Reglas Varias Flashcards

1
Q

Modos verbales

A

En español hay tres modos verbales principales, y dentro de cada uno hay varios tiempos verbales. Aquí te doy un desglose completo:

🔵 Modo Indicativo (expresa hechos reales o seguros)
• 📍Presente: Acción que ocurre en el momento actual o de forma habitual.
yo hablo
• 📍Pretérito perfecto compuesto: Acción pasada reciente que tiene relación con el presente.
he hablado
• 📍Pretérito imperfecto: Acción pasada habitual o en desarrollo.
hablaba
• 📍Pretérito perfecto simple: Acción puntual y terminada en el pasado.
hablé
• 📍Pretérito pluscuamperfecto: Acción anterior a otra acción también pasada.
había hablado
• 📍Futuro simple: Acción que ocurrirá en el futuro.
hablaré
• 📍Futuro perfecto: Acción futura que habrá terminado antes de otra acción futura.
habré hablado
• 📍Condicional simple: Acción hipotética o futura en relación con el pasado.
hablaría
• 📍Condicional perfecto: Acción hipotética en el pasado que no ocurrió.
habría hablado

🟣 Modo Subjuntivo (expresa deseos, dudas, hipótesis o situaciones irreales)
• 📍Presente: Deseo, duda o posibilidad en el presente o futuro.
que yo hable
• 📍Pretérito imperfecto: Deseo o condición en el pasado.
que yo hablara / hablase
• 📍Pretérito perfecto: Acción pasada con relevancia presente dentro de un contexto de duda o deseo.
que yo haya hablado
• 📍Pretérito pluscuamperfecto: Acción hipotética no realizada en el pasado.
que yo hubiera / hubiese hablado
• 📍Futuro simple (en desuso): Acción hipotética futura (arcaica o formal).
que yo hablare
• 📍Futuro perfecto (en desuso): Acción futura que se completará antes de otra hipotética futura (arcaica).
que yo hubiere hablado

🟢 Modo Imperativo (expresa órdenes, ruegos o sugerencias)
• 📍Presente: Orden o exhortación directa.
habla tú / hable usted

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly