Internet Flashcards
Perfil digital
Es la representación de una persona en el entorno digital o en internet. Está compuesto por toda la información que una persona comparte, publica o deja como rastro cuando utiliza tecnologías digitales, redes sociales, sitios web, aplicaciones, etc.
Que incluye un perfil digital
Algunos elementos que forman parte del perfil digital son:
Datos personales (nombre, edad, ubicación, etc.)
Publicaciones en redes sociales
Fotos y videos compartidos
Comentarios o interacciones en foros y plataformas
Historial de navegación y búsquedas
Preferencias y gustos (por ejemplo, lo que “me gusta” en redes)
Cuentas en plataformas y servicios digitales
Valoraciones o reseñas que hayas hecho en sitios web
¿Por qué es importante?
El perfil digital influye en:
Tu reputación online (cómo te perciben los demás en internet)
Tu privacidad y seguridad (qué tanto saben otros sobre ti)
Oportunidades laborales o académicas, ya que muchas empresas revisan la huella digital de los candidatos
Publicidad personalizada y contenido que se te muestra
Como podemos cuidar nuestro perfil digital
🔐 1. Protege tus contraseñas
Usa contraseñas seguras (largas, con letras, números y símbolos).
No uses la misma contraseña para todo.
Activa la verificación en dos pasos siempre que puedas.
👀 2. Revisa la privacidad en redes sociales
Ajusta la configuración para controlar quién ve tus publicaciones.
Piensa dos veces antes de aceptar solicitudes de amistad o seguir a cuentas desconocidas.
Revisa cada cierto tiempo qué apps tienen acceso a tus redes.
🧹 3. Limpia tu huella digital
Busca tu nombre en Google para ver qué aparece sobre ti.
Elimina o pide que eliminen contenido que no quieres que esté online.
Borra cuentas antiguas o que ya no uses.
💬 4. Cuida lo que publicas
No compartas información personal sensible (como dirección, escuela, documentos, etc.).
Evita publicar contenido que pueda afectar tu imagen o la de otros.
Recuerda: lo que subes a internet puede quedarse ahí para siempre.
📱 5. Usa herramientas de seguridad
Instala antivirus y actualiza tus dispositivos.
Ten cuidado con los links sospechosos y correos fraudulentos (phishing).
Usa navegadores y buscadores que respeten la privacidad (como DuckDuckGo o Brave, por ejemplo).
🧠 6. Piensa antes de hacer clic o compartir
Verifica la fuente de la información.
No caigas en cadenas o noticias falsas.
Si dudas, mejor no compartas.
🔎 Supongamos que tienes un perfil personal en Instagram…
7 pasos clave para protegerlo:
✅ 1. Haz tu cuenta privada (si no necesitas que sea pública)
Ve a Configuración → Privacidad → Privacidad de la cuenta.
Activa la opción de Cuenta privada.
Así solo las personas que apruebes pueden seguirte y ver tus publicaciones.
✅ 2. Controla quién puede interactuar contigo
En Privacidad → Comentarios, bloquea o limita quién puede comentar en tus publicaciones.
En Mensajes, elige quién puede enviarte mensajes o agregarte a grupos.
✅ 3. Revisa tu contenido antiguo
Haz una “limpieza” de fotos, historias destacadas o reels que no quieras que vean otros (especialmente si muestran datos personales o situaciones delicadas).
Recuerda que puedes archivar publicaciones en lugar de borrarlas si no estás seguro.
✅ 4. Evita dar demasiada información personal
No pongas tu número, dirección, escuela o trabajo en la bio si no es necesario.
Ten cuidado con lo que se ve en las fotos (como placas de autos, documentos o la ubicación de tu casa).
✅ 5. Activa la verificación en dos pasos
Ve a Configuración → Seguridad → Autenticación en dos pasos.
Añade tu número o una app de autenticación.
Esto evita que alguien entre a tu cuenta aunque sepa tu contraseña.
✅ 6. Revisa las apps conectadas a tu cuenta
En Seguridad → Aplicaciones y sitios web, elimina accesos de apps que no reconoces o ya no usas.
✅ 7. Piensa antes de publicar
Evita subir cosas que puedan ser usadas en tu contra o que afecten tu imagen.
Recuerda: hasta una historia que desaparece en 24 horas puede ser grabada o capturada.
Mismo ejemplo pero con Facebook
🔒 1. Revisa la privacidad de tu perfil
Ve a Configuración → Privacidad → Comprobación rápida de privacidad.
Cambia quién puede ver tus publicaciones pasadas a “Solo amigos” o “Solo yo”.
Configura para que solo tus amigos puedan enviarte solicitudes o ver tu lista de amigos.
🙈 2. Controla quién puede ver tus publicaciones
Al hacer una publicación, haz clic en el botón de privacidad (suele decir “Público”, “Amigos”, etc.).
Recomendado: selecciona “Amigos” o crea listas específicas si quieres compartir con ciertos grupos.
Puedes también limitar publicaciones pasadas desde la configuración.
🛑 3. Bloquea o restringe a personas si es necesario
Si hay alguien que no quieres que vea tu contenido o interactúe contigo, ve a Configuración → Bloqueos y agrégalo ahí.
También puedes “restringir” a alguien para que solo vea lo básico de tu perfil sin bloquearlo completamente.
🧼 4. Revisa tu perfil y elimina lo que no quieres mostrar
Mira tu biografía como si fueras otra persona: ve a tu perfil y selecciona “Ver como”.
Quita etiquetas de fotos que no quieras mostrar o reporta contenido inapropiado.
Puedes archivar o eliminar publicaciones viejas.
🧠 5. Piensa antes de compartir
No publiques información personal como:
Dirección
Teléfono
Documentos
Detalles financieros
Cuidado con las fotos de niños, ubicaciones en tiempo real o datos laborales.
📱 6. Protege tu cuenta con seguridad extra
Activa la autenticación en dos pasos:
Ve a Configuración → Seguridad e inicio de sesión → Usar autenticación en dos pasos.
Cambia tu contraseña regularmente y no la repitas en otras cuentas.
🧩 7. Revisa apps y juegos conectados
Muchas veces, sin darte cuenta, conectas apps a tu Facebook.
Ve a Configuración → Aplicaciones y sitios web y elimina todo lo que no uses o no reconozcas.
Mismo ejemplo con Tiktok
🔐 1. Haz tu cuenta privada (si no eres creador público)
Ve a Perfil → Menú (☰) → Configuración y privacidad → Privacidad.
Activa la opción de Cuenta privada.
Así, solo las personas que apruebes podrán seguirte y ver tus videos.
👁️ 2. Controla quién puede interactuar contigo
Desde el mismo menú de Privacidad, ajusta estas opciones:
Quién puede comentar tus videos → Amigos o Nadie.
Quién puede enviarte mensajes directos → Nadie o Amigos.
Quién puede hacer dúos o pegar tus videos → Nadie o Solo tú.
Quién puede ver tus Me gusta → Solo tú (¡esto es muy recomendable!).
🧼 3. Revisa tu contenido publicado
Elimina o archiva cualquier video que ya no quieras que se vea.
Quita cualquier información personal que aparezca en videos, como:
Ubicación exacta
Uniformes escolares
Documentos o rostros de otras personas (especialmente si son menores)
🤳 4. Cuidado con lo que grabas y subes
Evita grabarte en lugares que revelen demasiado (como tu casa, calle o escuela).
No muestres objetos de valor o situaciones que puedan exponerte a riesgos (como rutinas diarias, lugares que frecuentas, etc.).
🔐 5. Activa la verificación en dos pasos
Ve a Configuración y privacidad → Seguridad → Verificación en 2 pasos.
Añade tu correo y/o número de teléfono para mayor seguridad.
🕵️♂️ 6. Revisa tu perfil como si fueras otra persona
Entra a tu perfil desde una cuenta diferente o pídele a alguien que revise qué se ve públicamente.
Asegúrate de que lo visible no te comprometa ni revele más de lo necesario.
🧩 7. Gestiona las apps conectadas y tu actividad
En Configuración → Seguridad → Tus dispositivos puedes cerrar sesiones en otros dispositivos.
Revisa qué apps has conectado con TikTok y elimina las que no uses.
También puedes descargar tus datos para ver qué información guarda TikTok sobre ti.
¿Que es internet?
Internet es una red gigantesca que conecta ordenadores, teléfonos, servidores y otros dispositivos en todo el mundo para que puedan compartir información entre sí.
Es como una autopista digital donde viajan datos, mensajes, fotos, videos, correos, música… ¡todo!
🧠 ¿Cómo funciona internet?
🖥️ 1. Tú usas un dispositivo
Usas tu móvil, ordenador o tablet para abrir una app o escribir algo en el navegador (como www.google.com).
📡 2. Tu dispositivo se conecta a una red
Puede ser por:
Wi-Fi
Datos móviles
Cable (Ethernet)
Esa red te conecta a tu proveedor de Internet (como Vodafone, Movistar, Digi, etc.).
🔎 3. Se envía una solicitud
Tu dispositivo dice: “¡Oye, quiero entrar a Google!”. Esa solicitud viaja por cables, antenas y servidores hasta llegar al lugar correcto.
🖥️ 4. Un servidor responde
El servidor es como un ordenador que guarda la página que pediste (por ejemplo: www.google.com).
Ese servidor recibe tu solicitud, busca la información, y te la devuelve.
🌍 5. Tu dispositivo recibe la respuesta
La página aparece en tu pantalla. ¡Todo esto pasa en segundos!
🧰 ¿Para qué sirve Internet?
- Buscar información (Google, Wikipedia)
- Ver videos (YouTube, TikTok)
- Usar redes sociales (Instagram, Facebook)
- Mandar mensajes (WhatsApp, correo electrónico)
- Jugar en línea
- Comprar o vender cosas
- Estudiar, trabajar o hacer trámites
⚠️ Y ojo: también tiene riesgos
Hay noticias falsas (fake news), ciberacoso, virus, estafas…
Por eso es importante usar internet con responsabilidad y saber proteger tu información personal (como hemos visto con los perfiles digitales).
Y, por donde viajan los datos?
- Cables submarinos (sí, hay miles de kilómetros de cables bajo el mar)
- Torres de señal
- Satélites
- Centros de datos (llenos de servidores)
¿Cómo puedo acceder a internet?
Acceder a internet hoy en día es más fácil que nunca, y hay varias formas de hacerlo:
✅ 1. A través de Wi-Fi
Es la forma más común. Puedes conectarte desde:
- Tu casa, si tienes un módem o router con servicio de internet contratado.
- Lugares públicos como cafeterías, bibliotecas, centros comerciales o escuelas que ofrecen Wi-Fi gratis.
📲 Los pasos serían:
1. Activa el Wi-Fi en tu dispositivo.
2. Elige una red disponible.
3. Ingresa la contraseña (si es privada).
4. ¡Listo! Ya puedes navegar.
✅ 2. Con datos móviles (desde el móvil)
Si tienes un plan de datos o saldo prepago en tu móvil, puedes conectarte sin Wi-Fi.
📲 Pasos:
1. Activa los “Datos móviles” en tu teléfono.
2. Tu móvil se conecta usando la red del operador (como Orange, Movistar, etc.).
3. Puedes usar apps, navegar o incluso compartir internet con otros (modo punto de acceso móvil).
💡 Ojo: Usar datos puede consumir tu plan rápido si ves muchos videos o juegas online.
✅ 3. A través de un cable (Ethernet)
En ordenadores de escritorio o portátiles, puedes conectarte directamente al módem usando un cable Ethernet. Esto da una conexión más rápida y estable que el Wi-Fi.
✅ 4. Con redes públicas o compartidas
Algunos dispositivos como ordenadores en cibercafés, centros educativos o bibliotecas ya están conectados. Solo debes iniciar sesión o pedir permiso.
✅ 5. Mediante un módem portátil (router 4G/5G)
Puedes usar un dispositivo tipo “módem portátil” con chip de datos para crear una red Wi-Fi donde estés. Ideal si viajas o trabajas desde muchos lugares.
🔐 Consejos de seguridad:
- Evita usar redes Wi-Fi públicas para entrar a bancos o redes sociales.
- Usa contraseñas seguras.
- No aceptes conexiones sospechosas.
¿Es lo mismo web que Internet?
La web, también conocida como World Wide Web (WWW), es una parte de Internet que usamos todos los días… aunque muchas veces la confundimos con “Internet” (¡y no son lo mismo!).
🧠 ¿Qué es la web?
La web es un sistema de páginas que están conectadas entre sí por enlaces y se pueden acceder usando un navegador (como Chrome, Firefox, Safari o Edge).
📄 Cada una de esas páginas tiene texto, imágenes, videos, botones, enlaces, etc.
🕸️ Imagina esto:
- Internet es la carretera o la infraestructura.
- La web es uno de los vehículos que usa esa carretera: páginas, blogs, tiendas online, redes sociales, etc.
💡 Ejemplos de cosas que son parte de la web:
- Wikipedia
- YouTube
*TikTok (la versión web)
*Amazon
📌 Tip: No todo en Internet es “la web”
También existen:
- Correos electrónicos (fuera de la web)
- Juegos online
- Aplicaciones móviles que no usan navegador
- Servicios de mensajería (como WhatsApp)
✅ Ventajas de Internet:
- Conexión global: Puedes comunicarte con personas de todo el mundo en segundos.
- Acceso a información ilimitada: Todo tipo de contenido educativo, noticias, tutoriales, etc.
- Facilita la comunicación: Correo electrónico, videollamadas, chats, redes sociales.
- Apoya el trabajo y estudio: Clases en línea, trabajo remoto, investigación.
- Servicios en línea: Bancos, compras, trámites, reservas, entretenimiento.
❌ Desventajas de Internet
- Pérdida de privacidad: Si no se cuida bien, tu información puede ser expuesta.
- Riesgos de seguridad: Virus, hackers, fraudes y estafas.
- Desinformación: Noticias falsas o contenido poco confiable.
- Adicción o mal uso: Uso excesivo, sobre todo en redes o juegos.
- Ciberacoso o contenido inapropiado: Puede haber contacto con personas malintencionadas.
✅ Ventajas de la Web
- Fácil acceso a páginas y recursos: Con solo un navegador puedes ver sitios, leer, ver videos, etc.
- Interactividad: Puedes comentar, publicar, comprar, aprender, y mucho más.
- Variedad de contenido: Texto, imágenes, videos, animaciones, enlaces…
- Accesible desde cualquier lugar: Solo necesitas conexión y navegador.
- Educación y aprendizaje: Plataformas como Wikipedia, Khan Academy, cursos online, etc.
❌ Desventajas de la Web
- Contenido falso o engañoso: No todo lo que ves en una página es confiable.
- Páginas maliciosas: Algunas pueden infectar tu dispositivo o robar tus datos.
- Sobrecarga de información: Tanta información puede ser abrumadora o confusa.
- Publicidad invasiva: Muchos sitios tienen anuncios molestos o engañosos.
- Distracción fácil: Puedes perder horas navegando sin darte cuenta.
📬 ¿Qué es el correo electrónico?
Es un medio de comunicación digital que te permite enviar y recibir mensajes a través de internet. Funciona como el correo tradicional, pero más rápido, más seguro y sin papel.
👉 Puedes enviar: Texto, Imágenes, Documentos, Videos, Enlaces