Respiratorio Flashcards
Es el proceso de la respiración
Entrada de aire de la atmósfera a las células, y salida del aire de las células a la atmósfera.
4 etapas del proceso de respiración
- Ventilación pulmonar (mecánica)
- Intercambio de O2 y CO2
- Transporte de gases en sangre y líquidos corporales a las células y viceversa.
- Control respiratorio
Músculos inspiratorios
Diagrama Esternocleidomastoideos Intercostales externos Escálenos Serratos anteriores Sacroespinales
Músculos espiratorios
Rectos abdominales
Intercostales internos
Serratos postero-inferiores
Presión atmosférica
0 cmH2O
Presión alveolar durante la inspiración
-1 cmH2O
Presión alveolar durante la espiración
+1 cmH2O
Presión transpulmonar
Diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural
La distensibilidad pulmonar total de los 2 pulmones es en promedio
200 ml de aire por cada cmH2O de presión transpulmonar
Fuerzas elásticas tisulares que tienden a producir el colapso del pulmón
Fibras elásticas (1/3)
Tensión superficial (2/3)
Secretan el factor surfactante
Células epiteliales alveolares Neumocitos tipo II
Presión pleural en la inspiración
-5 cmH2O
Expansión de la caja torácica en la inspiración modifica la presión pleural a
-7.5 cmH2O
Drenan líquido intrapleural y proteínas que se filtran al espacio intrapleural
Vasos linfáticos
Rompe la tensión superficial en las paredes alveolares
Factor surfactante
La distensibilidad del sistema pulmón-tórax combinado es de
110 mil por cmH2O
Distensibilidad de los pulmones fuera de la caja torácica
200 ml por cmH2O
Porcentaje de gasto energético total en respiración tranquila
3 a 5%
Porcentaje de gasto energético total en ejercicio intenso
5 a 7%
Aumenta 50 veces
Estudio del movimiento del volumen del aire que entra y sale de los pulmones
Espironometría
Cantidad de aire que entra y sale durante la respiración tranquila
Volumen corriente
500 ml
Volumen de aire extra que entra durante la inspiración forzada además del volumen corriente
Volumen de reserva inspiratoria (3,000 ml)
Aire extra que sale durante una espiración forzada además del volumen corriente
Volumen de reserva espiratoria (1,100 ml)
Aire que queda en los pulmones aún después de una espiración forzada
Volumen residual
1,200 ml