Respuesta Al Estres Flashcards
Etiológia
Estudia la causa puede ser genética o adquirida
Patogenia
Estudia el desarrollo celular bioquímico y molecular
Cambios morfológicos
Estudia la alteración estructural del órgano
Manifestaciones clínicas
Consecuencias como los signos y los síntomas
Ejemplos de estrés celular?
Hipoxia
Agentes físicos
Agentes químicos
Agentes infecciosos
Desequilibrio nutricionales
Hipertrofia
Aumento de tamaño celular se da en los tejidos que no tienen gran capacidad de división celular como los músculos
Hiperplasia
Aumento en número o cantidad de células en un tejido, se da en tejidos con gran capacidad
Atrofia
Disminución de tamaño de una célula se da cuando hay un desuso de ese tejido o por pérdida de estimulación o desnutrición
Metaplasia
Cambio de un tipo de célula a otro diferente alterando su estructura y función, cuando la célula es expuesta a un estímulo muy agresivo por lo que cambia su estructura para poder adaptarse mejor
¿Cuáles son los 6 mecanismos de lesión celular?
Disminución del ATP
Daño mitocondrial
Aumento del flujo de calcio
Acumulación de radicales libres derivados del oxígeno (EROS)
Aumento de la permeabilidad de la membrana celular
Daño del ADN
1 Disminución del ATP
Incapacidad para producir suficiente ATP
2 Daño mitocondrial
Poca producción de energía y puede iniciar apoptosis a cargo de la proteína citocromo c
4 Acumulación de radicales libres derivados del oxígeno (EROS)
Acumulación de compuestos nocivos y dañinos para la célula
5 Aumento de la permeabilidad de la membrana celular
Fácil entrada y salida de compuestos hacia la célula
6 Daño del ADN
Daño en el núcleo lo que puede llevar a una alteración genética
3 Aumento del flujo del calcio
Aumento del calcio intracelular lo que puede dar una activación de las caspasa
Necrosis
Es una muerte accidental por lo que el contenido citoplasmático se va hacia la matriz extracelular afectando la demás células
Apoptosis
Es una muerte celular programada por lo que el contenido citoplasmático es contenido en vesículas apostólicas para que puedan ser fagocitadas por el macrófago
Hay 6 tipos de necrosis tisular
Necrosis coagulativa
Necrosis licuefactiva
Necrosis Gangrenosa
Necrosis Gaseosa
Necrosis Grasa
Necrosis Fibrinoide
NECROSIS COAGULATIVA
La más frecuente se da a causa de una desnaturalización de las proteínas con preservación de la célula y armazón titular el tejido conserva su forma y consistencia es firme
NECROSIS LICUEFACTIVA
Apariencia blanda color amarillo verdoso por la presencia de células muertas se puede observar como una cavidad donde las células y el tejido han sido digeridos por enzimas proteolíticas es frecuente en órganos blandos y causado mayormente en infecciones bacterianas o fúngicas
NECROSIS GANGRENOSA
Apariencia oscura y endurecida por la falta de suministro de sangre y oxígeno al tejido lo que lleva a la aparición de una infección secundaria que puede agravar la lesión tisular se da mayormente en las extremidades como los dedos de las manos o pies
NECROSIS CASEOSA
Aparece como una masa blanda de aspecto blanquecino con consistencia de queso por acumulación de células muertas que se han desintegrado y coagulado en el tejido afectado se da mayormente en una infección por tuberculosis
NECROSIS GRASA
Apariencia firme y blanquecina por los depósitos de calcio esto se da porque los adipocitos muertos liberan lípidos que reaccionan al calcio formando sales de calcio de los ácidos grasos o saponificación
NECROSIS FIBRINOIDE
Formación anormal de inmune complejos por lo que el tejido presenta grandes depósitos de fibrina es característico de las reacciones inmunitarias y suele darse en los vasos sanguíneos o vasculitis
¿Qué cambios espero encontrar en una célula que ha entrado en un proceso de necrosis?
Coloración eosinofilia y aspecto vítreo
Núcleo fragmentado
Formación de figuras de mielina intracelular
Ruptura de la membrana celular
En el caso de la muerte por apoptosis celular, tenemos dos vías de activación:
La vía intrínseca o Mitocondrial
La vía extrínseca o iniciada por receptores de muerte
La vía intrínseca o mitocondrial
La apoptosis intrínseca se desencadena por señales internas en la mitocondria como las casaspasas que pueden ser provocada por daño o estrés celular
La vía extrínseca o iniciada por receptores de muerte
La apoptosis extrínseca es inducida por señales externas como el factor de necrosis tumoral y puede ser activada por otras células como las del S. inmunológico