DIGESTIVO Flashcards
Cuando inicia el proceso digestivo
cuando masticamos algo o desde antes
Ubicación de bacterias que permiten una convivencia SINBIÓTICA
en el intestino
Fases de la digestión (4)
salivación (ingestión)
masticación
deglución
absorción
Fase nerviosa, estimula el hambre y la necesidad de comer
salivación (ingestión)
Fase producida en la boca por las piezas dentales
masticación
Fase de la digestión en la que se forma el bolo alimenticio
en la masticación
División de la fase de deglución
voluntaria
involuntaria
División de la fase de deglución
voluntaria
involuntaria
Se regula unicamente en la cavidad bucal, hacia la faringe
fase voluntaria de la deglución
A partir de donde comienza la fase involuntaria de la deglución
de la faringe
Nombre que recibe el bolo alimenticio en el estómago
quimo
Nombre que recibe el bolo alimenticio en el intestino
quilo
Válvula que impide que los alimentos que se estén deglutiendo atraviesen hacia el aparato ventilatorio
epíglotis
Encargado de la degradación de alimentos
jugo gástrico
Menciona las 2 principales secreciones del estómago
HCl
HCO3
Células que producen HCl
células parietales / oxínticas
Fase donde los nutrientes son degradados
fase de absorción
Fase de la que se encarga el intestino delgado y grueso
fase de absorción
Todo movimiento que produce el tubo digestivo (contracciones) para que el bolo alimenticio pueda pasar
peristalsis
Movimiento del bolo alimenticio
peristaltismo
Capas del tubo digestivo
capa interna (mucosa) submucosa capa muscular -músculo liso circular -músculo liso longitudinal capa serosa
Conformada por ramificaciones del peritoneo a través de estructuras llamadas mediastinos
capa serosa
Se forma a partir de mediastinos
capa serosa
Plexos del sistema nervioso entérico
plexo mientérico (auerbach) plexo submucoso (meissner)
Se encuentra entre las capas muscular longitudinal y circular
plexo mientérico (auerbach)
Se encuentra entre el tejido muscular circular y la submucosa
plexo submucoso (meissner)
Tipo de ondas que no llegan a generar contracciones musculares propias
ondas lentas
Son las ondas que producen una contracción del músculo y pueden legar a ser positivas por completo
andas rápidas o de espiga
Las ondas rápidas se estimulan por:
distensión
acetilcolina
parasimpática
Prolongaciones que aumentan toda la superficie mucosa del tubo digestivo
vellosidades de la mucosa
Función de las vellosidades de la mucosa
absorción de los nutrientes
Glándulas salivales
parótidas (serosa)
submaxilares (serosa y mucosa)
sublinguales (mucosa)
Que se absorbe a nivel del colon
agua
Na
K
vitamina K de las bacterias
Enzimas de la saliva
alfa amilasa (ptialina)
Enzimas del estómago
pepsinógeno y gastrina
Secreta el HCl
gastrina
Enzimas del páncreas
tripsinógeno
lipasa
amilasa
Enzimas del intestino delgado
lactasa
maltasa
sacarasa
Enzimas del hígado
bilis
Aquí se da el procesamiento y almacenamiento de todos los nutrientes
en el hígado
Producción y pH de la saliva
1000 ml
6-7
Producción y pH de la secreción gástrica
1500 ml
1-3.5
Producción y secreción pancreática
1000 ml
8-8.3
Donde se da la absorción de los carbohidratos
en el yeyuno
Que se absorbe a nivel del colon
agua
Na
K
vitamina K
Ayuda a la absorción de B12
factor intrínseco
Son las células que regulan la aparición del potencial de acción
celulas intersticiales de cajal
Principal función del plexo submucoso (meissner)
controlar las secreciones
Principal función del plexo mientérico (auerbch)
regula la motilidad del tracto digestivo