Respuestas metabólicas Flashcards
Cuáles son las propiedades de la respuesta metabólica al trauma?
- universal: no distingue entre los estímulos que lo genera (golpe quemadura, hemorragia)
- estructural: mantiene relación entre todos sus elemtos
- proporcional: la intensidad de la respuesta depende de la intensidad del trauma
Cuáles son las fases de la respuesta metabólica al trauma?
- fase de choque (Ebb): disminuye la perfusión tisular
- Fase de catabolismo (Flow aguda): producción de energía
- fase de anabolismo (flow adaptación): curación de las heridas
Qué desencadena la respuesta metabólica ante el trauma?
- nervios aferentes de nociceptores
- inflamación: citocinas inflamatorias
- hipovolemia
Qué estimula la liberación de catecolaminas ante un trauma?
- nervios aferentes
- baroreceptores (por hipovolemia)
Cuáles el efecto de las catecolaminas ante el trauma?
- contrarrestar hipovolemia: vasoconstricción y aumenta frecuencia cardiaca
- inhibe la secreción de insulina –> estimula la secreción de glucagón
Qué estimula la secreción de ACTH en respuesta al trauma?
- nervios aferentes
- citocinas inflamatorias
Cuál es la función de la ACTH en una respuesta ante el trauma?
estimular producción de cortisol y aldosterona
Cuál es la función del cortisol en una respuesta ante el trauma?
- estimular gluconeogénesis, proteólisis y lipólisis
- inhibe la respuesta inflamatoria
Cuál es la función de la aldosterona en una respuesta ante el trauma?
- retiene Na –> aumenta presión
Qué estimula la secreción de vasopresina ante un trauma?
- nervios aferentes
- barorreceptores y osmorreceptores (hipovolemia)
Cuál es la función de la vasopresina en una respuesta ante el trauma?
- aumenta la presión arterial
Cuál es la función de la somatotropina en una respuesta ante el trauma?
- aumenta la lipólisis
- síntesis de proteínas (se contrarresta por proteólisis del cortisol)
Cómo funciona la lipólisis mediada por hormonas?
- hormonas activan la lipasa sensible a hormonas (LSH)
- LSH degrada triglicérido a glicerol y ácidos grasos
- glicerol –> glucosa
- ácidos grasos –> acetil Co-A (β oxidación)
Cómo se genera energía a partir de proteínas?
ciclo de alanina-glucosa
- la transaminación de la alanina la convierte en piruvato
- piruvato entra al ciclo de Krebs o gluconeogénesis
Qué hormonas aumentan durante la respuesta metabólica ante un trauma?|
- catecolaminas
- glucagón
- cortisol
- aldosterona
- vasopresina
- somatotropina
Cuáles son las diferencias de necesidades metabólicas entre el trauma y la inanición
en inanición
- no hay inflamación
- no hay pérdida de líquido (hemorragia)
Cuáles son las fases de la respuesta metabólica a la inanición?
- fase gluconeogénica
- fase cetogénica
Qué procesos ocurren durante la fase gluconeogénica de la respuesta a la inanición?
- lipólisis
- proteólisis
- gluconeogénesis
Cuándo ocurre la fase cetogénica de la respuesta a la inanición y que procesos comprende?
después de 7 días de inanición
- lipólisis
- gluconeogéneis
- cetogénesis
- proteólisis: en mucho menor medida
Qué sucede con las hormonas pancreáticas durante la respuesta metabólica a la inanición?
- insulina: no se secreta
- glucagón: estimulado por ausencia de insulina
Cuál es el papel de las catecolaminas en la inanición?
estimular gluconeogénesis y lipólisis (activa LSH)
Qué hormonas se secretan cuando el ayuno es crónico?
- cortisol: proteólisis para hacer gluconeogénesis
- somatotropina: lipólisis, reducir sensibilidad a la insulina
Qué hormonas se liberan durante la inanición?
- glucagon
- catecolaminas
si se mantiene –> - cortisol
- somatotropina
Explica el síndrome de realimentación?
- el nivel de minerales disminuye por inanición
- al volver a comer aumenta la glucosa –> se libera insulina
- la insulina promueve la absorción de glucosa y minerales (como fosfato para hacer glucólisis)
- como habia pocos minerales –> hipofosfatemia, hipocalemia, hipomagnesemia, etc)
- complicaciones respiratorias, cardiacas y neurológicas
Cuál es una consecuencia de la hipofosfatemia
(hemoglobina)
produce una reducción de los 2,3 DPG (necesarios para soltar el oxígeno de la hemoglobina) –> isquemia