Repaso de conceptos básicos Flashcards
Átomo
Unidad fundamental de la materia que se constituye por subpartículas: protón neutrón y electrón
Protón
Partícula con carga positiva qué es parte del átomo
Neutrón
Partícula con carga neutra qué es parte del átomo
Electrón
Partícula con carga negativa qué es parte del átomo
Número atómico
Número de protones de un elemento
Masa atómica (número másico)
Masa relativa del átomo respecto a la del hidrógeno. Es la suma de neutrones y protones. Antiguamente se denominaba peso atómico.
Isótopo
Átomo de un mismo elemento con diferente número de neutrones en su núcleo. Todos los isótopos de un mismo elemento tienen el mismo Z. Los isótopos pueden ser estables o radiactivos
Anión
Elemento que tienen mayor número de cargas negativas (ganaron electrones).
Catión
Elementos que presentan cargas positivas (perdieron electrones)
Orbital atómico
Regiones en el espacio donde existe la mayor probabilidad de encontrar electrones
Nivel de energía
Los electrones van ocupando los niveles de menor a mayor energía. En cada nivel puede haber más de un orbital. En cada orbital, definido por los tres números cuánticos, solo puede haber un máximo de dos electrones
Número cuántico
Cada orbital queda definido por un conjunto de tres números, denominados números cuánticos: principal, azimutal, magnético
Tabla periódica
Cada celda de la tabla periódica contiene un elemento identificado con un símbolo, el número másico y el número atómico. El orden de los elementos en la tabla periódica viene determinado por dos ejes: uno, horizontal (períodos); y otro, vertical (grupos).
Gas noble
El último elemento de cada período tiene completo su último nivel de energía y se denomina gas noble. stos elementos tienen poca tendencia a reaccionar químicamente debido a que su configuración electrónica se caracteriza por tener completa su última capa (la capa de los electrones de valencia, que posee ocho electrones, a excepción del helio, que posee dos).
Molécula
Los átomos tienden a asociarse formando moléculas
Valencia
La valencia de un determinado elemento químico se puede definir como su capacidad de combinación, y es un dígito que indica el número de enlaces con que el elemento interviene en el compuesto. Por ejemplo, la valencia del carbono es cuatro, y podrá formar cuatro enlaces
Elemento
Cada elemento químico está formado por un tipo de átomo que se diferencia en el número de protones presentes en el núcleo.
Compuesto
Las moléculas que están constituidas por átomos de diferentes elementos se denominan compuestos
Enlace químico
La unión entre los átomos
Electronegatividad
La electronegatividad se puede definir como la tendencia que presentan los átomos a atraer hacia sí el par de electrones compartido
Electrones de valencia
Es el número de electrones en la última capa, la capa de valencia
Regla del octeto
Los átomos reaccionan para lograr la configuración electrónica externa de los gases inertes (nobles), el término regla del octeto se usa para describir éste fenómeno, porque la mayoría de los elementos reaccionan de manera que sus capas de valencia contengan ocho electrones
Configuración electrónica
La distribución específica de los electrones dentro de una molécula se denomina configuración electrónica
Reacción química
En las reacciones químicas los átomos en las sustancias químicas se reorganizan para formar nuevas sustancias, a medida que los enlaces químicos se rompen y se forman
Enlace covalente
Es aquel que los átomos poseen una elevada electronegatividad, donde ambos elementos comparten sus electrones
Enlace covalente coordinado
Enlace covalente dativo
Enlace covalente en el que los dos electrones compartidos los aporta el mismo átomo
Enlace covalente polar
Cuando dos atomos de electronegatividasdes muy diferentes forman un enlace donde los electrones no son compartidos de manera equitativa y son atraidos por el mas electronegativos
Enlace covalente no polar
Cuando dos atomos comparten sus electrones de manera altamente equitativo entre ellos ya que suelen ser del mismo elemento
Hibridación sp3 del carbono
Permite al carbono establecer cuatro enlaces covalentes
Grupo funcional
Son las diferentes asociaciones entre átomos que proporcionan características funcionales a las moléculas
Puente de hidrógeno
Se establece cuando un átomo de H, unido covalentemente a un átomo electronegativo, es atraído por un átomo electronegativo de un grupo vecino a una distancia y en una orientación óptima
Enlace iónico (puente salino)
En la célula, los iones van a establecer entre si interacciones de tipo electrostático(cargas opuestas).
Fuerzas de van der Waals
Son interacciones muy debiles que mantienen unidas temporalmente atomos o moleculas no polares de tipo carga-carga
Hidrofóbico
Fobia, odio al agua
Hidrofílico
Atracción por el agua
Dipolo
Par de cargas eléctricas de la misma magnitud pero opuestas, están separadas por cierta distancia (generalmente pequeña).
Ión hidronio
Catión formado al hidratar cationes de H+
Ión hidroxilo
Grupo formado por un O y otro de H formado principalmente en alcoholes
Ión oxonio
Corresponde al catión H3O+ también denominado hidronio
Ionización
Fenómeno químico por el cual surgen iones a partir de la combinación de moléculas.
Ionización (o autoionización) del agua
Reacción del agua que genera un hidronio y hidroxilo a base de dos moleculas de agua
Ácido de Bronsted-Lowry
La sustancia capaz de ceder un protón
Base de Bronsted-Lowry
Aquella que puede aceptar un protón al reaccionar con un ácido
Ácido de Arrhenius
Sustancia que en medio acuoso se disocia aportando iones hidrógeno H+
Base de Arrhenius
Sustancia que en medio acuoso se disocia, produciendo iones hidróxido OH-