respuesta biológica Flashcards
SIRS =
Conjunto de manifestaciones clínicas que desarrolla nuestro organismo en relación a una agresión/estímulo desencadenante
Características del SIRS
- = respuesta inflamatoria aguda
- origen: multifactorial
- la respuesta se da a través de mecanismos de adaptación (inflamatoria + endocrino-metabólica)
Desencadenantes típicos del SIRS
Infecciones, traumatismos graves, cirugías mayores
SIRS =
Systemic inflammatory response syndrome
Perfil típico de pacientes que presentan/desarrollan SIRS
Pacientes con procesos inflamatorios + infecciosos, con enfermedades autoinmunes + pacientes oncológicos
Procesos inflamatorios + infecciosos que típicamente causan SIRS
Shock hipovolémico, infecciones (sepsis), traumatismos graves + cirugías mayores
Enfermedes autoinmunes que típicamente causan SIRS
AR + EII
Manifestaciones clínicas del SIRS
- fiebre o hipotermia
- taquicardia
- taquipnea + hiperventilación
- leucocitosis o leucopenia
Valores que indican fiebre o hipotermia (para Dx de SIRS)
Temperatura corporal > 38ºC o < 35ºC
Valores que indican taquicardia (para Dx de SIRS)
Fc > 90lpm
Valores que indican taquicardia +/o hiperventilación (para Dx de SIRS)
FR > 20rpm o PaCO2 < 32mmHg
Valores que indican leucocitosis o leucopenia (para Dx de SIRS)
Recuento leucocitario > 12.000 o < 4.000 células/ml o > 10% de formas inmaduras en un frotis de sangre periférica
Sepsis =
SIRS como consecuencia de una infección sistémica
Sepsis grave =
SIRS + otros hallazgos
Criterios diagnósticos de una sepsis grave
- signos de hipoperfusión periférica
- oligoanuria
- acidosis láctica
- alteraciones del nivel de consciencia
- plaquetopenia o alteraciones de coagulación
- signos de IC
- afectación respiratoria
Valores indicativos de oligoanuria (para Dx de sepsis grave)
< 0.5ml/kg de diuresis horaria
Valores indicativos de acidosis láctica (para Dx de sepsis grave)
Lactato > 25-30mEq/L en una gasometría (arterial o venosa)
Cuadro típico que se produce en una sepsis (relacionado con el nivel de consciencia)
Síndrome confusional agudo
Valores indicativos de plaquetopenia (para Dx de sepsis grave)
Plaquetas < 100.000/L
Ejemplos típicos de afectación respiratoria en una sepsis grave
Síndrome de distress respiratorio del adulto + signos de daño pulmonar agudo
Shock séptico =
SIRS + sepsis grave + IHD
Criterios diagnósticos de un shock séptico
- hipoTA mantenida (a pesar de reposición de volemia)
- necesidad de administración de vasoactivos para mantener TA media > 60mmHg
SIRS de origen estéril =
SIRS no asociado a infecciones
Fases de la respuesta inflamatoria + metabólica del organismo a una agresión
Endocrina + metabólica
Características de la fase endocrina en la respuesta inflamatoria + metabólica
- = fase inicial de la respuesta a una agresión externa
- componentes: activación del eje hipotálamo-hipófisis + SNS
- objetivo = inducir diferentes respuestas a nivel del organismo
Respuestas que se dan en la fase endocrina
Taquicardia, taquipnea, leucocitosis + > temperatura corporal total
Características de la fase metabólica en la respuesta inflamatoria + metabólica
- = 2. fase
- componentes: ↑ catabolismo celular
↑ necesidad calóricas + nutricionales del organismo
Resultado de la fase metabólica
a. > producción de hormonas catabólicas
b. < producción de hormonas anabólicas
Hormonas catabólicas que se producen en la fase metabólica
Catecolaminas + corticoides
Hormonas anabólicas que dejan de producirse en la fase metabólica
Insulina + testosterona
Inicio del estímulo neuro-hormonal
En las primeras 24-48h tras la agresión
Explica el proceso de la activación neuro-hormonal
Por la cirugía, se produce un dolor visceral, el cual (a través del vago + ciertas áreas corticales) lleva a la activación del hipotálamo. Éste activa la hipófisis, la cual secreta ACTH. La ACTH por su parte estimula la síntesis de cortisol + GH, desencadenando así una respuesta hormonal cuando se da el estímulo de las glándulas suprarrenales + la consecuente liberación de catecolaminas. Simultáneamente, se activa el SNS.
Características del ACTH
- se eleva en plasma 2-5 días tras la Qx
- el tiempo que los niveles duren elevados en plasma está correlacionado con la intensidad + duración de la agresión
Catecolaminas que se elevan en la fase endocrino-metabólica
Adrenalina, renina + cortisol
Efectos de la adrenalina en la fase endocrino-metabólica
Taquicardia + HTA
Efectos de la renina en la fase endocrino-metabólica
> secreción de aldosterona, que lleva a una > reabsorción de Na+ & H2O en el túbulo renal + un aumento de volemia
Efectos del cortisol en la fase endocrino-metabólica
Resistencia periférica a la insulina + ↑ síntesis de glucagón, produciendo así un > glucólisis + movilización de ácidos grasos
Efectos metabólicos que se dan como consecuencia de la respuesta del organismo
- hiperglucemia
- hipoalbuminemia
Causa de la hiperglucemia post-operatoria
El aumento en la síntesis de catecolaminas
Causa de la hipoalbuminemia post-operatoria
Tanto por la inflamación como por el aumento del catabolismo, se produce una alteración de la permeabilidad vascular. Esto permite la extravasación de albúmina + otras moléculas al intersticio + a las células
Hormonas que se ven aumentadas en el SIRS
- ACTH
- dopamina
- vasopresina
- renina + angiotensina
- glucagón
- adrenalina + noradrenalina
Hormonas que se ven disminuidas en el SIRS
Insulina + testosterona
Objetivo de los mecanismos de contrarregulación
Permitir la adaptación del organismo a la agresión + el mantenimiento adecuado de la función orgánica
Problema principal de los mecanismos de contrarregulación (adaptativos)
No pueden ser mantenidos por mucho tiempo, sino que necesitan que se regrese a los niveles basales de activación tras la desaparición del estímulo
Consecuencias de la persistencia de enfermedad activa o una nueva agresión
- inhibición de los mecanismos adaptativos
- estado hipercatabólico constante
Consecuencia de una falta de eliminación de las agresiones/estímulos desencadenantes
Fallo multiorgánico + muerte
Causas de desequilibrio en la respuesta inflamatoria
a. activación persistente de mecanismos reactivos
b. falta de activación de mecanismos adaptativos
Activación persistente de mecanismos reactivos =
Hiperrespuesta a la agresión, por causas individuales o genéticas
Ejemplos de hiperrespuesta a la agresión
- sepsis fulminante por una meningitis a pesar de ATB + medidas de soporte vital
- complicación Qx en post-op (deshiscencia de anastomosis, peritonitis secundaria) que produce una 2a respuesta inflamatoria
Falta de activación de mecanismos adaptativos =
Hiporrespuesta inflamatoria + anergia
Ejemplos de hiporrespuesta inflamatoria
Pacientes inmunodeprimidos, oncológicos o mayores, que producen una respuesta leve o insuficiente a la agresión quirúrgica
Monitorización de respuesta inflamatoria =
Mediante biomarcadores
Tipos de biomarcadores
Citoquinas + proteínas
Características de las citoquinas
- son proteínas producidas por la activación más proximal de la cascada inflamatoria
- vida media plasmática = muy corta
Características de las proteínas
- producidas a nivel más distal de la cascada inflamatoria
- vida media plasmática = más larga
Ejemplos de proteínas que sirven como biomarcadores
- PCR
- lactato
- PCT
Lugar de síntesis de PCR
Hígado (inducido por IL-6)
Características de la PCR
- = proteína de fase aguda
- surge como respuesta inflamatoria inespecífica a la mayoría de agresiones con daño tisular asociado
- > sensibilidad pero < especificidad
Detección de PCR en plasma
6h tras estímulo
Pico máximo de PCR en plasma
48-72h (según la intensidad de la agresión)
VN de PCR (+ en postoperatorio)
VN: 0.3-3mg/L, en postoperatorio: 10-15mg/L
Niveles bajos de PCR tras la cirugía son indicativos de…
Un alta segura por bajo riesgo de complicaciones
Lugar de síntesis de PCT
Tiroides
Estímulo de síntesis de PCT
Respuesta sistémica a endotoxinas bacterianas (LPS) + citoquinas (IL-6, TNF-alfa)
Un valor de PCT entre 0.5 + 2ng/ml es indicativo de …
Una infección bacteriana localizada, una sepsis en este caso es poco probable
Un valor de PCT entre 2 + 10ng/ml es indicativo de …
Una infección bacteriana sistémica + sepsis grave
Un valor de PCT > 10ng/ml es indicativo de …
Un shock séptico
Determinación de lactato =
Mediante gasometría
VN de lactato
0.7-1mmol/L
ERAS =
Enhanced recovery after surgery
Explica el concepto de ERAS
Son una serie de cuidados perioperatorios que buscan minimizar la respuesta inflamatoria + conseguir que el paciente llegue a la intervención en las mejores condiciones posibles
Efectos de ERAS
- ↓ respuesta inflamatoria a agresión quirúrgica
- ↓ incidencia de complicaciones postoperatorias
- recuperación funcional post–Qx = mejor + > rápida
Clasificación de medidas de ERAS
Pre-, intra- + postoperatorias