Radiobiologia Flashcards
Flashcard delle sbornie vecchie, non completo
Señale qué asociación considera incorrecta en relación a las etapas de la acción biológica de la radiación:
a) Etapa biológica/minutos, días, años, generaciones.
b) Etapa física/depósito de energía.
c) Etapa biológica/reparación ADN.
d) Etapa física/radicales libres.
e) Etapa química/radicales libres.
D
Con respecto a la acción indirecta de la radiación señale la opción correcta:
a) El daño producido por acción indirecta no puede ser modificado si en el momento de la
irradiación existen moléculas con grupos SH.
b) El daño producido por la acción indirecta no puede ser modificado si en el momento de la
irradiación se aumenta la concentración de oxígeno.
c) Los radicales libres no son responsables de las lesiones generadas en la molécula de ADN por
acción indirecta.
d) Aproximadamente, 1/3 de las lesiones originadas en el ADN se producen mediante acción
indirecta.
e) Todo lo anterior es incorrecto.
E
Señale usted, entre las siguientes parejas de tumores aquella con mayor índice de incidencia actual en hombres y mujeres, respectivamente:
a) Colon y recto / endometrio.
b) Próstata / mama.
c) Vejiga urinaria / ovario.
d) Cabeza y cuello / cérvix.
e) Pulmón / enfermedad de Hodgkin.
B
Indique usted, ahora, la localización tumoral asociada con los mayores índices de mortalidad tanto en hombres como en mujeres:
a) Cáncer de pulmón.
b) Cáncer de colon y recto.
c) Melanoma.
d) Cáncer de páncreas.
e) Cáncer de esófago.
A
Las lesiones que puede producir la radiación ionizante sobre el ADN tienen tan solo una de las características que se definen a continuación, señálela:
a) Son específicas de la interacción de radiación ionizante de alto y bajo LET.
b) Son únicas y particulares, no semejantes a ninguna de otro origen.
c) Son patognomónicas y distintivas de la radiación.
d) Son similares a las producidas por otros agentes físicos y químicos.
e) La radiación ionizante no produce lesiones en el ADN.
D
Una de las siguientes características no es propia de la absorción de energía procedente de la radiación en los seres vivos:
a) Instantaneidad.
b) Selectividad.
c) Especificidad lesiva.
d) Aleatoriedad.
e) byc.
E
Indique cuál de los siguientes enunciados es falso:
a) La interacción de la radiación con las células es una función de probabilidad.
b) La etapa física de la acción biológica de la radiación se caracteriza por la formación de
radicales activos.
c) Cuando se trata de determinar los efectos biológicos de la radiación es más importante la
energía total depositada en el material biológico que distribución de la misma.
d) La presencia de oxígeno y grupos SH durante la irradiación celular es importante para
determinar el daño causado por acción indirecta de la radiación.
e) Las roturas dobles de cadena no reparadas frecuentemente se asocian a muerte celular.
C
Uno de los siguientes ítems, relativos a los estadios o etapas de la acción biológica de la radiación no es cierto. Señálelo:
a) Estadio físico: calentamiento del medio.
b) Estadio químico: formación de radicales activos.
c) Estadio bioquímico: lesión del ADN.
d) Estadio celular: retraso mitótico.
e) Estadio tisular: efectos deterministas y/o aleatorios.
A
Tan solo una de las siguientes parejas de conceptos, relativas todas ellas al proceso de interacción de la radiación con la materia, es cierta. Señálela:
a) Ionización secundaria/movilización de neutrones.
b) Ionización/depósito de energía en los medios irradiados.
c) Excitación/formación de pares iónicos.
d) Efecto Compton/desaparición del fotón incidente.
e) Efecto fotoeléctrico/dispersión del fotón.
B
En relación a las etapas de la acción biológica de la radiación:
a) En la etapa química se producen excitaciones e ionizaciones como consecuencia de la cesión
de energía al medio irradiado.
b) Las etapas ocurren de forma secuencial en la escala de tiempo, la primera sería la etapa física,
luego la química, la celular/tisular y finalmente la bioquímica.
c) En la etapa celular, se producen diferentes reacciones entre los radicales libres generados en el
medio irradiado.
d) La etapa física ocurre a los pocos segundos después de la irradiación de un determinado medio
aunque, a veces puede durar minutos u horas.
e) Las etapas ocurren de forma secuencial en la escala de tiempo, la primera sería la etapa física,
luego la química, la bioquímica y finalmente la celular/tisular.
E
Señale qué asociación considera correcta en relación a las etapas de la acción biológica de la radiación:
a) Etapa química – depósito de energía.
b) Etapa física – reparación del ADN.
c) Etapa biológica – radicales libres.
d) Etapa química – ionizaciones.
e) Etapa química – radicales libres.
E
En relación a las etapas de la acción biológica de la radiación:
a) En la etapa química, se producen excitaciones e ionizaciones como consecuencia de la cesión de energía al medio irradiado.
b) Las etapas ocurren de forma secuencial en la escala de tiempo, la primera sería la etapa física, luego la química, la celular/tisular y finalmente la bioquímica.
c) En la etapa química se producen diferentes reacciones entre los radicales libres generados en el medio irradiado.
d) La etapa física ocurre a los pocos segundos después de la irradiación de un determinado medio aunque, a veces, puede durar minutos u horas.
e) Todo lo anterior es incorrecto.
C
La radiación origina diferentes tipos de lesiones en las células que:
a) Se producen fundamentalmente por la acción directa de la radiación.
b) La mayor parte de ellas no pueden ser reparadas.
c) No pueden variar en su número en función de la presencia de grupos tioles y oxígeno.
d) Dependen de cómo se produzca el depósito de energía procedente de la radiación.
e) La cantidad de estas lesiones originadas es la misma con independencia del tipo celular que ha
sido irradiado.
D
La radiación origina diferentes tipos de lesiones en las células que (señale lo incorrecto):
a) Se producen fundamentalmente por la acción indirecta de la radiación.
b) La mayor parte de ellas pueden ser reparadas.
c) Pueden variar en su número en función de la presencia de grupos tioles y oxígeno.
d) No dependen de cómo se produzca el depósito de energía procedente de la radiación.
e) Su número depende del tipo celular que ha sido irradiado.
D
En la interacción de la radiación ionizante con la materia puede depositarse energía a nivel atómico, a través de los mecanismos enunciados a continuación:
a) Reducción.
b) Oxidación.
c) Transferencia nuclear.
d) Ionización y excitación.
e) Desionización.
D
Lesiones en el ADN asociadas a depósito de energía de la radiación ionizante tienen las características que se definen a continuación, excepto una que debe señalar:
a) Son muy variadas: lesión y/o pérdida de bases nitrogenadas, rupturas de cadena simples o dobles, unión ADN-proteínas, entre otras.
b) No son exclusivas de la radiación ionizante, ya que pueden ser similares a las producidas por otros agentes físicos y químicos.
c) El número de lesiones es directamente proporcional a la cantidad de energía cedida al medio.
d) La densidad de lesiones en la trayectoria del haz de radiación es independiente del tipo de
radiación (alto y bajo LET).
e) Pueden ser tanto irreparables como reparables.
D
Con respecto a la acción indirecta de la radiación, señale lo correcto:
a) El daño producido por acción indirecta puede ser modificado si en el momento de la
irradiación existen moléculas con grupos SH.
b) El daño producido por acción indirecta puede ser modificado si en el momento de la
irradiación se aumenta la concentración de oxígeno.
c) Los radicales libres son responsables de las lesiones generadas en la molécula de ADN por
acción indirecta.
d) Aproximadamente, 2/3 partes de las lesiones originadas en el ADN se producen mediante la acción indirecta.
e) Todo lo anterior es correcto.
E
Indique si alguna de las siguientes afirmaciones puede ser errónea:
a) El radical OH* está dotado de mayor poder de lesión molecular que el radical H*.
b) La capacidad de difusión de los radicales libres en el medio determina su mayor o menor
capacidad de lesión.
c) Aquellos radicales más ricos en oxígeno tienen mayor capacidad de difusión.
d) El valor G hace referencia al número de moléculas lesionadas por cantidad de energía
depositada.
e) Es imposible la recombinación de los radicales con ellos mismos.
E
Indique si alguna de las siguientes afirmaciones puede ser errónea:
a) El radical OH* está dotado de un gran poder de lesión molecular.
b) La difusión de los radicales libres disminuye el daño biológico.
c) La lesión de las bases nitrogenadas es una forma de lesión por radiación del material genético.
d) El efecto de la radiación sobre las células se produce por un doble mecanismo: acción directa y
acción indirecta.
e) El mecanismo de la acción directa predomina en la radiación de alto LET.
B
La presencia de oxígeno en un medio biológico irradiado:
a) Es responsable de la formación de radicales libres activos de menor poder de difusión.
b) Protege al tejido frente a la radiación ionizante.
c) Se acompaña de la formación de radicales libres con mayor capacidad de lesionar nuevas
moléculas.
d) De importancia capital cuando se trata de radiación de alto LET.
e) Determinante del menor daño molecular.
C
Complete la siguiente frase eligiendo para ello la opción que considere cierta: “cuando la radiación actúa sobre las células a través del modo indirecto, el efecto biológico radioinducido es:
a) Independiente de la dosis”.
b) De carácter determinista”.
c) Oxígeno-dependiente”.
d) Muy tardío (semanas, meses) en su presentación”.
e) Mínimo”.
C
La radiación origina diferentes tipos de lesiones en las células que:
a) Se producen fundamentalmente por la acción directa de la radiación.
b) La mayor parte de ellas no pueden ser reparadas.
c) En algunas ocasiones, pueden variar en su número en función de la presencia de grupos tioles y
oxígeno.
d) No dependen de cómo se produzca el depósito de energía procedente de la radiación.
e) La cantidad de estas lesiones originadas es la misma con independencia del tipo celular que ha
sido irradiado.
C
Tan solo una de las afirmaciones expresada a continuación hace referencia a la presencia de oxígeno en cualquier medio biológico durante el tiempo de irradiación es falsa. Señálela:
a) El efecto oxígeno se refiere a la formación de radicales activos con mayor poder de difusión.
b) El oxígeno es un gran protector frente al daño radioinducido.
c) Los radicales que contienen oxígeno tienen mayor capacidad de lesionar nuevas moléculas.
d) El oxígeno no es un factor a considerar cuando se trata de radiación de alto LET.
e) La irradiación en presencia de oxígeno resulta en mayor daño molecular.
B
Una de las siguientes afirmaciones es falsa. Señálela:
a) La radiación ionizante puede ser electromagnética y corpuscular.
b) La radiación electromagnética puede ser ionizante y no ionizante.
c) La radiación electromagnética ionizante y no ionizante comparten las bases de la teoría
cuántica.
d) La radiación corpuscular puede ser alfa, beta y gamma.
e) La radiación corpuscular está ligada a la masa animada de energía cinética.
D