Reconquista Flashcards

1
Q

Explique brevemente qué se entiende históricamente por Reconquista.

A

La Reconquista abarca desde el siglo VIII al XV, situándose los primeros núcleos de resistencia cristiana al islam en España en la cornisa Cantábrica y los Pirineos, en concreto resistieron los Vascos, Cántabros y Astures (ayudados por la orografía de su territorio) siendo el primer reino que se consolida en el siglo VIII como primer núcleo político relevante los Austrias y produciéndose el final de esta con el reinado de los Reyes Católicos con la toma de Granada el 2 de enero de 1492.
Es el proceso de recuperación por parte de los reyes cristianos de los territorios conquistados por los musulmanes en la Península Ibérica. Para algunos autores la Reconquista se inició en el siglo VIII, siendo le primer gran líder cristiano Pelayo cuando empezaban a formarse los primeros núcleos cristianos (Asturias, condados pirenaicos…) y derrotando por primera vez a los musulmanes en la Batalla de Covadonga en el 722. Para otros, en el siglo XI, cuando los monarcas cristianos empezaron a conquistar los territorios dominados por los musulmanes, destacando la toma de Toledo en el 1085, ante la debilidad de los reinos de Taifas tras la desintegración del califato cordobés. Es importante resaltar la Batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212 donde se unen todos los cristianos al haberse declarado por el Papa como cruzada la lucha contra los musulmanes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Describa brevemente en qué consistía La Mesta
A

A la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X el Sabio se le conoció como el Honrado Concejo de la Mesta de Alfonso X y fue creado en 1273, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación ibérica y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo.
Se organizaba en cuadrillas, con centros en Cuenca, Segovia, Soria y León, gozaba de numerosas cañadas que conectaban norte y sur de Castilla y se centró en la cría de ganado ovejuno, cuya lana se exportaba desde los puertos Cantábricos al norte de Europa. Fue un comercio muy lucrativo, lo que explica los grandes privilegios e influencia con que gozó la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa brevemente la importancia del impulso de la actividad cultural en la Edad Media a través de la Escuela de Traductores de Toledo

A

El rey castellano que la impulsó fue Alfonso X el Sabio. La Escuela de traductores de Toledo es el conjunto de traductores que a partir del siglo XIII desarrollaron su labor en dicha ciudad. Llevaron a cabo la traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos, que habían sido traducidos al árabe o al hebreo al latín y al castellano. Esto fue posible porque tras la conquista de la ciudad por los castellanos en 1085 permanecieron en la misma comunidades judías y musulmanas, lo que facilitó la comunicación cultural de ambas comunidades con la cristiana. Los textos traducidos eran de diversa temática, destacando los de filosofía, teología, astronomía, medicina y otras ciencias. La actividad de esta Escuela permitió el renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España y luego de todo el occidente cristiano, permitiendo así el Renacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

. Durante la Reconquista explica brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

A

La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el proceso de reconquista del siglo VIII al XV. La repoblación generará una población muy militarizada o habituada a vivir en zona de permanente conflicto, pero a la vez muy permeable al intercambio comercial, de ideas, de personas, etc.
Se pueden hablar de tres tipos de repoblación:
a) En el norte de España (frontera con el río Duero y sur de los Pirineos) se aplica el sistema de presura, en el que predomina la apropiación individual de tierras. Ello es posible ya que estas zonas se conquistan de forma lenta y progresiva entre los siglos VIII y XI, teniendo como consecuencia el asentamiento de campesinos con pequeñas y medianas fincas que obtenían en propiedad a cambio de asentarse en zonas colindantes con el enemigo. Los reyes daban este privilegio a cambio de asegurarse que la frontera iba a estar protegida.
b) Durante los siglos XI y XII en la zona de los ríos Tajo y Ebro predominó la repoblación concejil. Consistía en repoblaciones grupales, donde la Corona daba privilegios como la autogestión y autonomía a un grupo de ciudadanos que emigraban y creaban un pueblo en la frontera.
c) Repoblación a través de grandes latifundios. Dado que el avance entre los siglos XI y XIII fue muy rápido, en el sur peninsular predominan los grandes latifundios, donde se les concede grandes cantidades de tierra a nobleza, clero y órdenes militares, por lo que la población campesina estuvo compuesta sobre todo por siervos feudales y jornaleros.
Estas diferencias en la estructura de la propiedad es una de las causas fundamentales para comprender el contraste socioeconómico existente en España entre un Norte rico y un Sur pobre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Explique el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones
A

Las Cortes surgen en los reinos cristianos peninsulares en los siglos XII-XIII, como unas instituciones de representación estamental que tenían competencias en el establecimiento de nuevos impuestos, pero no un poder legislativo pleno, ya que estaba sometido al rey. La excepción fueron las Cortes del reino de Aragón, donde sí tenían potestad legislativa y, en el caso de Cataluña, incluso una diputación permanente que ostentaba sus poderes cuando las Cortes no estaban reunidas: la «Generalitat». La burguesía de las ciudades se hicieron un hueco en unas Cortes que eminentemente estaban formadas por la alta nobleza y el clero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly