RESPIRATORIO Flashcards
Componentes del aire y sus porcentajes
nitrógeno 78%
oxígeno 21%
otros gases 1%
Uno de los principales elementos en el metabolismo celular para la producción de ATP
oxígeno
Porcentaje de O2 que utilizamos cada que respiramos y que liberamos
cada que respiramos 5%
cada que exhalamos 16%
Capas de la atmósfera
toposfera estratosfera mesosfera termosfera / ionosfera exosfera
presión a nivel del mar
760 mmHg = 1atm
Es la fuerza que ejercen los gases contra la superficie de la Tierra
presión atmosférica
A mayor altitud…
menor presión y por lo tanto menor concentración de O2
A menor altitud…
mayor presión y por lo tanto mayor concentración de O2
órganos del aparto ventilatorio
cavidad nasal y bucal laringe faringe tráquea bronquios bronquiolo alveolo
Serie de estructuras formadas por anillos de cartílago, tejido muscular y una mucosa
bronquios
División del bronquio derecho
superior
medio
inferior
División del bronquio izquierdo
superior
inferior
Zona en la cual solo viaja el aire
zona de conducción (de la tráquea a un bronquiolo)
Zona donde ocurre el intercambio gaseoso
zona respiratoria (segmentos 12-24)
Unidad funcional del aparato respiratorio
alveolos
Estructuras en donde ocurre el intercambio gaseoso y el mecanismo de ventilación
alveolos
Proceso MECÁNICO que se lleva a cabo para la introducción de aire y la eliminación de este mismo
Proceso físico a nivel pulmonar
ventilación
Fases de la ventilación
inspiratoria
espiratoria
Proceso QUÍMICO a nivel celular
respiración
Músculos espiratorios
intercostales internos
rectos abdominales
Músculos inspiratorios
intercostales externos escalenos esternocleidomastoideo diafragma serratos anteriores
Composición oleosa que evita que el agua aumente su tensión superficial y permita que el alveolo colapse
factor sulfactante
Quien produce el factor sulfactante
los neumocitos tipo II
Componente principal del factor sulfactante
dipalmitoilfosfatidilcolina
Presión pleural
de -2 hasta -7.5 cm H2O
Presión pleural cuando inspiramos
-7 cmH2O
Presión pleural cuando espiramos
-5 cm H2O
De donde se unen los pulmones
hilio
Volúmenes pulmonares
- corriente 500ml
- de reserva inspiratoria 3000ml (inspiración forzada)
- de reserva espiratoria 1100ml (espiración forzada)
- residual 1200ml
Capacidades pulmonares
- inspiratoria 3500ml (corriente + reserva inspiratoria)
- vital 4600ml (corriente + reversa espiratoria + reserva inspiratoria) es todo lo que se puede movilizar
- pulmonar total 5800ml - 6000ml (suma de todos los volúmenes o vital + residual)
- residual funcional 2300ml (residual + reserva espiratoria) en una exhalación normal
Que tanto aumenta su tamaño el pulmón cuando inspiramos
20%
Capa serosa que recubre a los pulmones y ayuda a la lubricación y fijación
pleura
La pleura se divide en:
parietal
visceral
Es el volumen que metemos a nuestros pulmones, de manera constante, sin esfuerzo, en una respiración normal
volumen corriente 500ml
Es el volumen en una inspiración forzada
volumen de reserva inspiratoria 3000 ml
Es el volumen en una espiración forzada, al exhalar profundamente
volumen de reserva espiratoria 1100 ml
Es el volumen que no se mueve, siempre está presente y es indispensable, permite que el pulmón no colapse
volumen residual 1200 ml
Como obtenemos la capacidad inspiratoria
volumen corriente (500 ml) + volumen de reserva inspiratoria (3000 ml)
TOTAL: 3500 ml
Como sacamos la capacidad vital (todo lo que se puede movilizar)
volumen corriente (500 ml) + volumen de reserva inspiratoria (3000 ml) + volumen de reserva espiratoria (1100 ml) TOTAL: 4600 ml
Como sacamos la capacidad pulmonar total
sumando todos los volúmenes
o
capacidad vital (4600 ml) + volumen residual (1200 ml)
TOTAL: 5800 - 6000 ml
Como sacamos la capacidad residual funcional
volumen residual (1200 ml) + volumen de reserva espiratoria (1100 ml) TOTAL: 2300 ml