Diarrea aguda Flashcards
Lugar que ocupa la diarrea aguda en México como causa de muerte general y en la población infantil
7ma y 2da
Hábito intestinal normal
Frecuencia: más de 3 evacuaciones por semana y menos de 3 evacuaciones por día
Peso: menos de 200gr por evacuación
Por contenido de líquido: menos de 200 ml/día
Diarrea aguda tiempo de duración
1-14 días
Diarrea persistente duración
14-30 días
Porcentaje de diarreas agudas de origen infeccioso
> 90%
Mecanismos de diarrea
Osmótica (responde a ayuno; hay distensión abdominal, gases, cólicos, diarrea).
Causas de diarrea osmótica
Mala absorción de disacáridos como lactosa, sorbitol, manitol.
Fibra.
Medicamentos: Sales de magnesio, polietilenglicol, laxantes
Diarrea secretora causas y MA
El ayuno no la resuelve
MA: transporte anormal de iones en cel epiteliales intestinales
El px coma o no, va a desarrollar diarrea
Causas infecciosas: V. cólera, E. coli
Laxantes: fenoftaleína, bisacodilo, cáscara sagrada, sena
Resecciones intestinales a nivel del íleon terminal, enf. de Crohn, apendicitis complicada (malabosrción de bilis genera diarrea secretora)
EII
Tumores: Sx. Zollinger Ellison, glucagonoma, adenoma velloso, vipoma carcinoide, ca. medular de tiroides
Diarrea exudativa
No responde a ayuno
MA: proceso inflamatorio de mucosa intestinal, hay exudado de secreciones hacia la luz intestinal. Constante deseo de evacuar.
Diarrea por trastorno de motilidad
Puede ser 2daria a procinéticos (cisaprida, metoclopramida, linaclotide)
Diarrea asociada a AB
Amplio espectro en las ultimas 4-6 sem (hasta el 20% de los que reciben estos AB, y hasta 20% de este es 2daria a C. difficile)
Porcentaje de pacientes con diarrea asociada a C. difficile
20%
Diarrea del viajero
85% es origen bacteriano: E. coli (+ fcte en Occidente)
En Asia puede ser por Giardia
Diarreas sexualmente transmitidas en px con VIH
Agentes oportunistas
Px que están en guarderías o asilos, agentes etiológicos
Shigella Giardia Rotavirus Cryptosporidium Astrovirus Adenovirus
Med asociados con diarrea
AB amplio espectro:
- Cefalosporinas 3era gen
- Amoxicilina
- Clindamicina
- Ampicilina
Antineoplásicos
AINES
Antiarrítmicos
B bloqueadores
Antiácidos dep de magnesio
Bloqueadores de H2
IBP
Colchicina
PG
Productos herbolarios y multivitamínicos
Mecanismos de control
Ácido gástrico Bilis y enzimas Moco Motilidad propulsora anterógrada (clave para crear una baja carga de bacterias en el intestino delgado) Microflora
Causa más frecuente de intox alimentaria en México
S. aureus 48%
Salmonella
E. coli
Tipos de toxinas causantes de diarreas toxigénicas
Citotónicas = aumento en secreción de líquido por aumento de AMPc. No hay dano a mucosa.
Citotóxica = Sí hay dano a mucosa
Diarrea invasora, MA y ejemplos
La bacteria causa dano a mucosa intestinal
Ej: Salmonella, Shigella, ECEI, C. difficile (toxinas citotóxicas)
Ejemplos de diarreas no invasivas
Virus, Criptosporidia, Giardia
Ejemplos de toxinas citotónicas
V. cólera, ECET, B. cereus
Diarrea no inflam características
Evacuaciones líquidas
No hay fiebre importante, sangre. pujo, tenesmo, pus, dolor no importante
Importante: el volumen de las evacuaciones por deshidratación
Copro: <10 leucos por campo (si son más, la diarrea es inflamatoria); a veces nos reportan sangre oculta (consumo de anti inflamatorios, consumo de carne roja son falsos +).
Agentes etiológicos de diarrea no inflamatoria
ECET, estafilococos, clostridios, V. cólera, Criptosporidium, Giardia
Rotavirus, Norovirus, agente Norwalk
Diarrea inflamatoria características
Evacuaciones pequenas pero frecuentes
Pujo, tenesmo, fiebre, dolor intenso, disentería
Copro: >10 leucos por campo, deshidratación es poco común por evacuaciones pequenas
Microorganismos asociados a diarrea inflamatoria
Salmonella Shigella Campylobacter ECEI C. difficile Amiba Yersinia
Síndromes intestinales sugestivos de agentes estiológicos
Diarrea acuosa: Giardia, Criptosporidium, Isospora, Strongyloides, V. cólera, ECET, Aeromonas, Norwalk, Rotavirus
Sx de diarrea + fiebre imp + cólicos: Salmonella y Yersinia (arremeda la apendicitis por afectar región ileocecal, quito dudas haciendo estudio de imagen)
Sx. de diarrea con disentería y fiebre: Shigella, Campylobacter, E histolytica, CMV
Agentes que afectan ámpula rectal con pujo y tenesmo: Gonorrea, herpes simple y CMV
Automedicación
es una maniobra segura en adultos sanos
Precaución: >65 anos, <5 anos, pacientes inmunocomprometidos, antecedentes de uso de AB, px con brotes y homosexualidad masculina
Antidiarreico de 1era elección automedicado
Loperamida e hidratación oral (no es curativa)
AB sólo en caso de diarrea del viajero
Evitar automed
Px con enf crónicas
No alivio de sx en 72 hrs
Deshidratación de inicio
Disentería
IC
Diarrea institucional y hospitalaria
Brotes y uso previo de AB en las últimas 4-6 sem
Recomendaciones de coprológico
Panel coprológico: px que pueden transmitir infección o de un brote; cuando hay disentería o sx >7 días
Ancianos con diarrea severa o diarrea del viajera con diarrea tipo cólera
Se acepta hidratación oral
Uso de subsalicilato de bismuto
Dismnuye diarrea y ayuda a viajeros con diarrea leve-moderada
AB como medicamento empírico sólo se recomendan en
diarrea del viajero
La mayoría de las diarreas adquiridas en comunidad son por..
virus
Diarrea disentérica >2 semanas
Rectosigmoidoscopía o colonoscopía
Prevención de eventos GI cuando viajas a área endémica
Subsalicilato de bismuto (px con EI puede tener absorción incrementada de subsalicilato con dano a rinon)
Rifaximina: 400mg al día o 200mg cada 12 hrs, hasta 400mg cada 12 hrs durante el periodo de viaje.
AB sugeridos
TODO es por VO:
Lovofloxacino (500 mg 1 ó 3 días)
Ciprofloxacino (750 mg dosis única ó 500 mg por 3 días)
Ofloxacino (400 mg DU ó 3 días)
Azitromicina (1 gr DU ó 500mg al día por 3 días)
Rifaximina (200 mg 3 veces al día x 3 días)
Pacientes con diarrea severa o no controlada
Panel GI