicales
INTRACRANEAL
- Meningitis
- Absceso cerebral, subdural, epidural
- trombosis del seno sigmoides o lateral
OTITIS MEDIA CON DERRAME
Definición ?
Inflamación sin proceso infeccioso
Ocurre cuando el oído esta sometido de forma continua a una presión negativa por la disfunción de las trompas de Eustaquio y que ocasiona atelectasia de la membrana timpánica y un trasudado seroso.
OTITIS MEDIA CON DERRAME
Tx?
MEDICO
- corticoides tópicos –> disminución de la inflamación trompas –> se rompe el sello de presión negativo
QX: Tras 3 meses sin resultados médicos
- Tubos de ventilación
OTITIS MEDIA CRÓNICA
Definición ?
Otorrea mayor a 6 semanas
OTITIS MEDIA CRÓNICA
Etiología ?
Polimicrobiana
○ Pseudomonas
○ Klebsiella
○ Proteus
○ E coli
Estafilococos
OTITIS MEDIA CRÓNICA / COLESTEATOMA
Definición
Quistes de inclusión epidérmica productores de metaloproteinasas –> destrucción de tejidos
OTITIS MEDIA CRÓNICA / COLESTEATOMA
Clínica
○ Oteorreas de repetición
○ Hipoacusia conductiva
○ Vértigo
Paresia o parálisis facial
OTITIS MEDIA CRÓNICA / COLESTEATOMA
Otoscopía ?
○ Ocupación retrotimpánica de color blanco nacardo
○ Perforación timpánica
○ Salida de secreción
○ Pólipos en el conducto
○ Destrucción ósea
OTITIS MEDIA CRÓNICA / COLESTEATOMA
Tx? Piedra angular
Piedra angular –> CIRUGÍA
Médico: antibioticoterapia
HIPOACUSIA SÚBITA
Definición ?
Pérdida auditiva neurosensorial uni o bilateral mayor a 30 dB en 3 frecuencias consecutivas en un periodo de 72 hrs. Sin etiología aparente y recuperación espontánea del 65%
§ Regla de los 3: 30 db, 3 frecuencias en 3 días
HIPOACUSIA SÚBITA
Etiología ?
○ Idiopático 71%
○ Viral 12.8%
§ Herpes tipo 1
○ Enfermedad ótica 4.7%
○ Traumática 4.2%
○ Vascular 2.8%
Neoplasia 2.3% (neurinoma acústico 0.8-3%)
HIPOACUSIA SÚBITA
Tratamiento ?
1.- CORTICOIDE
- Prednisona sistémica
- Metilprednisolona intratimpánica
2.- Sintomas vestibulares ?
- Cetirizina
OTOESCLEROSIS
Definición ?
Remodelación ósea desordenada de la cápsula ótica
- Formación de hueso en el estribo y la platina
OTOESCLEROSIS
Cuáles son las fases
1.- Otoespongiosis: activación de osteocitos –> se forman lagunas de sangre por absorción del hueso
2.- Transicional: aparecen los osteoclástos
3.- Otoesclerosis: Las zonas destruidas se mineralizan dejando un hueso irregular y escleroso
OTOESCLEROSIS
Clínica ?
○ Hipoacusia
○ ácufeno (80%)
○ Vértigo (10-25%)
○ Paracusia de Willis: Escuchan “mejor” en lugares ruidosos
OTOESCLEROSIS
Dx?
Clínico
Audiometría
- Conductiva –> mixta –> neurosensorial
- Nicho de Carhartt (patonogmónico): caida de la audición en el rango de los 2000 Hz
Ausencia de reflejo estapedial
OTOESCLEROSIS
Tx?
Auxiliar auditivo
Estabilizador de la enfermedad: Floruro de sodio
Reducción de la resorción: Bifosfonatos
Quirúrgico: Sustitución del estribo por una prótesis