Resoluciones y notificaciones - disposiciones comunes a todo procedimiento Flashcards
Una vez que la demanda ha sido presentada al tribunal, ¿qué debe ocurrir?
Ella debe ser proveída y notificada personalmente
Una vez que la demanda ha sido presentada al tribunal, ¿qué debe ocurrir?
Ella debe ser proveída y notificada personalmente
¿Efectos procesales de la notificación de, la demanda?
¿desde qué momento produce efecto la sentencia?
Liga al tribunal: obligación de tramitar y fallar la demanda
Liga al ddte:deber de seguirla
adelante, hasta que recaiga sentencia en la causa (o desistir, que exitngue las acciones)
Liga al ddo: obligación de comparecer
al tribunal para defenderse o que se dé por contestada en rebeldía
produce efectos retrospectivamente desde la notificación de la dda
¿Qué ocurre si el reo, una vez emplazado acepta la dda?
Una vez presentado el escrito de dúplica o bien transcurrido el plazo para ello, debe el juez citar a las partes para oír sentencia
¿Qué es una notificación?
Actuación judicial, que persigue dar eficacia a las resoluciones judiciales y
comunicarlas a las partes o terceros
¿Resoluciones judiciales que producen efectos sin notificación?
Medidas precautorias, excepcionalmente
Aquellas dictadas respecto del apelado rebelde en 2da instancia
Efectos de las notificaciones
Hacen efectivas las resoluciones judiciales (excepciones)
Comunican resoluciones judiciales
Desasimiento
Desasimiento
efecto, requisitos
Impide a trib que dictó sentencia definitiva o interlocutoria, modificarla o alterarla después
de notificada a alguna de las partes
i) Que resolución tenga la naturaleza jurídica de sentencia definitiva o interlocutoria
ii) Que se hubiere notificado la resolución a sólo una cualquiera de las partes en el proceso
NOTIFICACION PERSONAL
definición
Aquella consistente en entregar a la persona a quien se debe notificar, en forma personal, copia integra de la
resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita
Requisitos Notificación personal
Lugar hábil
Días y horas hábiles
Lugar hábil para notificación personal
diga, a lo menos, 4
lugares de libre acceso público
morada
lugar donde pernocta
lugar donde ejerce su industria
lugar privado en que se permita acceso a ministro de fe
oficio del secretario
casa que sirve de despacho al tribunal
oficina del ministro de fe que haga notificación
Días y hras hábiles notificación personal
Todos los días menos los feriados
Libre acceso público –> cq día y hora
trabajo o morada o recinto privado que permita acceso de min de fe –> cq día entre 6 y 22 hrs
Los demás –>se sige RG de actuaciones judiciales
Constancia de la notificación personal
Debe firmar el ministro de fe y el notificado.
SI este no quiere o no puede firmar, se deja constancia de este hecho.
Debe decirse lugar, fecha y hra de notificación.
resoluciones que deben notificarse personalmente
son 5
- primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus resultados
- cuando la ley dispone que se notifique a alguna persona para la validez de ciertos actos
- Cuando los tribunales lo ordenen expresamente.
- puede usarse, además, en todo caso.
- Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso (tb puede usarse por cédula)
- Las notificaciones que se hagan a terceros indiferentes o a quienes no afecte el juicio (tb puede ser cédula)
Caso en que no es habida la persona a quien debe notificarse personalmente
Notificación personal subsidiaria 44
Dos días distintos en su habitación o donde ejerce su empleo
Debe acreditarse que ella se encuentra en el lugar del juicio y cuál es su morada (pregunta a testigos)
Se entrega las copias a que se refiere el art 40 a cq persona adulta que se encuentre en esos lugares
Si no hay o no se puede, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda, con especificación exacta de las partes, materia de la causa, juez que conoce en ella y de las resoluciones que se notifican. (persona que recibe debe firmar, y dar nombre, edad, profesión y domicilio)
Se debe dar aviso al notificado por correo (plazo 2 días)
NOTIFICACION POR CEDULA
definición, cómo se diferencia de notificación personal
consiste en entregar en el domicilio del notificado una cédula que
contenga la copia íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia
a) en cédula, sólo copia de la resolución y datos para su inteligencia
b)Se debe entregar en el domicilio a cq que esté ahí presente o fijándose un aviso en la puerta
NOTIFICACION POR CEDULA
definición, cómo se diferencia de notificación personal
consiste en entregar en el domicilio del notificado una cédula que
contenga la copia íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia
se puede practicar por tribunal a las partes, sus abogados o apoderados, previa solicitud del interesado
a) en cédula, sólo copia de la resolución y datos para su inteligencia
b)Se debe enviar por correo, entregar en el domicilio a cq que esté ahí presente o fijándose un aviso en la puerta
resoluciones que deben notificarse por cédula
a) Las sentencias definitivas.(tb por notificación electrónica)
b) Las resoluciones en que se reciba la causa a prueba. (tb por notificación electrónica)
c) Las resoluciones en que se ordene la comparecencia personal de las partes. (tb por notificación electrónica)
d) cuando el tribunal expresamente lo ordene.
e) Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso, (tb pde ser personal)
f) Las notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte en el juicio, o a quienes no afecten
sus resultados, se harán personalmente o por cédula.
concepto de notificación por el Estado
¿qué incluye?
estado que deberá formarse electrónicamente,
el que estará disponible diariamente en la página web del Poder Judicial
fecha, numero de rol, apellidos demandante y ddo
casos específicos que se notifican conforme a Estado diario
resolución que recae en la primera presentación al demandante
resoluciones que, debiendo notificarse por cédula, no lo son por no haberse designado
domicilio
resolución que recibe la causa a prueba en los incidentes
sentencia definitiva de segunda instancia
Notificación por avisos
Aquella que reemplaza a la notificación personal o a la notificación por cédula,
cuando se trata de notificar a personas cuya individualidad o residencia sea difícil de determinar o
que por su número dificulten
considerablemente la práctica de la diligencia
NOTIFICACION TACITA
Aquella en que la persona a notificar y que no ha sido notificada o en una forma distinta de la legal
realiza actuaciones que significan un conocimiento de esa resolución,
pero que no persiguen reclamar de la falta de notificación o el vicio
de ella.
NOTIFICACION FICTA
Alguien que pide y obtiene la nulidad de una notificación, se entiende notificado por la resolución cuya notificación fue declarada nula.
Desde notificación de sentencia que declara la nulidad
Def y características de atuaciones judiciales procesales
Acto jurídico emanado de las partes, de la jurisdicción o de
terceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales
RG Solemnes
RG unilaterales
autónomos
RG no opera autonomía de la voluntado
REQUISITOS ACTUACIONES JUDICIALES
son 5
por orden del tribunal o ante éste
por el funcionario facultado por la ley
autorizadas por el Ministro de Fe o funcionario competente
Deben constar en la carpeta electrónica
Deben realizarse en días y horas hábiles
Formas en que pueden ser decretadas las actuaciones judiciales ¿por qué es importante?
Con Audiencia
Con Citación
Con conocimiento
de plano
Procedimiento aplicable
El momento a partir del cual puede cumplirse
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES
declaraciones emanadas de los tribunales de justicia sobre los puntos
sometidos a su decisión.
Sentencias definitivas, interlocutorias, autos y decretos
Decretos
a) tienen por objeto dar curso progresivo a los autos; y b) no prejuzgan ni deciden cuestión alguna debatida entre partes.
Autos
Definición y diferencia de decretos
resoluciones judiciales que resuelven incidentes.
Decretos nunca fallan incidentes
Sentencias interlocutorias
Definición y clasificación e importancia de la clasificación
La que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes,
o resuelve sobre algún trámite que deba servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria
ponen término al juicio o hacen imposible su continuación/las que no
La clasificación es importante porque la casación procede contra sentencias definitivas y las que ponen fin al juicio o hacen imposible su continuación
Sentencia definitiva
la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio
Sentencia ejecutoriada
Aquella respecto de la cual no proceden recursos (desde notificación) o
, procediendo y se interpusieron (desde que se resuelven todos los recursos y se notifica el cúmplase de la sentencia)
procediendose, no se interpone: desde que trasncurran todos los plazos
¿Cómo se notifica la resolución que recibe la causa a prueba?
por cédula o por medio de notificación electrónica señalado por las partes
¿Qué recurso procede contra el auto de prueba? ¿por qué es especial?
reposición
especial porque reposición procede contra autos y decretos
Especial porque plazo de reposición es 5 días pero para este 3
¿Qué se puede pedir en la reposición del auto de prueba? ¿Cómo se resuelve?
- modificaciones a hechos sustanciales
- que se eliminen hechos considerados susbstanciales, pertinentes y controvertidos
- Que se agreguen hechos que no han sido considerados por el tribunal
de plano o con tramitación de incidente
¿Qué ocurre si el tribunal de alzada acoge la apelación contra el auto de prueba después del término probatorio?
si agrega o modifica hechos pertinentes, substanciales y controvertidos, se agregará período de prueba especial por un tiempo prudencial de ocho días o menos.
¿QUé ocurre si el tribunal estima que no hay hechos substanciales, pertinentes y controvertidos, omitiendo la recepción de la causa a prueba?
Recurso procedente
Es apelable, salvo que las partes hayan pactado que se falle sin más trámite
La apelación se concede sólo en el efecto devolutivo
¿Qué recurso procede contra la resolución que acoge la reposición contra el auto de prueba?
Apelación (sólo efecto devolutivo)
¿Se puede ampliar la prueba una vez empezado el término probatorio?
respuesta, cómo se tramita
sólo respecto de hechos cuyo conocimiento hayan llegado a quien los alega durante ese término (se debe jurar)
se tramita como incidente en cuaderno separado
qué efecto tienen la notificación de la resolución que recibe la causa a prueba respecto de la prueba testimonial
Desde esa notificación, se tienen 5 días para presentar la minuta sobre la que se rendirá prueba de testigos y la individualización de ellos
¿En qué momento inicia el término probatorio? ¿Qué es este término precisamente?
desde el auto de prueba si no hubo reposición o desde la notificación de la resolución que falla la última reposición
el espacio de tiempo que la ley señala para rendir prueba en el juicio, especialmente la prueba testimonial
¿Características del término probatorio?
RG legal
Cómun
Fatal para testimonial
Qué significa que una actuación judicial se decrete con citación
y desde cdo se cumple
Notificación a parte contraria, tres días dps la diligencia se puede llevar a efecto
siempre que la parte contraria no se haya opuesto o deducido observaciones.
Si la parte contraria se opone o deduce observaciones, deben tramitarse como un incidente y la diligencia no podrá llevarse a efecto sino hasta que se resuelva el incidente favorablemente.
(solicitud de término probatorio extraordinario para rendir territorio dentro de la república fuera del T.J del tribunal)
Diligencias con conocimiento
Sólo se puede llevar a efecto la diligencia desde que se ponga a la contraparte en noticia de lo resuelto
solicitud de copias del expediente
diligencias con audiencia y ej
y desde cdo se cumple
la diligencia no se puede llevar a efecto sin que se oiga a la parte contraria.
Siempre se produce incidente en la tramitación.
Se cumple desde que se notifica el fallo del incidente
(solicitud de término probatorio extraordinario para rendir prueba fuera de la república)
¿Qué recursos proceden contra resoluciones dictadas con citación, audiencia y conocimiento?
Para los tres, apelación (sólo devolutivo)
¿Qué resoluciones producen cosa juzgada?
¿Desde cdo?
Sentencias interlocutorias y definitivas
Desde que se produce cosa juzgada, i.e cuando están firmes o ejecutoriadas
¿Qué es una sentencia que causa ejecutoria?
aquella que puede cumplirse, no obstante existir recursos pendientes en su contra por
ej. sentencia contra la que se interpone rec. de apelación que se concede en efecto devolutivo
¿Cuál es el plazo para apelar sentencia definitiva en juicio ordinario?
10 días
requisitos de las resoluciones
lugar y fecha en que se dicta
firma de jueces que la dictan
firma secretario que autoriza
¿cuál es la estructura de una sentencia definitiva de primera instancia?
Parte expositiva
Parte considerativa
Parte dispositiva o resolutiva
En las sentencias definitivas de 1ra instancia ¿deben resolverse todas las acciones y excepciones?
¿pueden fallarse cosas no pedidas por las partes?
¿pueden resolverse otras materias?
pueden omitirse las acciones y excepciones incompatibles con las ya aceptadas
además, de oficio pueden hacer ciertas declaraciones que la ley mande o permita
(ej. declaración de nulidad absoluta)
Debe resolver respecto de tachas de testigos y costas
pero respecto de estas es sentencia interlocutoria de 1er grado
¿Tipos de sentencia según su contenido?
- Condenatorias
(declaran existencia de situación jurídica e imponen cumplimiento de obligación) - Constitutivas
(Constituyen, modifican o extinguen situación jurídica - Declarativas
(declaran un derecho. por ej inexistencia) - Cautelares
(declaran medida de seguridad)
- Cautelares