RFGE Flashcards
Definir el reflujo gastroesofágico fisiológico y patológico
Reflujo patológico: exposición esofágica al ácido mayor de 4.2% en 24 h, puede ocurrir durante el día o la noche y es causa de síntomas o lesiones esofágicas
Fisiológico al que se presenta después de las comidas; en general no ocurre durante la noche y con un porcentaje del tiempo de exposición ácida (pH <4) menor de 4.2% en 24 h y que no causa síntomas.
Hernia hiatal más frecuente
Por deslizamiento
Tipos de hernias hiatales
Por deslizamiento y paraesofágica
Hernia relacionada al ERGE
Por deslizamiento
Tamanos de las hernias
Pequena 2-4cm
Moderada 4-6 cm
Grande >6cm
Mecanismos principales de ERGE
a) Disfunción de la barrera antirreflujo en la unión esofagogástrica.
b) Relajaciones transitorias del EEI.
c) Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo esofágico.
d) Retraso del vaciamiento gástrico.
e) Menor producción de saliva y sus componentes.
f) Resistencia epitelial anormal.
Sx atípicos de ERGE
Tos Broncoespasmo Disfonía Expectoración Globus Asma bronquial Apnea del sueno Sinusitis Neumonía Fibrosis pulmonar idiopática
Complicaciones ERGE
Esófago de Barret
Estenosis péptica
Hemorragia digestiva superior
Pruebas que detectan reflujo gastroesofágico anormal
Medición de pH simple
Medición ambulatoria de pH esofágico
La medición del pH con impedancia eléctrica intraluminal permite..
detectar todo tipo de reflujo (ácido y no ácido)
Pruebas que evalúan el daño macroscópico y microscópico de la mucosa esofágica
esofagograma con doble contraste; endoscopia y biopsia.
Pruebas que permiten relacionar los síntomas con reflujo gastroesofágico
prueba con inhibidor de la bomba de protones; medición ambulatoria del pH
esofágico; impedancia eléctrica intraluminal del pH.
Pruebas con valor pronóstico preoperatorio y que evalúan respuesta a tx médico o quirúrgico
manometría esofágica; medición
ambulatoria del pH esofágico; impedancia eléctrica intraluminal del pH.
Esofagitis signos (forma erosiva de la enfermedad por reflujo)
Eritema, erosiones, ulceraciones superficiales, friabilidad y exudados
Dx diferenciales de esofagitis
esofagitis infecciosa, la inducida por fármacos y el síndrome de Zollinger-Ellison
Fármacos
IBP
Procinéticos
Antagonistas de los receptores H2 de histamina
Indicaciones quirúrgicas para el tx e ERGE
Pacientes jóvenes (esperanza de vida > 10
años), con ERGE demostrada (esofagitis erosiva o medición del pH anormal), cuyos
síntomas responden a los IBP, sin evidencia de trastorno motor esofágico grave
(acalasia, escleroderma) y con hernias hiatales grandes (> 6 cm)
CI de cirugía para un procedimiento antirreflujo
Pirosis y dispepsia
Principales síntomas de estenosis péptica del esófago
Disfagia que inicia con sólidos y progresa a líquidos, así como sx crónicos de pirosis y regurgitaciones
Descartar neoplasia si se acompana de:
- Pérdida de peso o hemorragia digestiva en un px:
- Fumador
- > 50 anos
- Ingesta de alcohol
Dx de estenosis péptica
Endoscopia con toma de biopsia (si sospecho de estenosis neoplásica)
métodos terapéuticos de las estenosis pépticas del esófago
mediante dilatadores de Savary o globos
hidroneumático
El objetivo es la rehabilitación de la función esofágica y evitar la disfagia
Sensibilidad y especificidad de pirosis y regurgitación juntos por presencia de ERGE
78 y 60%
Clasificación para ERGE
de Montreal
Incidencia de pirosis 1 vez al mes y diario
40% al mes
7% diario