OÍDO INTERNO<3 Flashcards
dentro del peñasco, medial y post a la caja del tímpano
OI
endolinfa
dentro del laberinto membranoso
perilinfa
entre lab membranoso y óseo
superior y lateral al vestíbulo
*parte del lab óseo
canales semicirculares
ant al vestículo
cóclea
relación hacia exterior del lab óseo
meato auditivo interno y acueductos(2)
nervio facial pasa ___ a la ventana oval (vestibular)
superior
*viene del cráneo, pasa sup a la ventana, va al OM, se mete a la región mastoidea y llega por lateral a la cara
comunicación OM con laberinto
ventana oval
de ant a post: vestíbulo, cóclea y meato auditivo int
cóclea(post al peñasco)
meato auditivo int
vestíbulo
canal del n facial está___ al meato auditivo int
lateral
se relacionan por canal semicircular con meato auditivo int
vesíbulo y cóclea
de superior a inf: nicho ventana redonda, ventana oval, promontorio, canal n facial
canal n facial
ventana oval
promontorio
nicho ventana redonda
fosita hemisférica
+ prof
está + ant e inf
la ___ está limitada por la cresta del vestíbulo o cresta vestibular por superior
fosita hemisférica
superior a la fosita hemisférica
fosita semiovoídea
por post la fosita semiovoidea está limitada por
canal sulciforme
conduce al orificio del acueducto del vestíbulo
canal sulciforme
inferior al canal sulciforme
fosita coclear
*por inf está la cresta vestibular y ampular inferior
manchas en pared medial
cribosas: nervios y vasos por la cápsula vestibular
superior: ocupa pirámide hasta ostium ampular superior
ant: en fosita hemisférica
post: ampolla de canal post
coclear
orificios que se abren al vestíbulo de los canales semicirculares
3 ampulares
2 no ampulares (sup y post se unen)
canales en longitud
post> superior> lat
inclinado de ant a post, oblicuo. 15 mm de diámetro
canal semicircular lat
ángulo entre canal semicircular sup con post
90º
inclinación canal semi lat
30º
canal semi lat está__ al canal del n facial
superior
canal ant/sup genera la __ sobre la fosa media de la porción petrosa del temporal
eminencia arcuata
el vértice ant de la cóclea se corresponde con
canal del m tensor del tímpano
base post y medial de la cóclea forma
fosita coclear en el meato auditivo interno
caracol derecho se enrolla
en contra de las manecillas del reloj
*eje oblicuo hacia inf y ant
entre el meato auditivo int y el n facial
cóclea
espira basal de la cóclea es
promontorio
es el centro de la cóclea y presenta canales espirales
modiolo
láminas del modiolo
de los contornos (pared modiolar y pared lat)
espiral
lámina espiral ósea comienza en
pared inf del vestíbulo.
*por al rededor del modiolo, borde lat libre, borde modiolar con canales que comunican con los modiolares
nace en el vestíbulo
rampa vestibular
rampa que nace en la ventana redonda
timpánica
donde se reúnen las rampas
helicotrema
en la cúpula
acueducto coclear
parte en fosita piramidal, va supant y lat, termina enrampa timpánica de la cóclea
acueducto del vestíblo
nace en cara postsup del peñasco, sube y llega post a la rama común de los canales post y sup. desemboca en pared medial del vestíbulo
divide el meato auditivo interno
cresta falciforme
orificio anterior
presenta fosita facial y es la entrada del n facial
orificio post
fosa vestibular superior. se relaciona con el vestíbulo y la mancha cribosa superior
por donde ingresa al encéfalo el n vestibular inf
fosita vestibular inferior
orificio del n vestibular sup e inf separados por
cresta falciforme
n facial entra por un orificio que está___ al orificio del n coclear
superior
*separados por la cresta falciforme
forman el n vestibulococlear
n vestibular superior
n vestibular inf
n coclear
*n facial entra solo
los filetes nerviosos que formarán el n coclear vienende
canales modeolares en la cóclea
contiene a los conductos semicirculares en el lab membranoso
utrículo
unido al utrículo y termina en el saco endolinfático
ducto endolinfático
unión sáculo con cócle membranosa
ductus reuniens
cara medial del utrículo corresponde a
fosita semiovoidea (se relaciona con la mácula del utrículo) están los 5 orificios de los cond semicirculares *cara lat mira a la platina del estribo
relaciones sáculo
sup : utrículo
inf: inicio lámina espiral
med: fosita hemisférica (mácula del sáculo)
máculas caract
ahí están los receptores vestibulares. tienen células ciliadas en una membrana otolítica.
sobre la membrana están los otolitos u otoconias
porción___ de la cóclea se relaciona con fosita coclear
inicial
de la cara __ del sáculo y utrículo nace el conducto endolinfático
interna
se introduce en el acueducto del vestíbulo y por fuera forma el saco endolinfático
conducto endolinfático
cresta ampular
en la parte medial de la ampollas, dentro de las ampollas de los conductos semicirculares
tiene la cúpula que al moverse se despolariza y estimula los receptores
dos tipos de receptores
maculas del saculo y utriculo
ampollas de cond semicirculares (mov angulares)
posición mácula del utrículo
horizontal
al frenar la membrana otolítica se desplaza
hacia adelante moviendo los otolitos hacia ant tbn
cóclea membranosa limitada por
lig espiral memb vestibular memb basilar *cóclea entre las membranas (memb parte de la lamina espiral)
cond coclear entre
membranas vestibular y basilar
- por sup está la rampa vestibular, por inf la rampa timpánica
- memb basilar separa rampa basilar de timpánica
irrigación OI
a laberíntica
*rama de la a. cerebelosa anteroinferior
rama coclear y vestibular de
a cereberlosa antinf
rama vestibular irriga
canales semicirculares
utriculo
saculo
forman el n vestibular superior
ampolla cond semi sup, lat y macula del utriculo
macula del saculo y ampolla conducto semi post forman
n vestibular inferior