REVI 2 Flashcards
Respecto al potasio señale la falsa
El riñón elimina el 90% del K de la dieta
El exceso de mineralocorticoides favorece las ganancias de K
La eliminación de K depende de la función renal o de su integridad
El tubulo distal y colector es el lugar principal de excresión del k
El 10% se elimina en las heces
El exceso de mineralocorticoides favorece las ganancias de K
En un paciente que se encuentra con elevación de los niveles de aldosterona usted espera
encontrar lo siguiente excepto:
Alcalosis metabolica
Hipertensión
K urinario debajo de 15 mEq
Gradiente transtubular de potasio arriba de 10
K urinario debajo de 15 mEq.
El Sx. de Bartter se acompaña de lo siguiente excepto:
Natriuresis
Ninguna de las anteriores
Acidosis metabolica
Hipocalemia
Acidosis metabolica
Respecto al tratamiento agudo de la hipernatremia es verdad lo siguiente, excepto:
Una complicación grave asociada al mal manejo puede ser edema cerebral
Deficit de agua = ACT (Na serico/ Na blanco)
Reducir Na 2 mmol/ hr 3-4 primeras horas, luego no mas de 1 mmol/hr
Se pueden reducir 10 mEq/L o mas en 24 hrs
No reemplazar >50% del deficit de H2O las primeras 24 hrs
Se pueden reducir 10 mEq/L o mas en 24 hrs
Respecto al agua corporal total señale la falsa:
Las 2/3 partes son intracelulares (40%)
Los solutos predominantes del LEC son Na, CL, K y Bicarbonato
La Osmolaridad normal plasmatica de un sujeto es de 275-290 mOsm/kg
Un tercio se le considera extra celular (20%)
Representa el 60% del peso corporal
Los solutos predominantes del LEC son Na, CL, K y Bicarbonato
Las siguientes son causas de hiponatremia isoosmolar hipovolemica las siguientes excepto:
Pérdidas gastrointestinales
Sudoración excesiva
Sx secreción inapropiada de hormona antidiuretica
Uso cronico de Diureticos
Cerebro perdedor de sal
Sx secreción inapropiada de hormona antidiuretica
Respecto al Síndrome de Secreción inapropiado de HAD, señale la falsa:
Se asocia a hiponatremia dilucional
La excreción renal de sodio es constante
La osmolaridad urinaria suele ser menor que la plasmatica
Se refiere a una liberación sostenida y no regulada de la HAD
Dentro de sus causas se puede asociar a neoplasias, fármacos o enfermedades del
SNC
La osmolaridad urinaria suele ser menor que la plasmatica
Respecto a los electrolitos séricos señale la correcta
La hipercloremia suele presentarse independiente a la hipernatremia
Alguna respuesta que no tengo**
El cloro es importante para la homeostasis del magnesio y K
La absorción de Mg es favorecida por la vitamina D
Todas son correctas
La absorción de Mg es favorecida por la vitamina D
El manejo de la hiperkalemia se hace con lo siguiente excepto
Uso de bicarbonato
Administración de insulina y glucosa
Administración de calcio
Uso de beta bloqueadores
Uso de fisiologico al 0.45
Uso de beta bloqueadores
Respecto al tratamiento agudo de la hipernatremia es verdad lo siguiente, excepto:
Reducir Na 2 mmol/hr 3-4 primeras horas, luego no mas de 1 mmol/hr.
Se pueden reducir 10 mEq/L o mas en 24 hrs.
No reemplazar >50% del deficit de H2O las primeras 24 hrs.
Deficit de agua = ACT (Na serico/Na blanco).
Una complicación grave asociada al mal manejo puede ser edema cerebral.
Se pueden reducir 10 mEq/L o mas en 24 hrs
Sitio donde se sintetiza la aldosterona:
corteza suprarrenal
Células donde actua la aldosterona:
Celulas principales
Sitio de acción de los diuréticos tiazidicos:
Tubulo contorneado distal.
En un paciente con hiponatremia hipoosmolar con volumen bajo por perdidas de agua y sal
extrarrenales, como esperamos encontrar el sodio urinario?
< a 20 mEq/L.
Los sintomas neurológicos de hiponatremia se deben a ?
Edema cerebral.
Es una causa de hiponatremia hipoosmolar hipervolémica
nsuficiencia cardiaca congestiva.
Cuales podrían ser la causa de un GAP osmótico amplio (>10) en hiponatremia con
hiperosmolaridad
secreción inapropiada de hormona antidiuretica
diabetes insipida nefrogénica
hiperglucemia
Presencia de manitol en sangre
Presencia de manitol en sangre. ????
Un hombre de 35 años con historia de dislipidemia tienen los siguientes laboratorios: Na: 125
mEq/L, osmolaridad medida de 270 mOsm/L, triglicéridos en 1000 mg/dl, proteínas totales de
8.5 gm/dl. El suero esta lipémico. ¿este es un caso de seudohiponatremia?
Cierto.
Un paciente con DM tienen los siguientes laboratorios: Na:140 mEq/L, glucosa:900 mg/dl,
BUN:28mg/dl. Cual es la osmolaridad de este pacientes y con cuanto contribuye la glucosa a
la osmolaridad:
340 mOsm/L, 50 mOsm/L.
Paciente con ascitis y edema masivo de miembros inferiores, su sodio serio esta en 125 mEq/ L, ¿Cual seria su tratamiento?
Restringir agua libre y sodio
Causa principal con hipernatremia (165) y orina concentrada:
Glucosuria.
Un paciente con ascitis y edema masivo de extremidades, su sodio sérico es de 140 mEq/L,
¿el paciente tienen problemas con el control de sodio, agua o ambos?
Tiene problemas con el control de sodio y agua.
Trastorno relacionado con diabetes insipida nefrogenica
Hipercalcemia o hipokalemia
Causa mas probable de hipernatremia (165), poliuria y Osm de 700:
Diabetes insipida.
Líquidos parenterales que se usan en Px con deshidratación, Na 165 y sin choque:
Infusion con Na y Agua; SOL. SALINA 0,45%
Px inconsciente con respiración profunda y rápida (kussmaul), ph 7.16, HCO3 de 5 y PCO2 de 22
Acidosis metabolica mas acidosis respiratoria.
Calculo del AG del anterior; na 140, cl 90, hco3 de 5
45.
Alcalosis metabolica no sensible a SS:
Hiperaldosteronismo primario.
Pulmón en alcalosis metabolica:
Retener CO2.
Mujer de 17, vomito, diarrea, deterioro neuro, tomo pastillas para morir, ph 7.12, CO2 16, na
125, Cl 90:
Acidosis respiratorio y alcalosis respiratoria
Paciente de urgencias, estuporoso y polipneico, en esas condiciones desde 72 hrs. Lo encuentra deshidratado, hipertenso y los laboratorios que solicito reportaron los siguientes valores: glucosa de 120mg/dL, urea de 70mg/dL, CrS 1.6mg/dL Na 135mEq/L, K 3.5meq/L, Cl 88 meq/L. pH 7.20, pCO2 22, HCO3 10.
De acuerdo a lo reportado cual es la opción correcta:
Acidosis metabólica.
pH 7.20, pCO2 22, HCO3 10.
Cuál es la pCO2 que usted esperaría encontrar?
23.
Señale la falsa:
El ENaC se encuentra en tubulo contorneado distal y tubulo colector
La anhidrasa carbonica se encuentra en TCP y Tcolector
Existen dos tipos de S Barter
el TCP reabsorbe en forma isotónica del agua y la sal
El NKCC esta en asa de Henle
Existen dos tipos de S Barter.
La siguientes afirmaciones relacionados al proceso de concentración y dilución de la orina son
correctas excepto?
La presencia de ADH incrementa reabsorción de agua libre en el AA gruesa de Henle.