revis 2do parcial farmaa Flashcards

1
Q

En un metanálisis llevado a cabo con Prozac (Kirsch & Sapirstein, 1998) observaron que el efecto placebo versus el antidepresivo

A

El efecto del fármaco no se distingue del placebo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dos enantiómeros del mismo fármaco R(+) y S(-) fueron comparados sobre dos subplobaciones del mismo receptor. El de forma R(+) mostró los siguientes valores de Kd, para la primera población 14 nmol/L y para la segunda 45 nmol/L. Lo anterior significa que:

A

el enantiómero R(+) es mas afín a la primera población de receptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los fármaco poliméricos son compuestos:

A

moleculas que se degradan hidroliticamente y se aplican localmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La afinidad de un fármaco por un receptor específico se denota con una constante denominada, constante de disociación (KD), que representa la concentración a la cúal:

A

la ocupancia al 50% de los receptores x el farmaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

a potencia relativa de un fármaco (para comparar un fármaco contra otro) en curvas cuantales es:

A

la De50 con base al objetivo terapeutico especifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el antagonismo competitivo de tipo irreversible:

A

Los valores de Vmax y Kd del agonista cambian en prescencia del antagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En una curva dosis‐respuesta cuantal en la que se analizan tanto el efecto terapéutico como un efecto toxico,es posible establecer el índice terapéutico de un fármaco el cual

A

a mayor valor absoluto del indice terapeutico, mayor seguridad terapeutica del farmaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el estudio de las interacciones fármaco-receptor el valor de Ki indica:

A

la constante de afinidad del receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La eficacia intrínseca de un receptor () es:

A

una constante propia del fármaco que indica su capacidad de estímulo por unidad de receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A dosis farmacológicas la atropina al unirse a los receptores de acetilcolina produce sequedad de boca y dilatación de la pupila debido a que actúa como:

A

ANTAGONISTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La mayor parte de los agonistas se unen a su receptor, pero otros requieren de un coactivador que ayude a “activar” el receptor. Este es el caso por ejemplo de los receptores:

A

glutaminergicos (son activados por el receptor glutamato, son ionotropicos y metabotropicos), (memoria, aprendizaje, citoexotoxicidad y epilepsia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los agonistas inversos al unirse al receptor reducen la fracción de receptores en estado activado (“eficacia negativa”).Este es el caso de sustancias como:

A

CETIRIZINA (ANTIHISTAMINICO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La respuesta farmacológica al 100% se logra con concentraciones muy inferiores al valor de KD, por ejemplo entre el 10 y 20% de la ocupancia de receptores. Este fenómeno se explica por:

A

a existencia de los receptores de reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

continuación se presentan las CE50para diferentes agonistas con eficacia máxima. Señale el agonista más potente:

A

.1 X 10-5Μm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando un agonista parcial se une a su receptor la actividad intrínseca (), comparada contra un agonista puro siempre será:

A

Cualquier valor entre .1 - .9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ipo de respuesta en los receptores (R) dependiendo de su estado de actividad (Ri receptor inactivo y Ra receptor activo) al unirse con su ligando (L) para el agonista inverso es el siguiente:

A

R + L = LRi + Ra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

farmaco que no es agonista inverso

A

ASPIRINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En clínica la mayor parte de los fármacos utilizados sonDOS de los siguientes

A

AGONISTAS INVERSOS Y ANTAGONISTAS RREVERSIBLES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indique con respecto al concepto y características de un receptor ionotrópico, cual es el enunciado incorrecto.

A

transmitela señal a través de moléculas pequeñas y directamente por la activación deproteínas de señalización intracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Con respecto a los receptores M2activados por acetilcolina indique el enunciado incorrecto.

A

activan directamente canales GIRK a través de lasubunidad alfa estimuladora (αs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Con respecto a los receptores M2activados por acetilcolina indique el enunciado incorrecto.

A

activan directamente canales GIRK a través de lasubunidad alfa estimuladora (αs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

LOS RECEPTORES IONOTROPICOS TIENEN UNA ESTRUCTURA HOMO O HETEROTRIMERICA QUE SE ORGANIZA POR 3-5 SUBUNIDADES PROTEICAS TRANSMEMBRANA

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En los receptores ionotropicos la exposicion continua y prolongada al ligando modula la intensidad de la respuesta y produce dessensibilidacion

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

la activacion del receptor ionotropico produce activacion o despolarizacion

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
los receptores m2 activados por Ach disminuyen concentraciones AMPc intracelular, favorecen activacion de PKA y son 7 dominios transmembrana que pueden oligomerizarse
verdadero
26
La prednisolona activa al receptor GR y se forma el heterodímero GR-RXR que se une a la subunidad p65 del factor de transcripción pro-inflamatorio NF-KB activo y asociado a elementos de respuesta el núcleo; lo cual inhibe la transcripción de genes inflamatorios como IL-6 y COX-2. Este mecanismo particular corresponde a lo siguiente.
transrepresion dependiente de ligando
27
¿Que vias de reñalizacion intracelular activa la insulina al unirse a su receptor de tirosina cinasa?
Ras y proteinas cinasas de MAP PI3K t PLC gama Proteinas activadoras de la funcion GTPasa
28
¿Que vias de reñalizacion intracelular activa la insulina al unirse a su receptor de tirosina cinasa?
Ras y proteinas cinasas de MAP PI3K t PLC gama Proteinas activadoras de la funcion GTPasa
29
Con respecto a la desensibilización heteróloga de los receptores, indique el enunciado correcto
se produce por la pérdida de la respuesta al propio ligando y a los agonistas de otros receptores
30
os mecanismos posregulatorios de los receptores metabotrópicos dependende los siguientes mecanismos de regulación, excepto.
inactivación de la subunidad alfa de la proteína G trimérica
31
Indique el nombre de la persona responsable de la Secretaría de Salud Nacional
Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela
32
El objetivo primordial de la farmacología es beneficiar al paciente de un modo tan racional y estricto como el que suele seguirse para llegar
un buen diagnostico
33
n considerados el estándar de oro para la evaluación de la eficacia de un tratamiento o intervención en la medicina moderna, ya que se reducen los sesgos y se controlan variables que podrían afectar los resultados
ensayo clinico controlado
34
tipo de experimento que se utiliza para determinar la actividad biológica o la concentración de una sustancia específica en una muestra, utilizando la respuesta biológica de un organismo vivo o de una célula.
biensayo
35
se refiere a los efectos tóxicos que ocurren después de una única exposición a una sustancia química durante un período corto de tiempo (generalmente menos de 24 horas). Los síntomas pueden ser graves y pueden incluir náuseas, vómitos, dolor abdominal, convulsiones y coma. Los efectos pueden ser reversibles o irreversibles y pueden estar relacionados con la dosis
toxicidad aguda
36
se refiere a los efectos tóxicos que ocurren después de una exposición repetida a una sustancia química durante un período de tiempo más largo (generalmente de 1 a 4 semanas). Los síntomas pueden ser similares a los de la toxicidad aguda, pero pueden ser menos graves y pueden tardar más en aparecer. Los efectos pueden ser reversibles o irreversibles y también pueden estar relacionados con la dosis.
toxicidad subaguda
37
efiere a los efectos tóxicos que ocurren después de una exposición repetida a una sustancia química durante un período de tiempo prolongado (generalmente meses o años). Los síntomas pueden ser menos evidentes y pueden incluir cambios en la función del sistema inmunológico, daño hepático, renal o pulmonar, cáncer u otros efectos crónicos
toxicidad cronica
38
la mutagenesis es la alteración del material genético, la teratogénesis causa malformaciones en el desarrollo embrionario y fetal y la carcinogénesis es la transformación de células normales en células cancerosas.
Aunque estos procesos biológicos son diferentes, a menudo se superponen y pueden ser influenciados por factores ambientales y genéticos.
39
es un proceso continuo de monitoreo y evaluación de los medicamentos después de su comercialización, para garantizar la seguridad y la eficacia de los mismos en la población en general
farmacovigilancia
40
el concepto doble ciego
ni medico ni paciente influyen en resultado
41
nom 177
NOMBRE PRINCIPIO ACTIVO, PATENTE, DOSIS, VIA ADMINISTRACION, HORARIO Y DURACION
42
ERROR DE MEDICACION
AUSENCIA, DISMINUCION O CAMBIOS DEL EFETO TERAPEUTICO QUE APARECEN POR FORMA INADECUADA
43
ENSAYO CLINICO CONTROLADO
POR AZAR CADA PARTICIPANTE PUEDE RECIBIR FARMACO REAL O PLACEBO
44
se realiza en humanos sanos para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y farmacodinamia de la molécula. En esta fase se determina la dosis inicial y se establece el perfil de seguridad del fármaco.
FASE 1 (ASPECTOS FARMACOCINETICOS, VIDA MEDIA E INTERACCIONES)
45
n esta fase se evalúa la eficacia del fármaco en pacientes con la enfermedad para la que se ha diseñado. Se evalúan diferentes dosis y se analizan los efectos secundarios y la seguridad del compuesto.
FASE 2
46
se llevan a cabo estudios multicéntricos con un gran número de pacientes para confirmar la eficacia y seguridad del fármaco. Esta fase es crucial para obtener la aprobación de las agencias reguladoras.
FASE 3
47
INTERACCION ALIMENTO MEDICAMENTO
INTERACCION DIRECTA
48
En la absocion se puede ver alterada
glucoproteina p, Y TRANSPORTADORES
49
La presencia de la glicoproteína P en las células cancerosas es un factor que puede contribuir a la resistencia a los tratamientos con quimioterapia, ya que esta proteína puede expulsar los fármacos de la célula antes de que puedan ejercer su acción terapéutica. Por lo tanto, la inhibición de la glicoproteína P se ha convertido en un objetivo importante para mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer
50
REDUCE LIBERACION GLUTAMATO, Y BLOQUEA RECEPTORES AMPA
BARBITURICOS
51
IDENTIFICAR MOLECULA SINTETICA PEQUEÑA
FASE QUIMICO FARMACEUTICA
52
IVESTIGACION BASICA APLICADA
INVESTIGACION TRASLACIONAL
53
los fármacos que se implican más frecuentemente en las interacciones medicamentosas
WARFARINA, INHIBIDORES DE VIH, DIGOXINA, HIPERTENSIVOS, HIPOGLUCEMIANTES ORALES Y ESTATINAS
54
.
.
55
Respecto al descubrimiento de un objetivo farmacológico podemos decir que se compone de tres pasos: establecimiento de un modelo de enfermedad; identificación del objetivo; validación del objetivo
verdadero
56
Durante el proceso de validación de un fármaco en los ensayos in vivo e in vitro, se utiliza la modulación de la expresión génica y/o la función de las proteínas en modelos celulares y animales para confirmar la función del objetivo antes de pasar a la línea de descubrimiento.
verdadero
57
Antagonista de los receptoresH2 con anillo imidazolico
Cimentidina (dihidrotestosterona lo desplaza produce gineceo mastica)
58
Se almacena en plaquetas’ cel enterocromafines, neuronas serotoninergicas
Serotonina ApartirL TRIPTOFANO
59
Inhibidores metabolismo de serotonina IMAO A
Clorgilina
60
Inhibidores del metabolismo de serotonina MAO B
Seleglina
61
Antipsicoticos atipicos, antagonistas de receptores serotoninergicos, y dopaminergicos
Clozapina, risoeridosna, quetiapina, olanzapina
62
Cual es la tasa de filtrado glomerular?
120ml/min
63
La regulación de los receptores metabotrópicos depende de lo siguiente, excepto:
Inactivación de la subunidad alfa de las proteínas G triméricos
64
El conocer la farmacocinética de un medicamento que vamos a prescribir nos permite:
Predecir dosis para concentración y mantenimiento adecuado de un efecto
65
De dónde se basa la toma de decisiones actualmente?
Revisiones sistemáticas
66
En la secreción tubular se transportan fármacos desde el espacio peritubular a la luz de los túbulos renales mediante:
a) aniones como ácido úrico para eliminar metabolitos conjugados de glicina
67
Las herramientas actuales más útiles en la toma de decisiones basada en la evidencia científica en él área clínica son:
A. Guías de práctica clínica y meta-análisis
68
Requerimientos para el uso racional de medicamentos EXCEPTO:
c) Prescripción del medicamento cada 6h para aumentar la adherencia
69
En el estado de equilibrio la disociación y formación del complejo ER son iguales, el concepto de KD es:
Es la constante de disociación inversa a la afinidad
70
Acude al médico paciente femenino de 49 años de edad con antecedentes de irritación gástrica. Le recetan omeprazol 20 mg cada 24 horas, se lo toma con desayuno abundante y jugo de toronja. ¿Cuáles son las características que no afectan la absorción del fármaco?
C. Temperatura y pH del jugo
71
Para el tratamiento de la cefalea intensa de la migraña se pueden prescribir:
AGONISTAS DE SEROTONINA
72
Qué efecto colateral está relacionado con El uso de benzodiazepinas?
AMNESIA ANTEROGRADA
73
Los barbituratos producen sedación e hipnosis a bajas concentraciones porque:
AUMETAN ACCION GABA
74
Proceso farmacodinámico en el cual la respuesta a un fármaco requiere que se le incremente la dosis para producir el mismo efecto
TOLERANCIA
75
La diferencia básica entre difenoxilato y loperamida es:
difenoxilato produce adicción mientras que loperamida no
76
sucralfato podemos decir que:
Aumenta la excreción urinaria de salicilato
77
De los inhibidores de la bomba de protones podemos decir que:
Se absorbe poco a nivel gástrico
78
Cual de los siguientes procinéticos es además antihemético
METOCROPLAMIDA
79
Cual de los siguientes es un laxante de tipo irritante:
SAVILA
80
Los agonistas beta 2 y los inhibidores de fosfodiesterasas son broncodilatadores porque
Los inhibidores de FDA4 producen un aumento de AMP- c en las cedulas MLVA y esto aumenta la fosforilación de PKa con la consecuente relajación de MLVA
81
Señale al farmaco que aplicado por la via aerea es capaz de producir arritmias si por descuido, se administra a dosis altas al utilizarlo para producir broncodilatacion
Agonistas adrenergicos beta 2 ( salbutamol)
82
farmacos antihistamínicos cual es el que tiene menores efectos anticolinergicos
DELORATADINA
83
La beclometasona:
inhibe fosfolipasa A2
84
¿Cuál de los siguientes farmacos esta indicado con mucolitico en los procesos que se requiere aumentar la fluidez de las secreciones del aparato respiratorio?
AMBROXOL
85
Bloquea la actividad biológica de Il-1 inhibiendo su union al receptor para IL-1:
86
La mielosupresion es un efecto farmacotoxico limitante en el tratamiento de la artritis
sulfasalazina Se considera un farmaco de primera linea en el tratamiento de la artriris reumatoide
87
Es el AINEs con un t ½ en plasma mas prolongado
MELOXICAM
88
AINEs no selectivo para COX1 y COX2
IBUPROFENO
89
La perdida del efecto por la exposición continua a un agonista opioide tiene una de las siguientes caracteristicas
b. La tolerancia puede superarse con la administracion de dosis elevadas
90
Acumulación de opioides en tejido
MUSCULO
91
No es un efecto de la intoxicación de Ibuprofeno
Sarcopenia
92
un paciente esta siendo tratado con Teofilina ¿con cuál de los siguientes fármacos presenta interacción y tendrá que aumentarse su dosis?
RIFA
93
fenómeno que caracteriza poderosamente a los farmacos opioides es la capacidad de producir tolerancia y dependencia, atributos entre otra causas a la desensibilizacion de receptores. ¿Qué tipo de receptor opioide no presenta este fenómeno cuando es activado por la morfina?
OP2 Y OP3
94
El tejido que actua como reservorio para los farmacos opiáceos es
MUSCULO ESQUELETICO
95
¿Cual de los siguientes ligandos exógenos es un agonista selectivo del receptor opioide (mu)?
MORFINA
96
Que enzima activa el óxido nítrico?
Activa a la guanilciclasa soluble
97
Acido 5, 8, 11, 14- eicosatrienoico (lo correcto es eicosatetranoico, el único con la acepción 5, 8, 11, 14-)
ACIDO ARAQUIDONICO
98
En cual via del metabolismo de la histamina actua la diaminooxidasa o histaminasa?
DESAMINACION
99
¿cuáles son las vias neurotransmisoras descendentes que regulan la aferencia dolorosa?
La noradrenergica y la serotoninergica
100
La reaparición de los síntomas de la reagudización asmática se pudo controlar con Salbutamol vía inhalad
El Propanolol reduce la FC porque bloquea los receptores β cardiacos El Propanolol reduce la vasodilatación periférica al bloquear los receptores β2 en los vasos
101
relajación del músculo liso de la vía aérea se puede lograr con varios fármacos, señale al que en su vía de señalización utiliza a la PKG para producir las consecuentes fosforilaciones que conducen a la relajación:
OXIDO NITRICO
102
Usted recibe a una mujer de 38 años cuyo motivo de consulta es que presenta tos, expectoración matutina, sibilancias nocturnas que se exacerban luego de salir a correr y que han ido incrementando a lo largo de 3 semanas, fumadora de 3 cigarrillos por día, rinitis alérgica y obesidad, a la auscultación vías aéreas viables, sin ruidos agregados, cuál es el tratamiento más indicado:
Corticoesteriodes inhalados (ICS)
103
tamaño óptimo para que las partículas se depositen en las vías respiratorias es menor a
2 μm. (2-5 μm)
104
Es un agonista farmacológico que nos permite diferenciar al receptor para histamina RH2 :
Dimaprit
105
Un agonista no selectivo para los tres tipos de receptores opioides OP3 (MOR), OP1 (DOR) y OP2 (KOR) es
Levorfanol
106
De acuerdo a lo explicado en clase el ligando endógeno primario para los receptores OP3 o MOR es:
β-endorfina
107
Las glicerilprostaglandinas y prostamidas son sintetizadas por la COX-2 y ahora se reconoce como una vía de señalización importante por la activación de los receptores para:
Canabinoides
108
Una manera de inhibir los productos de la COX en el proceso inflamatorio es por el uso de glucocorticoides que
Inhiben de manera indirecta a la fosfolipasa 2 (PLA2)
109
Si usted atiende a un paciente que tiene convulsiones epilépticas tonicoclonicas generalizadas, pero además sufre migraña, cuál sería el fármaco de elección
AC VALProico
110
Es un producto intermedio y determinante en la formación del PAF (Factor Agregante de Plaquetas) al ser liberado inicialment
Liso-fosfatidil-colina
111
En sistemas de expresión heterólogos se han identificado dos formas de sintasa de PGD y sintasa de PGF, en estos sistemas la COX-2 se acopla de manera preferencial con la sintasa de:
PGI2
112
Qué fármaco enlentece el ritmo de empeoramiento en la enfermedad de Alzheimer
memantina
113
Usted está de guardia y llega una paciente con una crisis de agitación y lo único que tiene para medicarla es haloperidol, pero cuando averigua los antecedentes de la paciente informan que es epiléptica y esta medicada con carbamazepina, esto le recuerda que hay una interacción entre los dos medicamento, cuál es
la carbamazepina reduce el efecto del haloperidol
114
Con respecto a los anticonvulsivos señale el enuncia incorrecto
la carbamazepina es la primera elección en las crisis de ausencia en los adultos
115
Los siguientes son efectos adversos de la fenitoina, excepto uno
formación de cálculos renales
116
Se postula que el litio actúa sobre los siguientes mecanismos de segundos mensajeros, excepto uno
ampC
117
El aumento de peso es un efecto adverso de los antipsicóticos que se debe a
antagonismo serotoninergico y H1
118
la ocupación de aproximadamente el 60% de los receptores D2 se relaciona con eficacia antipsicótica
antipsicóticos atípicos
119
tratamiento con un inhibidor selectivo produce un incremento de serotonina en el axón “o la liberación por el axón” lo que produce
que los receptores postsinápticos se desensibilicen o regulen a la baja lo que ayudaría a disminuir los efectos secundarios
120
A la 1 de la mañana ingresa a urgencias traída por una ambulancia de la vía pública una paciente de sexo femenino de aproximadamente 30 años en coma, Glasgow 6/15, responde a estímulos dolorosos movilizando los 4 miembros, pupilas midriáticas, reflejo fotomotor abolido, mucosas secas, frecuencia respiratoria 8 por minuto, TA 80/50, frecuencia cardiaca 120 lpm, ritmo regular, ruidos hidroaereos negativos, laboratorios dentro de los parámetros normales, y se desconocen los antecedentes de la pacientes. De las siguientes opciones cuál le parece la etiología más probable de intoxicación
AMITRIPTILINA
121
DULOXETINA
DOLOR NEUROPATICO
122
LOS AN TAGONISTAS DE SEROTONINA SON DE DYRACION
CORTA
123
SSRIS
INHIBICION ALOSTERICA, DIFERENTES RECEPTORES SEROTONINA, MINOIMOS EFECTOS