Quiz de repaso A4-Cabeza Flashcards
- Son huesos pares del neurocráneo, excepto:
parietales
etmoides
temporales
esfenoides
Respuesta correcta
etmoides
esfenoides
- Son huesos nones del viscerocráneo:
nasal
lacrimal
concha inferior
vómer
maxilar
mandíbula
Respuesta correcta
vómer
mandíbula
- Es la sutura que une al hueso frontal con ambos parietales
coronal
- Es la fontanela que se encuentra entre el occipital, y el parietal y temporal de ambos lados:
mastoidea
- Huesos que participan de la calvaria, calota o bóveda (en distinta medida):
frontales
temporales
parietales
occipital
todos los anteriores
todos los anteriores
- La fosa craneal posterior está conformada principalmente por 2 huesos, ¿cuáles?
temporales
frontal
esfenoides
occipital
parietales
Respuesta correcta
temporales
occipital
- Cisura que separa el lóbulo frontal del parietal
de Rolando (central)
- El área de Broca (áreas de Brodmann 44 y 45), ¿en qué lóbulo cerebral se encuentra?
frontal
- El área de Wernicke (áreas de Brodmann 40 y 22) es compartida por 2 lóbulos, ¿cuáles?
parietal
temporal
- La corteza visual la encontramos en el lóbulo:
occipital
- Aquí se produce el líquido cefalorraquídeo
sistema ventricular
- Tálamo, epitálamo, hipotálamo, amígdala, son componentes de esta parte del encéfalo:
mesencéfalo
puente
bulbo raquídeo
- Pares craneales que surgen del mesencéfalo:
oculomotor
troclear
- Este par craneal no surge del bulbo:
glosofaríngeo
vago
vestibulococlear
hipogloso
facial
accesorio
Respuesta correcta
facial
- Este par craneal, aunque va a la órbita, no lo hace atravesando la fisura orbitaria superior:
óptico
- No baja a su terreno de inervación por el agujero yugular:
nervio vago
nervio glosofaríngeo
nervio hipogloso
nervio accesorio
Respuesta correcta
nervio hipogloso
- Son las 3 ramas del nervio trigémino, excepto:
oftálmica
óptica
maxilar
mandibular
Respuesta correcta
óptica
- Es el par craneal de mayor terreno de inervación: baja hasta el abdomen.
vago
- Origen de las arterias vertebrales, que formarán a su vez la arteria basilar para dar el polígono de Willis:
arteria subclavia
- Las fibras sensoriales del nervio olfatorio atraviesan agujeros muy finos de este hueso craneal para ingresar a la cavidad nasal:
etmoides
- La cavidad nasal se comunica con el oído medio por medio de:
trompa de Eustaquio
- Único músculo extrínseco del ojo inervado por el par craneal VI abducens:
recto lateral
- Ocupa ⅚ de la capa periférica del ojo:
esclerótica
- Extensión del nervio óptico en el ojo:
retina
- Forman parte del componente óseo del oído interno, excepto:
cóclea
utrículo y sáculo
vestíbulo
conductos semicirculares
Respuesta correcta
utrículo y sáculo
- El tensor del tímpano y el músculo del estapedio se encuentran en:
oído medio
- La inervación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua está dada por el nervio cuerda del tímpano, rama del n. facial (NC VII). La del 1/3 posterior está dada por:
n. glosofaríngeo (NC IX)
- Por otro lado: la inervación sensitiva (dolor, presión, temperatura) del 1/3 posterior de la lengua está dada por el nervio glosofaríngeo (NC IX); ¿y la los 2/3 anteriores, por…?
n. lingual, r. del trigémino (NC V)
- El paladar duro lo conforman:
maxilar
palatino
- Son glándulas salivales, excepto:
Parótida
Submandibular
Tiroides
Sublingual
Tiroides