Recién nacido en la sala de partos Flashcards

1
Q

Definición de RN a término

A

37 0/7 a 41 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de RN prematuro tardío

A

34 0/7 a 36 6/7 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes principales

A
  1. Sala de partos y atención de transición
  2. Evaluación del RN
  3. Profilaxis
  4. Educación familiar
  5. Evaluación de alta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuidados en la sala de partos: Manejo inicial

A
  1. Secar al bebé
  2. Despejar las secreciones de las vías respiratorias
  3. Proporcionar calor
    Si hay probabilidad de requerir RCP debe haber personal capacitado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuidados en la sala de partos: Evaluación

A
Se realiza rápidamente el estado clínico
1. ¿Es >35 SDG?
2. ¿Tiene buen tono muscular? 
3. ¿Respira o llora?
Si la respuesta es sí, no requiere más intervención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué hacer con un RN de buen aspecto

A

Permanecer con la madre y colocarlo piel-piel y promover la lactancia dentro de la 1h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si es negativa cualquiera de las 3 preguntas, ¿Qué hacer?

A
  • Administración de O2
  • VPP
  • Compresiones torácica
  • Medicamentos de reanimación
  • Transferencia a otro nivel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cúando medir APGAR

A

Al 1 y 5 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué evalúa APGAR

A
  • FC
  • Esfuerzo respiratorio
  • Tono muscular
  • Irritabilidad refleja
  • Color
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentaje que requiere reanimación

A

1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuánto tiempo dura periodo de transición

A

Durante las primeras 4-6h de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambios fisiológicos del periodo de transición

A
  • Resistencia vascular pulmonar con aumento del flujo a los pulmones
  • Expansión pulmonar con aclaramiento alveolar
  • Mejor oxigenación
  • Cierre del conducto arterioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cada cuánto evaluás el periodo de transición

A

Cada 30-60min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué evalúas cuando monitoreas en la sala de partos

A
  1. Temperatura
  2. FR: 40-60
  3. FC
  4. Color
  5. Tono
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evaluación de la temperatura en la sala de partos

A

36,5-37,5°

Hipertermia: puede ser reflejo de fiebre materna, si persiste o hay hipotermina, pensar en sepsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Evaluación de la FR en la sala de partos

A

50-60. La taquipnea puede ser signo de enfermedad cardiaca o respiratoria. La apnea puede ser secundaria a exposición a medicamentos, deterioro neurológico o sepsis

17
Q

Evaluación de la FC en la sala de partos

A

120-160. Puede disminuir a 85-90 durante el sueño. Demasiado altas o bajas son signo de patología subyacente

18
Q

Evaluación del color en la sala de partos

A

Cianosis central: enfermedad respiratoria o cardiaca

19
Q

Tono

A

La hipotonía puede ser secundaria a exposición de medicamentos o fiebre materna, indicar síndrome subyacente (Down), sepsis o deterioro neurológico

20
Q

Cuidado en cuneros, descripción de la atención

A

Evaluación exhaustiva dentro de 24h. Evaluas anomalías del curso natural del RN o identificas afecciones (anomalías, lesiones del nacimiento, ictericia, trastornos cardiopulmonares o sepsis)

21
Q

Además de la evaluación de RN, qué otros procedimientos de rutina se realizan para prevenir trastornos graves

A
  1. Cuidado profiláctico para prevenir oftalmía gonocócica neonatal
  2. Administración de vitamina K1 para hemorragias por deficiencia de VK
  3. Vacuna VHB y BCG
  4. Cuidado del cordón para prevenir infecciones
  5. Monitoreo de bilirrubinas y glucemia
    - En USA: detección de pérdida de audición, trastornos metabólicos y genéticos e infecciones
22
Q

Cuidado de los ojos en el RN

A

Ungüento oftálmico de eritromicina, para gonorrea.

23
Q

Técnica de cuidado de los ojos en el RN

A

Limpiar cada párpado con algodón, se coloca el agente profiláctico, esparcirse mediante masaje y el exeso debe limpiar después de 1min

24
Q

Cuándo aplicar la profilaxis ocular

A

Dentro de las 2h después del nacimiento

25
Q

Profilaxis con vitamina K

A

Fitonadiona 1mg IM

26
Q

Consecuencias de no administrar profilaxis con VK

A

Mayor riesgo de hemorragia (intestinal, intracraneal) y muerte

27
Q

Cuidados del cordón umbilical

A

Reduce el riesgo de onfalitis. Si existe riesgo de onfalitis: colocar antisépticos (alcohol, sulfadiazina de plata y clorhexidina)

28
Q

Vacunación en el RN

A

Vacunación universal contra VHB con el HBsAg. La primera dosis se administra dentro de 24h.

29
Q

RN de madre VHB+

A

Deben recibir además inmunoglobulina, preferiblemente dentro de 12h

30
Q

Examen de los RN, qué estudios se hacen

A
  1. Pérdida auditiva

2. Trastornos metabólicos (entre 24-48h) y genéticos

31
Q

Cuántas bebés debe amamantarse un RN/d

A

Deben recibir 8-12 tomas por día

32
Q

Bebés alimentados con fórmula

A

Dosis estándar de 19-20 kcal/oz (19-20kcal por 30ml), la duración entre tomas no >4h

33
Q

Pérdida de peso

A

Pueden perder hasat 10% en los primeros días de vida, lo recuperan entre 10-14d

34
Q

Examen de detección de glucosa

A

Si son sanos y asintomáticos, no se hace de rutina

35
Q

Según la AAP, la monitorización de glucosa debe realizarse con cuáles FR

A

-Lactantes <37 SDG
-Grande para la EG
- Pequeño para la EG
- Hijo de madre DM
-Antecedente familiar
Otros
-RCIU
- Post término

36
Q

Hiperbilirrubinemia

A

Evaluarlos a las 8-12h y al momento del alto

37
Q

Educación parental post natal: Informales a los padres sobre:

A
  • Importancia de leche materna
  • Cómo amamantarlo, técnicas, agarre y deglución
  • Frecuencia adecuada para orinar y defecar y su apariencia normal
  • Cuidados del cordón
  • Signos de hiperbilirrubinemia y sepsis
  • Dormirlo en decúbito supino
38
Q

Criterios para la alta hospitalaria

A
  • No se detecta anomalía neonatal que requiera hospitalización
  • SV estables y durante 12h
  • El bebé ha orinado y defecado al menos 1 vez
  • Ha completado 2 tomas con éxito