región orbitaria y contenido Flashcards

1
Q

r. orbitaria límites

A

entre piel y septo orbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

separa región orbitaria de órbita

A

septo orbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sobrepasa el reborde supraorbitario y se encuentra en el arco supraciliar

A

supercilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

rima palpebral que es

A

espacio entre los bordes libres de los párpados

  • se puede observar el bulbo ocular
  • enmarcado por las pestañas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

donde se encuentra la curúncula palpebral

A

en el ángulo palpebral medial

*asociada a sistema lagrimoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tiene músculo el párpado superior?

A

shi

*párpado en el surco palpebral superior cuando el párpado está elevado se ve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fibras circunferenciales organizadas hacia estructuras hacia medial como el lig palpebral medial

A

m orbicular de los ojos

*lig palpebral medial está en el ángulo palpebral medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

porciones del m orbicular de los ojos

A

periférica

palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

límite natural entre superficial y profundo

*entre estructuras superficiales que se enmarcan en la órbita y estructuras de la órbita

A

septo orbitario

* a través de este se organiza la estructura fibrosa de los párpados: tarsos sup e inf.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

inserción del tendón del m elevador del párpado superior

A

en el tarso superior y en el septo orbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ramas de la a. oftálmica

A
supratroclear 
supraorbitaria
nasal dorsal
*ciliar post corta
*lagrimal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

de medial a lat las a. supraorbitaria, nasal dorsal y supratroclear

A

nasal dorsal
supratroclear
supraorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

viene de la a. facial

A

a angular

*va por lat al hueso nasal hacia inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

viene de la a. temporal superficial

A

a. facial transversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

linfonodos de la región orbitaria

A

linf parotídeos

linf preauriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

n que atraviesan el septo orbitario

A
n lagrimal (del n frontal) 
n infratroclear(n nasociliar)
n supraorbitario (del n frontal ) 
n supratroclear (del n frontal)
n terminal del n maxilar (n trigémino 2)
*sensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

n que se encarga de la inervación motora de m mímica )

A

n facial

*m orbicular de los ojos. (por la rama cigomáticorbitaria, va por lateral hacia la órbita)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

estructuras móviles conn cilios en sus bordes libres

A

párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que son las conjuntivas bulbares

A

membranas mucosas transparentes que dan protección y secreta sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

su reflejamiento da los fondeos de saco conjuntivales o fórnix conjuntivales sup e inf

A

conjuntivas palpebral y bulbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

glándulas en los párpados

A

ciliares –> sebáceas y sudoríparas (asociadas a flículos pilosos)
tarsales–> sebo (lubricación de las conjuntivas y elementos del bulbo ocular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

estructuras de los párpados

A

piel
tejido subcutáneo con tc
musculatura orbicular de los ojos
tarsos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

esqueleto del párpado

A

tarsos

  • tc
  • superior e inferior–> unidos a lig palpebrales
  • separan zona interna (bulbo) de ext
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

tarso sup e inf se comunican con el borde de la órbita por

A

septo orbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
gland lagrimales caract
porción orbitaria (sup) y porción palpebral (inf) conductillos que desembocan a parte lat y superior del ojo da lubricación y nutrición a estructuras oculares (zona de la córnea)
26
donde se encuentra el lago lagrimal
en el ángulo lagrimal medial | *se encuentra ahí junto con la curúncula lagrimal
27
en el centro de la papila están
los puntos lagrimales sup e inf
28
ptos lagrimales-->______-->______-->______
``` ptos lagrimales canalículos (medial a carúncula lagrimal) saco lagrimal (medial a canalículos) conducto nasolagrimal meato nasal inferior ```
29
donde desemboca el conducto nasolagrimal
en el meato nasal inferior
30
cuerpo adiposo intraconal se encuentra entre
m recto superior y recto inferior
31
cuerpo adiposo extraconal se encuenta ___ al m recto inferior
inferior
32
fascia asociada a esclera y a tendones de los m extraoculares
vaina del bulbo ocular
33
elementos órbita
bulbo ocular vaina del bulbo ocular periostio
34
m extrínsecos
``` m elevador del párpado sup m recto sup m recto inf m oblicuo sup m oblicuo inf m recto medial m recto lat ```
35
inserciones m elevador del párpado sup
ala menor del esfenoides a zona del tarso y piel del párpado superior
36
m. elv. del párpado sup está ___ al m recto sup
superior
37
inserciones ms rectos
desde la transición entre el canal óptico y fisura superior en anillo tendinoso común a esclera *generan una cruceta de inserciones
38
están envueltos los m rectos en la vaina del bulbo ocular?
shi
39
inserciones m oblicuo superior
cuerpo del esfenoides. su tendón se refleja en una polea inserta en la fosita troclear de la órbita se inserta profundo al m recto superior
40
recorrido m oblicuo inferior
desde fosa lagrimal, recorre piso órbita y se inserta prof-med al m recto lat
41
recto med + sup
ojo supmed
42
recto inf+med
ojo infmed
43
obli inf
suplat
44
obli sup
inflat
45
n oculomotor inerva
``` m elevador del párpado sup m recto sup m recto medial m recto inf m oblicuo inf ```
46
n troclear inerva
m obl sup
47
n abducens
m recto lat
48
ramas a. oftálmica
a. ciliares post cortas a. ciliares post largas a. lagrimal (gland lagrimal y zona del párpado lat) a. supraorbitaria a. supratroclear a. nasal dorsal a. etmoidales ant y post
49
a. supratroclear se encuentra ___ al m obli sup
medial | *pasa inf al tendón
50
irriga gland lagrimal y párpados hacia lat
a. lagrimal | * posee ramas para elementos de los cond cigomáticos
51
irriga la zona de la cavidad nasal
a. etmoides ant y post
52
anastomosis de las a. carótida int y ext de medial a lateral *en orbita
ramas a. supratroclear y a. nasal dorsal suplat a la a. supraorbitaria inferolat al arco palpebral inferior medial a la a. cigomaticorbitaria
53
drenan a la v. oftálmica sup * + voluminosa y nace hacia sup y medial * drena por superior la órbita y el bulbo
v. supratroclear v. supraorbitaria bulbo ocular
54
drenan a v. oftálmica inf
órbita bulbo ocular v. facial plexo pterigoideo
55
a donde drena la v. oftálmica sup
seno cavernoso
56
a donde drena la v oftálmica inf
v. oftálmica sup
57
ramos del n oftálmico
frontal lagrimal nasociliar *+ramos
58
caract n frontal
``` grueso ramo supratroclear división med y lat *supraorbitario *superior al m elevador del parpado sup ```
59
caract n lagrimal
+ lat | superior al m recto superior
60
caract n nasociliar
ramos hacia el ganglio ciliar n ciliares largos n etoidales ant y post n infratroclear
61
de sup a inf los nervios en el seno cavernoso
``` oculomotor troclear abducens(+medial) oftálmico maxilar ```
62
separa la fisura orbitaria superior en 2 partes
anillo tendinoso común * dado por el m recto lat * igual se encuentran los otros m. extrínsecos de la órbita
63
x dentro del anillo tendinoso común
``` n óptico a. oftálmica n abducens división sup e inf del n oculomotor n nasociliar ```
64
x fuera del anillo tendinoso común
``` n frontal (+ grande) n troclear (+pequeño) n lagrimal (hacia lat) v oftálmicas sup ```
65
anillo tendinoso común rodeado por
ms. rectos y oblicuos
66
en región orbitaria hay círculos vasculares y nervioso
si | *nerviosos: aportan inervación sensitiva y motora asociada a la mímica.
67
inervació párpado superior e inferior
superior: n. oftálmico (parte frontal y anterior) inferior: nervios terminales del n maxilar (parte lateral e inferior de la órbita)