Reanimación neonatal Flashcards

1
Q

¿Por qué los RN requieren un enfoque distinto a los adultos?

A

Los RN tienen un corazón saludable. Cuando requiere RCP es por problema respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambios en la transición en la respiración y circulación fetal

A
  1. El bebé respira, se aplican pinzas al cordón
  2. Se absorbe el líquido en alvéolos
  3. El aire hace que los vasos sanguíneos pulmonares se dilaten
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuándo se da el cierre funcional del CA

A

Puede ocurrir hasta 24-48h. La relajación pulmonar puede tomar meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hallazgos clínicos de transición anormal

A
  • Esfuerzo respiratorio irregular, apnea o taquipnea
  • Hipotonía
  • Baja SatO2
  • Bradicardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuántos pasos hay en el diagrama de flujo en el PRN

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué incluye el diagrama de flujo en el PRN

A
  • Evaluación inicial
  • Vía aérea
  • Respiración
  • Circulación
  • Fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el primer paso para la preparación de RCP

A

Planear cómo se conectará el equipo y quién responderá

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

4 preguntas que se realizan antes de todos los partos

A
  1. ¿Cuál es la EG esperada?
  2. ¿LA es claro?
  3. ¿Cuántos bebés esperan?
  4. ¿FR adicional?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo previos al parto que aumentan la probabilidad de RCP

A
  • EG <36 0/7 o >41 0/7
  • Preeclampsia o eclampsia
  • HTA materna
  • Embarazo múltiple
  • Anemia fetal
  • Poli-, oligohidramnios
  • Hidropesía fetal
  • Macrosomía fetal
  • RCIU
  • Malformaciones
  • Sin atención prenatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo durante el parto que aumentan la probabilidad de RCP

A
  • Cesárea de emergencia
  • Fórceps o ventosas
  • Nalgas o anormal
  • FCF II o III
  • Anestesia general de la madre
  • Terapia con magnesio
  • Desprendimiento de placenta
  • Hemorragia obstétrica
  • Corioamnionitis
  • Narcóticos previos al parto
  • Distocia de homrbos
  • Líquido amniótico meconial
  • Cordón prolapsado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lista rápida de suministros de RCP

A
  • Equipo de succión
  • Equipo de VPP
  • Equipo de intubación
  • Medicamentos
  • Cateterización de vaso umbilical
  • Varios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Categoría I de FCF

A

Trazo normal y predictivo del estado ácido-base fetal normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Categoría II de FCF

A

Indeterminado. Evaluación posterior, vigilancia continua y reevaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Categoría III de FCF

A

Trazo anormal, ácido-base anormal. Requiere evaluación e intervención inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Momento ideal para pinzar el cordón en prematuros

A

Temprano. Menos mortalidad, PA y volumen sanguíneo altos, menos necesidad de transfusión, menos hemorragias cerebrales y de enterocolitis necrosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Momento ideal para pinzar el cordón en a término

A

Tardío (30-60seg). Disminuye posibilidad de anemia de deficiencia de hierro y mejorar resultados de neurodesarrollo, pero > riesgo de policitemia e ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo evalúas a un RN inmediatamente después del parto?

A
  1. ¿Es a término?
  2. ¿Presenta buen tono?
  3. ¿Respira o llora?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pasos iniciales de la atención de un RN

A
  1. Proporcionar calor
  2. Colocar en posición cabeza y cuello
  3. Eliminar secreciones si es necesario
  4. Secar
  5. Estimular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si la respuesta a las 3 preguntas es sí, qué hacer

A

El bebé permanece junto a su madre.

Calentar y mantener a temperatura normal, colocar vía respiratoria en posición, eliminar secreciones, secar, evaluar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si la respuesta es no a cualquiera de las 3 preguntas, qué hacer

A

Llevar a calentador radiante. Calentar y mantener a temperatura normal, colocar vía respiratoria en posición de olfateo, eliminar secreciones (si no respira, respiración entrecortada, pobre tono, u obstrucción: primero la boca, luego nariz), secar, evaluar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Por qué no se succiona vigorosamente

A

La estimulación de la faringe posterior durante los primeros minutos después del nacimiento puede provocar reacción vagal: bradicardia o apnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Es necesario secar a prematuros <32 SDG?

A

No, inmediatamente se ponen en plástico de polietileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo se estimula a un bebé

A

Colocarlo en posición correcta, quitar secreciones y secarlo. Si no tiene respiración adecuada, breve estimulación táctil como frotar espalda, tronco o extremidades. Si no responde, VPP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo no estimular a un bebé

A

Demasiado enérgica no es útil y puede lesionarlo. NUNCA sacudirlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cómo se mide la FC

A

Se escuchan los latidos por 6seg y se multiplican por 10 o con oxímetro de pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En qué situaciones se procede directamente con VPP

A

-Si no respira , o exhibe respiración entrecortada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Después de los pasos iniciales, qué se debe hacer si no respira o su FC es baja

A
  • Comenzar VPP si no respira o respiración entrecortada. Si parece que respira pero FC <100.
  • Monitor SpO2
  • Considerar monitor ECG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Qué hacer si respira y la FC >100, pero se ve cianótico

A
  • Acrocianosis no indica mala oxigenación

- Usar oxímetro de pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuál es la SatO2 preductal objetivo al 1min

A

60-65%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuál es la SatO2 preductal objetivo al 2min

A

65-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cuál es la SatO2 preductal objetivo al 3min

A

70-75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuál es la SatO2 preductal objetivo al 4min

A

75-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuál es la SatO2 preductal objetivo al 5min

A

80-85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuál es la SatO2 preductal objetivo al 10min

A

85-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuándo y cómo se administra el O2 suplementario

A

Se usa cuando la SatO2 se mantiene debajo del rango objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Es eficaz el oxígeno a flujo libre si el RN no respira?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cuáles son los dispositivos de administración de O2 de flujo libre

A
  • Tubuladora para O2
  • Máscara de O2
  • Bolsa inflada por flujo y máscara
  • Reanimador con pieza en T y máscara
  • Reservorio abierto en bolsa autoinflable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Si sigue necesitando O2 suplementari luego de los primeros minutos, ¿cómo debe administrarse?

A

Intentar disminuir gradualmente hasta que mantenga una SatO2 dentro del rango objetivo. El O2 debe calentarse y humedecerse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Qué hacer si respira con dificultad

A

Usar O2 100%, si no, considerar CPAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Qué hacer con LA meconial

A
  • RN vigoroso: permanecer con la madre, usar pera de goma para eliminar secreciones teñidas de meconio de boca y nariz
  • RN no vigoroso: llevar a calentador radiante y realizar pasos iniciales de atención al RN. Si no respira o FC <100, poner VPP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Se recomienda la succión traqueal en LA meconial?

A

No, no hay evidencia que lo respalde

42
Q

Cuál es la velocidad de flujo para administrar O2 de flujo libre

A

10 L/min

43
Q

Cuáles son las indicaciones para VPP

A

-Si después de pasos iniciales, está apneico
-Respiración jadeante
-FC <100
Si se detecta, debe comenzar dentro de 1min a partir del parto

44
Q

Cómo se prepara para comenzar una VPP

A
  1. Eliminar secreciones de vía aérea
  2. Colocarse junto a la cabeza del bebé
  3. Colocar cabeza y cuello en posición correcta: en posición neutral o de olfateo
45
Q

Qué [O2] debe usarse para comenzar VPP

A

Reanimación al 21% es tan eficaz como 100%.
-Para los RN con >35 SDG, O2 21%
-Para los <35SDG, de 21-30%
Flujómetro a 10L/min

46
Q

Frecuencia de VPP

A

Se debe administrar a una frecuencia de 40-60/min

47
Q

Cuál es el ritmo de frecuencia para VPP

A

Ventila, dos, tres; ventila…

48
Q

Cuánta presión debe usarse para comenzar VPP

A

PIP de 20-25 cmH2O, los nacidos a término pueden requerir 30-40cmH2O

49
Q

Cuál es el paso más importante y eficaz para RCP neonatal

A

Ventilación pulmonar

50
Q

Cómo se evalúa la respuesta a la VPP

A

El indicador más importante es el aumento de la FC

Se deben realizar 2 evaluaciones de la respuesta de la FC

51
Q

Primera evaluación de la FC en VPP

A

Verificar FC después de 15seg de VPP. Si no aumenta, medidas correctivas

52
Q

Qué hacer si pusiste VPP, pero FC no está aumentado pero el pecho sí se está moviendo

A
  • Anunciar que se mueve el pecho
  • Continuar VPP
  • Realizar segunda evaluación a los 15seg
53
Q

Qué hacer si pusiste VPP, FC no está aumentado ni el pecho se está moviendo

A
  • Anunciar que el pecho no se está moviendo
  • Las ventilaciones no están insuflando pulmones, hacer pasos correctivos
  • Continuar VPP
  • Realizar 2 evaluación 30seg después
54
Q

Cuáles son los pasos correctivos de ventilación

A
MR.SOPA
Máscara: ajústela (o usar técnica de 2 manos)
R: reubicación de la cabeza
Succión de vía aérea
O: boca acierta
P: aumentar presión (de 5-10cmH2O)
Alternar a otra vía aérea
55
Q

Segunda evaluación de la FC

A

Verificar la FC después de 30seg

56
Q

En la segunda evaluación de la FC >100, qué se hace

A

-FC >100. Si lo hace constantemente, reducir gradualmente la frecuencia y presión de VPP, observar presencia de respiraciones espontáneas y estimularlo para que respire

57
Q

En la segunda evaluación de la FC 60-100, qué se hace

A

Se sigue con VPP, si está presentando mejoría estable.

58
Q

En la segunda evaluación de la FC 60, qué se hace

A

Si no mejora:

  • Volver a efectuar técnica de ventilación: ¿Se mueve el pecho? ¿Su ayudante escucha sonidos respiratorios bilaterales?
  • Hacer pasos correctivos
59
Q

En la segunda evaluación de la FC <60, qué se hace

A

¿Se mueve el pecho? ¿Su ayudante escucha sonidos respiratorios bilaterales?
Si FC<60 a pesar de 30seg VPP, aumentar FiO2 100% y comenzar compresiones

60
Q

Qué hacer si respira espontáneamente y tiene FC 100, pero respira con dificultad o baja SatO2

A

CPAP es útil. NO si FC<100

61
Q

Cómo se administra CPAP en el periodo de estabilización inicial

A

Creando sello hermético entre cara y máscara. NO se puede con bolsa autoinflable. No usar >8cmH2O. Si no está respirando efectivamente, dar VPP en vez de CPAP

62
Q

Cuándo dar sonda orogástrica

A

Si un RN requiere CPAP o VPP con máscara durante más de algunos minutos

63
Q

Se pueden usar detectores de CO2 para evaluar ventilación

A

64
Q

Interpretación del detector de CO2

A

Azul: No está ventilando
Amarillo: Sí ventila

65
Q

Por qué no se usa O2 100% de manera rutinaria

A

Menos mortalidad si usan O2 21%. Si son prematuros: cambios en el flujo cerebral y más riesgo de enfermedades pulmonares crónicas

66
Q

Vías alternativas para ventilación

A
  • Tubos endotraqueales (2.5-3.5)

- Máscaras laríngeas

67
Q

¿Cúando considerar vía aérea alternativa?

A
  • VPP con máscara facial no da como resultado un mejora clínica
  • VPP dura más de algunos minutos
68
Q

En qué circunstancias se recomienda tubo endotraqueal

A
  • Si se necesitan compresiones torácicas, si no es posible intubar se puede usar máscara facial
  • Sospecha de hernia diafragmática, administrar surfactante, succión directa de la tráquea
69
Q

Hojas de laringoscopio

A

-A término: no. 1
-Prematuro: 0
-Muy prematuros: 00
Prefereibles Miller (rectas) en vez Macintosh (curvas)

70
Q

Cómo se escoje tubo endotraqueal

A

A partir de peso o EG

71
Q

Tamaños de los tubos endotraqueales

A
  • Peso <1kg o <28SDG: 2.5
  • 1-2kg o 28-34: 3.0
  • > 2kg o >34 SDG: 3.5
72
Q

Cuánto tiempo es necesario permitir la intubación

A

30seg. Si empeora en el intento, detenerse y reiniciar VPP con máscara e intentar después

73
Q

Tubo está en la tráquea pero NO cambia de color

A
  • Presión de ventilación inadecuada
  • Pulmones colapsados
  • Neumotórax bilateral
  • FC baja
  • GC bajo
74
Q

Tubo NO está en la tráquea pero cambia de color

A
  • Dispositivo con defecto de cambio de color en el envase

- Contaminación con adrenalina

75
Q

Indicadores que tubo endotraquel está en la tráquea

A
  • Sonidos respiratorios audibles
  • Movimiento simétrico del pecho con cada respiración
  • Poca pérdida en la boca durante la VPP
  • Entrada de aire disminuida o ausente sobre el estómago
76
Q

Cuánto se introduce tubo endotraqueal

A

Se introduce 1-2cm debajo de las cuerdas vocales

77
Q

En qué pensar cuando hay deterioro repentino luego de intubación

A
DOPE
D: tubo endotraqueal desplazado
T: Tubo endotraqueal obstruido
P: neumotórax
E: falla del equipo
78
Q

Dónde se hacen las compresiones

A

Justo debajo de los pezones en una línea media entre ellos

79
Q

Cuál es la profundidad correcta de compresiones torácicas

A

1/3 del diámetro AP del tórax

Aplicar fuerza al esternón, no a las costillas

80
Q

Cuál es la frecuencia de compresiones

A

90/min

1 ventilación durante cada ciclo de 2seg

81
Q

Cómo se coordinan las compresiones con la VPP

A

3 compresiones + 1 ventilación cada 2 seg
Uno y dos y tres y ventilo:
-En los números comprimes
-En las y sueltas

82
Q

Qué [O2] se debe usar cuando hay compresiones y usas VPP

A

O2 al 100%

83
Q

Cuándo verificar las FC luego de comenzar las compresiones

A

60seg

Se verificar con ECG

84
Q

Cuándo detienes las compresiones

A

FC >60

85
Q

Qué si la FC no mejora después de 60seg

A

-Se indica adrenalina si FC<60 peso 60seg de FC de buena calidad

86
Q

Cúando comenzar compresiones

A

FC<60 luego de 30seg de VPP evidenciado con el movimiento de pecho con ventilación

87
Q

Dónde se coloca el acceso vascular

A

Catéter venoso umbilical o aguja intraósea

88
Q

Complicaciones de las compresiones

A

Traumatismo

89
Q

Por qué pueden requerir adrenalina

A

Cuando el flujo sanguíneo de las coronarias ha disminuido gravemente, causando suministro de O2 tan bajo que no puede contraerse

90
Q

Indicación para usar adrenalina

A

FC<60 luego de 30seg de VPP evidenciado con el movimiento de pecho y otros 60seg de compresion con VPP usando O2 100%

91
Q

Concentración de adrenalina

A

1:10000 (0.1mg/ml)

92
Q

Dosis IV o IO de adrenalina

A

0.1-0.3ml/kg (0.01-0.03mg/kg)

93
Q

Dosis ET de adrenalina

A

0.5-1ml/kg

94
Q

Cuándo se administra adrenalina, qué se hace inmediatamente después

A

Lavado de 0.5-1ml de SS normal

95
Q

Cada cúando repetir adrenalina

A

3-5min si FC sigue <60

96
Q

Cuándo considerar dar expansores de volumen

A
  • Hemorragia materno-fetal aguda
  • Sangrado de vasa previa
  • DPP
  • Traumatismo fetal
  • Cordón prolapsado
  • Circular del cordón apretado
  • Pérdida de sanger por cordón umbilical
97
Q

Qué expansores de volumen se usan

A
  • Líquido cristaloide: SS0.9%

- Glóbulos rojos

98
Q

Dosis para expansor de volumen

A

10ml/kg

99
Q

Qué hacer si no mejora después de aplicar adrenalina IV y expansor de volumen

A

Continuar compresiones y ventilación

Seguir adrenalina cada 3-5min

100
Q

Cuándo para RCP

A
  • Ausencia de FC a los 10min

- APGAR 0 a los 10min

101
Q

Dónde se coloca aguja IO

A

Protuberancia ósea debajo de la rótula en la tibia.

102
Q

Los RN prematuros presentan > riesgo de complicaciones debido

A
  • Pérdida rápida de calor
  • Pulmones inmaduros
  • Vulnerabilidad para lesionarse por el O2
  • Vulnerabilidad a infecciones graves
  • Poco volumen de sangre
  • Cerebro inamduro puede hacer hemorragias
  • Vulnerabilidad a hipoglucemias