radioprotección Flashcards
Test
El uso de protectores (barreras) como elementos de radioprotección, se ha establecido clásicamente como una medida muy usada, pero que recientemente se ha discutido. En este contexto, se ha publicado un consenso de las diferentes sociedades europeas relacionadas con la radioprotección y la imagen radiológica, que establece una serie de recomendaciones. ¿Cuál de las siguientes NO se incluye en este consenso?
A) No se recomienda el uso de barreras (protectores) gonadales en varones ni en mujeres.
B) Al realizar una mamografía se recomienda usar un protector de tiroides.
C) Al realizar una radiografía no se recomienda usar un protector ocular.
D) Cuando se hace una TC a una mujer embarazada, se ha visto que la mayor parte de la radiación que llega al embrión o al feto lo hace a través de los tejidos de la madre, por lo que no se recomienda usar protectores en la madre
Pregunta 19 (SAS 2023)
B
V/F
No se recomienda el uso de barreras (protectores) gonadales en varones ni en mujeres.
V
VF
Al realizar una mamografía se recomienda usar un protector de tiroides.
F
Al realizar una radiografía no se recomienda usar un protector ocular.
V
Cuando se hace una TC a una mujer embarazada, se ha visto que la mayor parte de la radiación que llega al embrión o al feto lo hace a través de los tejidos de la madre, por lo que no se recomienda usar protectores en la madre
V
V/F
NO recomendados al hace rx:
- NO protectores oculares
- NO protectores de tiroides
- NO protectores gonadales
V
¿Principio NO considerado básico en protección radiológica?
Accesibilidad
¿En qué unidad se expresa la dosis efectiva?
A. Gray (Gy)
B. Sievert (Sv)
C. Rad
D. Rem
B
¿Por qué la dosis absorbida (Gy) no valora el riesgo estocástico?
A. Porque solo mide energía absorbida
B. Porque no mide daño biológico
C. Porque no considera irradiación acumulativa
D. Porque solo aplica a radiografías
B
¿Cuáles son los pilares básicos de la protección radiológica?
A. Reducir tiempo expuesto, distanciarse, barreras
B. Justificación, optimización, limitación de dosis
C. Uso de ecografía, resonancia y mamografía
D. Monitoreo, calibración y mantenimiento
A
¿Cuál es la razón principal para no usar protectores gonadales en exploraciones radiológicas habituales?
A. Interfieren con la calidad de la imagen y ofrecen poca reducción de radiación
B. Son muy costosos
C. Aumentan la exposición del paciente
D. No están disponibles en todos los centros
A
¿Por qué no se debe usar protector de tiroides en mamografías de cribado?
A. Porque no está en el haz directo y puede causar artefactos
B. Porque no reduce la radiación
C. Porque causa malestar al paciente
D. Porque es muy caro
A
¿Por qué los protectores oculares no son necesarios en radiografías convencionales?
A. La dosis es mínima y comprometen la calidad de la imagen
B. Son tóxicos
C. Impiden la optimización ALARA
D. Aumentan el tiempo de exposición
A
En una TC de mujeres embarazadas, ¿por qué los protectores externos no son efectivos para reducir la dosis al feto?
A. Porque la radiación proviene principalmente de la dispersión en los tejidos de la madre
B. Porque el feto está fuera del campo directo
C. Porque solo funcionan en radiografías simples
D. Porque bloquean el diagnóstico
A
¿En qué procedimiento se pueden usar guantes plomados como medida de protección no obligatoria?
A. Radiografía de tórax
B. Intervencionismo
C. Mamografía
D. Ecografía mamaria
B
¿Cuál es el límite anual poblacional de dosis efectiva?
A. 0.1 mSv
B. 1 mSv
C. 10 mSv
D. 20 mSv
B
¿Qué órgano se considera especialmente radiosensible y se recomienda proteger cuando sea factible?
A. Hígado
B. Cristalino
C. Piel
D. Pulmón
B
¿Qué otro órgano se recomienda proteger en TC pediátrico?
A. Corazón
B. Testículos
C. Riñón
D. Intestino
B
¿Cuál es la política respecto a pruebas radiológicas en mujeres embarazadas?
A. Prohibición absoluta
B. Se justifica y optimiza la dosis si es imprescindible
C. Solo ecografías
D. Siempre usar protector externo
B
¿Qué debe hacer el radiofísico hospitalario tras una reparación importante del equipo?
A. Calibrar el ecógrafo
B. Verificar el equipo
C. Aumentar la dosis de prueba
D. Reducir el tiempo de exposición
B
¿Cuál de estos NO es un principio fundamental de la protección radiológica?
A. Justificación
B. Optimización (ALARA)
C. Limitación de dosis
D. Accesibilidad
D
¿Qué principio establece que ninguna práctica debe adoptarse sin un beneficio neto suficiente?
A. Optimización
B. Limitación de dosis
C. Justificación
D. ALARA
C
¿Qué significa ALARA en protección radiológica?
A. As Low As Reasonably Achievable
B. All Levels Are Radiologically Acceptable
C. Always Lower And Remove Artifacts
D. Average Level Allowed for Radiation
A