CARDIOVASCULAR Flashcards
Órgano torácico ubicado en el mediastino medio
Forma piramidal o de gota inversa
corazón
Número de cavidades del corazón
4
Tipo de circulación que ocurre en el corazón derecho
pulmonar o menor
Tipo de circulación que ocurre en el corazón izquierdo
sistémica o mayor
Sangre que recibe la aurícula derecha
sangre del cuerpo humano
Sangre que recibe la aurícula izquierda
sangre de los pulmones
Permite la coordinación de las contracciones del corazón
sincitio
Capas del corazón
- endocardio
- miocardio
- epicardio
- pericardio (parietal y visceral)
Donde se encuentra el líquido pericárdico y su función
entre las hojas parietal y visceral del pericardio
Válvula que divide aurícula derecha con ventrículo derecho
válvula tricúspide
Estructura formada por 3 membranas que evitan el regreso de la sangre del ventrículo a la aurícula
válvula tricúspide
Estructura formada por 2 membranas que evitan el regreso de la sangre del ventrículo a la aurícula
válvula mitral o bicúspide
Válvula que divide aurícula izquierda con ventrículo izquierdo
válvula mitral o bicúspide
Tipos de músculo que se encuentran en el corazón
auricular, ventricular y especializado de excitación y condición
Se habla de la sangre que sale del corazón izquierdo y va a atravesar directamente hacia la aorta y llega a todo el cuerpo
Circulación mayor o sistémica
Donde ocurre el intercambio de nutrientes
en los capilares
Por donde se liberan los nutrientres
por fenestraciones en los capilares
Capas de los vasos sanguíneos
túnica íntima
túnica media
túnica adventicia
Color de la sangre desoxigenada
rojo oscuro o vino
Color de la sangre oxigenada
rojo brillante
Permite la movilidad de la sangre hacia los pulmones para su oxigenación
circulación menor
Proceso de oxigenación de la sangre
hematosis
Dan descargas eléctricas consecutivas que van a estimular al músculo cardiaco para contraerse y permitir la movilidad de la sangre a través de las cavidades
los nodos
Encargado de llevar el ritmo del corazón
Es el marcapasos fisiológico
nodo sinoatrial / sinusal / keith y flack
Cuales son los haces que salen del nodo sinusal para unirse con el siguiente
vías internodulares: anterior, medio y posterior
Retrasa el impulso 0.1s del nodo sinusal antes de que penetre en el ventrículo
Descansa sobre el tabique auroventricular
nodo atrioventricular / auriculo ventricular / AV / Aschoff-Tawara
No transmite el impulso solo lo conduce
Descansa en el tabique intraventricular, para luego pasar a las Fibras de Purkinje y transmitir el impulso
Haz de His
Latidos por minuto del nodo sinusal
60 - 100 lpm
Latidos por minuto del nodo AV
45 - 50 lpm
Latidos por minuto del Haz de His
40 - 45 lpm
Latidos por minuto de las Fibras de Purkinje
35 - 40 lpm
Iones que participan en el potencial de acción
entrada de Na y Ca
salida de K
Fases del potencial de acción
0 1 2 3 4
Fase donde el corazón pasa de estar en un potencial negativo de reposo de -90 mV a +20 mV
Entra el Na
Fase 0 (despolarización)
Fase de repolarización rápida donde el voltaje desciende un poco, los canales de Na se cierran y se activan los de Ca
se abren canales de K pero su permeabilidad disminuye 5 veces
Fase 1
Fase de meseta donde se abren los canales de Ca y se cierran los de K
Fase 2 (meseta)
Fase de la repolarización completa donde regresamos a -90 mV
se cierran los canales de Ca y se abren los de K
Fase 3
Fase de reposo
Fase 4
Momento en que el corazón se contrae y envía la sangre hacia el cuerpo o pulmones
sístole
los ventrículos se llenan de sangre y se contraen las aurículas
diástole
Fases de la sístole
contracción isovolumétrica
eyección
relajación isovolumétrica
Fases de la diástole
flujo de entrada rápido
diástasis
sístole auricular
Volumen en los ventrículos tras su llenado
telediástólico (110 - 120 ml)
Volumen eyectado durante la sístole
sistólico (70 ml)
Volumen que se queda en el ventrículo al final de la sístole
telesistólico (40 - 50 ml)
Donde se produce el 2do ruido cardiaco
con el cierre de la válvula aórtica
Donde se produce el 1er ruido cardiaco
con el cierre de la válvula AV
Método de estudio que permite registrar la actividad eléctrica del corazón y valorar como se moviliza la sangre
electrocardiograma
Primera onda positiva
despolarización de las aurículas, de - a + y se contraen
onda P
Primera onda negativa registrada
onda Q
Segunda onda positiva
onda R
Segunda onda negativa
onda S
Repolarización ventricular, cuando los ventrículos van de + a - para el reposo
onda T
Trata de demostrarnos el registro de la despolarización ventricular
completo QRS
Fenómenos que ocurren desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente
ciclo cardiaco
Mecanismos que determinan el ciclo cardiaco
- volumen sanguíneo
- resistencias vasculares periféricas
- gasto cardiaco
Como se calcula el gasto cardiaco
frecuencia cardiaca X volumen de latido
Tipo de células que conforman al corazón
contráctiles
conductoras