Reumatologia Flashcards
Que es podagra
Dolor localizado en la primera metatarsofalangica
Que es la artrosis primaria
Articulaciones de vertebras cervicales y lumbares, trapeciometacarpiana, ifp y ifd, caderas, rodillas y primera metatarsofalangica
Artritis reumatoide afecta principalmente
muñecas, metacarpofalangicas e ifp
La evolucion del dolor de gota es
agudo y autolimitado
La evolucion del dolor en lupus es
cronico y aditivo
La evolucion del dolor en ar
cronico y aditivo
La evolucion del dolor en fiebre reumatica es
migratorio
la evolucion del dolor en artritis gonococica es
migratorio
la evolucion del dolor en artropatia por cristales es
recurrente
Cuales son las 4 preguntas practicas que se deben a hacer al enfrentarse a un paciente con dolor msq
- Es un dolor referido?
- Es un dolor extra-articular o articular?
- Es un dolor mecanico o inflamatorio?
- Artritis?
Causas de dolor referido en hombro
infarto miocardio, neumotorax, tumor pulmonar, perforacion de viscera hueva
Causas de dolor referido lumbar
aneurisma aortico, renal o retroperitoneal
causas de dolor referido cadera
ginecologico, abdominal
causas dolor referido rodilla
psoas o apendicitis
cuando el dolor es articular es caracteristicamente
difuso con compromiso de la movilidad activa y pasiva
cuando el dolor es periarticular es caracteristicamente
localizado con compromiso de la movilidad activa y algunos planos de movimiento
el dolor mecanico se caracteriza por
aumentar con actividad y ceder en el reposo
el dolor inflamatorio se caracteriza por
presentarse en reposo y ceder con actividad
Definicion de artritis aguda y cronica
aguda es < 6 semanas, cronica es >6 semanas
Numero de articulaciones comprometidas en monoartitis, oligoartritis y poliartritis
mono: 1 , oligo: 2-3 , poli: 4 o más
Ejemplo de monoartritis agudas y cronicas
agudas: infecciosa o cristales
cronicas: tbc
Ejemplos de oligoartritis agudas y cronicas
agudas: artritis reactiva o gonococcemia
cronicas: pep
ejemplos de poliartritis aguda y cronica
aguda: parvovirus 19 o rubeola
cronicas: ar o les
Definicion de psoriasis
patologia de la piel que produce placas eritemato-descamativas
las uñas pitting donde podemos observarlas
psoriasis
donde podemos observar dactilitis
psoriasis
definicion de eritema nodoso
lesiones nodulares, eritematoviolaceas
definicion de bursitis y nodulo reumatoideo
lesiones nodulares en codos
Como es el eritema malar, ulcera oral y alopecia en el les
Eritema: respeta pliegue nasogeniano
Alopecia: cicatrizal
Ulceras orales: No dolorosas
Donde podemos encontrar eritema heliotropo
dermatomiositis
el eritema heliotropo es
coloracion eritematoviolacea de los parpados
signo de gottron
coloracion eritematoviolacea en articulaciones de manos como ifp y metacarpofalangicas
el signo de gottron lo podemos encontrar en
dermatomiositis
Porque se produce el fenomeno de raynaud
vasocontriccion de pequeños vasos sanguineos de los dedos
cuales son las 3 fases del fenomeno de raynaud
palidez, cianosis y eritema
donde se presenta caracteristicamente el sd. de raynaud
esclerodermia, miopatias inflamatorias y les
esclerodermia es caracteristica de …. y se observa como
esclerodermia - Piel gruesa y acartonada por depositos de colageno
Si en el examen pulmonar escuchamos crepitaciones podemos sospechar
ar - esclerodermia - miopatias inflamatorias - sjoren
Que parametros nos orientan a inflamacion si estan elevados
VHS y PCR
El examen mas importante para el estudio de una monoartropatia aguda es
artrocentesis con analisis de liquido articular
La artrocentesis que permite evaluar
presencia de infeccion, cristales, hemartrosis y diferenciar artropatia de inflamatoria y no inflamatoria
Artrocentesis con:
- Viscosidad alta
- claridad transparente
leucocitos 0-200
- % PMN <10
- Gram y cultivos (-)
normal
Artrocentesis con:
- Viscosidad alta
- Claridad transparente
- Leucocitos 200-2000
- %PMN < 20
- Gram y cultivos (-)
no inflamatorio
Artrocentesis con:
- Viscosidad variable
- Claridad turbio
- Leucocitos 2000-5000
- %PMN 20-70
- Gram y cultivos (-)
Inflamatorio
Artrocentesis con:
- Viscosidad baja
- Claridad turbio
- Leucocitos >50000
- %PMN >70
- Gram y cultivos(+)
septico
La presentacion de la artritis septica es generamente en
monoarticular rodilla
Factores de riesgo para artritis septica
- inmunocompromiso
- articulacion protesica
- Usuarios de drogas ev
Manejo de artritis septica
aseo quirurgico y tratamiento atb ev 4-6 semanas
Cuales son las espondiloartropatias
- artritis reactiva
- artritis psoriatica
- artritis asociada a enfermedades inflamatorias intestinales
principales causas de oligoartritis
espondiloartropatias, artritis gonococica, endocarditis bacteriana y fiebre reumatica
En caso de artritis cronicas que debemos solicitar en examenes
- FR
- ANTI CCP
- ANA
- ANTI DNA
- C3
- C4
- RX de manos
Caracteristica de artritis virales
agudas, migratorias y asociadas a erupcion cutanea y autolimitadas
principales etiologias de artritis virales
parvovirus 19, rubeola, vhb, vhc, vih
Artritis en mesenquimopatias: que pedir si sospecho les
- ANA
- AC anti ena
- Anti dna
- c3
-c4
artritis en mesenquimopatias: que pedir si sospecho vasculitis
anca por ifi y elisa
Cual es la causa mas comun de hombro doloroso
patologia del manguito rotador y patologia del biceps
cuales son los factores de riesgo de hombro doloroso
- actividad repetitiva
- variantes anatomicas que predisponen pinzamiento
- inestabilidad escapular
- edad
Cuales son las 4 articulaciones del hombro
- esternoclavicular
- acromioclavicular
-glenohumeral - escapulotoracica
musculos del manguito rotador
- supraespinoso
- infraespinoso
- redondo menor
- subescapular
la patologia del manguito rotador se compone de
- sindrome de pinzamiento
- tendinopatia con o sin cristales
- rotura
que imagenes confirman diagnostico de patologia del manguito rotador o del biceps
- rx
- eco
- rm
manejo de patologia del manguito rotador o patologia del biceps
analgesia + kine
cuando derivar a traumatologia patologia del manguito rotador
casos refractarios o evidencia de rotura, evaluacion cirugia
complicacion de patologia del biceps
rotura tendinea
Clinica de epicondilitis
dolor en cara lateral o medial del codo y dolor con extension o flexion de la muñeca contraresistencia, con codo en extension
en el epicondilo lateral se insertan musculos que participan en
extension
en el epicoondilo medial se insertan musculos que participan en
flexion
manejo de epicondilitis
analgesia + ortesis + kine + modificacion de actividades
*cirugia en casos refractarios
clinica de tendinitis de quervain
tendinitis de abductor largo y extensor corto del pulgar
–> dolor en cara radial de la muñeca con maniobra finkelstein
maniobra finkelstein es
dolor con elongacion de tendones sobre apofisis estiloides radial con pulgar en flexion
manejo de tendinitis de quervain
ferula antebraquial + analgesia + modificacion actividades
*cirugia en casos refractarios
el sd del trocanter mayor es
tendinopatia del gluteo medio y menor con compromiso variable de la bursa trocanterea
factores de riesgo para sindrome del trocanter mayor
- sexo femenino
- obesidad
- gonalgia
- dolor banda ileotibial
- lumbago
como es la clinica del sd del trocanter mayor
dolor cara lateral de cadera, al apoyarse o palpacion
imagenes en sd del trocanter mayor
rx de pelvis
manejo del sd del trocanter mayor
analgesia + kine
clinica de fascitis plantar
dolor en sitio de insercion de la fascia plantar en el calcaneo (dolor en el talon que empeora al iniciar la marcha)
factores de riesgo para fascitis plantar
- obesidad
- bipedestacion o saltos prolongados
- pie plano
- dorsiflexion del pie disminuida
manejo de fascitis plantar
ejercicios de elongacion + analgesia + limitar sobreuso + plantillas + taloneras
cuales son los factores geneticos asociados a ar
cromosoma 6, asociados a complejo mayor de histocompatibilidad. alelos de riesgo: dr4
factores ambientales en la ar
- tabaco
- germenes
- silice, asbesto, factores socioeconomicos
factores hormonales en ar
hormonas sexuales: aumenta la incidencia cuando menarquia es tardia (mas de 15) y aumenta severidad en multiparidad
autoanticuerpos en ar
anti ccp y ar
cuadro clinico ar
- dolor articular
- rigidez articular > 1 hr
- dificultad para realizar movimientos y trabajos simples
- falta de energia y debilidad general
cuadro caracteristico, frecuente y menos frecuente de ar
caracteristico: poliartritis de pequeñas articulaciones, de comienzo gradual y simetrico
- frecuente: compromiso de pequeñas y grandes articulaciones, como muñecas, rodillas o tobillos
menos frecuentes: grandes articulaciones como hombros y caderas en >60 años
las articulaciones mas comprometidas en ar son
metatarsofalangicas, muñecas, metacarpofalangicas, interfalangicas proximales, tobillos, rodillas
la ar temprana y muy temprana
temprana: < 1 año de evolucion
muy temprana: <3 meses
Examen fisico en ar
- aspecto fusiforme en articulaciones interfalangicas proximales
- hiperpigmentacion de interfalangicas proximales
- compromiso metacarpofalangicas: perdida de valles
squeeze test positivo
deformidades clasicas de la mano en ar
cuello de cisne y dedo en boutonniere
laboratorio general para ar
- vhs
-pcr - hemograma (anemia normo-normo y trombocitosis)
Complicacaciones AR
- FRCV
- Menos masa osea
- riesgo de desarrollar infeccion y linfoma
Tratamiento AR
- No farmacologico: educacion - reposo - cambio de habitos
- farmacologico
- sintomatico: analgesicos/ corticoides
- drogas modificadoras de ar:
a. sinteticos: metrotrexato
b. biologicos: anti-tnf
cuales son las 3 enfermedades por depositos de cristales
- enfermedad por deposito de urato monosodico: gota
- enfermedades producida por deposito de cristales pirofosfato de calcio (cppc)
- enfermedad por deposito de cristales hidroxiapatita: pseudo-pseudogota
Estudio de laboratorio para gota
- Hemograma + vsh
- Uricemia (Normal)
- Puncion articular
Terapia gota
AINES + colchicina (primer episodio)
episodios repetitivos: alopurinol
Los nodulos subcutaneos o tofos son
palpables, no dolorosos, gomosos y moviles presentes en codos, manos y pies
en gota cronica en el estudio de perfil bioquimico podemos encontrar
alteraciones glicemia o de lipidos
la gota tofacea cronica es
cuadro que aparece luego de multiples episodios agudos que inicialmente son monoarticulares pero posteriormente se hacen oligo o poliarticulares, con presencia de nodulos subcutaneos en la zona de extension de distintas articulaciones
las causas de gota tofacea son
- alimentacion: carne o alcohol
- falla renal: disminucion en excrecion de acido urico
- componente hereditario
tratamiento de artritis por cppc
aines
diagnostico diferencial de artropatias por cristales de gota aguda, gota tofacea cronica y enfermedad por deposito de cristales de pirofosfato de calcio
- gota aguda: artritis septica, celulitis, sd regional complejo y traumatismo
- gota tofacea cronica: ar, artritis septica
- enfermedad por cppc: artrosis, ar, artritis neuropatica
la conducta frente a una monoartritis es
puncion articular para estudio
las artrosis son
trastorno degenerativo de las articulaciones que no solo compromete cartilago articular, sino el tejido periarticular
Factores de riesgo para artrosis
- edad
- sexo
- raza
- predisposicion genetica
- obesidad
- traumatismos
- artropatia inflamatoria previa
alteraciones de la radiografia en artrosis
osteofitos (reaccion del hueso a injuria sostenida)
esclerosis subcondral
la artrosis se puede dividir en
primaria
secundaria
primaria: localizada (1-2) o generalizada (3 o más)
secundaria: trauma, artritis, enfermedades metabolicas, enfermedades endocrinas, enfermedades estructurales, otras
artrosis primaria generalizada se presenta en
- mujeres perimenopausicas
- factor genetico asociado a factores hormonales e inmunologicos
- sintomas remiten en la mayoria de los casos
- deformidades en los dedos tienen poca repercusion funcional
artrosis secundaria por enfermedades metabolicas son
hemocromatosis, enfermedad de wilson
artrosis secundaria por enfermedades endocrinas
hipotiroidismo, hiperpara, acromegalia
artrosis secundaria por enfermedades estructurales
displasia congenita de cafera
artrosis secundaria por otras causas
amiloidosis, inyecciones intrarticulares de corticoides
clinica de artrosis
inicio insidioso, dolor no inflamatorio con rigidez menor a 30 minutos con algun grado de limitacion de la motilidad
perfil del paciente con artrosis
mayor a 40, con ligero predominio gemenino
articulaciones mas afectadas en artrosis
rodillas > manos > cadera > columna
dolor de artrosis
empeora con movimiento y mejora con reposo
signos en artrosis
- aumento de volumen: duro no inflamatorio
- osteofitos ifd: nodulos de heberden
- osteofitos ifp: nodulos de bouchard
- derrames articulares
laboratorio clinico en artrosis es
normal
manejo de la artrosis
no farmacologico:
- bajar de peso
- ejercicios como caminar y natacion
- fisioterapia
farmacologico:
- accion rapida: 1 paracetamol, 2 tramadols, 3 aines
- accion lenta:(4 semanas) glucosamina, condrotin sulfato, acido hialuronico
manejo quirugico: solo artrosis de cadera en px mayores a 65 con limitacino funcional severa que requieren endoprotesis total
pacientes ges con artrosis
mayores de 55 años con artrosis de cadera o rodilla leve a moderada
tratamiento: paracetamol, aines, tramadol, omeprazol
Ante un paciente con dolor lumbar primero debemos asegurarnos de que
no es un dolor referido como:
- colico renal
- pielonefritis
- colon irritable
- pancreatitis
- patologia ginecologica
- aorta
despues de asegurarnos de que el dolor lumbar no es referido que preguntas debemos contestarnos
- no especifico o mecanico?
- hay componente radicular?
- patologia grave de columna?
banderas rojas de la evaluacion de lumbargo
- primer episodio despues de los 50 y antes de los 20
- rigidez severa matutina
- dolor nocturno mayor que diurno
- cualquier sintoma o signo neurologico
- sintomas generales: baja de peso, fiebre, anorexia
- antecedentes de cancer
- factores de riesgo para infeccion (VIH, drogas)
- trauma mayor
- trauma menor en ancianos o pacientes osteoporoticos
- asociado con dolor toracico
*si no hay, tratar como lumbago mecanico
sindrome facetario es
dolor originado en articulaciones zigoapofisiarias o facetarias. Cuando hay avance de enfermedad degenerativa distal, comienzan a soportar peso y aumentan el estres sobre ellas
el dolor del sindrome facetario se produce en
zona lumbar o irradiado a EEII (Gluteo hasta rodilla)
dolor del sindrome facetario se caracteriza por
aumentar al estar de pie y en extension y lateralizacion de columna. No hay alteraciones neurologicas y el rango de movilidad de la columna es normal
para reconocer si hay componente radicular debemos
buscar alteraciones sensitivas y/o motoras a traves del examen fisico
signo de lasegue es
paciente en decubito dorsal se levanta extremidad comprometida en 1ra flexion y luego en extension y se observa si hay dolor lumbociatico
- dolor entre 30 a 70 grados (+) –> irritacion l4-l5
signo de test de elongacion con la pierna estirada (tepe)
dolor a la flexion (30-40) de cadera con pierna extendida, por atrapamiento del5-s1
signo de o´connel o elongacion crural
paciente en decubito prono con rodillas en flexion de 90 se levanta muslo para hiperextender cadera, con lo que se elonga las raices del plexo lumbar y nervio crural de raices l3-l4
(+): pacientes con cruralgia
el examen de los reflejos debe incluir
reflejo patelar (l3-l4)
reflejo aquiliano (l5-s1)
en un lumbago debemos siempre indagar por
sintomas de incontinencia rectal o urinaria y sensibilidad en cara interna de muslos y perineal
la unica derivacion quirurgica de emergencia en el manejo de lumbago es
sindrome de cola de caballo
sindrome de cola de caballo ocurre por
hernia discal masiva con compresion del saco dural o masas infecciosas o neoplasicas que comprimen el saco
cuadros de lumbago con compromiso neurologico
- hernia del nucleo pulposo
-raquiestenosis
la hernia del nucleo pulposo se caracteriza por
- ocurre en forma brusca en jovenes e insidiosamente en adultos mayores
- ocurre freceuntemente en l4-l5 y l5-s1
raquiestenosis se caracteriza por
estrechez del canal raquideo. puede ser congenita o adquirida
los sintomas de la raquiestenosis son
claudicacion neural
mejora con el asiento y empora con la extensiond e columna
los sintomas son mayores para bajar que para subir, pueden andar en bici pero no caminar
el examen fisico en una raquiestenosis
normal en reposo con deficit neuronal detectable despues de un esfuerzo con deficit motor, parestesias y dolor
patologias graves de columna
- enfermedad inflamatoria (espondiloartritis)
- tumor primario o metastasico de columna
- espondilitis infecciosa
-fractura por aplastamiento
cuadro clinico de enfermedad inflamatoria (Espondiloartritis)
pacientes jovenes con dolor lumbar de predominio matinal, nocturno que disminuye con ejercicio.
despierta al paciente en la noche, de aparicion insidiosa
rigidez tras reposo >30 min
cuadro clinico tumor primario o metastasico de columna
dolor de inicio brusco o insidioso, nocturno que despierta al paciente en la noche y no alivia durante el dia. se suele encontrar rigidez de columna
- puede haber sintomas radiculares
–> rm
cuadro clinico de espondilitis infecciosa
dolor lumbar o dorsal de reposo y movimiento asociado a fiebre especialmente en vih (+), usuario de droga iv o inmunosuprimido
–> rm con o sin contraste
cuadro clinico de fractura por aplastamiento
dolor lumbar en paciente añoso o con osteoporosis, con o sin traumatismo de importancia que no cede con reposo, pero es de mayor intensidad con movimientos
–> percusion de apofisis esppinosa es dolorosa
las imagenes en lumbago se usan en
pacientes con bandera roja o que se planificara una cirugia
* si no hay banderas rojas no realizar hasta la 4ta semana
rx en lumbago
evaluacion inicial de lumbago con banderas rojas, trauma importante, lumbago en pacientes con osteoporosis, escoliosis, evaluacion post operatoria
rnm en lumbago
lumbago + banderas rojas incluso si rx es negativa
lumbago + sintomas neurologicos
sospecha de infeccion, tumores, inmunosupresion, sospecha de enfermedad inflamatoria
tac en lumbago
sospecha de lesion osea: espondilosis, pseudoartrosis, fractura, escoliosis, estenosis, evaluacion post quirurgica de integridad osea y pacientes con contraindicacion de rnm
manejo del lumbago
- reposo: pacientes con dolor intenso y incapacidad funcional (2 dias) evitando trabajo intens
- manejo del dolor: calor o frio, analgesicos simples (mayores de 60 preferiri tramadol), relajantes musculares, kinesioterapia
-manejo de radiculopatia: aines + reposo 7 dias + kine
dolor lumbar croinico:
lumbago mayor a 12 semanas
manejo: multidisciplinario: fisiatra + kinesiologo + traumatollogo + medicos)
analgesicos como tramadol o paracetamol y antidepresivos
pruebas para evaluar ridigez en columna vertebral
- expansion toracica
- occipucio-pared
- test de shober
presentacion habitual de lumbago inflamatorio: pelvisespondilopatias
- edad de inicio antes de 40
- inicio insidioso
- mejora con actividad
- no mejora con reposo
- dolor nocturno
- dolor y rigidez de predominio matinal
espondiloartritis comparten caracteristicas como:
- artropatias inflamatorias con afectacion axial y/o periferica
- predominio asimetrico de articulaciones eeii
- compromiso extrarticular en % variables
las espondiloartiris se relacionan con la presencia de
hla-b27
espondiloartritis comprenden:
- espondilitis anquilosante
- artritis psoriatica
- espondiloartritis indiferenciada
- espondiloartritis juvenil
- artritis reactiva
- espondiloartritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal o uveitis anterior
clasificacion de espondiloartropatias en axial y periferica
axial: espondilitis anquilosante
periferica: artritis reactiva, psoriatica y asociada a enfermedad inflamatoria intestinal
manifestaciones musculoesqueleticas de espondiloartritis
- dolor lumbar inflamatorio: lumbar o lumbosacro, insidioso, empeora con actividad y mejora con ejercicio y aines. la rigidez es mayor a 30 minutos y el dolor nocturno despuerta al paciente
- artritis periferica: inicio agudo rodillas y tobillos, asimetrica (1-3 articulaciones)
- entesitis: inflamacion de sitio de union del tendon, ligamento, capsula articular o fascia del hueso (tendon de aquiles o fascia plantar)
- dactilitis o dedos en salchicha
en etapas avanzadas de espondiloartritis podemos encontrar en la columna cervical y lumbar
cervical: disminucion de la rotacion y aumento de la distancia occipucio-pared
- lumbar: limitacion en flexion espinal anterior y lateral
manifestaciones extrarticulares de espondiloartritis
- compromiso ocular: conjuntivitis, uveitis unilateral
- compromiso gastrointestinal
- afectacion ungueal
- compromiso cardiaco y pulmonar
laboratorio de espondiloartritis
- vhs y pcr elevados
- hla-b27 (+): no es diagnostico en si mismo
imagenes en espondiloartritis
- rx: no ayuda en etapa temprana –> principal caracteristica de ea es sacroileitis pero es tardia aparicion
-rmn: detecta lesiones inflamatorias
espondiloartritis axual
artritis inflamatoria que involucra de forma predominante la columna y articulaciones sacroiliacas. dolor lumbar de mas de 3 meses en menores de 45 años
ea es un tipo de
spa axial
en la espondilitis anquilosante hay
lesiones en articulaciones sacroiliacas
caracteristicas de artritis reactiva
episodio de artritis septica que ocurre luego de una infeccion primaria en tracto genitourinario o gastro intestinal
- oligoartritis asimetrica + compromiso ocular + uretritis + entesitis + lesiones mucocutaneas
tratamiento de espondiloartritis
- no farmacologica: kinesioterapia
- farmacologica: aines + antirreumaticos + farmacos biologicos anti tnf
las vasculitis se definen como
enfermedades autoinmunes caracterizadas por inflamacion de los vasos sanguineos, que puede obstruir y romperlos
vasculitis primarias son
- arteritis temporal
- vasculitis de takayasu
- pan
- pam
- gpa (ex wegener)
- egpa (ex churg strauss)
- leucocitoclasticas
vasculitis secundarias son
- lupus eritematoso sitemico
- artritis reumatoidea
- infecciones
- neoplasias
- medicamentos
manifestaciones clinicas de vasculitis: piel
purpura
nodulos subcutaneos
petequias
vesiculas
ulceras
necrosis
livedo reticularis
eritema multiforme o sd de sweet
*extremidades inferiores y cara
vasculitis patron comun purpura palpable
<3mm, eritematosas o violaceas, palpables y no blanqueables a la compresion, por extravasacion de eritrocitos (propio vaso pequeño)
vasculitis patron comun nodulos
> 10 mm. lesiones solevantadas eritematosas o no, 2ria a compromiso de vaso mediano
manifestaciones clinicas de vasculitis: neurologico
neuropatia periferica : parestesias, disestesias, sensacion de corriente
neuropatia motora: paresia
manifestaciones clinicas de vasculitis: musculos
miopatia con dolor y deficit en fuerza
* aumento de cpk y ldh
manifestaciones clinicas de vasculitis: articulaciones
artralgias de grandes articulaciones
manifestaciones clinicas de vasculitis: via aerea superior y pulmon
sinusitis, otitis, mastoiditis, perforacion tabique nasal, alteracion cuerdas vocales
en rx: nodulos, cavitaciones o infiltrados, hemoptisis, hemorragia pulmonar y compromiso ventilatorio
patrones tipicos de rinosinusitis cronica recurrente en vasculitis
falta de respuesta de tratamiento antibiotico
epistaxis recurrente
perforacion del tabique nasal
desarrollo de nariz en silla de montar
patrones tipicos de nodulos pulmonares en vasculitis
sospechar si es que se acompañan de sintomas extrapulmonares tipicos de vasculitis
patrones tipicos de hemorragia pulmonar en vasculitis
con o sin hemoptisis, anemia, infiltrados pulmnares de rapido desarrollo y evanescentes
manifestaciones clinicas de vasculitis: riñon
sd urinario, nefritico, nefrotico
manifestaciones clinicas de vasculitis: otros
intestinal como hemorragias u obstruccin, cardiaco como isquemia , ocular, hepatico
las formas de presentacion clinica orientan a:
- pulmon y riñom
gpa, pam, egpa
las formas de presentacion clinica orientan a :
piel y riñon
igA y crioglobulinemia
piel e intestino con dolor y hemorragia intestinal
igA
ausencia de pulsos en ee
takayasu
cefalea, compromiso ocular y mandibular
arteritis de celulas gigantes
el laboratorio en vasculitis busca inflamacion sistemica, compromiso de organos y diferenciacion de vasculitis
- hemograma + vhs
- perfil bioquimico
- creatinina
- sedimiento de orina
- cpk
- rx torax
- electromiografia
- ANCA, antipr3, anti-mpo
- crioglulina,c3,c4
-serologia vhb vhc
-imagenes avanzadas
hemograma + vhs en vasculitis
anemia normo normo
trombocitosis
vhs elevado
eosinofilos elevados en egpa
perfil bioquimico en vasculitis
- bun elevado si hay compromiso renal
- transaminasas y billirbina
-ldh
cpk en vasculitis
compromiso inflamatorio muscular
anca en vasculitis
gpa y pam(+)
tratamiento vasculitis
- corticoides
para tto de mantencion se usan cortidoides + metrotrexato, azatioprina o ciclofosfamida
vasculitis de vaso grande son
- arteritis de celulas gigantes (agc)
- arteritis de takayasu
arteritis de celulas gigantes se caracterizan por
adultos >50 años
poblacion caucasica
afecta arteria temporal y ramas de la aorta
manifestaciones: ceg, fiebre, cefalea frontal, occipital o generalizada, sensibilidad en cuero cabelludo
examen fisico: arteria temporal engrosada, sensible y con nodulos. areas de necrosis en cuero cabelludo
manifestaciones oftalmologicas (disminucion agudeza visual)
claudicacion mandibular asociado a parestesias de la lengua, perdida del gusto y dolor
sintomas con polimialgia reumatica
laboratorio de arteritis de celulas gigantes
vhs y pcr alto
biopsia arteria temporal: anarteritis
tratamiento arteritis de celulas gigantes
esterodal:, dosis altas de corticoides y luego disminucion gradual en el tiempo
12 a 18 meses de tratamiento
mantencion: corticoides en dosis bajas + inmunosupresores con ahorradores de esteroides y profilaxis para eventos cerebrales con aspirina
caracteristicas de arteritis de takayasu
sexo femenino, jovenes, frecuente en oriente y compromete arco aortico y sus ramas
clinica: ceg, fiebre, artralgias y mialgias, claudicacion de extremidades superiores y reduccion o ausencia de pulsos al examen fisico
mareos, sincopes, alteraciones visuales
tardia: ic y hta dificil manejo
laboratorio arteritis de takayasu
vhs y pcr elevado
rx: mediastino ensanchado
angiografia: arterias en rosario o irregulares
tratamiento de arteritis de takayasu
tratamiento esteroidal prolongado en etapas precoces
etapas tardias: cirugia para reparar
las vasculitis de vaso mediano son
- poliarteritis nodosa (pan)
- enfermeddad de kawasaki
caracteristicas de poliarteritis nodosa (pan)
poco frecuente, 50 años sin predominancia de sexo
clinica: ceg, artralgias, lesiones cutaneas, purpura, infartos, ulcera, livedo reticularis, cambios isquemicos en dedos, manos, neuropatia sensitiva o motora
manifestacion renal: hta, insuf. renal
manifestacion digestiva: dolor abdomina, alteracion pruebas hepaticas, hemorragia digestiva y diarrea
testiculo: orquitis
corazon: cardiomegalia, ic
laboratorio de poliarteritis nodosa
vhs y pcr elevadas
anemia normonormo
trombocitosis
angiografia util para confirmar diagnostico
tratamiento de poliarteritis nodosa
si hay presencia de vhb: interferon alfa y corticoides
enfermedad de kawasaki caracteristicas
niños <2 años , sexo femenino prevalencia
clinica: fiebre, conjuntivitis bulbar no supurativa, bilateral, exantema cutaneo polimorfo, cambios en mucosa oral, labios secos, rojos y fisurados, lengua frambuesa, eritema orofaringeo, adenopatias cervicales, cambios palmas y manos
puede haber irritabilidad, convulsiones y meningitis aseptica, vomitos diarrea dolor ictericia, pericarditis, miocarditis y disfuncion valcular dps del 10 dia con artralgias y disuria
laboratorio enfermedad de kawasaki
vhs y pcr elevada
anemia normonormo
trombocitosis
arritmias
cardiomegalia
tratamiento enf kawasaki
gammaglobulina y aspirina
vasculitis de vaso pequeño
- asociadas a anca
granulomatosis con poliangeitis (gpa ex wegener)
poliangeitis microscopica (pam)
eosinofilia y granulomatosis con poliangitis (churgstrauss) egpa - vasculitis cutaneua leucocitoclastica
- vasculitis por crioglobulinemia
vasculitis igA
caracteristicas de granulomatosis con poliangeitis
40 a 55 años:
ceg + manifestaciones de vas, compromiso pulmonar y renal
manifestaciones oculares: proptosis, diplopia
neurologico: mononeuritis multiple
cutaneo:nodulos subcutaneos, purpura palpable, ulceras, vesiculas o papulas
laboratorio de granulomatosis con poliangeitis
vhs y pcr elevado
ancac
tromboticosis
poliangeitis microscopica clinica
ceg + fiebre+artralgias + compromiso renal con glomerulonefritis
hemorragia alveolar
petequias, purpura, necrosis distal , ulceras
laboratorio de poliangeitis microscopica
marcadores de inflamacion
ancap
elisa mpo
egpa
mayor en sexo femenino con 3 fases
1. prodromo: rinitis alergica, polipos nasal, asma bronquial. asma de inicio tardio o asma refractaria a tto habitual
2. eosinofilia periferica e infiltracion de osinofilos en tejidos
3. vasculitis sistemica con compromiso cutaneo
laboratorio de egpa
elevacion de reactantes de fase aguda y eosinofilia
rx nodulos infiltrados y derrame pleural
anca p y elisa mpo (+)
tratamiento de vasculitis asociada anca
corticoides asociados a ciclofosfamida
cuando hay compromiso renal o hemorragia pulmonar severa usamos plasmaferesis
gpa: metrotrexato
egpa: corticoides
vasculitis cutanea leucocitaria
limitada a piel
purpura palpable, urticaria, necrosis, artralgias y mialgias
causantes: penicilina, sulfonamidas, tiazidas, alopurinol, quinolonas
manejo vasculitis cutanea leucocitaria
analgesicos o aines y si es extenso: corticoides orales
vasculitis por crioglobulinemia
artralgias, mialgias, fatiga, purpura, neuropatia periferica, compromiso renal
laboratorio vasculitis por crioglobulinemia
crioglobulinas
fr
marcadores vhc
complemento bajo
tratamiento vasculitis por crioglobulinemia
sintomatico: aines
corticoides
tratar vhc si es positivo
vasculitis iga
niños, autolimitada con infeccion respiratoria previa al inicio del sindrome
triada:
1. purpura palpable del area glutea y eeii
2. dolor abdominal tipo colico
3. artritis no erosiva
laboratorio de vasculitis iga
elevacion de reactantes fase aguda
hematuria dismorfica
tratamiento vasculitis iga
niños: analgesicos y aines
si perisste: corticoides
lupus leve-moderado
afecta calidad de vida
- compromiso musculoesqueletico: artritis o artralgias (poli) inflamatorio, simetrico, no erosivo, no deformante, migratorio. miositis lupica, tendosinovitis, nodulos subcutaneos
*artropatia de jaccoud: artritis que deforma la articulacion pero es reductible, no erosiva
- compromiso mucocutaneo:
agudo: eritema malar uni o bilateral, eritema generalizado en zonas fotoexpuestas aplanado o solevantado
subagudo: anular policiclico en cuello y espalda, papulo escamoso en zonas foto expuestas
todo lo anterior no deja cicatrices
cronico: discoide localizado y generalizado dejan cicatriz
alopecia, livedo reticulares, raynayd, ulceras, esclerodactilia, fotosensibilidad, calcinosis cutis, ulceras orales, alopecia difusa
- compromiso seroso: pleural, pericardico, peritoneal
- compromiso hematologico: anemia no hemolitica, leucopenia, sin neutropenia, trombocitopenia
lupus grave-severp
compromiso de organo blanco, con mal pronostico requiere terapia potencialmente toxica
- compromiso renal: biopsia
- compromiso pulmonar (pulmonar parenquimatoso, hemorragia alveolar, hipertension pulmonar, tep, elevacion diafragmatica)
- compromiso cardiovascular: miocarditis, endocarditis, pericarditis, fenomeno de raynaud y trombosis de vasos grandes
- compromiso digestivo: abdomen agudo, hepatitis, esplenomegalia, anemia hemolitica, ascitis
- compromiso snc y snp: meningitis aseptica, acv, ataxia, mielitis tranversa
cefalea
anemia hemolitica
trombocitopenia severa
linfoadenopatias
conjuntivitis
alteracion menstrual: amenorrea, metrorragia
examenes complementarios lupus:
hemogram,vhs
creatininemia
orina
pcr
antinucleares: antidna y anti-sm
c3 c4
antila
anti ro
rnp
anticuerpos antifosfolipifos
ana (+)
manejo de les
- medidas generales: reposo, evitar exposicion al sol, aco, profilaxis tbc
- farmacologico: cloroquina o hidroxicloroquina
leve moderado: corticoides, aines, metrotrexato e inmunosupresores
grave: corticoides, inmunosupresores, hemodialisis,plasmaferesis
cuando sospechamos les debemos buscar
hta, edema eeii, alteraciones sistemicas, orinas oscuras o espumosas, abortos
definicion de sindrome antifosfolipido
manifestaciones clinicas caracterizadas por episodios de trombosis venosa y/o arterial y perdida fetar frecuente
manifestaciones clinicas de saf
- trombosis vascular: tvp y trombosis arteriales
- morbilidad del embarazo: perdidas fetales luego de las 10 semanas de gestacion, preeclampsia, sindrome de hellp
- otro: trombocitopenia, livedo reticularis, valvulopatias, nefropatia
cuando sospechar saf
tv o arterial en px jovenes, o en sitios atipicos,
historia de abortos en 2 y 3 trimestre, preeclampsia, retardo de crecimiento o partos prematuros
px con livedo reticularis, amaurosis fugaz, accidentes isquemicos transitorios
en saf debe haber un criterio clinico (+) y uno de laboratorio
clinicos:
- trombosisi vascular
- embarazo morbido: 3 abortos espontaneos menos de 10 semanas, 1 muerte fetal mayor a 10 semanas, 1 nacimiento prematuro
laboratorio
- anticuerpos anticardiolipinas
- beta 2 glicoproteina
- anticoagulante lupico
(2 o mas ocasiones separadas por 12 sepamas)
clinica de sd. sjogren
xeroftalmia, xerostomia, artralgia o artritis de pequeñas articulaciones, hipertrofia paratiroidea, fenomeno de raynaud, fiebre/fatiga, dispareunia
laboratorio en sd sjogren
vhs elevada
fr +
ana +
ena + ro y la
test de shimer +
eco paratiroidea
anemia enfeermedad cronica
puede haber leucopenia
biopsia glandula salivar menor: dg
manejo de ss
proteccion ocular: lagrimas
proteccion oral: higiene
lubricantes nariz y vagina
lubricacion de piel
artralgias aines
criterios de derivacion de ss
reumatologo y internista: cualquiera que sospecha dg de ss
oftalmologo: ulceras corneales
hematoncologo: linfoma
dentista: todo paciente con ss