Relación Jurídica Flashcards
¿qué es la relación jurídica?
Vínculo entre dos partes, una de als cuales ostenta la catalogación de sujeto activo (o acreedor) y la otra de sujeto pasivo (o deudor)
¿Qué derechos y deberes tiene cada parte?
- Derecho de exigirle al sujeto pasivo el respeto del derecho del cual es titular
- Deber de respetar el derecho del sujeto activo
¿Cuáles son los elementos de la relación jurídica?
Elementos subjetivos: las partes (sujeto activo y sujeto pasivo)
Elementos objetivos: Los derechos y deberes de las partes. Tiene, a su vez, otro objeto (objeto del objeto), que es la prestación
¿Qué es la prestación?
Comportamiento o conducta que el deudor debe desplegar en favor del acreedor. Puede ser de dar, hacer o no hacer
¿Cómo podemos clasificar los derechos?
Derecho objetivo: Conjunto de reglas que disciplinan la vida social
Derecho subjetivo: Derecho que posee un sujeto en particular. Facultad para exigirle a otro que lleve a cabo una conducta o por lo menos respete el derecho del cual es titular
¿Cómo podemos clasificar los derechos subjetivos? ¿Qué característica tiene cada uno?
Patrimoniales: reales y personales. Sí es posible avaluarlos pecunariamente
Extrapatrimoniales: derechos de familia (derecho a alimentos) y los de la personalidad (derivan de la dignidad humana). No es posible avaluarlos pecuniariamente
¿Cómo se dividen los derechos patrimoniales?
Derechos reales: Art. 577 Son los que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. (Dominio) (activo= titular/ pasivo= todos los demás)
Derechos Personales:
Facultades del derecho real
Uso: Utilizar la cosa bajo su sentido natural
Goce: Aprovecharse del fruto que de la cosa deriva (frutos civiles o naturales)
Disposición: Puede ser material (modificación o destrucción de la cosa) o jurídica (facultad de enjenar la cosa)
¿Qué es enajenar una cosa? (dominio)
Transferir el dominio de la cosa
¿Cómo se adquieren los derechos reales?
A través de los modos de adquirir el dominio, como la tradición. El contrato NO ES FUENTE DE DERECHOS REALES.
¿Cuáles son los modos de adquirir el dominio?
tradición, prescripción adquisitiva o usucapión, () ocupación, accesión, sucesión por causa de muerte y la ley
¿Qué deriva y qué no deriva del contrato?
Derivan derechos personales u obligaciones, no derivan derechos reales
¿Qué es la tradición?
La entrega material o simbólica de una cosa que tiene la capacidad de transferir el dominio
¿Qué son los derechos personales?
los derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o por disposiciones de la ley han contraído las obligaciones correlativas. De ellos nacen las acciones personales
¿Cómo se diferencian en cuanto a las relaciones los derechos personales y reales?
En reales hay una relación entre un sujeto determinado (activo) y un sujeto indeterminado (pasivo). En derechos personales, siempre hay dos sujetos determinados (activo y pasivo)
¿De dónde emanan los derechos reales y personales?
Derechos reales emanan de los modos de adquirir el dominio, mientras que los derechos personales emanan de las fuentes de las obligaciones (contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley)
¿Cuántos derechos personales y reales existen?
Existe un número limitado de derechos reales y un número ilimitado de derechos personales
¿Cómo se diferencian los derechos personales y reales en cuanto a su ejercicio?
Los reales se consolidan con su ejercicio, los personales se extinguen con su ejercicio
¿Cómo se diferencian los derechos personales y reales en cuanto a su prescripción?
En cuanto a los derechos reales, se debe distinguir entre la prescripción ordinaria (2 o 5 años dependiendo de si el bien es mueble o inmueble) y extraordinaria (10 años). Los derechos personales prescriben en 5 años desde que es exigible la obligación.
¿Cuáles son los derechos reales?
Dominio, herencia, usufructo, uso o habitación, prenda e hipoteca
¿Qué es la tradición?
Es un modo de adquirir el dominio que consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otro la capacidad e intención de adquirirlo
¿Qué es la prescripción adquisitiva?
Un modo de adquirir el dominio por haberse poseído las cosas durante cierto tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales