Redes sociales Flashcards

1
Q

Web 2.0

A

La Web 2.0 es una etapa en la evolución de Internet que se caracteriza por permitir una interacción activa entre los usuarios y las plataformas. A diferencia de la Web 1.0, donde los sitios web eran estáticos y los usuarios solo podían consumir contenido (como si fueran páginas de un libro), la Web 2.0 permite que los usuarios creen, compartan y colaboren en línea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características principales de la Web 2.0:

A
  1. Interacción social: Los usuarios pueden comentar, compartir y participar en comunidades (como en redes sociales, blogs, foros).
  2. Contenido generado por el usuario: Cualquier persona puede crear contenido (videos, publicaciones, reseñas, etc.).
  3. Aplicaciones web dinámicas: Sitios como Google Docs, Facebook o YouTube permiten interacción en tiempo real y personalización.
  4. Facilidad de uso: No se necesitan conocimientos técnicos avanzados para participar.
  5. Colaboración en línea: Plataformas como Wikipedia, Trello o GitHub permiten trabajar juntos desde distintos lugares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplos de plataformas Web 2.0:

A

Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter

Plataformas de video: YouTube, TikTok

Herramientas colaborativas: Google Drive, Dropbox

Blogs y wikis: Blogger, Wikipedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En resumen

A

En resumen, la Web 2.0 transformó Internet en un espacio más social, participativo y colaborativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Redes sociales

A

Las redes sociales son plataformas digitales que permiten a las personas conectarse, comunicarse, compartir información y crear comunidades en línea. Funcionan como espacios virtuales donde los usuarios pueden interactuar entre sí mediante publicaciones, comentarios, mensajes, fotos, videos y más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

🧩 Características principales de las redes sociales:

A

Interacción social: Puedes conectar con amigos, familiares o personas con intereses comunes.

Contenido generado por el usuario: Cada persona crea y comparte su propio contenido.

Comunicación en tiempo real: A través de mensajes, comentarios, reacciones, etc.

Formación de comunidades: Se agrupan personas con gustos, opiniones o actividades similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

🧠 ¿Para qué sirven las redes sociales?

A

Mantener contacto con otras personas.

Compartir momentos de la vida cotidiana.

Informarse sobre noticias o temas de interés.

Promover marcas, productos o servicios (marketing digital).

Crear o fortalecer una identidad personal o profesional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación

A

Existen varios tipos de redes sociales, y se pueden clasificar según su propósito principal o el tipo de interacción que promueven.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

🌐 1. Redes sociales generales o de relaciones

A

Son las más populares y están enfocadas en conectar personas para compartir contenidos, experiencias o mantenerse en contacto.

Ejemplos:

Facebook
Instagram
Twitter (ahora X)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

📸 2. Redes sociales de contenido multimedia

A

Están centradas en la publicación y distribución de imágenes, videos o música.

Ejemplos:

YouTube (video)
TikTok (video corto)
Pinterest (imágenes e ideas)
Flickr (fotografía)
Spotify (música)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

👔 3. Redes sociales profesionales

A

Su objetivo es crear contactos laborales, buscar empleo, compartir conocimientos o mostrar el perfil profesional.

Ejemplos:

LinkedIn
Xing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

💬 4. Redes sociales de mensajería instantánea

A

Aunque no siempre se consideran redes sociales, permiten la interacción directa, muchas veces en grupos o comunidades.

Ejemplos:

WhatsApp
Telegram
Messenger
Discord

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

🎮 5. Redes sociales de nicho o temáticas

A

Están orientadas a comunidades específicas con intereses comunes: videojuegos, arte, deportes, etc.

Ejemplos:

Twitch (streaming de videojuegos)
Goodreads (lectores y libros)
Behance (diseñadores)
Strava (deportistas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

💑 6. Redes sociales de citas

A

Conectan personas interesadas en relaciones personales o románticas.

Ejemplos:

Tinder
Bumble
Badoo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otra forma de agruparlas es por el tipo de actividad

A

Veamos varios ejemplos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

🔹 1. Redes sociales de relaciones personales

A

Se enfocan en mantener y fortalecer relaciones sociales: amistades, familia, conocidos.

Ejemplos:

Facebook
Instagram
Snapchat
👉 Actividades comunes: publicar fotos, comentar, dar “me gusta”, compartir momentos personales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

🔹 2. Redes sociales profesionales

A

Diseñadas para conectar personas en el ámbito laboral o académico, compartir logros, buscar empleo o hacer networking.

Ejemplos:

LinkedIn
Xing
👉 Actividades comunes: crear currículum en línea, publicar sobre temas laborales, buscar oportunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

🔹 3. Redes sociales de entretenimiento

A

Aquí el enfoque es divertirse, consumir contenido viral, música o videojuegos.

Ejemplos:

TikTok
YouTube
Twitch
👉 Actividades comunes: ver y crear videos, hacer transmisiones en vivo, seguir creadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

🔹 4. Redes sociales de información o microblogging

A

Centradas en la difusión de noticias, ideas, opiniones o temas de interés general.

Ejemplos:

Twitter (X)
Reddit
👉 Actividades comunes: compartir artículos, opinar, debatir, seguir temas de actualidad.

20
Q

🔹 5. Redes sociales de contenido visual

A

Basadas principalmente en imágenes, arte, diseño o inspiración visual.

Ejemplos:

Pinterest
Instagram
Behance
👉 Actividades comunes: subir portafolios, guardar ideas, mostrar creatividad.

21
Q

🔹 6. Redes sociales colaborativas o comunitarias

A

Permiten trabajar juntos o compartir conocimiento dentro de una comunidad.

Ejemplos:

Wikipedia (colaboración)
Discord (comunidades)
GitHub (programación)
👉 Actividades comunes: compartir ideas, resolver dudas, construir contenido entre varios.

22
Q

🎮 7. Redes sociales de videojuegos o gaming

A

Estas redes están diseñadas para que los jugadores:

Conecten con otros gamers
Compartan experiencias de juego
Vean transmisiones en vivo
Forman equipos o clanes
Chateen por voz o texto mientras juegan

Twitch Streaming en vivo de videojuegos, chat en tiempo real

Discord Canales de voz, texto y video para comunidades gamers

Steam Plataforma para comprar juegos y chatear con amigos

Xbox Live / PlayStation Network Redes integradas en consolas, logros, chats, amigos

Roblox Mundo virtual multijugador, juegos creados por usuarios

Fortnite (Epic Games) Funciones sociales integradas: amigos, voz, eventos

23
Q

En las redes sociales se puede compartir una gran variedad de contenido, dependiendo de la plataforma y del objetivo del usuario.

A

📸 1. Imágenes y fotos
Selfies, paisajes, eventos, comidas, mascotas, etc.
Diseños, ilustraciones, memes o infografías
🟢 Común en: Instagram, Facebook, Pinterest

🎥 2. Videos
Videos cortos (TikTok, Reels, Shorts)
Vlogs o videos largos (YouTube)
Transmisiones en vivo (Twitch, Facebook Live, Instagram Live)
🟢 Común en: TikTok, YouTube, Twitch, Instagram

📝 3. Texto
Estados, reflexiones, opiniones
Publicaciones educativas o informativas
Frases motivacionales, chistes, storytelling
🟢 Común en: Facebook, Twitter (X), LinkedIn

📄 4. Artículos y enlaces
Noticias, blogs, investigaciones, recursos educativos
Compartir páginas web o productos
🟢 Común en: Twitter, Facebook, LinkedIn, Reddit

🎧 5. Audio
Podcasts
Clips de voz
Música o listas de reproducción
🟢 Común en: Spotify, SoundCloud, Discord, Clubhouse

👥 6. Encuestas y preguntas
Para interactuar con seguidores o conocer opiniones
Juegos interactivos o trivias
🟢 Común en: Instagram Stories, Twitter, Facebook

📊 7. Contenido profesional o académico
CVs, logros, portafolios, estudios de caso
Tips de trabajo o desarrollo personal
🟢 Común en: LinkedIn, Behance

💡 8. Contenido generado por usuarios (UGC)
Reseñas, opiniones, experiencias personales
Reacciones a tendencias, challenges, duetos
🟢 Común en: TikTok, YouTube, Instagram

Cada red social tiene su estilo, pero en general puedes compartir casi todo tipo de contenido, siempre y cuando sigas las normas de la plataforma.

24
Q

📱 Guía de contenido ideal por red social

A

🔵 Facebook
Ideal para: público amplio, noticias, comunidad local

✅ Contenido que funciona:

Videos nativos (cortos o en vivo)
Imágenes con frases o tips
Publicaciones personales con emociones
Enlaces a artículos o blogs
Eventos o grupos temáticos
💡 Úsalo para contar historias, conectar emocionalmente o compartir info útil.

🟣 Instagram
Ideal para: visuales impactantes, estilo de vida, creatividad

✅ Contenido que funciona:

Fotos de alta calidad (personales, productos, arte)
Reels (videos cortos con música)
Historias con stickers, encuestas, preguntas
Carruseles con tips o tutoriales
💡 Lo visual es clave. Cuida la estética y usa hashtags relevantes.

🎵 TikTok
Ideal para: entretenimiento, viralidad, tendencias

✅ Contenido que funciona:

Videos cortos, divertidos o informativos
Challenges, bailes, lip-sync
Tips rápidos, hacks o mini tutoriales
Respuestas a comentarios en video
💡 Aprovecha sonidos populares y sigue tendencias para más alcance.

🔴 YouTube
Ideal para: videos largos, contenido educativo o entretenimiento

✅ Contenido que funciona:

Vlogs, reseñas, entrevistas
Tutoriales paso a paso
Documentales o análisis
Shorts (versión TikTok en YouTube)
💡 Crea valor o entretén. Usa títulos llamativos y miniaturas atractivas.

🟦 Twitter (X)
Ideal para: noticias, ideas rápidas, opiniones

✅ Contenido que funciona:

Hilos informativos o historias breves
Frases cortas, memes o gifs
Opiniones sobre temas actuales
Enlaces con contexto
💡 Sé claro, directo y actual. Usa hashtags de tendencias.

👔 LinkedIn
Ideal para: profesional, laboral, networking

✅ Contenido que funciona:

Logros, experiencias laborales
Consejos de carrera o empresa
Artículos propios o compartidos
Reflexiones profesionales
💡 Sé auténtico pero profesional. Aporta valor, no solo promociones.

💬 Discord
Ideal para: comunidades, juegos, colaboración

✅ Contenido que funciona:

Conversaciones en tiempo real
Compartir archivos o recursos
Eventos o actividades grupales
Memes y humor en canales informales
💡 Crea comunidad: organiza, modera y anima la participación.

25
Blog
Los blogs son sitios web (o secciones dentro de un sitio) donde una persona o grupo publica contenido de forma periódica, generalmente en forma de artículos o entradas (llamados también posts), sobre temas específicos o variados.
26
🧠 ¿Qué caracteriza a un blog?
Contenido escrito regularmente: entradas que pueden ser diarias, semanales o mensuales. Estilo personal o informal: muchas veces con un tono cercano o conversacional. Temas variados: pueden ser personales, profesionales, educativos, de viajes, cocina, tecnología, moda, etc. Interacción con lectores: suelen permitir comentarios y compartir en redes sociales. Orden cronológico: las publicaciones aparecen normalmente de la más reciente a la más antigua.
27
📚 Tipos comunes de blogs:
Personal Experiencias, opiniones, reflexiones Profesional Marca personal, consejos laborales Educativo Recursos, tutoriales, explicaciones De viajes Lugares visitados, recomendaciones De moda o belleza Estilo, maquillaje, tendencias De cocina Recetas, tips gastronómicos Corporativo Noticias o contenidos de una empresa De tecnología Reseñas, noticias, gadgets, apps
28
💡 ¿Para qué sirven los blogs?
Compartir conocimientos o experiencias Expresar ideas o puntos de vista Promocionar una marca personal o negocio Educar a una audiencia Posicionarse en buscadores (SEO) Generar ingresos (por publicidad, afiliación, productos, etc.)
29
🛠️ Cómo crear un blog paso a paso
✅ 1. Define tu propósito y temática Antes de empezar, pregúntate: ¿Para qué quieres el blog? (¿informar, enseñar, entretener, vender?) ¿De qué vas a hablar? (ej. viajes, salud, tecnología, moda, reflexiones personales) 🎯 Tip: Elige un tema que te apasione y conozcas bien. 🧠 2. Elige una plataforma para tu blog WordPress.org Profesionales, personalización total Necesita hosting propio WordPress.com Principiantes, gratuito o pago Menos personalizable Blogger Fácil, gratis, de Google Ideal para empezar Wix Visual y simple Buen diseño, menos flexible Medium Escritores, textos largos No requiere diseño, solo escribir Notion + dominio Minimalistas, portafolios Muy moderno y limpio 🎯 Tip: Si quieres control total y opciones de monetización, WordPress.org es la mejor opción. 🌍 3. Escoge un nombre y dominio Elige un nombre que sea: Fácil de recordar Relacionado con tu tema Disponible como dominio web (ej. www.tublog.com) Puedes usar sitios como Namecheap o GoDaddy para buscar y comprar un dominio. 💻 4. Diseña tu blog Usa plantillas prediseñadas (muchas son gratis). Organiza el menú (Inicio, Sobre mí, Contacto, Blog...). Agrega imágenes que complementen tus textos. Asegúrate de que sea responsive (funcione en móviles). 🎯 Tip: Menos es más. Un diseño claro y limpio es más atractivo. ✍️ 5. Empieza a escribir contenido Crea artículos útiles, entretenidos o informativos. Usa títulos llamativos. Divide en subtítulos, listas, imágenes, negritas, etc. Sé constante: una o dos publicaciones por semana es ideal al principio. 🚀 6. Comparte tu blog En redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, etc.) En grupos o foros de tu nicho A través de newsletters o correos 🎯 Tip: Usa herramientas como Canva para crear imágenes atractivas para compartir. 💰 7. (Opcional) Monetiza tu blog Publicidad (Google AdSense) Afiliados (Amazon Afiliados, Hotmart, etc.) Productos digitales (ebooks, cursos) Servicios (consultorías, mentorías)
30
Microblog o nanoblogging
El microblogging y el nanoblogging son formas más breves y rápidas de compartir contenido en comparación con los blogs tradicionales. Vamos a ver la diferencia y ejemplos claros:
31
✍️ ¿Qué es el microblogging?
Es una forma de publicación más corta y directa que un blog normal. Combina texto breve, imágenes, videos o enlaces, y suele usarse para comunicar ideas, opiniones o actualizaciones rápidas. 🔹 Características: Entradas cortas (normalmente entre 100 y 300 palabras o menos) Frecuencia alta de publicaciones Enfoque en la inmediatez y la interacción Uso común de hashtags y menciones 🟢 Ejemplos de plataformas de microblogging: Twitter (X): el ejemplo más clásico de microblogging. (pasó de 140 caracteres a 280 hace poco) Tumblr: mezcla entre blog y red social (texto, imágenes, GIFs, etc.). Mastodon: alternativa descentralizada a Twitter. Threads (Meta): nuevo formato de microblog de Meta similar a Twitter.
32
🧾 ¿Y el nanoblogging?
El nanoblogging es una versión aún más breve. Se basa en publicar mensajes ultra cortos, normalmente con menos de 100 caracteres, muchas veces solo una frase, una imagen o un emoji. 🔸 Características: Contenido mínimo: frases sueltas, emociones, pensamientos rápidos Muy visual o emocional Su uso es más informal o personal 🟠 Ejemplos de nanoblogging: Instagram Stories o Facebook Stories WhatsApp estados Snapchat BeReal (una sola foto al día con mensaje breve) Notas en Instagram (frases cortas en el chat)
33
Y una WIKI?
Una wiki es un tipo de sitio web colaborativo que permite a múltiples usuarios crear, editar y enlazar páginas de contenido de forma fácil, directamente desde el navegador, sin necesidad de conocimientos técnicos.
34
🧠 Características principales de una wiki:
✍️ Edición abierta: cualquier usuario (o grupo autorizado) puede editar el contenido. 🔄 Historial de cambios: puedes ver quién editó qué y cuándo. 🔗 Enlaces internos: se conectan fácilmente los temas relacionados. 🗂️ Organización por temas: muy útil para clasificar información. 👥 Colaboración: ideal para trabajo en grupo, documentación y conocimiento colectivo.
35
🌍 Ejemplos conocidos de wikis:
Wikipedia Enciclopedia libre y global WikiHow Guías paso a paso sobre todo Fandom Wikis temáticas sobre series, juegos Wikivoyage Guías de viajes colaborativas Wikcionario Diccionario multilingüe
36
🧰 ¿Para qué sirve una wiki?
Documentación de proyectos o software Enciclopedias y conocimiento general Manuales de usuario o procedimientos Trabajos escolares y educativos en grupo Comunidades de fans (series, videojuegos, libros)
37
💡 Plataformas para crear tu propia wiki:
MediaWiki Open source Usado por Wikipedia Notion Wiki personal/empresarial Muy visual, fácil de usar TiddlyWiki Wiki personal, en un solo archivo Minimalista y portable Confluence Empresarial Integración con herramientas de trabajo Fandom Wikis temáticas públicas Ideal para comunidades geeks
38
🆚 ¿En qué se diferencia un blog de una wiki?
Blog Wiki Autoría 1 o pocos autores Colaborativo (varios autores) Estructura Cronológica Temática/enlazada Edición Cerrada o moderada Abierta (según permisos) Objetivo Expresar ideas, informar Organizar conocimiento
39
Es lo mismo propiedad intelectual y derechos de autor??
No, propiedad intelectual y derechos de autor no son exactamente lo mismo, aunque están relacionados.
40
Propiedad Intelectual:
Es un término general que abarca varios tipos de derechos sobre creaciones del intelecto humano. Se divide en dos grandes ramas: Derechos de autor Protegen obras literarias, artísticas y científicas (como libros, música, películas, software, pinturas, etc.). Propiedad industrial Incluye: Patentes (invenciones técnicas) Marcas (nombres, logos, etc. que identifican productos/servicios) Diseños industriales Secretos comerciales
41
Derechos de autor:
Es una parte de la propiedad intelectual. Protege las obras originales de autoría desde el momento en que se crean, sin necesidad de registro (aunque registrarlas puede facilitar su defensa legal).
42
En resumen:
* Todos los derechos de autor son propiedad intelectual. * Pero no toda la propiedad intelectual son derechos de autor.
43
Otra pregunta importante....Que es la huella digital??
La huella digital puede tener varios significados dependiendo del contexto, pero en general se refiere a los rastros que dejas al usar dispositivos digitales o navegar por internet.
44
1. Huella digital en informática / internet
Es el rastro de información que dejas cuando usas internet. Puede incluir: Las páginas web que visitas Lo que publicas en redes sociales Las búsquedas que haces Los correos que envías Las cookies que aceptas Tu ubicación, IP, dispositivo, etc. Hay dos tipos: 1. Huella digital pasiva: Se genera sin que te des cuenta (por ejemplo, cuando una web registra tu IP). 2. Huella digital activa: La creas tú conscientemente (como al publicar una foto o comentar algo en Instagram).
45
2. Huella digital biométrica
También se llama "huella dactilar", y es la impresión de tus dedos usada para identificarte, por ejemplo: Para desbloquear tu teléfono móvil Para entrar a sistemas de seguridad Para firmar documentos digitalmente Muy importante: Es un tipo de dato biométrico único para cada persona.