Resp endocrina y metab Flashcards

1
Q

Mecánicas externas que provocan un traumatismo

A

traumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se caracteriza por un aumento ___ por la activación del Sistema Nervioso Simpático.

A

en la secreción de hormonas hipofisarias y pancreáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La intensidad de la respuesta depende de

A
  1. El estímulo que inicia la reacción
  2. El número de estímulos
  3. La duración del estímulo
  4. La respuesta intrínseca del huésped
  5. Las patologías concomitantes
  6. La administración de fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Responden a un estímulo. Ej-

A

Resp a la quemadura donde retiras la mano, pero provoca calor en el sitio, dolor e inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que resp habrá en aferencias

A

Resp de la SNC/SNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que resp habrá en eferencias

A

motoras como las funcione vitales dando taquicardia, bradi, O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fases de la resp metabólica al trauma

A
  • Fase hipometabólica/ Fase EBB
  • Fase Hipermetabolica/ Fase Flow
  • Fase de reparación/recuperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fase que se da 24-48 horas. Preserva perfusión de órganos vitales por redistribución
Primeras horas, donde vez a tu px con hipotensión, hipoxemia, hipotermia e hiperglucemia, acidosis por la liberación de ácidos grasos y lactato arriba de 2.

A
  • Fase hipometabólica/ Fase EBB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tx en fase- Fase hipometabólica/ Fase EBB

A

Líquidos, oxigenación, control de glucosa (que no rebase los 180 y no rebaje menos de 80), control de temp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que hormonas se liberas en la fase hipo metabólica

A
  • Catecolaminas → Vasoconstricción, aumento de FC y TA
  • Cortisol .→ Movilizar reservas
  • Glucagón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fase que se da 48 horas- días

  • Utilización de todos los macronutrientes.
  • Incremento del gasto energético
  • Se deben priorizar funciones vitales
  • Sustratos de energéticos para reparación tisular y resp inmune.
  • Aumento de metabolismo basal, hipercatabolismo, DM del trauma, citocinas proinflamatorias, aumento de O2 y producción de CO2. Se ve daño en órganos múltiples
A

FASE HIPERMETABOLICA/ FASE FLOW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx para la FASE HIPERMETABOLICA/ FASE FLOW

A

Darle los nutrientes que necesite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fase que se da semanas a meses

  • Proceso de regeneración tisular en genera
  • Retorno a la normalidad de la homeostasis
  • Iniciar nutrientes de manera temprana
  • Restaurar depósitos energéticos y masa muscular
  • Baja respuesta inflamatoria y gasto cardiaco, mayor eficiencia en uso de sustrato (insulina normal) y reconstrucción tisular.
A

FASE DE REPARACIÓN/RECUPERACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué origina la respuesta endocrina y metabólica al trauma?

A
  • Responden a las alteraciones del volumen circulante efectivo.
  • Alteración de la concentración de oxígeno y CO2
  • Cambios en la concentración de hidrogeniones. (alcalosis o cetoacidosis)
  • Presencia de dolor.
  • Estímulos emocionales alterados.
  • Necesidad de sustrato energético.
  • Cambios en la temperatura corporal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causas de un cambio en el vol circulante efectivo

A
  • Hipovolemia (choque hemorrágico).
  • Cambios en la tensión arterial (choque distributivo).
  • Lesiones neurales (choque medular).
  • Anestésicos locales que pueden provocar esa afección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cambios en la temperatura

A

Originados por el núcleo preóptico del hipotálamo, ocasionando la liberación de las siguientes hormonas:

  • ACTH
  • Cortisol
  • Hormona del Crecimiento
  • Aldosterona - Eje Renina Angiotensina Aldosterona, dando alteraciones en la urea
  • Tiroxina- aumentando la temperatura, se encuentra en la tiroides dando calor
  • Catecolaminas
17
Q

Componentes clínicos de la resp metabólica al trauma

A

Fiebre, Taquicardia (redistribución correcta de sangre), Taquipnea (dando acidosis) y Anorexia. Son resp para mantenimiento inicial al cuerpo.

Cuerpo busca priorizar órganos vitales (órganos diana).

18
Q

Consecuencias biológicas de la resp metabólica al trauma

A
  • Incremento del gasto cardíaco
  • Incremento en la ventilación
  • Incremento en el transporte de membranas
  • Perdida ponderal
  • Dificultad para la cicatrización de heridas
19
Q

Manejo clínico

A
  • Disminuir consecuencias y posibles complicaciones
  • Reanimación hemodinámica temprana con líquidos o sangre
  • Control glucémico estricto mantener glucosa de 140-180
  • Soporte nutricional precoz con nutricional enteral
  • Modulación de la inflamación
  • Prevención de infecciones con el control de foco y AB