Revolución Rusa Flashcards

1
Q

Formas en que se comercializa la carne:

A

Fresca

Elaborada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de carne elaborada:

A
  1. Embutido crudos
  2. Embutidos escaldados
  3. Embutidos cocidos
  4. Carnes curada
  5. Productos cárnicos enlatados
  6. Grasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de carne elaborada que son el chorizo y salami

A

Embutido crudos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de carne elaborada que son la mortadela y salchicha viena:

A

Embutidos escaldados:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de carne elaborada que es el queso de puerco:

A

Embutidos cocidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de carne elaborada que son el jamón y tocino.

A

Carnes curadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de carne elaborada que son los guisados y patés:

A

Productos cárnicos enlatados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de carne elaborada que son la manteca y sebo:

A

Grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se refiere al tejido muscular de los animales:

A

Carne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son los componentes de la carne:

A
Agua
Proteínas
Grasas
Sales
Carbohidratos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Depende de la categoría en la cual el animal ha sido clasificados al momento de su recepción al matadero:

A

Calidad de la carne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3 calidades básicas que se establecen después del sacrificio:

A

Animales magros
Animales semi grasosos
Animales grasosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dependen de las condiciones ambientales en las cuales el animal se desarrolló y de su alimentación, edad, salud y sexo. También el manejo del canal, el despiece y los cortes influyen en la calidad.

A

Sabor y textura de la carne:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las modificaciones bioquímicas negativas:

A

Rigidez cadavérica

Putrefacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son las modificaciones bioquímicas positivas:

A

Maduración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la contracción muscular que se manifiesta después del sacrificio.

A

Rigidez cadavérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Por medio de ésto se determina el estado de la carne:

A

pH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el pH del animal vivo:

A

7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es el pH del animal muerto:

A

5.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el pH del animal en la maduración:

A

6.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se desarrolla cuando el calor interno permanece en la canal por atraso en las operaciones de sacrificio, por oreado a elevadas temperaturas o por refrigeración incorrecta.

A

Maduración mefítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiene olor desagradable, un color café y una consistencia blanda. No es adecuada para la venta pero sirve para elaborar productos escaldados y cocidos.

A

Carne alterada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los tipos de putrefacción:

A

Por bacterias aerobias

Por bacterias anaerobias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de putrefacción que afecta a los tejidos superficiales y eliminando las partes podridas, la carne puede utilizarse

A

Por bacterias aerobias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de putrefacción que afectan tejidos profundos y la carne ya no sirve.
Por bacterias anaerobias
26
Otros tipos de putrefacción diferente a bacterias:
Mohos | Levaduras
27
Depende de la edad del animal:
Color de la carne
28
Su carne es de color rojiza clara; se utiliza para la elaboración de embutidos escaldados y cocidos
Cerdos jóvenes
29
Su carne es de color roja; se emplea en toda clase de productos.
Cerdos de mediana edad
30
Su carne es de color roja oscura y se utiliza para productos de larga conservación.
Carne de animales viejos
31
Prevé la utilización de carne de 2 a 4 días de refrigeración.
Elaboración de embutidos
32
Se utiliza carne de 1 a 3 días.
Elaboración de productos curados
33
Su adición aumenta el poder de absorción de agua en productos como JAMÓN COCIDO.
Sustancias ligantes
34
Es un tipo de grasa blanda
Grasa de los órganos
35
Es un tipo de grasa de mayor viscosidad:
Grasa de tejidos
36
Tipo de grasa que se utiliza en embutidos crudos de larga conservación como el salami.
Grasa del cuello
37
Se utiliza para la preparación de productos crudos, curados y de conservación amplia.
Tocino descortezado
38
Es la grasa de los órganos en un plazo de 4 días.
Manteca
39
Se puede almacenar durante 20 días en cuartos de refrigeración de 0 a 2° C.
Grasa tisular
40
Se utilizan para preparar embutidos y queso de puerco
Hígado Corazón Pulmones
41
Se usan para contener los embutidos.
Tripas artificilaes
42
Son sustancias que causan alteraciones deseables en la carne que producen un buen rendimiento en peso, porque fijan agua.
Sustancias curantes
43
Aumento del tiempo de conservación, el aroma, el color, del sabor y la consistencia.
Alteraciones deseables en la carne
44
Sustancia curante mas usual. Se utiliza en la elaboración de la mayoría de los productos cárnicos.
Sal
45
Favorecen el enrojecimiento y la conservación por su efecto bactericida. Son tóxicos para la preparación de productos cárnicos.
Nitratos
46
Son sales curantes:
Nitrato de potasio | Nitrato sódico
47
Favorecen la absorción de agua, emulsifican las grasas, disminuyen las pérdidas durante la coacción y reducen el encogimiento. Se permite su utilización hasta en 0.4% en peso.
Sales de ácido fosfórico
48
Se esponjan al incorporar agua, mejoran la cohesión de los ingredientes.
Aglutinantes
49
Son las enzimas como la papaína:
Ablandadores
50
Se para favorecer la conservación y mejorar el aroma y el sabor.
Vinagre
51
Se utiliza para facilitar la penetración de la sal. Suavizar su sabor y el de los nitratos y como sustrato para los gérmenes de la maduración.
Azúcar en jarabe
52
Favorece el enrojecimiento del producto en presencia de nitritos
Ácido ascórbico
53
Impiden la oxidación de grasa:
Antioxidante
54
Retienen la grasa y humedad.
Emulsificante
55
Confieren la tonalidad deseada:
Colorantes
56
Depende de los aceites esenciales contenidos en ellas
El aroma
57
Tipos de conservación:
Físicos | Químicos
58
Métodos de conservación físicos:
Refrigeración Congelación Desecación Esterilización.
59
Es la aplicación de que permite conservar la carne para su posterior utilización.
Refrigeración
60
Factores que influyen en las pérdidas de peso por evaporación y crecimiento de microorganismos:
o Rápida preerefrigeración: o Temperatura adecuada o Circulación de aire adecuada
61
Método de refrigeración que consiste en dejar la canal expuesta a la temperatura ambiente hasta que tenga una temperatura de 30°C.
Método de refrigeración lenta
62
Método de refrigeración que se alcanza empleando la preerefrigeración y consiste en llevar la canal inmediatamente después del sacrificio a una sala con temperatura de -10°C y fuerte circulación.
Método de refrigeración rápida
63
Son las condiciones óptimas para almacenaje de las carnes:
1. Temperatura de -1°C | 2. Humedad del 90%
64
Se utilizan para desodorizar los cuartos y ejercen acción bactericida.
Ozono Formalina Cal hidratada Sales de amonio
65
Conservación en la que la temperatura del cuarto debe mantenerse en -12°C.
Conservación de 3 meses
66
Conservación en la que la temperatura del cuarto debe mantenerse a -15°C
Conservación de 6 semanas:
67
Conservación en la que la temperatura debe de ser de -18°C.
Conservación de más de 6 meses
68
Método de conservación en el que se elimina agua de los tejidos hasta las condiciones en que los microorganismos NO puedan desarrollarse.
Desecación
69
Tipo de desecación que requiere de temperatura elevada y baja humedad.
Desecación al aire libre
70
Tipo de desecación que se somete la carne a los rayos del sol y se agrega vinagre o jugo de limón.
Desecación natural
71
Los gérmenes son destruidos por calor y después el producto no puede estar en contacto con el ambiente.
Esterilización
72
El proceso de desecación se enfoca a destruir esta bacteria que tiene esporas resistentes al tratamiento térmico.
Clostridium botulinum
73
Operaciones de la desecación:
1. Llenado de envases 2. Precalentado 3. Cerrado de envases 4. Esterilización 5. Enfriamiento y lavado externo
74
Tratamiento suave de calor que da conservación limitada. Se efectúa calentando los envases en agua a 80°C, no destruye los microorganismos termorresistentes y casi no afecta sabor, color ni textura.
Pasteurización
75
Conservación de la carne mediante la adición de sustancias curantes para mejorar la capacidad de conservación, sabor, olor, consistencia.
Curado
76
Características que otorgan las sustancias curantes:
o Características: 1. Color rojizo agradable 2. Olor y sabor característicos 3. Estructura dura
77
Son los sistemas de curado:
1. En seco 2. En húmedo 3. Por inyección
78
Consiste en tratar con humo la carne curada, desecada o salada, ya que éste tiene acción bactericida. Provoca la desecación de la parte externa y la pérdida de peso.
Ahumado
79
Generado por la combustión parcial de distintas clases de madera dura.
Humo
80
Sistema de ahumado que provoca una pérdida de peso del 2 a 5%:
En frío
81
Sistema de ahumado que provoca una pérdida de peso del 20 a 25:
En caliente
82
Productos de salchichonería elaborados con carne, grasa de cerdo, sangre, vísceras, despojos y condimentos.
Embutidos
83
Es embutida en envolturas naturales o artificiales para proporcionar forma, aumentar consistencia.
Masa cárnica
84
Clases de embutidos:
Escaldados Crudos Cocidos
85
Tipos de embutidos crudos y cocidos:
1. Chorizos 2. Longanizas 3. Salamis 4. Queso de puerco
86
Pasos de la elaboración de embutidos crudos:
1. Sacar carne y tocino a descongelar 2. Troceado 3. Pesado: Pesar la cantidad necesaria 4. Molido 5. Mezclado 6. Amasado 7. Embutido 8. Atado 9. Desecación
87
Paso de la elaboración de embutidos crudos que consiste en eliminar huesos, tendones, cartílagos y cueros.
Troceado
88
Paso de la elaboración de embutidos crudos que consiste en agregar sustancias curantes, especias y condimentos
Mezclado
89
Paso de la elaboración de embutidos crudos que consiste en la introducción de una pelota de masa en el cilindro para ser rellenado.
Embutido
90
Paso de la elaboración de embutidos crudos que consiste en evitar la disminución de la presión en el interior.
Atado
91
Paso de la elaboración de embutidos crudos que consiste en colgar los embutidos para evitar el contacto entre ellos.
Desecación
92
Tipos de embutidos crudos:
Blandos | Duros
93
Embutidos que son de corta duración, están a la venta después de 2 a 6 días en el cuarto de secado. Ej. Chorizo
Blandos
94
Embutidos que son de media o larga duración., requieren una maduración prolongada. Ej. Salami:
Duros
95
Proceso que comienza en la desecación. La carne se enrojece y acidifica, aumenta su consistencia, se forma y olor y sabor característicos.
Maduración
96
Son productos elaborados a partir de carne fresca.
Embutidos escaldados
97
Es el tratamiento suave con agua caliente a 75°C que se aplica para disminuir el contenido de microorganismo, favorece la conservación y coagula las proteínas.
Escaldado
98
Parásito que debe ser destruido congelando la carne por 20 días a -15°C.
Triquina
99
Ejemplos de carnes curadas:
Jamón | Tocino
100
Carne curada con la inyección arterial. Se le introduce una cantidad de salmuera del 10% de su peso. Se hace una frotación en seco y después se enfundan en malla de algodón.
Jamón
101
Carne curada que para su elaboración se seleccionan barras según el peso para que el tiempo de curado sea uniforme.
Tocino
102
Defectos de la carne curada que se debe a un curado insuficiente por la utilización de soluciones débiles.
Coloración gris
103
Defectos de la carne curada que se debe a salmuera contaminada o no esterilizada.
Acidez
104
Defectos de la carne curada que se debe a un largo tiempo de curación o uso de salmuera vieja.
Sabor viejo
105
Defectos de la carne curada que se debe a una salmuera y agujas sucias.
Puntos de inyección evidentes
106
Defectos de la carne curada que se debe a una concentración demasiado lenta de nitritos.
Quemaduras superficiales
107
Defectos de la carne curada que se debe a una concentración baja de nitritos.
Coloración verdosa
108
Defectos de la carne curada que se debe a una curación demasiado prolongada
Pérdidas de peso
109
Defectos de la carne curada que se debe a la utilización de carnes animales jóvenes y alimentos con sueros.
Color escaso
110
Defectos de la carne curada que se deben a quemaduras por incorrecta distribución de nitritos.
Manchas grises
111
Defectos de la carne curada que se debe a la utilización de demasiada sal o lavado insuficiente.
Sabor salado
112
Defectos de la carne curada que se debe a la utilización de carne o salmuera no preenfriadas.
Carne pegajosa
113
Defectos de la carne curada que se debe a un lavado y cepillado insuficientes.
Exudación salina