Respiratorio Flashcards
Virus de RNA- segmentado con envoltura pleomórfico de los Orthomyxoviridae
Virus de la Influenza
Único Orthomyxoviridae con replicación y transcripción en el núcleo
Virus de la Influenza
Virus de influenza clínicamente significativos
- Tipo A: Pandémico con rango de hospedero amplio
- Tipo B: Solo humanos
De Influenza:
Trímero proteína de unión al ácido siálico del epitelio; estimula la fusión de la envolutra y agregación de eritrocitos
Hemaglutinina (HA)
Principalmente de Influenza tipo A
De Influenza:
Tetrámero con actividad enzimática que escinde al ácido siálico de glucoproteínas y facilita su liberación. Degrada moco.
Neuraminidasa (NA)
De Influenza:
Revisten el interior del virión y estimulan su ensamblaje
Proteína de Matriz M1
De Influenza:
Canal de protones en las membranas y estimula la pérdida de la envoltura
Proteína de membrana M2
Componenetes de RNA pol de Influenza
PB1, PB2 y PA
Virus que establece inicialmente una IVRS, destruye el epitelio respiratorio, se extiende a vías respiratorias inferiores y descama el epitelio respiratorio dando nemonía viral. Produce edema submucoso
Virus de la Influenza
Induce la respuesta mediada por INF y citocinas, resultando en síntomas pseudogripales sistémicos (fiebre, cefalea, malestar y mialgias)
Virus de la Influenza
Metodo de clasificación de cepas de influenza
- Tipo: A o B
- Lugar y fecha de aislamiento
- Antígeno H: Hemaglutinina
- Antígeno N: Neuraminidasa
Cambios antigénicos menores que provoca brotes locales cada 2-3 años
Mutación/Shift/Deriva atigénica
Cambios antigénicos mayores que originan las pandémias periódicas. Solo aplica al tipo A.
Reorganización/Drift/Salto antigénico
Cepa epidémica de Influenza en México (2009) por una reorganización antigénica entre virus humano, cerdos y aves
Influenza A/California/04/2009/ H1N1
Metodo de contagio de Influenza
- Gotitias respiratorias
- Contacto directo persona-persona
- Por animales enfermos
Población de riesgo de Influenza
- Escolares
- Ancianos
- Inmunocomprometidos
- Personas con problemas cardiacos y pulmonares
Síndrome gripal común: Pródromo de malestar y cefalea; aparición súbita de fiebre, escalofríos, mialgias intensas, perdida del apetito y tos no productiva
Virus de la Influenza
Complicaciones de una infección de Influenza
- Neumonía bacteriana secundaria (común)
- Neumonía viral
- Miositis
- Encefalopatía post gripal
- Niños: Bronquitis, OMA, CRUP, vómitos y dolor abdominal
Diagnóstico de Influenza
- Clínico
- Cultivo en células renales
- Hemaglutinación
- Epidemiología
- RT-PCR
- ELISA
Vacuna del virus de la Influenza
Vacuna trivalente
* Extractos de HA y NA purificadas
* Contraindicada en alergia al huevo
* Cepa del año
Generos principales de la familia Paramyxoviridae
- Paramixovirus: Parainfluenza 1-4, Parotiditis
- Pneumovirus: RSV A y B
- Morbillivirus: Sarampión
- Metapneumovirus. MPVh
Virus ssRNA- lineal envuelto, no segmentado con polimerasa y chaperonas
Paramyxoviridae
Parainfluenza, Parotiditis, RSV y sarampión
Proteínas estructurales de los Paramyxoviridae
- Proteína N: Nucleocápside
- Proteína P: Polimerasa
- Proteína M: Ensamblaje del virión
- Proteína HN/G: Hemaglutinina y Neuraminidasa
- Glicoproteína F: Fusión membranal y hemolisina
Principales microorganismos patógenos del aparato respiratorio de menores de 5 años
Paramyxoviridae
Paramyxoviridae que carece de HA, NA y hemolisina, además de ser lábil
Virus Sincicial Respiratorio (RSV)
Infecta al epitelio respiratorio por interacción célula-célula mediada por proteína viral de fusión
Virus Sincicial Respiratorio (RSV)
Induce infiltrados celulares, linfocitos T CD8+, producción de IgE e histamina. NO induce IFN.
Virus Sincicial Respiratorio (RSV)
Formación de tapones de mucosidad, fibrina y material necrótico en vías respiratorias (obstucción en niños pequños)
Necrosis de bronquios y bronquiolos por RSV
RSV:
Permite la formación de sincicios
Proteína de fusión F
Población de riesgo por RSV
- Lactantes de dos a cuatro meses
- Displasia broncopulmonar
- Inmunocomprometidos
- Transplantados de M.O.
Induce inmunidad de corto plazo, no impide la reinfección y es muy contagioso
Virus Sincicial Respiratorio (RSV)
Enfermedad grave de resolución espontánea con fiebre moderada, taquipnea, taquicardia y sibilancias
Bronquiolitis por RSV
Manifestaciones clinicas de RSV
- Resfriado común
- Bronquilitis
- Bronquitis
- Neumonía
- Otitis Media Aguda
Transmisión de RSV
Contacto con fomites y aerosoles
Diagnóstico de RSV
- Células gigantes y sincicios en cultivos inoculados
- RT-PCR
Paramyxoviridae que se une a la integrina avB1 en el epitelio respiratorio
Metapneumovirus MPVh
Manifestaciones clínicas de MPVh
- Infección asintomática
- Resfriado común: Tos, irritación de gargante, rinorrea, fiebre
- Síntomas parecidos a RSV: bronquiolitis, neumonía, laringotraqueobronquitis y exacerbación de asma
Población de riesgo para MPVh
- Inmunocomprometidos
- Niños con cáncer
Diagnóstico de MPVh
RT-PCR
Paramyxoviridae con 4 serotipos (3 es endémico) con gran virión con envoltura que se inactiva en medios ácidos
Parainfluenza
Trofismo celular de la Parainfluenza
Células epiteliales de vías respiratorias superiores
Parainfluenza:
Unión viral, hemoadsorción y hemoaglutinación
Hemaglutinina-neruaminidasa (HN)
Efectos citopáticos de Parainfluenza
Células gigantes y lisis celular
Transmisión de Parsimfluenza
Contacto con infectados o por aerosoles
Virus ubicuos y de infección habitual con comportamiento estacional en otoño (1 y 2)
Parainfluenza
Síntomas moderados similares al resfriado que puede solo afectar a garganta y nariz. Puede presentar tos perruna y estridor respiratorio
Parainfluenza
Manifestaciones clinicas de Parainfluenza
- Resfriado común
- Infección leve: Rinitis, faringitis, bronquitis leve, sibilancias y fiebre
- Infección grave (niños): CRUP, bronquitis, bronquiolitis y neumonpia
- Otitis Media Aguda
Diagnóstico de Parainfluenza
- Diferencia con Haemophilus influenzae
- Sincicios y lisis celular
- Inmunofluorescencia contra HE
- RT-PCR
Virus RNA+ cola poli A en 3´ desnudo con cápside icosaédrica
Rinovirus
Generos que conforman la familia Picornaviridae
- Enterovirus
- Rinovirus
- Aphtovirus
- Cardiovirus
Receptores del epitelio respiratorio de Rinovirus
- ICAM-1: Receptores mayores
- LDLR: Receptores menores
Sustancias que inducen la rinorrea
Histamina y bradicinina
Causa más frecuente de resfriado común (50%); habita en nariz
Rinovirus
Mecanismo de transmisión de Rinovirus
- Autoinoculación
- Contacto con fomites
- Aerosoles
Tiene una polimerasa viral y una proteasa
Rinovirus
Cuadro clínico de resfriado común
- 7 días
- Tos productiva (2-3 semanas)
- Estornudos
- Rinorrea
- Disfagia
- Cefalea
- Tos
- Malestar y escalofrío
- Fiebre mínima
- Mucosa nasal y nasofaríngea eritematosa
Complicaciones de Rinovirus
- Otitis Media Aguda
- Sinusitis
- Bronquitis
- Exacerbación del asma
Diagnóstico de Rinovirus
- RT-PCR
- Efecto citopático en fibroblastos diploides humanos
Virus ssRNA+ envoltura con largas espículas y ribonucleoproteína helicoidal
Coronavirus
Coronavirus
Proteína transmembranal
E1
Coronavirus
Adhesión vírica y fusión de membrana. Principal objetivo de los Abs neutralizantes
E2 Proteína Spike
Coronavirus
Nuceloproteína viral
Proteína N
Coronavirus
Hemaglutinina-neuramenidasa
E3
Coronavirus
RNA polimerasa dependiente de RNA
Proteína Lí
Durante a infección, el genoma sintetiza una poliproteína que se hidroliza y da la proteína Lí
Fase temprana de síntesis protéica de Coronavirus
Se produce un molde de RNA- para replicar genomas y producir RNAm de proteínas virales
Fase tardía de síntesis protéica de Coronavirus
Método de transmisión de Coronavirus
Gotitas respiratorias, fomites y fecal-oral
Grupos de riesgo de Coronavirus
- Lactantes
- Niños
- Ancianos
- Inmuocomprometidos
Forma de neumonía atipica (destrucción del epitelio alveolar) con fiebre por fiebre elevada (>38°C), escalofríos, rigidez, cefaeas, mareos, malestar general, mialgias, tos, dificultad respiratoria y a veces síntomas gastrointestinales
Síndrome respiratorio agudo grave (SRAG)
Forma de neumonía atípica con fiebre, elevada (38°C), escalofríos, cefaleas, mareos, anosmia, malestar general, mialgias, tos, dificultad respiratoria y síntomas gastrointestinales
COVID-19
Cepas de Coronavirus causantes de pandemias
- SARS-CoV: SRAG, mortalidad de 10%
- SARS-CoV-2: COVID-19 con baja mortalidad pero MUY contagioso
Complicación del COVID-19
Exacerba la respuesta inflamatoria y lleva a una tormenta de citocinas
D
Diagnóstico SARS o COVID-19
- RT-PCR
- ELISA (vs. Ag)
Virus dsDNA desnudo con cápside deltaicosaédrica
Adenovirus
Adenovirus
Proteías tempranas reguladoras
E2B, E2A, E4
Adenovirus
Codificasas en el genoma por genes L1-L5
Proteínas tardías
Infectan el epitelio de la bucofaringe, vías respiratorias y gastrointesinal, pudiedo pasar a un estado de latencia en tejido linfoide
Adenovirus
Codifica proteínas para sintetizar RNAm y DNA polimerasa
Adenovirus
Genera cuerpos de inclusión en en núcleo de las céulas infectadas e induce la formación de sincicios de 3 a 5 células
Adenovirus
Interfiere con la expresión y presentación del MHC y evade el estado antiviral por TNF tipo I, prudiciendo proteínas que inhiben la apoptosis
Adenovirus
Reservorio de Adenovirus
Amigadalas y MALT
Sirven como marcador de nivel de pureza del agua
Adenovirus
Medio de transmisión de Adenovirus
- Aerosoles
- Contacto íntimo directo
- Vía oral-fecal
- Dedos
- Fomites
- Piscinas con cloración inadecuada
Población de riesgo de Adenovirus
Niños y militares en tareas de exploración
Manifestaciones respiratorias por Adenovirus
- Fiebre faringoconjuntival
- Infección febril e indiferenciada de vías respiratorias
- Enfermedad Respiratoria Aguda
- Síndrome tipo tos ferina
- Neumonía
Manifestaciones no respiratorias de Adenovirus
- Cistitis hemorrágica aguda
- Queratoconjuntivitis epidérmica
- Gastroenteritis
- Hepatitis
- Meningoencefalitis
Diagnóstico de Adenovirus
- Inmunoensayo
- PCR
Vacuna de Adenovirus
Vacuna viral atenuada para grupos 4 y 7 en militares
5 virus más frecuente en niños con neumonía
- RSV tipo A
- Enterovirus/rinovirus
- MPVh
- Influenza A
- Parainfluenza 3
Factores de reisgo asociados a neumonía severa
- Tabaquismo familiar
- Uso de biomasa
- Asistencia a guardería
- Esquema de vacunación incompleto
- Ausencia de lactancia materna
- Coinfecciones virales
- Inmunocompromiso
Virus ssDNA lineal desnudo con cápside icosahédrica
Bocavirus
Caracterísitcas generales de Bocavirus
- Terminaciones del genoma con repetidos invertidos que forman asas y un primer
- Regiones codificantes separadas para 2 proteínas no estrucutales (NS) y 3 proteínas estructurales (VP)
- Se cree que se disemina en sangre
- Destrucción del epitelio respiratorio por virus
- Producción de secresión hialina
- Activación inmunitaria
- Destrucción del epitelio respiratorio por respuesta inmune
- Crecimiento de bacterias oportunistas
- Producción de secresión purulenta
- Regeneración tisular y aclaración viral
Resfriado común
- Infección del tracto respiratorio inferior
- Inflamción de laringe, traque y/o bronquios
- Fiebre moderada, taquipnea y taquicardia
- Estridor respiratorio
- Obstrucción laríngea
Laringotraqueitis
- Infección del tracto respiratorio inferior
- Inflamción de laringe, traque y/o bronquios
- Fiebre moderada, taquipnea y taquicardia
- Sibilancias respiratorias
- Obstrucción de la ventilación
Bronquiolitis
- Afecta más a niños pequeños
- Tos, congestion nasal y fiebre
- Garganta inflamada y eritematosa
Fraingitis
- Comúnmente severa y ocacionalmente fatal
- Todas las edades
- Fiebre, tos, disnea, sibilancias
- Dolor torácico e hipoxemia
Neumonía