Rehab 1 Flashcards
Como ayuda la rehabiltiacion al paciente?
Ayuda a la persona a adaptarse y aprender en respuesta a sus capacidades limitadas, alteradas o cambiantes.
´Principios básicos de la neurorrehabilitación
Diagnostico, fijar metas, acciones de rehab y acciones del paciente y la familia, evaluacion, si hay mas metas posibles se vuelve al diagnostico, si no se da de alta.
´Principios básicos de la neurorrehabilitación
Diagnostico, fijar metas, acciones de rehab y acciones del paciente y la familia, evaluacion, si hay mas metas posibles se vuelve al diagnostico, si no se da de alta.
En que consiste el diagnostico?
La interpretacion de la informacion para saber lo suficiente de la situacion para planear la siguiente etapa.
Que es un sintoma?
Algo subjetivo, como dolor de pecho, palpitaciones, dolor, nauseas.
Que es un signo?
Algo objetivo, un ritmo cardiaco por ejemplo.
Como funciona el goal setting?
Se busca fijar las metas del paciente, identificandolas en primer lugar al igual que los periodos de tiempo, tomando en cuenta el contexto social y aspectos psicosociales.
Etapa de rehabilitación
Lazos del paciente como familiares y amigos, equipo de rehabilitación
Etapa de evaluacion
Se utiliza para definir si continuan los objetivos por alcanzar o seguir el ciclo o no (si continuan los objetivos)
Que pasa si no hay mas metas que cumplir en la rehabilitacion?
El paciente es dado de alta, asegurando que no tiene mas dudas y tiene un panorama de como seguir sus actividades diarias y saber detectar signos y sintomas de alarma para regresar al diagnostico.
De que depende el proceso de rehabilitacion?
De manera crucial de un analisis inicial preciso de la situacion.
Que se necesita identificar en el analisis inicial de la situacion del paciente?
Patologias subyacentes (enfermedades, trastorno), deficiencias presentes-su naturaleza y severidad-, niveles de actividad y participacion social, factores contextuales personales (expectativas de rehabilitacion y cambio de actitudes), factores contextuales fisicos como la dispinibilidad de apoyo de personas, equipo y adaptaciones, Factores contextuales sociales como la familia, y por ultimo el pronostico; cambio probable e intervenciones necesarias y disponibles.
Que es la neurorehab
Subespecialidad clinica que se ha dedicado a la restauracion y maximizacion de las funciones que se han perdido a los deterioros causados por lesion o enfermedad del sistema nervioso.
Segun la OMS, que es deficiencia?
La deficiencia se refiere a la condicion biologica de un individuo
Segun la OMS, que es la discapacidad?
Denota el colectivo economico, politico, desventajas culturales y sociales a las que se enfrentan las personas con deficiencias.
Objetivo de la rehab y neurorehab
Optimizar la participacion en actividades sociales y minimizar la angustia e incomodidad
Generalidades de las enfermedades neurologicas y neuromusculares
Son comunes, potente causa de discapacidad persistente y a menudo progresiva
Puntos claves de la rehabilitacion (4)
Principalmente un proceso, no un set limitado de tratamientos
Se enfoca en la disability, no en la disease.
Tiene que tomar una vista holistica, considerando todas las influencias en la situacion del paciente.
Es necesaria la intervencion de muchos profesionales, fuera del sistema sanitario
Procesos centrales relacionados con el paciente en la rehab
Aprendizaje y adaptacion, el SN se encarga de estos procesos de recuperacion
A que debe adaptarse el proceso?
Capacidad cognitiva del paciente, muchas veces limitada por la enfermedad
Donde esta el foco de atencion en la rehabilitacion?
En la discapacidad, las actividades funcionales limitadas, en lugar del daño subyacente o la enfermedad del SN (que es el foco de atencion de los servicios neurologicos y neuroquirurgicos)
Por que abordar neurorehab y no solo rehab?
Es necesario comprender las bases fisiopatologicas de los trastornos neurologicos incapacitantes, con la necesidad de aplicar conocimientos cientificos basicos sobre las propiedades plasticas del SN para efectuar la reparacion anatomica fisiologica de las funciones perdidas
Como se llama el organismo de la OMS que en 2001 se encargo de la clasificacion de las discapacidades?
International Classification of Functioning, Disability and Health
Cuales son los dos componentes de la ICF?
Functioning and disability (a. body functions y structures b. Activities and participation) y factores contextuales (ambientales y personales)
Para que sirve la ICF? (3)
Para describir y organizar la informacion sobre el funcionamiento y la discapacidad
mientras proporciona un lenguaje estandar y una base conceptual para la definicion y medicion de la salud y la discapacidad.
Integra los principales modelos de discapacidad, mientras reconoce los papeles de los factrores ambientales en la creacion de discapacidad asi como la relevancia de las condiciones de salud asociadas y efectos
Objetivos de la ICF
Proporciona una base cientifica para comprender y estudiar la salud y los estados relacionados, los resultados, determinantes y los cambios en el estado y el funcionamiento de la salud.
Establecer un lenguaje comun para describir la salud y los estados para mejorar la comunicaicon entre usuarios (personal de salud, investigadores, etc.)
Permitir la comparacion de datos entre paises, disciplinas y servicios y tiempo.
Proporcionar un esquema de codificacion sistematica para os sitemas de la informacion de salud.
Que conceptualiza la ICF?
Nivel de funcionamiento de una persona como una interaccion dinamica entre sus condiciones de salud, factores ambientales y factores personales.
Como es el modelo de la ICF?
biopsicosocial de discapacidad, basado en una integracion de los modelos social y medico de discapacidad.
Definicion de body functions
Las funciones fisiologicas de los sistemas del cuerpo, incluyendo psicologicas
Body structures
Partes anatomicas del cuerpo como organos, miembros y sus componentes
Impairments
Problemas de las funciones del cuerpo y su estructura como una desviacion significativa o perdida
Que es Actividad
La ejecucion de una actividad o accion por un individuo
Que es la participacion
El involucrarse en una situacion de la vida
Restricciones de la participacion
Probloemas que un individuo puede experimentar cuando se involucra en ciertas situaciones
Factores ambientales
El ambiente fisico, social y actitudinal en donde las personas existen y coexiste. Pueden ser barreras o facilitadores en como una persona funciona.
Definicion de funcionamiento
Es un termino paraguas para funcion del cuerpo, estructuras corporales, actividad y participacion. Denota los aspectos positivos o neutrales de la interaccion entre la condicion de salud de una persona y los factores que contextualizan al individuo( personales o ambientales)
Definicion de discapacidad
Es un termino paraguas para impairment, limitaciones en la actividad y las restricciones de la participacio. Denota los aspectos negativos de la interaccion entre las condiciones de salud de una persona y su contexto ambiental o personal
Desventajas del ICF
Falta de claridad entre actividad y participacion
Falta de integracion con un modelo de enfermedad, no reconoce como parte del diagnostico patologico la importanciA del curso de la enfermedad en el manejo del tratamiento de la disparidad
No incluye factores personales
De que se ocupa la medicina de rehabiltiacion
De las discapacidades y minusvalidas pero muy poco con el nivel de deterioro y menos con los mecanismos moleculares y celulares que subyacen las deficiencias.
Que ha reconocido la rehabilitacion?
Que hay continuidad de la fisiopatologia molecular y las deficiencias a la discapacidad y munisvalias.
Que ha venido a representar la neurorehab
Como la aplicacion continua con personas con problemas neurologicos pueden integrar los principales modelos de la discapacidad y reconocer el papel de los factores ambientales en la creacion de la discapacidad, asi como la relevancia de las condiciones de salud asociadas y sus efectos
Que es la neuroplasticidad
Termino que se utiliza para describir la capacidad de las neuronas y los agregados neuronales para ajustar su actividad e incluso su morfologia a alteraciones en su entorno a patrones de uso. Es una forma consica de refererise a mecanismos hipoteticos que pueden subyacer espintaneos que persiguen la recuperacion funcional despues de lesion neural y se logra en humanos x distintas tecnicas.
A que se refieren con reparacion neuronal
Procesos que no ocurren espontaneamente en humanos en un grado suficiente para resaltar en una recuperacion funcional, donde es necesaria las intervenciones terapeuticas
Tecnicas de reparacion neuronal
Mejorar la regeneracion axonal
Transplante de una variedad de tejidos y celulas para reemplazar las neuronas perdidas
Uso de circuitos neuronales proteicos para unir partes del SN que se han separado funcionalmente por una lesion o enfermedad.
Evento que marco la rehabilitacion en Mx
Creacion de la escuela nacional para ciegos y deficientes visuales a finales del siglo XIX.
Instruccion mas importante como proveedor de servicios de rehab en Mx
IMSS
Porcentaje de personas en LATAM con discapacidad en edad para trabajar
50%, mitad niños y adolescentes, solo 2.3% tienen acceso a los programas y servicios de rehab.
Porcentaje de personas en Mexico con alguna limitacion funcional
5.1% de la poblacion, principalmente caminar y moverse, seguido por ver y escuchar
Que significa CONADIS
Consejo Nacional para la Atencion de las Personas con Discapacidad
Objetivos de la OMS sobre Accion Mundial sobre Discapacidad
- Eliminar obstaculos y mejorar acceso a los servicios y porgramas de salud.
- Reforzar y ampliar los servicios de rehabilitacion, habilitacion, tecnologia auxiliar, asistencia y apoyo y rehab en el ambito comunitario
- Mejorar la obtencion de datos persistentes e internacionalmente comparables sobre discapacidad y potenciar la investigacion sobre discapacidad y servicios conexos
Objetivo principal del Plan de Accion Mundial de la OMS sobre Discapacidad
Eliminar disparidades: donde las personas con discapacidad tienen mas del doble de probs de verse confrontadas con proveedores de atencion de salud, insuficiente capacitados y con instalaciones sanitarias inadecuadas, casi el triple de probabilidad de quedar privadas de asistencia sanitaria, el cuadruple de posibilidades de recibir un tratamiento deficiente.
Como se enfoco la epidemiologia de las discapacidades neurologicas
Por las guerras mundiales, principalmente en ortopedia, donde mas recientemente ha cambiado el enfasis a trastornos neurologicos como lesiones traumaticos.
Problemas de salud publica causando mas limitaciones en actividades
|Enfermedad del cora, espalda, artritis, asma, diabetes.
Condiciones que causan que las personas tengan limitaciones de actividad importante con mayor frecuencia
Mental retardation, esclerosis multiple, neoplasmo maligno en estomago, intestino, colon o recto, paralisis completa o parcial, ceguera en uno o ambos ojos
Porcentaje que representan las condiciones neurologicas de ingresos a rehab
80%
Resultado en la rehabilitacion mas importante en el proces
Reintegracion del paciente en sociedad, en terminos de roles de trabajo, familia y comunidad.
Fases de la neurorehab como especialidad
1era fase: enorme necesidad del servicio clinico confiando en la experiencia y razonamiento para idear metodos para maximizar la funcion
2da fase: Utilizo la exploracion cientifica en modelos animales para reforzar la justificacion de las terapias, mientras se aplicaban rigores de los ensayos clinicos prospectivos y controlados para probar eficacia en tratamientos del paciente.
3era. terapia se dirige a maximizar la funcion basada en el sustrato anatomico residual posterior a la lesion, sino que se incorpora intentos de reparacion en el sustrato.
A que se debe la expasion de los estudios de rehabilitacion cognitiva?
A la relacion con la aplicacion de modelos cognitivos a la rehabilitacion y con una mejor comprension de la plasticidad post-lesion y como se manifiesta en los estudios de imagenes funcionales
Que tipo de enfoque requiere la investigacion de rrehab de funciones cognitivas?
Enfoque multidisciplinario de rehab neuropsicologica con interacciones estrechas entre los profesionales.
Como se produce la perdida despues de un episodio de disfuncion=
Mediante la restitucion de tejido y de las funciones asociadas a ese tejido.
Que refleja la enfermedad subclinica?
Adaptacion exitosa pero pueden notarse problemas cuando son condiciones fluctuantes.
Que pasa si el daño se repara o tiene perdida progresiva?
Adaptacion y aprende las consecuencias de su perdida en su desarrollo normal
Que es la epidemiologia?
Rama de la medicina que estudia la distribucion de las enfermdades en su poblacion y sus determinantes, estudia las dinamica de la salud en poblaciones
Ramas de la epidemiologia
Descriptiva y analitica
Que es la incidencia
Determina los casos nuevos que se presentan en una poblacion en un tiempo determinado
Que es la prevalencia
Mide la proporcion de personas que se encuentran enfermas al momento de evaluar el padecimiento en la poblacion, donde no da tiempo para seguimiento.
Aplicacion clinica de las neurociencias
Entender los efectos de las lesiones del SN
Que es una lesion
Area de daño o disfuncion
De que dependen los signos o sintomas?
De la localizacion de la lesion
Clasificacion de las lesiones segun su distribucion en el SN
Focal, multifocal y difusa
Que es una lesion focal
Limitada a una sola localizacion
Que es una lesion multifocal
Limitada a varias localizaciones no simetricas
Que es una lesion difusa
Afecta a estructuras bilateralmente simetricas pero no cruza la linea media como una lesion unica.
Proposito de la evaluacion neurologica
Determinar una causa probable de problemas neurologicos, para brincar un cuidado adecuado
Partes de la evaluacion neurologica
Historia clinica (interrogatorio) y examinacion fisica
Que es una historia neurologica?
Una entrevista estructurada dirigida a identificar los sintomas que llevo a la persona a buscar terapia.
Aportadores importantes para saber el origen de la enfermedad
Speed of onset y el patron de la progresion por las pistas dadas.
Tipos de la velocidad del progreso de la enfermedad
Agudo (minutos o horas) subagudo (dias) cronico (semanas, años)
Que es la anamnesis
Proceso de exploracion clinica que se ejecuta en el interrogatorio, buscando informacion de su comienzo, patron evolutivo, caracter y severidad, localizacion e irradiacion, trastornos asociados, factores agravantes y tratamientos previos.
Primera evidencia de un compromiso general
Manifestaciones neurologicas
Que partes componen el interrogatorio?
Antecedentes geredofamiliares, personales no patologicos, motivo de atencion medica y anamesis del motivo de la atencion.
Pasos del examen clinico
Inspeccion, palpacion, percusion, auscultacion.
Diagnostico del examen fisico neurologico
Periferica o Central Hay signos simetricos Focal, muti o difusa Indica algun sindrome los patrones Rrgiones del SN involucradas Causa probable Diagnostico
Generalidades del diagnostico neurologico
Proceso deductivo, sintesis de los datos obtenidos por anamnesis y examen fisico permiten elaborar el resumen semiologico
Que determina el resumen semiologico
Detectar si hay afeccion del SN, encontrar conjuntos de signos y sintomas que sugieran un patron reconocible
Tipos de diagnostico
Topografico, etiologico, diferencial
Que es un examen neurologico
Neuroexamen, es una evaluacion del sistema nervioso de una persona que se realiza en el consultorio del que provee atencion medico.
Se puede ahcer con instrumentos, no causando dolor
En que consiste el SN
Cerebro, medula espinal y nervios de estas areas
Aspectos del examen neurologico
Evaluacion de habilidades motoras y sensoriales, equilibrio, coordinacion, estado mental, reflejos, funcionamiento de los nervios
De que depende la extension del examen?
Problema inicial que experimenta el paciente, la edad y la condicion
Por que se hace un examen neurologico?
Una evaluacion completa y minuciosa es importante para saber si hay razon para pensar que puede haber un problema subyacente o durante el examen fisico. El daño puede causar problemas en el funcionamiento diario
A que ayuda la identificacion temprana?
Encontrar causa y disminuir compliocaciones a largo plazo
Cuando se puede realizar un examen neurologico completo
Durante un examen fisico de rutina, despues de cualquier tipo de trauma, para seguir evolucion de una enfermedad o si la persona presenta dolor de cabeza, vision borrosa, cambio en el comportamiento, fatiga, etc.
Que se hace durante un examen neurologico
Evalua el funcionamiento del SN, tambien se examina la circulacion al cerebro que surge de las arterias del cuello, y en niños hay medicion de la cabeza.
Estado mental en el examen neurologico
Nivel de conciencia del paciente y su interaccion con el entorno y se puede evaluar con conversacion y observacion, estableciend conciencia de persona, lugar y tiempo. Habla clara y con sentido
Examinacion de la funcion motora y equlibrio
Que el paciente tire y empue manos con brazos y piernas, evaluando equlibrio por la caminada, postura y empujandolo con ojos cerrados. Las articulaciones se controlan por un movimiento pasivo (por el proveedor) y activo (por el paciente)
Examen sensorial en la evaluacion neurologica
Verificar su capacidad de sentir. Agujas, diapasones hisopos etc. Pedir que identifique la sensacion, caliente fria aguda o sorda etc.
Reflejos a evaluar en recien nacidos y en lactantes
Reflejos infantiles o primitivos como parapdeo, babinski, Moro, palmar y plantar.
Que es el parpadeo
Cierre de ojos en respuesta a luces brillantes
Que es el reflejo de babinski
Al acariciar los pies, los dedos se extienden hacia arriba
Que es el reflejo del moro
Tambien llamado de sobresalto, es un cambio rapido en la posicion del bebe que hace que arroje los brazos hacia afuera, abra manos y eche cabeza hacia atras
Que es la prension palmar y plantar
Los dedos de las manos o de los pies del bebe se enrollan alrededor de un dedo en el area
Cuales son los reflejos en niño mayor y adulto
Son los que se examinan con un martillo de reflejos, que se usa en diferentes putnso del cuerpo para probar reflejos
Como se evalua el primer nervio craneal?
Olfatorio, se le puede pedir al paciente que identifique diferentes olores con los ojos cerrados. SENSITIVO
Como se realiza la evaluacion del par craneal II
OPTICO. Prueba visual y se puede examinar el ojo del paciente con luz especial. SENSITIVO
Como se evalua el par craneal III
Oculomotor. Responsable del tamaño de la pupila y de ciertos movimientos del ojo, examinar la pupila con luz y hacer que siga la luz. MOTOR
Evaluacin del Par craneal IV
TROCLEAR O PATETICO. Ayuda con movimiento de los ojos. MOTOR
Evaluacion del nervio craneal V
Trigemino. Mover musculos de masticacion y sentir cara, tocando la cara y viendo como muerde
Evaluacion del PC VI
Abducens o motorocular externo, ayuda con movimiento de ojos y que siga luz o dedo para mover ojos
Nervio craneal VII
Facial, mixto, movimiento del musculo facial y fusto, identificacion de sabores, mover mejillas, mostrar dientes o que sonria
PC VIII
Auditivo/Vestibulococlear, pruebas de audicion
PC IX
Glosofaringeo, mixto, gusto y deglucion, iferentes sabores con la parte PÓSTERIOR de la lengua, reflejo nauseoso
Nervio craneal X
Vago, Mixto, capacidad de tragar, reflejo nauseoso y parte del hable, trague y que se use un depresor de lengua para respuesta a nauseas
PC XI
Accesorio, movimiento de homrbos y cuello, girar cabeza contra ligera resistencia
PC XII
HIpogloso, motor, principal responsable del movimiento de lengua, que saque lengua y hable.
En que consiste un examen de coordinacion?
Se le puede pedir al apciente que camine normal o en una linea recta, o que toque rapidamente sus dedos o el pie y que toque nariz o otro cosa con los ojos cerrados.
Como se define el sindrome cerebeloso?
Conjunto de signos y sintomas provocados por la alteracion anatomica o funcional del cerebelo, que afecta el control de este sobre el movimiento estatico y dinamico, provocando perdida de fuerza, debilidad muscular, temblor intencional y alteraciones de la marcha.
Que hace el cerebelo?
Es la estrcutura del sistema nervioso que tiene como funcion esencial conseguir que los movimientos sean uniformes y coordinads, que recibe ordenes e informacion de otros organos. Se le atribuye la regulacion del equilibrio, coordinacion motora, postura corporal, regulacion del tono muscular y movimientos voluntarios como deambulacion y marcha. Participa en fluidez del lenguaje, procesos cognitivos, aprendizaje de patrones motores, percepcion visoespacial, regulacion de funcion ejecutiva y emocional.
Que conlleva a que ocurra el sx cerebeloso?
Cualquier situacion que conlleve muerte de las celulas, que disminuyen la calidad de vida de los pacientes
Causas del sindrome cerebeloso
Diversas y dependiendo de la zon afectada, pero incluyen ataxia, vasculares, tumorales o traumaticas
Diagnostico del sindrome cerebeloso
Clinico y con estudios de neuroimagen o geneticos, con tratamiento sintomatico a menos que la causa sea adquirida y reversible
Que es ataxia
Deterioro de la coordinacion muscular
Signos de trastorno cerebeloso
Cefalea, mareo, vertigo, nauseas, vomitos, diplopia, vision borrosa, alteracion del habla (disatria) y debilidad motora focal
Rehabilitacion del sindrome cerebeloso
Reeducar el equilibrio y la marcha, reinsertar automatismos funcionales
Generalidades del sx cerebeloso de vermis
Causa del meduloblastoma del vermis en niños, sus sitnomas son relacionados con el sistema vestibylar, hay descordinacion muscular que afecta a la cabeza y tronco pero NO a las extremidaders, hay tendencia a caida hacia delante o atras, y dificultad para mantener la cabeza estable o en posicion erecta, y tronco erguido. Debido a que el vermis influye sobre estructuras de la linea media
Generalidades del sindrome cerebeloso hemisferico
Causado por tumor o isquemia en un hemisferio cerebeloso, signos y sint unilaterales y afectan musculos ipsilaterales, alteraciones en movimientos de las extremidades, piernas y brazos donde hay descomposicion de movimiento y hipermetria. Produce oscilacion y caida hacia el lado de la lesion
Como se manifiesta la ataxia
Marcha tambaleante de base ancha
Como se manifiesta la descomposicion de movimiento
Incapacidad para secuenciar correctamente los actos coordinados
Como se manifiesta la disatria
Incapacidad para articular correctamente las palabras con expresion confusa e inadecuada.
Manifestacion de la disdiadococinesia
Incapacidad para realizar movimientos alternates rapidos
Manifestaciones de la dismetria
Incapacidad para controlar la amplitud del movimiento
Manifestacion de la hipotonia
Disminucion del tono muscular (flacidez)
Manifestacion del nistagmo
Oscilacion involuntaria rapida de los globos oculares en una direccion vertical o rotatoria, con el componente maximo hacia el lado de la lesion
Manifestacion de plaabra escondida
Pronunciacion len ta con tendencia a vacilar al comenzar otra palabra
Manifestacion de temblor
Movimiento oscilatorio alternante ritimico de una extremidad a medida que se aproxima su objetivo (temblor intencional) o de la musculatura proximal cuando se intenta adoptar una postura fija o apoyar peso (temblor intencional) o de la musculatura proximal cuando se intenta adoptar una postura fija o apoyar el peso (temblor postural)
Que es la dismetria
Alteracion de la coordinacion de movimientos en lesiones del cerebelo caracterizado por una apreciacion incorrecta en la distancia de los movimientos.
Que es la fascitis plantar
Causa mas comun del dolor de talon, por inflamacion de una fanda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie y conecta el hueso del talon con los dedos de los pies, aparece en los primeros pasos de la mañana, comun en corredores.
Que es una poda neural
Proceso por el que se elimian las conexiones sinapticas entre neuronas, ocurre en adolescencia y continua hasta el desarrollo de la edad adulta.
Propositos de la exploracion neurologica
- Establecer si hay lesion o alteracion funcional
- Señalar la topografica
- Conocer la naturaleza o etiologia de la lesion.
Estados de conciencia
- Alerto o despierto (ojos abiertos, interactua y responde a estimulos verbales)
- Confusion (Obnulacion, interactua y tiene ojos abiertos pero disminuida su capacidad de atencion, responde inadecuadamente)
- Somnolencia o letargo: tiende a quedarse dormido si no se estimula, pero es suficiente un estimulo verbal o tactil
- Estupor: ojos cerrados y solo alguna respuesta cuando el estimulo es muy fuerte
- Coma: no hay respuesta
Funciones cerebrales superiores
- Orientacion (fecha y lugar, nombre)
- Lenguaje (lenguaje espontaneo, disartria, coherencia, estrcutura, que nombre objetos y comprension)
- Memoria: a corto plazo memorizar objetos que no tengan relacion y q los recuerde. Mediano y largo plazo preguntas del pasado.
- Calculo: Que reste y haga cuentas
Exploracion del nervio OlfatorIo
Identificar factores asociados a afecciones
Exploracion de nervio optico
- Agudeza visual, tabla de Snellen, objeto a distintas distancias y tabla de Jaeger.
- Vision cromatica, objetos de colores primarios y evaluando cada ojo por separado o con prueba de Ishihara que son circulos de diferentes colores.
- Campos visuales: campimetria por confrontacion, mantener mirada, determina efectos en campo visual.
- Examen de fondo de ojo, se hace con Oftalmoscopio, identificar reflejo rojo y se observan los vasos en cuatro direcciones.
Exploracion de nervios oculomotores III, IV Y VI
Se evaluan en conjunto, por relacionarse con movimientos oculares
Movilidad extrinseca del ojo
Medico debe mirar los movimientos oculares del paciente para evaluar si estan conjugados o simetricos, Inspeccionar amplitud y simetria, y que la mirada conjugada sea normal.
Movilidad intrisneca del ojo (III)
Morfologia y diametro de las pupilas, forma, contorno, situacion, tamaño y simetria, asi como los reflejos pupilares.
Reflejos pupilares
Reflejos mixtos que participa el II nervio (aferente y el III (eferente), como fotomotor directo y el consensual
Reflejo fotomotor directo
Perpendicular al ojo, se dirige luz y se desplaza hasta que incide sobre la pupila, observandose miosis en el ojo|
Reflejo consensual
Estimulo y respuesta iguales pero se pone atencion en el ojo contralateral, contraccion pupilar
Examinacion del nervio trigeminoA
Al ser mixto, se evaluan las funciones motoras (APRETAR DIENTES Y PALPANDO MUSCULOS TEMPORALES) y realizando movimientos contra su ressitencia (ABRIR BOCA O MOVER LA MANDIBULA LATERALMENTE) y sensitiva (se exploran las tres ramas del nervio (olfalmica, maxilar y mandibular) evaluando la sensibilidad al tacto grueso superficial, dolor con objeto puntiagudo y temperatura
Exploracion del nervio facial VII
Nervio mixto que inerva muchos musculos de la cara y sensacion gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua, paciente debe realizar varios gestos faciales
Examinacion del nervio vestibulococlear VIII
Nervio vestibular que da equilibrio y orientacion espacial
Nervio coclear que es el nervio sensorial encargado de la audicion. Evaluar chasquido de dedos que se evalua contralateral
Examinacion del nervio glosofaringeo (IX) y vago (X)
Juntos porque inervan estructuras relacionadas funcionalmente. Que diga el fonema de forma prolongada para evaluar simetria del velo y si la uvula esta centrada, tmb reflejo nauseoso
Examinacion del nervio accesorio (XI)
Inervacion motora del trapecio y esternocleidomastoideo, pero evalua trofismo, tono y fuerza (elevando hombros y girando cabeza)
Examinacion del nervio hipogloso
Da inervacion de la motilidad de lengua, se pide que la protuya y la movilice
Aspectso de la exploracion motora
Trofismo, tono, fuerza, reflejos de estiramiento muscular y reflejos anormales
Elementos de la exploracion de la sensibilidad somatica
Superficiel 1)tacto 2) dolor y 3) temperatura
Propioceptiva: artrocinetica, posicional y vibratoria,
Mixta: estereognosia y grafestesia
Motilidad del ojo derecho hacia adentro
Recto medial para ambos
Motilidad del ojo hacia arriba y afuera
Recto superior
Motilidad del ojo arriba hacia adentro
Oblicuo inferior
Motilidad del ojo hacia afuera al lado|
Recto lateral VI nervio
Motilidad del ojo hacia abajo-adentro
oblicuo superior IV nervio
Pasos del interrogatorio
- Inspeccion
- Palpacio
- Percusion
- Auscultacion
En que consiste el examen mental
Medir nivel de conciencia en la persona, utilizando Glasglow que evalua ocular, verbal y motor
Escala de Glasglow ocular
De mas respuesta a menor
- Espontanea
- Orden verbal
- Dolor
- No responden
Escala de Glasglow verbal
De mayor a menor
- Orientado y conversando
- Desorientado y hablando
- Palabras inapropiados
- Sonidos incomprensibles
- Ninguna respuesta
Escala de Glasglow motora
de 6 a 1
- Orden verbal obedece
- Localiza el dolor
- Retirada u flexion
- Flexion anormal
- Extension
- Ninguna respuesta
Evaluacion del olfato (I)
Bulbo olfatorio no pasa por talamo, identificar olores para diagnosticar anosmia, dososmia, hiposmia
Evaluacion de la vision (II)
Globo ocular, nervio optico, quiasma, tracto optico.
Campos visual con un ojo tapado
Agudeza visual con objetos cerca y lejos
Perimetria y campimetria para vision periferica y ver alcance
Vision de colores
Examen de fondo de ojo
Reflejo pupilar
Reflejo de acomodamiento
Objetos lejos y cerca donde el musculo ciliar se acomoda
Reflejo pupilar
Respuesta a aferencia por el par II del mismo ojo estimulado
Reflejo consensual
Un solo ojo con estimulo pero el otro tambien responde
Prueba de convergencia
Aduccion de los ojos pidiendo que hagan viscos
Que inerva el PC IV.
Troclear o patetico, inerva contralateral al oblicuo superior
Nucleos sensitivos del trigemino
Principal, mesencefalico y espinal del trigemino
Ramas sensitivas
Oftalmicas, maxilares y mandibulares
Reflejos del nervio trigemino
Corneal, tocar la cornea provoca parpadeo(ef VII)
Mandibular, pegas y contraccion del masetero (ef VII)
Tocar la cara con algodon
Que es un nistagmo
Oscilaciones involuntarias de los ojos
Que evalua el VI (abducens)
Mirada hacia adentro
Que evalua en el VII(facial)
Movimiento de cara, 2/3 de lengua. salivacion y lagrimeo
Como se evalua el facial
Gestos, infle cachetes, presentando sabores, cerrando ojos, reflejo masetero y corneal
Tes de Weber en vestibulococlear
Diapason sobre la linea media del craneo y se indica donde se escucha la vibracion
Test de Rinner en vestibulococlear
Con diapason se pone detras del hueso mastoide y luego en la frente del canal auditivo
Pruebas vestibulares
Past Point, dedo que se pide que lo toque y luego nariz
Relejo vestibuloocular: gira hacia derecha y se observa mivimiento ocular compensatorio a la izquierda
Marcha y rotatoria
Maniobra de Romberg: se pone de pie y con pies juntos cierra ojos
Que hace el glosofaringeo IX
1/3 posterior de lengua. sensibilidad de faringe y amigdalas y trompas de Estaquio (pabello auditivo externo)
Que inervan los pares craneales motores oculares|
Tres pares II, IV Y VI elevan parado superior, esfinter o constrictor de pupila y musculo ciliar
Que es el fasciculo longitudinal medial
Formacion por la cual el mesencefalo (II, IV) y puente (VI) se unen para actuar de forma coordinada, conjugada
Como se divide el motor ocular comun
III. Una superior que inerva los musuclos recto superior y elevaro del parado superior, y otra inferior de los musculos del recto interno inferior y oblicuo
Que son las fibras preganglionares parasimpaticas
Se origina en Edinger-Westphal, distribuyen con ese par y hacen sinapsis en el ganglio ciliar correspondiente y las fibras posganglionares que emergen del ultimo inervan el constrictor de la pupila y el musculo ciliar.
Que hacen los pares III, IV Y VI
Motilidad extrinseca del ojo (apertura palpebral 2, y movimientos oculares) y la motilidad intrinseca del ojo (III par, contorno y forma de pupilas, reflex fotomotor, consensual, acomodacion y convergencia)
Evluacion del glosofaringeo
Observar faringe y reflejo faringeo, y exploracion del gusto
Evaluacion del vago X
Velo paladar y la uvula
Reflejo faringeo motor
Examen de cuerdas vocales con laringoscopio
Evaluacion del accesorio
Region cervical y nuca por asimetria o flacidez, palpacion de musculo y elevacion de hombros para evaluar el trapecio, y rotar cabeza con resistencia
Pruebas de coordinacion
Dedo-dedo
indice-indice-¿
indice-nariz
talon-rodilla
Mecanismos de produccion
Agonistas (musculos esenciales para realizar movimiento)
Antagonistas (opuestos a agonistas, relajados durante la contraccion)
Sinergistas (ayuda anteriores)
Fijadores (fijan articulares vecinas a la region)
Que es el reflejo miotatico
Contraccion de un musculo por su elongacion pasiva
Los 5 componentes del arco reflejo
Receptor, aferencia, interneuronas, eferencia y efector
Que requieren los reflejos de la region espinal
Receptres sensoriales Aferentes primarias Sinapsis Neuronas motoras inferiores Efectores
Pueden operar sin intervencion del cerebro
Clasificacion de reflejos
Osteontendinosos Cutaneomucosos o superficiales Automatismo medular Postura y actitud Primitivos
Que es un reflejo
Respuesta motriz o secretora desencadenada por un estimulo adecuado
Reflejo de succion o de Oppenheim
: estimulo de mucosa labial mediante el contacto con la yema del dedo provoca movimientos de succion por contraccion del musculo de la boca, normal en lactantes 4-6 m en lesiones de lobulo frontal
Signo de Hoffman
Se sostiene con la mano izquierda del explorador la mano del enfermo con la palma orientada hacia abajo y los dedos relajados, se toma el dedo del enfermo entre el indice y medio y se aplica un pellizco rapido de la extremidad del dedo produciendo una flexion brusca sobre la falange distal. Implica compromiso piramidal por lesion arriba de C5
Signo de Oppeheim de la mano
Frotando la superficie externa del antebrazo desde la zona mas proximal hacia el distal se produce la misma respuesta que en el anterior, flexion de dedos piulgar, indice y medio, indicando lesion piramidal.
Signo de Oppenheim en el pie:
extension del primer dedo del pie obtenida al acariciar la siperficie anterior de la tibia con el pulgar y el indice de arriba hacia abajo