Renal 2 Flashcards
Cuales son los dos mecanismos para liberar renina
La macula densa: osmoreceptores, dado que cuando baja la tasa de filtración glomerular, tambien baja la de sodio dentro del TCD, esto estimularia la liberacion de renina de alguna manera en las células yuxtaglomerulares.
Células yuxtaglomerulares: mecanoreceptores
epitelio del tubulo contorneado distal
Células cubicas
epitelio de la macula densa
Células cubicas altas, o cilindricas bajas, estas tienen un nucleo mas prominente y de mayor tamaño
Que tipo celular contiene granulos de renina
Las células yuxtaglomerulares
funcion de las celulas lacis
Antes una baja de presion
- Celulas macula densa
- Celulas laci
- Celulas mesangiales inraglomerulares (capilares)
- -Vasocontraccion–> Regulacion de la tasa de filtracion
Manera optima de fijar una muestra de riñon
Se reemplaza la sangre por solucion salina + anticoagulante (heparina)
Se le agrega fijador ´por el sist. vascular . Azan: tejifo conectivo azul
Como se sensa una baja de presion arterial
primero lo sensan las celulas de la macula densa, que envian la informacion a la cellulas yuxtaglmerulares, que al mismo tiempo sensan la baja de presion por mecanoreceptores. Esto indice la liberacion de renina
Como actuan el eje RAAS
Renina- angiontesinogeno- angiotensina 1 (ECA)- Angiotensina 2
Funciones de la angiotensina 2!
Vasoconstrictor
aumenta reabs de sodio en TCD, generando arrastre de agua
Estimula la liberación de Aldosterona, que reabsorbe sodio y agua a nivel de los tubulos renales
una de las razones por las que se cree que las células de la macula densa podrían señalizar a las células yuxtaglomerulares
células de la macula densa, establecen contacto directo con las células yuxtaglomerulares
principal función de las células yuxtaglomerulares
Es la liberacion de renina
Componentes del mesangio
compuesto de laminina, colágeno 4 y otras proteínas
Que son los procesos celulares
son los que ayudan a que se contraiga este mesangio (no es el mesangio que se contrae, si no que es traccionado y así se reduce su longitud)
;Mesangio
Que son los complejos de union
sirve para que si se contrae una célula mesangial, la vecina también lo haga, actuando en conjunto.
-Mesangio
Que tubulo es mas frecuente en los preparados histológicos
EL TCP, dado que es mas largo
Que se reabsorve en el TCP
ocurre la mayor reabsorción de agua (80-85%),
de glucosa (100%),
95% de sodio y
cloruros, y todas las proteínas,
tipo de epitelio y características de TCP
epitelio cubico simple, esto se evidencia ya que los núcleos se encuentran al centro de la célula
zona apical un ribete en cepillo
Entre la zona apical y basolateral se encuentran varios tipos de uniones, como las ocluyentes
membrana basolateral se encuentra una gran cantidad de bombas Na/K ATPasa
Gran cantidad de mitocondrias , que se ubican preferentemente con su eje longitudinal perpendicular a la lámina basal
Laberinto basal
En que consisten los pliegues o laberintos basales
sistema de transporte que tiene la membrana basolateral del TCP
consiste en que las membranas basolaterales, no son lisas, si no que se interdigitan entre si, aumentando mucho la superficie de contacto para generar transporte
funcion del asa de Henle
función principal es producir un gradiente osmótico desde la corteza hacia el extremo de la papila renal (a medida que se acerca mas al extremo papilar la osmolaridad va aumentando, concentrando así la orina
Epitelio del Asa de Henle en sus dos porciones
Epitelio plano con muy poco citoplasma en porcion fina, y cubico en la gruesa
Que ubicación tienen los vasos rectos
estos siempre corren paralelos a los conductos colectores y al asa
Características del epitelio del TCD
No tiene ribete en cepillo, pero si tiene microvellosidades mas dispersas
nucleo esferico dezplazado levemente hacia apical
Laberinto basal menos prominente
Mitocondrias bastiformes ub=
función de transporte de las células TCD
también se reabsorbe sodio, y por cada ion reabsorbido se excreta un ion de potasio o de hidrógeno, participando de este modo en la regulación ácido/base.
Epitelio de los conductos de Bellini
cilindrico simple
Epitelio de tubulo colector
Cubico simple
Transición de epitelio en los conductos colectores
de cubido a cilindrico simple
De que depende la permeabilidad del agua en los tubulos y conductos colectores
depende de la vasopresina, en presencia de esta última, se reabsorbe mas agua, además se secretan iones de H+.
Caracteristicas celulares del los tubulos y conductos colectores
Los túbulos tienen un laberinto basal (LB) muy rudimentario, y sus organelas cada vez se van haciendo mas escasas
Cuanto puede llegar a medir la porción delgada del Asa de Henle
La porción delgada del Asa de Henle puede llegar a medir 10 mm, dependiendo del glomérulo, los yuxtaglomerulares tienen esta porción fina mas larga que los corticales
Quien media la reabsorcion de agua en el tubulo colector
Vasopresina
donde desembocan los conductos colectores de Bellini
en la papila
Capas de el ureter
- -Epitelio mucoso
- Urotelio (epitelio de transición)
- LB
- Lamina propia - -Muscular
- Longitudinal interna
- Circular externa - Adventicia
- tejido fibrocolagenoso, con vasos sang, linf y nervios
- Adventicia
Diferencias entre capas de la vejiga y el ureter
La vejiga tiene una capa muscular extra que es la longitudinal externa
Caracteristica del urotelio
tiene la característica de poder soportar fuerzas de tensión y distenderse
Donde encuentro urotelio
se encuentra en vejiga urinaria, uréteres y uretra.
Que son las celulas en sombrilla
Son celulas del urotelio relajado, con superficie apical un poco mas teñida y sobresalen un poco hacia el lumen
Por que las celulas en sombrilla estan mas teñidas
es que estas tienen algo llamado reservas de membrana (Imagen 27), que son elementos del citoesqueleto que permiten resistir las fuerzas de tracción en los cambios de relajación (A) y estiramiento (B) de este epitelio.
Que hace que el urotelio sea impermeable
tienen uniones intercelulares muy desarrolladas