Respiración Flashcards

1
Q

La presión que ejerce un gas está en relación inversa con su volumen.

A

Ley de Boyle - Mariotte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El volumen que ocupa el gas es inversamente proporcional a la presión que soporta (transformación isotérmica).

A

Ley de Boyle - Mariotte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A temperatura constante, el volumen ocupado por una determinada masa de un gas es inversamente proporcional a la presión.

A

Ley de Boyle - Mariotte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pressión Constante: El volumen que ocupa un gas está en relación directa con la temperatura. (transformación isobárica).

A

Ley de Gay - Lussac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conocida como primera Ley de Charles y Gay Lussac.

A

Ley de Gay - Lussac. Volumen en relación directa con temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La relación del volumen con la temperatura es una constante.

A

Ley de Gay - Lussac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Volumen constante: La presión ejercida por un gas es directamente proporcional a su temperatura.

A

Ley de Charles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segunda Ley de Charles y Gay Lussac.

A

Ley de Charles. La presión es proporcional a su temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Considera que las moléculas de gases ocupan un volumen, y existen fuerzas de repulsión entre ellas que no se consideran en los gases ideales.

A

Ley de Van Der Waals

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Volumenes iguales de gases diferentes, en iguales condiciones de presión y temperatura contienen el mismo numero de moléculas.

A

Ley do Avogrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En condiciones comparables, las velocidades relativas de difusión de los gases son inversamente proporcionales a la raiz cuadrada de sus respectivas densidades.

A

Ley de Graham.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La velocidad de difusión del gas es inversamente proporcional a la raiz cuadrada de su peso molecular.

A

Ley de Graham.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La difusión de un líquido es directamente proporcional al gradiente de concentración e inversamente proporcional a la distancia.

A

Ley de Fick.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El flujo neto de moléculas por unidad de área de membrana es proporcional al gradiente de concentración.

A

Ley de Fick.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presión se define como:

A

La fuerza que actúa perpendicularmente sobre una unidad de superfície.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Atmosfera es:

A

Envoltura de aire, que rodea a la tierra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La densidad del aire disminuye con la altura.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capa mas próxima a la tierra en contato con los seres vivos.

A

Troposfera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se encuentra la mayoria del ozono de la atmosfera.

A

Estratósfera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capa donde se observan las nubes noctilucientes.

A

Mesosfera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son funciones de la atmosfera:

A

Regular la temperatura y filtrar radiaciones.

22
Q

La presión atmosférica disminuye con la temperatura.

A

Verdadero.

23
Q

La presión atmosférica media a nivel del mar es:

A

1013.5 mb, pero cambia con la altitud.

24
Q

Presión barométrica indica:

A

La presión por el peso de una columna líquida que la iguala.

25
Q

La presión por el peso de una columna líquida que la iguala.

A

Presión barométrica

26
Q

La presión expresada en términos relativos a la presión barométrica.

A

Presión Manométrica.

27
Q

Presión Manométrica es:

A

La presión expresada en términos relativos a la presión barométrica.

28
Q

En un sistema formado por una mezcla de gases, la presion total es igual a la suma de las presiones que ejercen cada gas individualmente.

A

Ley de Dalton.

29
Q

Suma de las presiones parciales individuales de los gases que la componen.

A

Ley de Dalton.

30
Q

Es proporcional a la presión parcial del gas en equilibrio con la solución.

A

Ley de Henry

31
Q

La solubilidad de un gas aumenta a medida que la presión del gas aumenta.

A

Ley de Henry

32
Q

La solubilidad de un gas aumenta con la presión?

A

Sí, es proporcional a la presión. (Ley de Henry).

33
Q

Ventilación es:

A

Meter y sacar aire de los pulmones.

34
Q

Respiración es:

A

Proceso biológico por el cual se utiliza el oxígeno del aire y se elimina dióxido de carbono.

35
Q

Presión de vapor de agua es:

A

La presión que ejercen las moléculas de agua para escapar a través de la superficie.

36
Q

Factores que afectan la velocidad de difusión del gas en un líquido:

A

Solubilidad, área, distancia, PM y temperatura.

37
Q

Cuando mayor el área transversal del trayecto de la difusión mayor sera el numero de moléculas que difunden.

A

Verdadero.

38
Q

Cuando mayor sea la velocidad del movimiento cinético de las moléculas y menor el peso mayor difusión.

A

Verdadero.

39
Q

El aire alveolar no tiene las mismas concentraciones del aire atmosférico.

A

Verdadero.

40
Q

El O2 se absorbe constantemente hacia la sangre pulmonar.

A

Verdadero.

41
Q

Volumen corriente o de ventilación pulmonar VC:

A

Volumen que entra y sale en una respiración normal.

42
Q

Volumen de reserva inspiratoria VRI:

A

Volumen adicional de aire que puede ser inspirado. Inspiración forzada.

43
Q

Volumen de reserva espiratoria VRE:

A

Volumen adicional de aire que se puede espirar. Espiración forzada.

44
Q

Volumen Residual:

A

Volumen de aire que queda en los pulmones luego de haber espirado el VRE.

45
Q

Capacidad Inspiratoria:

A

Capacidad máxima luego de una espiración normal

46
Q

Capacidad Vital:

A

Cantidad de espirase forzosamente luego de una inspiración máxima.

47
Q

Capacidad Residual Funcional:

A

Cantidad de aire contenida en los pulmones luego de una espiración normal.

48
Q

Capacidad pulmonar total:

A

Máxima cantidad de aire contenida en los pulmones luego de una respiración forzada.

49
Q

Espacio Muerto:

A

Volumen de aire que se encuentra en las zonas donde no hay intercambio gaseoso.

50
Q

Muerto Anatómico:

A

Aire contenido en las vías aéreas faringe, laringe, tráquea, bronquios.

51
Q

Muerto Fisiológico:

A

Aire contenido en los alvéolos en los cuales por algún motivo no hay intercambio gaseoso.

52
Q

Trabajo de la respiración:

A

Se realiza durante la inspiración pues es donde se contraen los músculos para la expansión pulmonar.