Evaluación del RN Flashcards
Cuándo se debe hacer una evaluación exhaustiva
Dentro de 24h
Qué debe de incluir la HC del RN
- Riesgo de este embarazo (pruebas de detección)
- Revisión de embarazos pasados
- Antecedentes médicos y genéticos de la madre y el padre
Qué pruebas de detección prenatales se realizan (Países desarrollados)
- Tipo de sangre ABO
- Tipo Rh
- Estado de rubéola, sífilis, HBsAg
- Hto, hb
- Orina y urocultivo
- C. trachomatis y N. gonorrea, VIH
- Enfermedades de la tiroides,DM, TB, toxoplasa, VHC, tricomonas, VHS, CMV
Qué hacer en el parto
Se debe estar familiarizado. Revisar duración del trabajo de parto, duración de rotura de membranas, modo de parto, estado del RN
-Determinar EG
Menciona FR para sepsis
- Temperatura intraparto materna >38°
- Rotura de membranas >18h
- Parto < 37 SDG
- Corioamnionitis
- Colonización por EGB
Qué incluye la EF del RN
- Observación de la apariencia general de bebé (posición, movimientos corporales, color y esfuerzo respiratorio)
- Medidas corporales (peso, longitud, CC) y SV
- Examen por órganos y sistemas
- Poner hora y fecha
Descripción de la apariencia general del RN
- Determinar sexo
- Identificar cualquier deformación
- Determinar estado nutricional viendo el TCS
- Evaluación del esfuerzo respiratorio (movim. paradójicos son normales)
- Posición y movimiento
- Color
- Medidas
- SV
- Piel
- Cabeza
Signos de dificultad respiratoria
- Respiración rápida
- Aleteo nasal
- Uso de m. accesorios
- Quejido
Evaluación del color
- Rosado es normal
- Puede ser normal acrocianosis los primeros días de vida
- Palidez, puede indicar anemia
- Pletórico, policitemia
- Ictericia: en las primeras 24h es patológica
Qué se mide en un RN
Se deben medir y registrar peso, longitud CC
-Longitud: desde cabeza-pies
- CC: circunferencia de cabeza frontoccipital
-Circunferencia del pecho (+2cm a CC)
Se trazan en curvas de crecimiento
SV normales
T: 36.5-37.5°
FR: 35-60
FC: 120-160 (dormido 85-90)
Piel
Benigno
- Millia: pápulas blancas en nariz y mejillas
- Melanosis pustulosa: erupción generalizada hiperpigmentados
- Eritema tóxica: pápulas blancas 1-2mm sobre base eritematoso
- Manchas de mongolia: máculas pigmentadas gris azulada 10cm
- Nevo simple: malformación rosa-rojo
- Nevus flammeus: malf. capilar de bajo flujo
Qué se evalúa de la cabeza
-Forma y tamaño, cabello anormal, defectos
Descripción de la fontanela anterior
Deben palparse en sedestación.
-Anterior: unión metópica, sagital y coronal. Tamaño variable
Descripción de fontanela posterior
Unión de sagital y lambdoidea. <1cm
Suturas craneales descripción
Craneo asimétrico que persiste por >2-3d puede sugerir craneocinostosis
Qué es caput sucedaneum
Edema sobre presentación de cabeza, cruza las suturas y se resuelve en pocos días
Qué es cefalohematoma
Acumulación subperióstica de sangre, masa fluctuante, no cruza las suturas. Tarda semanas-meses en resolverse
Hemorragia subgaleal
Acumulación de sangre en aponeurosis entre cuero cabelludo y periostio. Se extienden más allá de suturas, firmes y fluctuantes
Evaluación de la cara
Simetría
Parálisis faciales
Bebés que nacen con fórceps, parto prolongado con sacro promontorio prominente. Se resuelve por completo en días-semanas
Evaluación de ojos
Posición y espaciamiento de ojos, simetría, ancho de fisuras palpebrales, color de ojos, aspecto esclera y conjuntiva
Distancia interpupilar normal
3.25-4.5cm
Distancia del canto interior
1.5-2.5cm
Distancia del canto externo
5.2-7.3cm
Cómo se evaluan los movimientos de los ojos en los niños
Se sostiene al paciente y se mueve la cabeza de una lado a otro, la asimetría puede ser normal al primer mes
Evaluación de escleras
Blancas y claras; prematuros, color azul claro
Evaluación de conjuntiva
Buscar hemorragias, inflamación o secreciones
Evaluación de la córnea
Diámetro de 10mm, si es >12mm sugiere glaucoma
Evaluación de pupila
Ver reacción a la luz y forma
Evaluación del reflejo rojo
con oftalmoscopio
Evaluación de orejas
Posición, tamaño y apariencia. Sigue la línea del canto externo del ojo
Evaluación de la nariz
Forma y permeabilidad.
Evaluación de la boca
Tamaño y forma. Maxilar y mandíbula deben encajar bien y abrirse igual
Evaluación del interior de la boca: Encías, lengua, paladar y úvula
Hallazgos benignos
- Inclusiones blancas y pequeñas en paladar
- Frenillo linguae
Evaluación del cuello
Anomalías como masa, disminución de movilidad o exceso de piel
Evaluación de las clavículas
Ausencia: disostosis cleidocraneal
Fractura: dolor, crepitación, hinchazón y Moro asimetríca
Evaluación del pecho
- Tórax pequeño: hipoplasia pulmonar
- Pectus excavatum o carinatum
- Movim. de la pared torácica
Evaluación de las glándulas mamarias
Tamaño, posición, presencia y cantidad d tejido mamario
-Buscar supranumeraros
Evaluación de los pulmones
Frecuencia y patrón respiratorio
-Auscultación: ruidos normales broncovesiculares, claros
Evaluación del sistema CV
Palpación del impulso apical y localiza la posición del corazón.
Buscar soplos
Evaluación de los pulsos
-Femorales; braquial, radial y pedial
Evaluación del abdomen
Tamaño y apariencia. Ligeramente protuberante
-Hacer palpación superficial y profunda
Evaluación del hígado
Se palpa 1-3cm debajo del borde costal derecho, blando con bordes lisos
Evaluación del cordón umbilical
Apariencia, cantidad de gelatina de Wharton y vasos umbilicales
-Ver cuántas arterias hay
Evaluación de los genitales
Identificar sexo
Evaluación de genitales femeninos
Tamaño y ubicación de labios, clítoris, meato y abertura vaginal. Labios menores y clítoris son prominentes en prematuros.
Separar labios menores y detectar himen
Evaluación de los genitales masculinos
Testículos, pene, apariencia del escroto y abertura uretral
Longitud de pene 2.5-3.5cm
Apertura del meato uretral
Hallazgos de genitales atípicos
Clítoris agrandado, pliegues labiales fusionados o gónadas palpables; escroto bífido, hipospadia grave, micropene o criptorquidia
Evaluación del ano
Ubicación y permeabilidad
Expulsa meconio, a las 48h de edad
Que contiene la asociación VACTERL
Defecto vertebral, atresia ano, defecto cardíaco, fístula TE, anomalías renales y anomalías de extremidades
Evaluación del tronco y columna vertebral
Buscar defectos del tubo neural
Evaluación de las extremidades: manos y pies
Buscar sindactilia y polidactilia; pliegues palmares
Evaluación de las extremidades: movimiento
Deben moverse de manera espontánea y equitativa
Lesión C5 y C6 (Parálisis de Erb) hallazgos
Debilidad del deltoides e infraespinoso y bíceps. Aduce y gira internamente y antebrazo se extiende
Lesión C5 y C7 (Parálisis de Erb) hallazgos
Aducción y rotación interna, extensión y pronación y flexión de muñeca y dedos
Lesión de C5-T1 hallazgos
Parálisis del brazo y moderada flexión de los dedos
Lesión C7-T1 hallazgos|
Brazo inestable y síndrome de Horner
Lesión C8 y T1 (Parálisis de Kumpke) hallazgos
Parálisis aislada de la mano y síndrome de Horner
Evaluación de las caderas
Maniobras de Ortolani y Barlow
- Aducción y presión: dislocación
- Abducción y elevación: reducción
Evaluación neurológica componentes
Evaluación del estado de alerta, actividad motora espontánea, tono, fuerza y respuestas reflejas