Región infratemporal o pterigopalatina Flashcards
Límites lateral y medial región infratemporal
Lateral:
Rama mandibular
Medial:
ala o cara lateral proceso pterigoides y
musculatura faríngea: ms constructor superior de la faringe(hacia la parte posterior)
ms tensor del velo palatino
Límites anterior y posterior región infratemporal
Anterior: Tuberosidad maxilar
Posterior: Región parotídea: parótida con celda parotídea(partes blandas)
Límite superior de región infratemporal
Superior:
ala mayor del
esfenoides (parte horizontal),
arco cigomático,
hiato cigomáticotemporal
contenido de región infratemporal
- Músculos pterigoideos
y temporal. - Vasos maxilares.
- Nervio mandibular
Músculos en región infratemporal
- Pterigoideo medial
- Pterigoideo lateral
- Temporal
- Fascia interpterigoidea
ms temporal dnd se inserta y x dnd pasa
proceso coronoide
orificio entre el arco cigomático.
Y la parte lateral del cráneo
fascia interpterigoidea se relaciona principalmente por
principalmente por el músculo pterigoideo medial
fascia interpterigoidea qué músculo rodea y dnd se inserta superiormente
músculo pterigoideo medial
base del cráneo, medial al foramen oval
separaciones medial y lateral a fascia interpterigoidea
lateral: región o espacio pterigomandibular
medial: región o espacio pterigofaríngeo (o laterofaríngeo)
Por qué fascia interpterigoidea no presenta el mismo grosor en toda su extensión
parte posterior se encuentra reforzada de ligamento esfenomandibular
Ligamento esfenomandibular inserciones
espina del esfenoides y
la língula de la mandíbula
Límites de espacio denominado ojal retrocondilio
cuello del proceso condilar
y ligamento esfenomandibular
Qué ingresa hacia la fosa temporal por el ojal retrocondíleo
ingresan a la fosa temporal
la arteria y las venas maxilares
nervio Auriculotemporal. (ramo del mandibular)
nervio Auriculotemporal es ramo de
nervio mandibular
Ramas ascendentes de arteria maxilar
-Timpánica anterior
- Temporal profunda anterior
- Temporal profunda posterior
- Meníngea media
- Meníngea menor
Ramas descendentes d arteria maxilar
- Alveolar inferior
- Maseterina
- Pterigoidea
- Bucal
arteria maxilar es un rama terminal de
carótida externa
recorrido de arteria maxilaer
nace en la región parodia y que se dirige hacia adelante, pasa por el ojal retrocondilio ingresa a la región infra temporal y sigue un trayecto sinuoso desde posterior a anterior hacia fosa pterigopalatina
trayecto más o menos sinuoso, primero pasa por medial al cóndilo la mandíbula
,luego contornea por abajo el pterigoideo lateral se posiciona la gran mayoría de los casos lateral al pterigoideo lateral y medial al temporal
luego alcanza, la tuberosidad maxilar
se profundiza hacia la región pterigopalatina
entre qué músculos pasa arteria maxilar
pasa lateral al pterigoideo lateral y medial al ms. temporal
Rama anterior de arteria maxilar y dnd nacen
alveolar posterior superior
en región infratemporal
A. timpánica anterior es rama de… y dnd se mete después
rama ascendente de art maxilar
hacia el oído medio
Arterias que se dirigen al músculo temporal
arterias temporales profundas anterior y posterior
hacia dnd se dirige arteria meningea media y por cuál agujero pasa
hacia las meninges
agujero espinoso
arterias que se dirigen hacia las meninges, son ramas ascendentes o descendentes
arteria meningea media y menor
ascendentes
hacia dnd se dirige arteria meníngea menor
es más pequeñita
se mete al endocráneo a través del agujero oval junto al nervio mandibular.
A. alveolar inferior es ascendente o descendente y hacia dónde se dirige
Descendente de arteria maxilar
Se mete hacia el canal mandibular para viajar por dentro de la mandíbula, recorrerla y ahí entrega ramitos a los dientes, las encías entre otras cosas.
A. maseterina es ascendente o descendente y hacia dónde se dirige
Descendente
hacia lateral y pasa por la incisura mandibular para irrigar al macetero
Rama pterigoidea es ascendente o descendente y hacia dónde se dirige
ramita muscular que se distribuye x el pterigoideo lateral
A. bucal es ascendente o descendente y hacia dónde se dirige
descendente
cara lateral del buxinador (mejilla)
La arteria alveolar posterior superior es rama… y recorrido
rama anterior de arteria maxilar
está en entrada a fosa pterigopalatina
se relaciona estrechamente a la tuberosidad del maxilar y que se mete por los agujeros alveolares posteriores superiores y viaja por el interior del maxilar dando ramitas al seno maxilar a los dientes entre otras cosas y se anastomosa con arteria infraorbitaria.
Arteria que se anastomosa la arteria alveolar posterior superior
arteria infraorbitaria
plexo pterigoidio a quién acompaña
acompaña a las venas colaterales que acompañan la arteria maxilar se llama plexoterigoidio
dnd se forma vena maxilar y dnd drenan
borde posterior de la mandíbula
pueden formarse 2, ya que son mucho más cortitas que la arteria
dos venas maxilares drenan hacia la vena la vena temporal superficial.
plexo alveolar dnd se encuentra y dnd drena su sangre
región de la tuberosidad
hacia el plexo pterigoideo
vena retromandibular se forma al reunirse y dnd se ubica
cuando se reúnen digamos vasos maxilares y la vena temporal superficial
tmb se ubica en celda parotidea
Plexo pterigoideo se anastomosa hacia anterior con
con la vena facial y
la vena oftálmica inferior (a través de la fisura infraorbitaria)
nervio mandibular es ramo de y por dnd pasa
tercer ramo del trigémino
agujero oval
Nervios más importantes y grandes del mandibular y cuál está más anterior
alveolar inferior
n. lingual (+ anterior)
hacia dónde se dirige nervio lingual
se dirige hacia adelante, hacia el compartimento paralingual.
se distribuye en recuerden la mucosa de la lengua, la mucosa del sublingual
cuerda del tímpano con qué nervio se comunica y ramo de que nervio es
n. lingual
del facial
recorrido de n. alveolar inferior
se mete dentro de la mandíbula x canal mandibular, la recorre y termina entonces la altura del foramen de mentoniano donde se emerge y se vuelve el nervio mentoniano
nervio mentoniano es rama de
n. alveolar inferior
qué inerva el n. alveolar inferior
dientes
partes blandas del labio inferior y de la región mentoniana
Recorrido de auriculo temporal y que lo atraviesa
se dirige hacia atrás característicamente en su origen.
el nervio auriculotemporal se dirige hacia atrás pasa por el ojal retrocondíleo, pasa por la región parotidea y luego se distribuye dando un origen un montón de Ramos sensitivos para la región temporal
formado por dos raíces que son atravesadas por la arteria meningea media
Troncos del nervio mandibular
tronco temporobucal
tronco temporomaseterino
tronco o nervio temporal profundo medio (ramito)
tronco temporobucal ramos y cuál es motor y cuál es sensitivo
temporal profundo anterior (motor)
ramo bucal (sensitivo xq buxinador es inervado por el facial)
hacia dnd se dirige ramo bucal
buxinador
temporal profundo anterior hacia dnd se dirige
para fibras anterior del temporal
tronco temporomaseterino dnd nace y ramos
Es un nervio que nace más atrás del temporobucal
- temporal profundo posterior
-nervio maseterino
temporal profundo posterior hacia dnd se dirige y ramo de qué tronco es
ms temporal
tronco temporomaseterino
-nervio maseterino qué inerva
ms masetero
dnd nace nervio temporal profundo medio y hacia dnd se dirige
ramito q nace entre medio de los dos troncos
hacia las fibras medias del músculo temporal.
ramos motores del nervio mandibular que se pueden ver desde medial y dnd nacen
n. pterigoideo medial
n. tensor del velo del timpano
hacia medial del nervio mandibular
hacia dnd se dirige y que inerva pterigoideo medial
ms pterigoideo media
hacia dnd se dirige, que inerva n. tensor del velo del timpano
ramo muy pequeño que se dirige hacia posterior y que inerva el músculo tensor del tímpano
ganglio de nervio mandibular y es parasimpático o simpático
ganglio de sistema parasimpático craneal,
ganglio ótico
contenido de región pterigoplatina
ramas, que vienen de la arteria o del nervio maxilar,
hacia dnd comunica fosa pterigopalatinab
hacia las cavidades nasales
recorrido arteria maxilar
venía de la región infra temporal
en esta última parte está en estrecha relación con la tuberosidad del maxilar se curva y se mete a la región o a la fosa pterigo palatina y la atraviesa y pasa luego entonces por el agujero esfenopalatino donde termina ya y se acaba la arteria maxilar
y pasa a llamarse arteria esfenopalatina dnd nacen ramitas terminales
arteria en relación fisura orbitaria inferior
a infraorbitaria
arteria en relación canal palatino mayor
arteria palatina mayor
arterias que pasan x canales palatinos menores hacia posterior
arterias palatinas menores
arteria en relación canal pterigoideo
a del canal pterigoideo
arteria en relación canal palatovaginal
arteria faríngea
arteria que puede ser considerada que nace en región infratemporal o fosa pterigopalatina
arteria alveolar posterior superior
recorrido de nervio maxilar
pasa por el agujero redondo
ahí llega hacia la parte alta de la región pterigo palatina
se acoda haciendo como una especie como de avioneta y se mete en el canal infraorbitario y ahí cambia el nombre al nervio maxilar y se le llama nervio infraorbitario
dnd se encuentra nervio maxilar
endocráneo
región pterigopalatina
Con que ganglio asociamos al nervio maxilar, es parasimpático o simpaático
ganglio pterigopalatino
parasimpático
Nervio que une al ganglio pterigopalatino con el nervio maxilar
nervio pterigopalatino
nervio que ingresa por el canal palatovaginal y aquién acompaña
nervio faríngeo
la rama faríngea de la arteria maxilar
dnd pasan nervios palatinos menores y nervio palatino mayor
canales palatinos menores
canal palatino mayor
nervio nasopalatino x dnd pasa y recoorido
agujero esfenopalatino
Se distribuye por la mucosa la cavidades nasales y del tabique terminando en la bóveda palatina
Ramos del nervio pterigopalatino
faringeo,
palatino mayor,
palatino menor, nasopalatino,
nasales posteriores superiores
dnd se distribuyen ramos nasales posteriores superiores
mucosa de la pared lateral de las cavidades nasales
hacia dnd se dirige nervio cigomático y con qué se comunica
hacia la fisura orbitaria superior y que se comunica con el nervio lagrimal
nervio cigomático qué porta y hacia dnd las dirige
porta fibras parasimpáticas que vienen desde el
ganglio pterigopalatino y que se dirigen hacia la glándula lagrimal