Recto y cana anal Flashcards
Estructura que vasde la unión rectosigmoidea (S3) hasta la flexura perineal:
Recto
¿A qué distancia se halla el recto de la piel?
3 cm
¿A partir de qué distancia el recto se continúa con el canal anal?
Delante del cóccix
V o F, la superficie externa del recto tiene apéndices omentales:
Falso
Cantidad de surcos transversos que corresponde a los pliegues transversos que excavan al recto:
1-2
Es la porción más dilatada del recto:
Ampolla rectal
Flexuras que muestra el recto en un corte sagital:
- Flexura sacra
2. Flexura perineal/anorrectal
Es la flexura que muestra el recto en un corte sagital, la cual es superior, con concavidad anterior:
Flexura sacra
En la parte anterior de la flexura sacra del recto, se halla el pliegue de Kohlrausch o:
Pliegue transverso medio del recto
Lámina 375
Es la flexura que muestra el recto en un corte sagital, la cual es inferior, con convexidad anterior:
Flexura perineal
Son las flexuras que muestra el recto en un corte coronal:
3 flexuras laterales:
- Lateral superior
- Lateral intermedia
- Lateral inferior
Son las flexuras con convexidad derecha que muestra el recto en un corte coronal:
- Lateral superior
2. Lateral inferior
Son las flexuras con convexidad izquierda que muestra el recto en un corte coronal:
Lateral intermedia
Las flexuras que muestra el recto en un corte coronal, determinan relieves en la mucosa que se denominan:
Pliegues transversos del recto
¿Cuántos pliegues transversos del recto son derechos y cuántos izquierdos?
2 izquierdos
1 derecho
Nombre que recibe la estructura que fija por arriba a la cara posterior del recto:
Lámina abdominopelviana (Czerniuk), la cual desciende del promontorio
Nombre que recibe la estructura que fija por abajo (S5) a la cara posterior del recto:
Ligamento sacrorrectal
El recto y canal anal miden juntos:
18 cm en el adulto
El recto tiene una longitud de:
14 cm
El canal anal tiene una longitud de:
4 cm
Las válvulas de Houston son relieves transversales visibles en la pared izquierda del recto, también son llamados:
Pliegues transversos del recto superior e inferior
La válvula de Kohlrausch, es un relieve transversal que se halla a la derecha y en la parte media, también se le denomina:
Pliegue transverso del recto medio
Es el relieve transversal más prominente y marca el límite superior de la ampolla rectal:
Pliegue transverso del recto medio (válvula de Kohlrausch)
El Pliegue transverso del recto medio (válvula de Kohlrausch) a qué distancia se halla del ano:
6-7
Planos en los que se halla el músculo liso del recto:
Plano superficial
Plano profundo
Plano de la capa muscular del recto que se forma por fibras longitudinales:
Plano superficial
Plano de la capa muscular del recto que se forma por fibras circulares:
Plano profundo
Pared del recto que está libre de peritoneo:
Pared posterior
El plano de separación retrorrectal desciende hasta el lig. anococcígeo y corresponde a las vértebras:
Últimas 3 sacras y cóccix
Origen del canal anal:
Cloacal (Ectodermo)
Estructura que se halla entre el recto y el canal anal:
Flexura perineal
Pliegues mucosos longitudinales que se hallan en el canal anal:
Columnas anales de Morgani
Cavidades que se hallan en la terminación de las columnas anales en número de 8-14:
Senos anales
Lámina 375
Válvulas que se hallan entre las bases de las columnas anales y que son abiertas hacia arriba:
Válvulas anales/semilunares de Morgani
Línea que se forma por la terminación de las columnas anales a un mismo nivel:
Línea pectínea
El revestimiento infrapectíneo (debajo de la línea pectínea) presenta una coloración más pálida hasta la línea anocutánea, a esta franja se le conoce como:
Pecten anal
A partir de qué fibras musculares se forma el esfínter interno del canal anal:
Capa interna de fibras circulares
Por fuera de las fibras longitudinales se le adicionan fibras estriadas y así conformar:
Esfínter externo
V o F, las fibras longitudinales pueden continuar hasta la línea pectínea y atravesar el esfínter interno:
Verdadero
Ligamento que se forma por las fibras longitudinales al atravesar el esfínter interno y así fijar la mucosa a la muscular:
Ligamento de Parks
V o f, la capa submucosa es más delgada en el canal anal que en el recto:
Verdadero
Ángulo de 90° formado por el canal anal y la ampolla rectal:
Flexura perineal
Es el vértice de la flexura perineal:
Debajo de la próstata o de la vagina
¿En qué altura el músculo esfínter externo del ano rodea al canal anal?
2-3cm
¿En qué estructura se inserta atrás el músculo esfínter externo del ano?
Ligamento anoccocígeo
Los músculos elevador del ano, esfínter interno y externo del ano, en conjunto constituyen al:
Aparato esfinteriano del ano
A partir de qué arterias depende la irrigación del canal anal:
a.a rectales inferior y media
Los nervios anales inferiores inervan a:
Esfínter externo del ano
El espacio anoccocígeo es una relación _______del canal anal
Posterior
Lateralmente el canal anal se relaciona con:
Fosas isquioanales
V o F, el ano se halla por delante del cóccix:
Verdadero
Posición por la cual es accesible la visión directa del ano:
Posición genupectoral
Músculos estriados que favorecen la evacuación:
Músculos abdominales
Músculos que se oponen a la evacuación:
Elevador del ano, esfínter estriado
Capas en las que se origina la sensibilidad al deseo de defecar:
Mucosa y muscular rectal