Cardio Respiratoria Flashcards
Toda presión ejercida en un punto de una masa líquida, es transmitida con igual intensidad en toda dirección y sentido.
Principio de pascal
La viscosidad de un líquido como la sangre varía con:
Temperatura, hematócrito y calibre venoso.
Tensión Superficial
Es la fuerza que hace que un líquido tienda a ocupar la menor superfície posible en su interface con otro medio.
La masa de una gota es proporcional al diámetro del orificio de salida y a la tensión superficial.
Ley de Tate
Fuerzas de Adhesion
Líquido con sólido.
Fuerzas de Cohesion
Líquido con líquido:
Mientras más viscoso es un fluído, fluye con menor velocidad. Mientras menos viscoso, fluye con mayor velocidad.
Verdadero.
Un fluido real posee viscosidad. Un fluido ideal no posee viscosidad.
Verdadero.
La viscosidad en los líquidos disminuye con el aumento de la temperatura mientras que en los gases sucede lo contrario.
Verdadero.
Un flujo no viscoso fluye con total facilidad, sin que haya disipación de energia.
Verdadeio.
Un flujo es irrotacional si la velocidad angular es nula.
Verdadero.
Un fluido ideal es:
Incompresible, la densidad es constante para todos los elementos y la fuerza sobre un elemento es la presión.
El flujo es el movimiento y la trayectoria mientras que el fluido es el contenido a la sustancia.
Verdadero.
El fluido real es viscoso y compresible mientras que el fluido ideal no es viscoso y es incompresible, a parte de que este adapta la forma del recipiente en el que se encuentre.
Verdadero.
El fluido real es:
Viscoso y compresible
El fluido ideal es:
Viscoso, incompresible y se adapta a la forma.
Un fluido ideal en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energia que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.
Principio de Bernoulli
Si se produce un estrechamiento, la velocidad aumenta y disminuye la presión lateral.
Verdadero.
Las sumas de las presiones lateral, histrostática y cinetica, llamamos de:
Presión hidrodinámica.
La presión hidrodinámica es un:
Líquido ideal en movimiento.
Un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado aumenta su presión cuando aumenta la velocidad.
Falso. Disminuye su presión cuando aumenta la velocidad.
Los líquidos reales a diferencias de los ideales, ofrecen resistencia al desplazamiento, debido al rozamiento interno de sus moléculas y al rozamiento con las paredes.
Verdadero.
La resistencia debida al rozamiento interno es conocida como:
Viscosidad.
Flujo turbulento:
Cuando es desordendo, formando remolínos.
Cuando hay mas probabilidad de flujo turbulento:
Mayor velocidad, densidad, diámetro, viscosidad.
La resistencia que reside en el líquido es la:
Viscosidad.
La resistencia periférica, es la producida por todo el lecho vascular periférico.
Verdadero.
Liquido cuya viscosidad es constante e independiente de la velocidad y el tamaño de los tubos.
Liquido newtoniano.
Fluido que no cumple la ley de poiseuille, la viscosidad no es constante y la relacion caudal/flujo no es lineal.
Liquido no Newtoniano.
Al ser la sangre un líquido real, hay una pérdida de energía en todo el sistema por frotamiento.
Hay relación inversa entre el caudal y la resistencia.
A mas caudal menos resistencia, a mas resistencia menos caudal.
Ley de Poiseuille o ley de caudal
Estabelece la conversión del flujo intermitente en flujo continuo.
Principio de Marey,
La fuerza de la sangre sobre las paredes de las arterias es:
Presión arterial.
La fuerza de la sangre sobre las paredes de las venas es:
Presión venosa.
La presión máxima que se observa al final de la eyección rápida, generada por el trabajo ventricular.
Presión sistólica.
La presión que se estabelece por el paso de la sangre, al lecho capilar durante la diástole.
Presión diastólica.
La diferencia entre los valores de presiones arteriales sistólica y diastólica.
Presión del pulso o presión diferencial.
Representa la presión promedio con que la sangre llega a los tejidos del organismo.
Presión Arterial Media (PAM).
Métodos directos de medir la PA.
Catéteres o cánulas.
Métodos indirectos más usados y no invasivos.
Esfigmomanómetro o tensiómetro.
Procedimento para medición:
Obstruir la circulación de una artéria accesible comprimiendola con el manguito.
Se insulfla palpando el pulso radial hasta que desaparezca. En este punto es la PS. (Método Palpatório). Luego se descomprime.
Se coloca el estetoscopio y vuelve a insulflar hasta 20mmhg por encima de la PS.
Los ruidos cambian, y en el punto que desaparecen corresponde a la PD.
Se oyen en presiones dentro de 10mmHg sobre la presion sanguinea diastólica.
Tercero y Cuarto ruido de Korotkoff.
Pueden dar un valor falsamente mayor en la medición:
No descomprimir por completo.
Manguito angosto.
La tensión. aplicada a un cuerpo es directamente proporcional a la deformación producida.
Ley de Hooke.
La tension en la pared de un vaso, necesaria para mantener un radio determinado, es proporcional al producto de la presión transmural por el radio.
Ecuación de Laplace.
Fenómenos que se producen desde el comienzo de un latido del siguiente.
Ciclo cardiaco.
Presión más baja durante el ciclo cardiaco.
Presión diastólica.
Presión mas elevada durante durante el ciclo cardíaco.
Presión sistólica.
Es la presión en las arterias durante la relajación ventricular.
Presión diastólica.
Es la presión en las arterias, despues de que la sangre haya sido expulsada desde el ventrículo izquierdo durante la sístole.
Presión sistólica.
La tensión superficial generada, tiende a colapsar los alvéolos y en el proceso aumenta la presión del aire dentro del alvéolo.
Verdadero.
Como es llamado el líquido alveolar que tiene una sustancia que reduce la tensión superficial.
Surfactante,
Evita que los alvéolos colapsen en espiración.
Liquido Surfactante.