Exantemáticos Flashcards
Virus ssRNA- envuelto con simetría helicoidal de la familia Paramyxoviridae
Virus del Sarampión
Virus ssRNA envuelto con simetría helicoidal de la familia Paramyxoviridae
Virus del Sarampión
Sarampión
Encapsula al genoma de RNA formando la ribonucleoproteína (RNP)
Proteína de nucleocápside N
Sarampión
Forman la RNA polimerasa viral
Proteínas mayores P y L
Sarampión
De envoltura; de la matríz y subyace de a la envoltura viral
Proteína M
Sarampión
Proteína de membrana que funciona como Hemaglutinina
Proteína H
Sarampión
Proteína de membrana que permite la formación de sincitios; infección célula-célula
Proteína F
Receptor de la proteína H de Sarampión
SLAM / CD150
Células que expresan el receptor SLAM
Timocitos, DC’s, células de Langerhans, linfocitos y plaquetas
Receptores de superficie célular a los que se une el Sarampión
- SLAM/CD150
- Pectina/PVRL4: Células de adherencia epitelial
Células/tejidos que infecta el sarampión
- Linfocitos
- Monocitos
- Macrófagos
- Endotelio
- Bazo
- Gánglios linfáticos
- Mucosa respiratoria
- Mucosa digestiva
- Mucosa genitourinaria
- Timocitos
- Hígado
- Piel
- SNC
Sarampión
Lisis de leucocitos infectados, alteración de la presentación de Ag e infección del sistema retículoendotelial
Linfopenia transitoria
Sarampión
Suprime la síntesis de citocinas, activación de macrófagos y proliferación de linfocitos T
IL-10 inmunomodulador
Método de transmisión del sarampión
Inhalación de gotas respiratorias y aerosoles (muy contagiosa) o transmisión placentaria
Se disemina en el tejido linfoide local y se disemina por vía sanguínea mediante linfocitos, infectando al organismo
Virus del Sarampión
Activación de linfocitos T va contra las células endoteliales infectadas
Exantema maculopapuloso por Sarampión
Enfermedad viral exantemática febril aguda altamente contagiosa con cuadro respiratorio y exantema maculopapular
Sarampión
Puntos blancos y pequños en la mucosa oral, vaginal o conjuntival como granos de sal rodeados de un halo rojizo
Manchas de Koplik
Fase prodrómica/contagiosa de sarampión
- Tos seca
- Rinitis
- Conjuntivitis/catarro
- Fotofobia
- Fiebre
- Manchas de Koplik
Fase exantemática de Sarampión
- Exantema bien circunscrito que inicia en cabez
- Exantema maculopapuloso en día 14
- Presente en lágrimas, secresiones nasales, faríngeas, orina y sangre
Complicaciones de sarampión
- Otitis Media
- Neumonía
- Encefalitis directa o postinfecciosa
- Encefalitis esclerosante subaguda (PEES)
- Encefalitis diseminada aguda (ADEM)
- Queratoconjuntivitis
- Bajo peso al nacer o abortos
Diagnóstico de sarampión
- Clínico
- ELISA
- PCR
- Efectos citopáticos
Vacuna de Sarampión
- Doble viral (Sarampión y rubéola)
- Triple viral (Sarampión, rubeóla y parotiditis)
- Primera dosis: 12 meses
- Refuerzo: 6 años
- Contrainidicado en mayores de 40 años por alta probabilidad de protección natural