Intestino delgado Flashcards
V o F, el el calibre del tubo del intestino delgado va descendiendo:
Verdadero
Diámetro del tubo del intestino delgado en su origen:
25-30 mm
Diámetro del tubo del intestino delgado en su terminación:
15-20 mm
Promedio de la longitud del intestino delgado:
6.6 mts en adulto
Son las 3 capas que comprende el aparato digestivo intraabdominal:
- Túnica mucosa
- Túnica muscular
- Túnica serosa
La forma de la túnica mucosa está marcada por pliegues circulares, llamados:
Válvulas connivientes, de Kerckring
Altura de las válvulas connivientes y que se hallan transversalmente rodeando a la luz intestinal:
8 mm
Las glándulas intestinales o de _______ se abren entre las vellosidades y secretan______
Lieberkühn
Jugo intestinal
Capas de músculo en el intestino:
Capa circular/profunda
Capa longitudinal/superficial
El peritoneo del meso intestinal corresponde a la capa:
Túnica serosa
¿Cuál es la disposición de las asas intestinales en el grupo superior e izquierdo?
Horizontal
¿Cuál es la disposición de las asas intestinales en el grupo inferior y derecho?
Vertical
Dirección de la primera asa yeyunal:
Oblicua hacia abajo y a la izquierda
Dirección de la última asa ileal (porción terminal del íleon):
Asciende a la unión ileocecal de abajo-arriba y de izquierda-derecha
El yeyuno e íleon se conectan a la pared abdominal posterior a través de:
Mesenterio
V o F, la raíz del mesenterio del i. delgado va desde la flexura duodenoyeyunal, 3-4 cm a la izquierda del plano mediano a nivel de L2:
Verdadero
V o F, la raíz del mesenterio llega hasta la unión iliocecal, que se ubica en el flanco derecho:
Falso, se halla en la fosa ilíaca derecha
Línea de dirección general que sigue el mesenterio:
Oblicua hacia abajo y a la derecha, con 15cm de longitud
¿De dónde a dónde se extiende la línea de dirección general que sigue el mesenterio?
Del flanco izquierdo (a nivel de L2) hasta la art. sacroilíaca derecha
Número de extremidades y segmentos que presenta la línea de dirección general que sigue el mesenterio
2 extremidades (superior e inferior) 3 segmentos intermedios (superior, medio e inferior)
Punto dónde el intestino delgado se desprende de la pared posterior del abdomen:
La extremidad superior del mesenterio
Lado por el cual la raíz del mesenterio rodea la flexura duodenoyeyunal:
Derecho
Nivel vertebral de la extremidad superior de la raíz del mesenterio:
Lado izquierdo de L2
- Segmento de la raíz del mesenterio que es oblicuo hacia abajo y derecha.
- Se ubica a nivel de porción ascendente del duodeno
- En él se hallan los vasos de las dos primeras asas delgadas:
Segmento superior
Segmento de la raíz del mesenterio que es la porción vertebral:
Segmento medio
V o F, el segmento medio es casi vertical y se proyecta en la cara anterior de L2-L4:
Verdadero
Porción del duodeno que cruza el segmento medio del mesenterio:
Porción horizontal
Segmento de la raíz del mesenterio que contiene la a. y v. mesentérica superior y linfáticos:
Segmento medio
Segmento de la raíz del mesenterio que se extiende desde L5 a la fosa ilíaca siguiendo el trayecto de los vasos ilíacos comunes:
Segmento inferior
Segmento de la raíz del mesenterio que cruza a:
- Cara anterior de la v. cava inferior en su origen
- Uréter derecho
- Vasos ováricos o testiculares
- Iliopsoas en su vaina
Segmento inferior
¿A qué corresponde el borde visceral del mesenterio?
A la inserción intestinal
V o F, la raíz del mesenterio es mucho más larga que borde visceral:
Falso, el borde visceral es mucho más
¿A qué se le conoce como la altura del mesenterio?
Distancia entre la raíz y el borde visceral
V o F, la altura del mesenterio no es igual en todas partes:
Verdadero
V o F, la altura del mesenterio es nula en sus extremos:
Verdadero
Altura del mesenterio en la unión del 1/3 superior y 1/3 medio del yeyuno y el íleon:
15-18 cm
V o F, el mesenterio y el mesocolon descendente tienen origen embriológico común:
Falso, es con el ascendente
V o F, en conjunto el yeyuno, íleon y mesenterio se hallan en el espacio infracólico:
Verdadero
V o F, las asas delgadas de la parte derecha, junto con su meso; comunican abajo con la pelvis menor:
Verdadero
Arteria que se origina en la cara anterior de la aorta abdominal y 2cm debajo del tronco celíaco:
Mesentérica superior
Nivel vertebral de la mesentérica superior:
Disco intervertebral de T12-L1
Borde superior de L2
Calibre de la AMS:
6-12 mm
V o F, la AMS, en su origen se dirige hacia vertical y adelante, pasando detrás del páncreas:
Verdadero
Porción del duodeno por la que la AMS lo cruza:
Porción horizontal
Distancia a la que se halla la terminación de la AMS de la unión iliocecal:
80 cm
¿De dónde proviene el plexo nervioso que rodea a la AMS que la acompaña en todo su trayecto?
Plexo celíaco
Las 2 estructuras que pasan por el ángulo agudo formado entre el origen de la AMS y la cara anterior de la aorta:
Vena renal izquierda
Porción horizontal del duodeno
La VMS se halla a la derecha o izquierda de la AMS:
Derecha
Vena que la VMS recibe arriba, va venir de la izquierda y pasar delante de la AMS:
Vena esplénica
Lámina 298
Venas que constituyen el origen de la porta hepática:
V. esplénica y VMS
V o F, la a. hepática derecha es muy común que se origine de la AMS:
Falso, se puede, pero es poco frecuente
La a. pancreaticoduodenal inferior es rama de la AMS:
Sí
Borde de la AMS, del que se origina las a.a. cólicas y la a. ileocólica:
Borde derecho
Lámina 295
Borde de la AMS, del que se originan las a.a. yeyunales e ileales:
Borde izquierdo
Lámina 295
Grupo de a.a. yeyunales e ileales, que están destinadas a la flexura duodenoyeyunal y las primeras asas yeyunales:
Grupo superior, en un número de 4-6 a.a.
Grupo de a.a. yeyunales e ileales, que penetran en el mesenterio para irrigar al yeyuno y el íleon restante:
Grupo inferior, en un número de 6-8 a.a.
Arteria que se considera como la a. fisiológicamente terminal en el intestino delgado:
Vasos rectos, que se deriva los arcos arteriales
Son las dos últimas arterias ileales
Penúltima arteria ileal
Última arteria ileal
última arteria ileal que se dirige a la izquierda, cursa por el mesenterio y se anastomosa con su colateral:
Penúltima arteria ileal
última arteria ileal que se dirige a la derecha, sigue el borde mesentérico de la última asa ileal hasta su unión ileocecal:
última arteria ileal
La última arteria ileal, al llegar a la unión ileocelca se anastomosa con la rama ileal de la a. ileocólica o llamada:
Ileocecoapendiculocólica
¿Con qué arteria hace anastomosis arriba las ramas colaterales?
COn la hepática, a travaés de los arcos pancreaticoduodenales
¿Con qué arteria hacen anastomosisis las ramas colaterales?
Con la AMI, a través del arco marginal del colon o de Riolano
Diámetro de la VMS:
15-20 mm
Principal vena que drena la sangre del int. delgado:
VMS
¿A partir de qué v.v está constituido el tronco de la VMS?
v.v yeyunales e ileales
Grupos en los que se constituyen las venas ileales:
Inferior y derecho
Superior e izquierdo
Grupo de las v.v. ileales que es correspondiente a la terminación de la AMS.
Inferior y derecho
Son los 4 segmentos que corresponden al tronco de la VMS.
- Segmento libre
- Segmento fijo
- Segmento preduodenal
- Segmento retropancreático
Tipos de nervios del yeyuno y del íleon.
Nervios mixtos (simpáticas y parasimpáticas)
¿De dónde proceden los nervios del yeyuno y del íleon?
Plexo celíaco
¿Dónde se hallan situados los n.n del yeyuno y del íleon?
Alrededor del origen de la AMS