Bazo Flashcards
¿A dónde drena el bazo?
Al sistema porta hepático
V o F, el bazo tiene acción digestiva
Falso
V o F, el bazo es un órgano abdominal con relaciones torácicas:
Verdadero
¿A qué nivel costal se proyecta el bazo?
10° costilla
La cara visceral del bazo tiene 3 impresiones:
- Gástrica
- Renal
- Cólica
¿En qué porción de la cara gástrica del bazo se halla el hilio del bazo?
Posterior
Borde del bazo que se halla entre la impresión gástrica y la cara diafragmática:
Borde superior
Borde del bazo que se halla entre la impresión renal y la cara diafragmática:
Borde inferior
Borde del bazo que se marca por 2 o 3 escotaduras:
Borde superior
Extremidad del bazo que es superior:
Extremidad posterior
Extremidad del bazo que es inferior:
Extremidad anterior
Longitud del bazo en el adulto:
11-13 cm
Ancho del bazo en el adulto:
6-8 cm
Espesor del bazo en el adulto:
3-4 cm
Peso del bazo:
200 g
Tejido del bazo compuesto por folículos linfáticos esplénicos:
Pulpa blanca
Lagunas vasculares que rodean a la pulpa blanca:
Pulpa roja
Células que tapizan los vasos del bazo:
Células reticuloendoteliales.
V o F, la cápsula fibrosa que rodea la pulpa esplénica/roja emite trabéculas que la penetran:
Verdadero
Superficie del bazo que está ampliamente peritonizada:
8/10
Ligamentos por los que el bazo se une a los órganos vecinos:
- Lig. gastroesplénico
2. Lig. pancreaticoesplénico
Ligamento que se halla delante del bazo y lo une con los órganos vecinos:
Lig. gastroesplénico
Ligamento que se halla detrás del bazo y lo une con los órganos vecinos:
Lig. pancreaticoesplénico
Ligamento que contiene los vasos gastroomentales izquierdos y cortos del estómago:
Lig. gastroesplénico
¿A qué nivel comienza el contacto del bazo con el diafragma?
Nivel de la línea axilar media
V o F, la base de pulmón puede descender por debajo de la 10° costilla
Falso
Área de proyección del bazo:
9°,10° y 11° costilla izquierda
Borde del bazo que limita por adelante la impresión gástrica:
Borde superior
Extremidad del bazo que se apoya sobre la flexura izquierda del colon y el lig. frenocólico izquierdo:
Extremidad anterior
Parte más alta y profunda del bazo:
Extremidad posterior
Estructuras que separan la extremidad posterior del diafragma de la 10° y 11° costilla:
Fundus y diafragma
Parte más alta y lateral de la cavidad abdominal:
Celda esplénica
Espacio ocupado por el bazo y que queda vacío después de extirparse:
Celda esplénica
Estructura que cierra la celda esplénica arriba, atrás y lateralmente:
Diafragma
Estructura que cierra la celda esplénica abajo:
- Mesocolon transverso
- Flexura cólica izquierda
- Lig. frenocólico izquierdo
Estructura que cierra la celda esplénica atrás:
Celda renal izquierda
Estructura que cierra la celda esplénica medialmente:
- Lig. gastroesplénico
2. Lig. pancreaticoesplénico
¿A qué nivel se origina la a. esplénica?
L1
Son las 2 ramas terminales de la a. esplénica:
Superior e inferior
Diámetro de la a. esplénica:
5 mm
V o F, la vena esplénica queda por debajo de la a.a. esplénica.
Verdadero
Son las ramas colaterales de la a. esplénica.
- Pancreáticas
- a. gástrica posterior
- a. de la extremidad posterior
Ramas de la esplénica que están destinadas al cuerpo y cola del páncreas.
Pancreáticas
Rama de la esplénica que irriga la cara post. del fundus, cardias y cara post. del esófago abdominal.
a. gástrica posterior o esofagocardiotuberositaria posterior
Son los dos ramos de las a.a. terminales de la esplénica.
- Ramo superior
2. Ramo inferior
Ramo de las a.a. terminales de la esplénica que da de 4-6 ramas y entran en 2/3 del hilio del bazo.
Ramo superior
Ramo de las a.a. terminales de la esplénica que entran en 1/3 del hilio del bazo.
Ramo inferior
Son de 2-5 a.a para el bazo que provienen de la rama inferior de las r.r terminales de la esplénica.
a. de la extremidad anterior
Las a.a ______para la curvatura mayor del estómago que provienen de la rama inferior de las r.r terminales de la esplénica.
gástricas cortas
V o F, la a. gastroomental izquierda proviene de de la rama inferior de las r.r terminales de la esplénica.
Verdadero
¿De dónde provienen los n.n del bazo?
Plexo celíaco
Son los 2 planos que comprende la raíz esplénica.
Plano anterior
Plano posterior
Es el plano de la raíz esplénica que es gastroesplénico, con vasos gastroomentales izq (abajo) y vasos gástricos (arriba):
Plano anterior
Es el plano de la raíz esplénica que es pancreaticoesplénico, con los vasos esplénicos:
Plano posterior
Es el plano de la raíz esplénica que es la raíz principal:
Plano posterior