Rabia Flashcards
¿A qué familia pertenece?
Rhabdoviridae
¿A qué genero pertenece?
Lyssavirus
¿De qué forma es el virión de la rabia?
En forma de bala
¿Qué tipo de genoma tiene la rabia?
RNA de cadena única
¿Qué tipo de envoltura tiene el virus de la rabia?
Envoltura de glucoproteína
¿A qué orden pertenece la rabia?
Mononegavirales
¿Cuántos genotipos hay?
Genotipo 1: Virus de la rabia Clásico
Genotipo 2: Virus del murciélago de lagos
Genotipo 3: Virus Mokola
Genotipo 4: Virus Duvenhage
Genotipo 5 y 6: Lyssavirus 1 y 2 de murciélagos de Europa
Genotipo 7: lyssavirus del murciélago australiano
¿Qué variantes presenta el genotipo 1: virus de la rabia clásico?
- Tadarida brasiliensis
- Lasionycteris Noctivagans
- Pipistrellus subflavus
¿Cuántos serotipos del virus de la rabia existen?
Solo 1
¿Cuánto mide el virus de la rabia?
180 nm
¿Cuántos filamentos de glucoproteínas tiene el virus de la rabia?
Aproximadamente 200
¿A qué animales es susceptible el virus de la rabia?
A animales de sangre caliente
¿Por qué medio transmiten la rabia los animales?
Por medio de saliva, leche, orina, linfa o sangre
¿Por qué muere el virus de la rabia?
Por exposición a luz solar, calor a 50° C, solventes como éter o detergentes
¿Qué es la rabia?
Encefalitis viral aguda casi siempre mortal
¿Cuál es el período de incubación de la rabia?
De 3 a 8 semanas. De nueve días hasta 7 años
¿Cuál es el reservorio del virus de la rabia?
Familia Canidae, y otros como ardillas, mapaches, murciélagos, gatos, ratones, etc.
¿Cuál es el modo de transmisión de la rabia?
Saliva introducida por mordedura a través de rasguños de piel o mucosa, trasplantes, dispersión de aerosoles.
¿De cuánto es el período de comunicabilidad?
De 3 a 7 días en perros y gatos
¿En dónde se multiplica el virus de la rabia?
En el músculo o tejido conjuntivo en el sitio de inoculación
¿Qué produce el virus de la rabia?
Una inclusión citoplasmática en la célula nerviosa del corazón, llamado corpúsculo de negri
¿De qué depende el período de incubación de la rabia?
De la edad, genética, estado de inmunidad, cepa viral, gravedad de las heridas, distancia desde el lugar de entrada al SNC
¿Cuáles son las fases de la rabia?
Fase prodrómica, neurológica furiosa, y paralítica
¿Cuáles son las manifestaciones de la fase prodrómica?
Síntomas inespecíficos, fiebre, cefalea, fotofobia, anorexia y faringitis
¿Cuáles son las manifestaciones de la fase neurológica?
Sobreactividad simpática, nerviosismo, alucinaciones, hidrofobia
¿Qué causa la fase paralítica?
Parálisis ascendentes, coma, muerte por parálisis respiratoria
¿Cuáles son los pródromos que presenta la rabia?
Dolor o parestesia en el sitio de la exposición, cambios de la personalidad
¿Cómo se divide el período neurológico agudo?
En la forma encefálica o furiosa, y la forma paralítica o muda y el coma
¿Qué síntomas encontramos en la forma encefálica?
Hidrofobia, aerofobia, delirium, agitación, convulsiones, diabetes insípida, SIHA, arritmias cardíacas, función autonómica anormal
¿Cuándo se da el coma en la rabia?
Dentro de 10 días del comienzo de los síntomas neurológicos
¿Cómo se diágnostica?
Por detección del Ac contra VR, aislamiento viral, y hallazgo histopatológico en tejido cerebral buscando presencia de corpúsculos de negri
¿Cuáles son los tratamientos de la mordedura?
Hacer presión y lavado de la herida con mucha agua y jabón, eliminar el tejido necrosado, no realizar suturas.
¿Cuántas dosis de vacuna antirrábica se colocan?
Cuatro
¿En dónde se administra la vacuna de la rabia?
Deltoides izquierdo y derecho
¿Cómo se clasifican las lesiones por rabia?
Leve: resto del cuerpo
Grave: palma de las manos, plantas de pies, caras
¿Cuánto se calcula de suero antirrábico?
20 u/kilo
¿Cuál es el esquema de vacunación post exposición a la rabia?
Se aplica el día 0, 3, 7 y 14
¿Cuáles son las vacunas contra la rabia humana?
Vacuna de célula diploide humana (VCDH), Vacuna rábica absorbida (VRA), Vacuna de célula de Embrión de pollo Purificada (VCEPP), Vacuna de célula Vero Purificada (VCVP), Vacuna de embrión d epato purificada (VEPP), Vacuna de cerebro de murciélago.