Química organica Flashcards

1
Q

¿Qúe es la química organica?

A

La química organica esta fundamentada en los compuestos que tienen carbono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe las caracteristicas del carbono

A
  1. Es un no metal con hbridación sp, sp2 y sp3
  2. Forma enlaces covalentes polares con N, O, P, X, S e H. Ademas, forma enlaces puros con C.
  3. No puede formar enlaces coordinados debido a cu corta vida.
  4. Hacen enlaces con compuestos no metalicos de acuerdo a la abundancia de estos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Especifica cuales son los elementos metalicos ordenados por abundancia y con hibridaciones.

A
  1. Carbono (sp, sp2 y sp3)
  2. Hidrógeno (s)
  3. Óxigeno (sp2, sp3)
  4. Nitrógeno (sp, sp2 y sp3)
  5. Halogenos (sp3)
  6. Azúfre (sp2, sp3)
  7. Fosforo (sp. sp2 y sp3)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona cuales son las formulas o estructuras organicas

A
  1. Desarrollada
  2. Semidesarrollada
  3. Condensada
  4. Tridimencional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el efeco esterico?

A

Es una repulsión que ocurre cuando los a´tomos de carbono estan muy juntos, y en busca de tener la mayor distancia uno de otros, la cadena carbonada estara en forma de zig-zag para evitar la repulsión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cúales son los principales grupos funcionales?

A

Alcanos, alquenos alquinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los grupos funcionales con oxigeno?

A
  1. Alcoholes.
  2. Esteres.
  3. Aldehidos.
  4. Cetonas.
  5. Ácidos carboxilicos.
  6. Esteres.
  7. Anhidridos de acido carboxilico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuales son los grupos funcionales con nitrógeno?

A
  1. Aminas.
  2. Amidas
  3. Nitrilos
  4. Iminas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los grupos funcionales con halogenos?

A
  1. Halogenuros de alquilo
  2. Halogenuros de ácido carbóxilico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cúales son los grupos funcionales con azufre?

A
  1. Tialcohol
  2. Tioeter
  3. Tioaldehido
  4. Tiocetona
  5. Tioacido carboxilico
  6. Tioester
  7. Tioanhidro de ácido carboxilico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los grupos funcionales con fosforo?

A
  1. Fosmina
  2. Fosmida
  3. Fosfilos
  4. Fosminas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un esteroisomero?

A

Los esteroisomeros son moleculas con los mismos números de átomos de los mismos elementos entre si peo diferente dispocisión en el espacio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la definicion de mécanismo de reacción?

A

Proceso formado por pasos lógicos donde hay rompimiento o formación de enlaces el cuál se representa a traves de flechas; con el objetivos de obtener productos más estables y que cumplan con la ley de la conservación de la materia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Menciona el orden de prioridad de los grupos funcionales de acuerdo a la nomenclatura IUPAC?

A
  1. Cationes (Amonio, fosfonio)
  2. Ácidos carboxilicos
  3. Anhidridos de ácidos carboxilicos.
  4. Esteres
  5. Halogenuros de acilo
  6. Amidas.
  7. Nitrilos
  8. Aldehidos
  9. Cetonas
  10. Alcoholes
  11. Aminas
  12. Eteres
  13. Sulfuros
  14. Alquenos
  15. Alquinos
  16. Halogenuros
  17. Alcanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ALCANO

A

La formula condensada de una Alcano es C(n)H(2n+2).
Los elementos presentes es el Carbono (sp3) y el hidrogeno (s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cúales son los tipos de alcanos que existen?

A

Alcanos lineales y ciclicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un alcano

A

carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena principal + terminación “ano”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la nomenclatura ciclica IUPAC de un alcano?

A

carbono del sustituyente-Sustituyente + “ciclo” + prefijo de la cadena principal + terminación “ano”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los tres principales radicales para nomenclatura común de un alcano?

A
  1. Iso propil (Forma de Y)
  2. Sec butil (Forma de silla)
  3. Ter butil (Forma de rama?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cúal es el prefijo de un alcano cuando no es de primera importancia en el compuesto?

A

Alquil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ALQUENO

A

La formula condensada de una Alqueno es C(n)H(2n).
Los elementos presentes es el Carbono (sp2) y el hidrogeno (s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cúales son los tipos de alquenos que existen?

A

Lineales (Terminales o intermedios) y ciclicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cúales son los isomeros presentes en un alqueno?

A
  1. Isomeria Cis o isomeria Z
  2. Isomeria Trans o isomeria E
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cúales son los tipos de dienos?

A
  1. Acumulado (Cadenas continuas de carbono con doble enlace)
  2. Alternada (Cadena de carbonos con doble enlace carbono- carbonos de manera alternada por toda la cadena)
  3. Aislado (Cadena larga de enlace carbono-carbono, con un doble enlace de manera ocasional)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un alqueno

A

carbono del sustituyente - Sutituyente-# de carbono donde se ubica el doble enlace+ prefijo de la cadena principal + terminación “eno”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es la nomenclatura ciclica IUPAC de un alqueno?

A

carbono del sustituyente-Sustituyente-# de carbono donde se ubica el doble enlace + “ciclo” + prefijo de la cadena principal + terminación “eno”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles son los dos principales radicales para nomenclatura común de un alqueno?

A
  1. Vinil o vinilo (Doble enlace con un enlace simple libre. Formula C2H3)
  2. Alil o alilo (Doble enlace con un radical libre en la cade simple carbono carbono- Formula C3H5)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cúal es el prefijo de un alqueno cuando no es de primera importancia en el compuesto?

A

Alquenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ALQUINO

A

La formula condensada de una Alquino es C(n)H(2n-2).
Los elementos presentes es el Carbono (sp) y el hidrogeno (s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cúales son los tipos de alquinos que existen?

A

Lineales, monosustituidos y disustituidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un alquino

A

carbono del sustituyente - Sutituyente-# de carbono donde se ubica el triple enlace+ prefijo de la cadena principal + terminación “ino”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuáles son los dos principales radicales para nomenclatura común de un alquino?

A
  1. Acetiluro (Triple enlace carbono-carbono, donde existe el radical en uno de los carbonos de este triple enlace)
  2. Cloruro de acetiluro (Triple enlace carbono-carbono, unico a un átomo de cloro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un HALOGENURO

A

La formula condensada de un halogenuro es C(n)H(2n-1)X.
Los elementos presentes es el Carbono (sp3), el hidrogeno (s) e halogeno (sp3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cúales son los tipos de halogenuros que existen?

A

Lineales y unidos a un ciclo.
Sin emabrgo, dentro de los halogenuros límeales tenemos:
1. Halogenuro primerio (C2H2X)
2. Halogenuro secundario (C3HX)
3. Halogenuro terciario (C4X)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un halogenuro

A
  1. Halogenuro de #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal + terminación “ilo”
  2. # carbono del sustituyente - Sutituyente - # de carbono unido a X- halo+ prefijo de la cadena principal + terminación “ano”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Menciona la nomenclatura ciclico IUPAC de un halogenuro

A

carbono del sustituyente - Sutituyente - # de carbono unido a X- halo+ “ciclo” + prefijo de la cadena principal + terminación “ano”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ETER

A

La formula condensada de un eter es C(n)H(2n+1)O. (R-O-R’)
Los elementos presentes es el Carbono (sp3), el hidrogeno (s) y el oxigeno (sp3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cúales son los tipos de eteres que existen?

A

Lineales y ciclicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un eter

A

Para la forma R-O-R’
1. #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena R + Terminación “il”- #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena R’ + Terminación “il”+Terminación “eter”

Para la forma R-O-R’, tratando como radical a R’

  1. # carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena R’ + “oxido de “- #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal R-O + Terminación “ilo”

Para la forma R-O-R’,considerando que el compuesto entero es la cadena principal

  1. # carbono del sustituyente - Sutituyente - #carbono unido el O- “oxa “+ prefijo de la cadena principal R-O-R’ + Terminación “ano”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de un eter

A

carbono del sustituyente - Sutituyente - #carbono donde inicia el ciclo, # de carbono donde termina el ciclo- “epoxi” + prefijo de la cadena principal + Terminación “ano”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma una AMINA

A

La formula condensada de una amina es C(n)H(2n+3)N. (R-NH2)
Los elementos presentes es el Carbono (sp3), el hidrogeno (s) y el nitrogeno (sp3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cúales son los tipos de aminas que existen?

A
  1. Primarias (C2H2-NH2)
  2. Secudnarias (C3H-NH2)
  3. Terciarias (C4-NH2)
  4. Monosustituida secundaria (CH3-NHR)
  5. Disustituida (CH3-NRR’)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de una amina no sustituida

A

carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal (Teminación “ano”, “an” e “il”) + terminación “amina”

  1. Cuando el grupo amino se encuentra en el carbon 1 de la cadena principal.
  1. Cuando el grupo amino se encuentra dentro de la cadena principal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de una amina monosustituida

A
  1. Para la forma CH3-NHR

N-{#carbono del sustituyente - Sutituyente-prefijo del grupo sustituyente + terminación “il”}- #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal (Teminación “ano”, “an” e “il”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de una amina disusustituida

A
  1. Para la forma CH3-NRR’

N-{#carbono del sustituyente - Sutituyente-prefijo del grupo sustituyente R + terminación “il”}-N-{#carbono del sustituyente - Sutituyente-prefijo del grupo sustituyente R’ + terminación “il”}- #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal (Teminación “ano”, “an” e “il”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de una amina

A

“Ciclo -#carbono del sustituyente - Sutituyente + “aza” + prefijo de la cadena principal (Teminación “ano”, “an” e “il”)+ terminación “amina”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ALCOHOL

A

La formula condensada de un alcohol es C(n)OH(2n+2). (R-OH)
Los elementos presentes es el Carbono (sp3), el hidrogeno (s) y el óxigeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cúales son los tipos de alcoholes que existen?

A

Alcoholes lineales o unidos a un ciclo

49
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un alcohol

A

carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal + terminación “ol”

  1. Cuando el grupo hidroxi se encuentra en el carbon 1 de la cadena principal.
  1. Cuando el grupo hidroxi se encuentra intermedia en la cadena principal.
50
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de un alcohol

A

carbono del sustituyente - Sutituyente - #carbono unido al grupo OH- “ciclo” prefijo de la cadena principal + terminación “ol”

51
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma una CETONA

A

La formula condensada de una cetona es C(n)H(2n)O (R-CO-R’)
Los elementos presentes es el Carbono (sp2) y el óxigeno (Sp2).

52
Q

¿Cúales son los tipos de cetonas que existen?

A

Lineales y ciclicas

53
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de una cetona

A

carbono del sustituyente - Sutituyente- #carbono del cabonilo + prefijo de la cadena principal + terminación “ona”

54
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de una cetona

A

carbono del sustituyente - Sutituyente- #carbono del cabonilo + “ciclo” + prefijo de la cadena principal + terminación “ona”

55
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ALDEHIDO

A

La formula condensada de un aldehido es C(n)H(2n)O (R-CO-H)
Los elementos presentes es el Carbono (sp2), hidrogeno (s) y el óxigeno (Sp2).

56
Q

¿Cúales son los tipos de aldehidos que existen?

A

Lineales y unidos a un ciclo

57
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un aldehido

A

carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena principal + terminación “al”

  1. si el carbono 1 de la cadena esta el enlace CO
58
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de un aldehido

A

carbono del sustituyente - Sutituyente- +”ciclo” + prefijo de la cadena principal + terminación “ano” + “carbaldeido”

59
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un NITRILO

A

La formula condensada de un nitrilio es C(n)H(2n-1)N (R-CN)
Los elementos presentes es el Carbono (sp) y el nitrogeno (Sp2).

60
Q

¿Cúales son los tipos de nitrilos que existen?

A

Lineales y ciclicos

61
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un nitirlo

A

carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena principal (Nombre común del acido carboxilico) + terminación “nitrilo”

62
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de un nitrilo

A

carbono del sustituyente - Sutituyente- #carbono unido al CN +”ciclo” + prefijo de la cadena principal + terminación “ano” + “nitrilo”

63
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma una AMIDA

A

La formula condensada de una amida es C(n)H(2n+1)N (R-CO-NH2)
Los elementos presentes es el Carbono (sp) y el nitrogeno (Sp2).

64
Q

¿Cúales son los tipos de amidas que existen?

A
  1. Lineals (R-CO-NH2)
  2. Monosustituida (R-CO-NHR)
  3. Disustituida (R-CO-NRR’)
65
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de una amina no sustituida

A

carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena principal (Nombre común del acido carboxilico) + terminación “amida”

66
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de una amina monosustituida

A

N{#carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R + terminación “il”} - #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal (Nombre común del acido carboxilico con terminación “ano”) + terminación “amida”

67
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de una amina disustituida

A

N - {#carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R + terminación “il”} - N - {#carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R’ + terminación “il”}- #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal (Nombre común del acido carboxilico con terminación “ano”) + terminación “amida”

68
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de una amina no sustituida

A

carbono del sustituyente - Sutituyente+ #carbono donde esta N + prefijo de la cadena principal (Nombre común del acido carboxilico) + terminación “lactana”

69
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de una amina monosustituida

A

N{#carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R + terminación “il”} - #carbono del sustituyente - Sutituyente + prefijo de la cadena principal (Nombre común del acido carboxilico) + terminación “lactana”

70
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un HALOGENURO DE ACIDO CARBOXILICO

A

La formula condensada de un halogenuro de ácido carboxilico es C(n)H(2n+1)OX
(R-CO-X)
Los elementos presentes es el Carbono (sp2) , el oxigeno (Sp2) y el halogenuro (sp3)

71
Q

¿Cúales son los tipos de halogenuros de ácido carboxilico?

A

Lineales y unidos a un ciclo

72
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un halogenuro de acido carboxilico

A

Halogenuro de #carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena principal (Nombre común del acido carboxilico) + terminación “oilo”

73
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de un halogenuro de acido carboxilico

A

Halogenuro de #carbono del sustituyente - Sutituyente+ “ciclo” + prefijo de la cadena principal (terminación il) + terminación “metanoilo”

74
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ESTER

A

La formula condensada de un ESTER es C(n)H(2n)O(2)
(R-CO-OR)
Los elementos presentes es el Carbono (sp2) , el oxigeno (Sp3) y oxigeno (sp2)

75
Q

¿Cúales son los tipos de esteres?

A

Lineales y ciclicas

76
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un ester

A
  1. Nombrendo cada uno de los radicales (R-COO-R’)

#carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R + terminación “il” - #carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R’ + terminación “il” + “ester”

  1. Cuando el radical COO tiene el carbono N. 1 de la cadena (R-COO-R’)

#carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena principal + terminación “ato de “ + #carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R’ + terminación “ilo”

77
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de un ester

A

carbono del sustituyente - Sutituyente - #carbono unico al O (sp3)- prefijo de la cadena principal + terminación “ano” + “lactona”

78
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ANHÍDRIDO DE ÁCIDO CARBOXILICO

A

La formula condensada de un anhidrido de ácido carboxilico es C(n)H(2n-2)O(3)
(R-CO-O-CO-R)
Los elementos presentes es el Carbono (sp2) , el oxigeno (Sp3) y oxigeno (sp2)

79
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un anhídrido de ácido carboxilico

A
  1. dividiendo el compuesto el cada uno de sus radicales (R-CO-O-CO-R’)

Anhidrido #carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R + terminación “oico” - #carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena R’ + terminación “oico”

80
Q

Indica la formula condensada, los elementos y la hibridación que conforma un ÁCIDO CARBOXILICO

A

La formula condensada de un ácido carboxilico es C(n)H(2n)O(2)
(R-CO-OH)
Los elementos presentes es el Carbono (sp2) , el oxigeno (Sp3), oxigeno (sp2) y hidrogeno (s)

81
Q

¿Cúales son los tipos de ácidos carboxilicos?

A

Lineales y unidos a un ciclo

82
Q

Menciona la nomenclatura líneal IUPAC de un ácido carboxilico

A

Ácido #carbono del sustituyente - Sutituyente+ prefijo de la cadena principal + terminación “oico”

83
Q

Menciona la nomenclatura ciclica IUPAC de un ácido carboxilico

A

Ácido #carbono del sustituyente - Sutituyente + “ciclo” + prefijo de la cadena principal + terminación “il metanioco” o terminación “ano carboxilico”

84
Q

¿Qué son los contaminantes organicos persistentes?

A

Son en su mayoría compuestos organoclorados que han sido utilizados en diversas aplicaciones, tanto industriales como agrícolas

85
Q

¿Cuál es la clasificación de los contaminantes orgnicos persistentes?

A

1) Sustancias COP en productos de uso fitosanitario y/o biocida; comúnmente denominados plaguicidas o pesticidas.
2) Sustancias COP en productos de uso industrial.
3) Sustancias COP que se emiten de forma no intencional en procesos.

86
Q

Menciona tipos de COP en productos de uso fitosanitario y/o biocida

A
  1. Aldrina y clordano. Plaguicida utilizado en la lucha contra los insectos del suelo.
  2. Diclorodifeniltricloroetano (DDT). Insectisida utilizado en la segunda guerra mundial.
  3. Dieldrina. Empleado contra las termitas y las plagas que atacan a los textiles.
  4. Endrina. Este insecticida se utilizaba para fumigar las hojas de algunos cultivos
  5. Hexaclorobenceno - HcB. Utilizado contra los hongos que afectan a los cultivos alimentarios.
  6. clordecona. Es un compuesto clorado sintético, utilizado principalmente como plaguicida agrícola
87
Q

Menciona tipos de COP en productos de uso industrial

A
  1. Hexabromobifenilo – HBB. Se ha utilizado como retardante de llama.
  2. Bifenilos policlorados - PcB. Estos compuestos se han utilizado intensamente en
    la industria como fluidos de intercambio térmico, en transformadores y condensadores eléctricos.
  3. Éter de tetrabromodifenilo - tetraBDE . Componente que inhibe o impide la combustión de materiales
    orgánicos.
  4. cloroalcanos de cadena corta ( Parafinas Cloradas)
    Grupo de compuestos sintéticos utilizados
    principalmente en el tratamiento del cuero y en pinturas y
    revestimientos.
  5. Hexaclorobutadieno - HcBD. Fue usado principalmente como un agente químico,
    en la recuperación de cloro y en la fabricación de lubricantes y compuestos de goma.
  6. Naftalenos policlorados - Pcn. Se utilizaban principalmente para la conservación
    de la madera, como aditivos para pinturas y aceites de motor
88
Q

Menciona tipos de COP en productos de uso industrial

89
Q

Definición de materia organica

A

Nos referimos a aquellos compuestos químicos que contienen carbono y están presentes en organismos vivos o en descomposición

90
Q

Clases de compuestos orgánicos que existen

A
  1. Hidrocarburos (C,H)
  2. Biomoleculas (C, H, O, N, S y P)
91
Q

¿Cuales son las principales biomoleculas que existen?

A

Carbohidratos
Ácidos
Proteinas

92
Q

Clasificación de los hidrocarburos

A
  1. Alifaticos (Aciclicos; alcanos, alquenos y alquinos, y Aliciclicos; cicloalquenos, cicloalquinos y cicloalquenos)
  2. Aromáticos (Monociclicos y Policiclicos)
93
Q

¿Qué son los isomeros constitucionales?

A

Isomeros cuyos átomos tienen distinta colectividad:
1. Isomeros de esqueleto.
2. Isomero de posición.
3. Isomero de función.

94
Q

¿Qué son los estereoisomeros?

A

Isomeros con la misma conectividad pero diferente disposición espacial de los átomos.

  1. Diasteroisomeros: No son imágenes especulares entre si. Como los diasteroisomeros Geométricos (Cis, trans) y v9n múltiples centros quirales.
  2. Enantiomeros: Qué son imágenes especulares no superponibles entre si.
95
Q

¿Qué es un electros deslocalizado?

A

Electrones que no están confinados al enlaces entre dos átomos, sino que les permite moverse entre tres o más átomos.

96
Q

Disustituyentes de los compuestos aromaticos

A

Orto (1,2)
Meta (1,3)
Para (1,4)

97
Q

¿Cuales son los hidrocarbonos aromaticos policiclicos?

A

Compuestos constituidos por 2 o 3 anillos, con efecto cancerígeno y liposolubilidad

98
Q

Nombres de hidrocarburos aromaticos policiclicos

A
  1. Naftaleno (dos ciclos)
  2. Antraceno (tres ciclos)
  3. Tatraceno (cuatro ciclos)
  4. Fenantreno (tres ciclos en forma de silla)
  5. Trifenileno (cuatro ciclos en forma de triangulo)
  6. Pireno (cuatro ciclos en pares)
99
Q

Contaminantes aromaticos

A

Benceno
Tolueno (metilbenceno)
Etilbenceno
Xileno (orto, para, meta)
Etenilbenceno o vinilbenceno (Estireno)

100
Q

¿Cuales son los elementos que componen la materia viva?

A

Oxígeno 65%
Carbono 18%
Hidrógeno 10%
Nitrógeno 3%
Elementos en cantidades mínimas 4%

101
Q

¿Cuales son los macronutrientes?

A

Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Calcio
Magnesio
Azufre

102
Q

¿Cuales son los micronutrientes?

A

Hierro
Zinc
Manganeso
Boro
Cobre
Molibdeno
Cloro

103
Q

Clasificacion de los nutrientes

A
  1. Energeticos: Hidratos de carbono, grasas y proteínas
  2. Costructores: Proteínas, ácidos grasos y algunos minerales.
  3. Reguladores: control del metabolismo (vitaminas y sales minerales)
  4. Ácidos Nucleicos
  5. ATP
104
Q

Caracteristicas de los carbohidratos

A

Formula general: (CH2O)n
Grupos funcionales: Carbonilo (ácidos carboilicos, cetobas, ésteres, aldehidos, cloruros de acido y amidas) e Hidróxido
Tipos de enlaces: Glucosidico entre los monosacaridos

105
Q

Tipos de carbohidratos

A

Monosacaridos (Glucosa, Fructosa y Ribosa)
Disacaridos (Sacarosa y Lactosa)
Polisacaridos: Almidon, Celulosa, Amilosa y Amilopectina

106
Q

Definición de lipidis

A

Biomoleculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.
No son solubles en agua pero si en disolvente orgánicos como eter o benceno.

107
Q

Ejemplos de lipidos

A

Glicerol (Alcohol)
Ácidos grasos

108
Q

Tipos de ácidos grasos

A
  1. SATURADOS (Enlaces sencillos) animales y vegetales.

2.INSATURADOS: pueden ser Trans o Cis (Moni o poliinsaturado)

109
Q

Funciones de los lipidos

A
  1. Reserva energética
  2. Precursores de algunas hormonas, vitaminas y sales.
  3. Cubierta protectora
  4. Componentes estructurales de las membranas celulares
  5. Aislantes térmicos en especies animales
110
Q

¿Cuales son las vitaminas liposolubles?

A

Viatamina A
Vitamina E
Vitamina K
Vitamina D

111
Q

¿Qué son las proteínas?

A

Largas cadenas construidas por un gran número de subunidades llamadas aminoacidos, el cual está formado por un carbono asimétrico al que se le une un grupo amino u uno carboxilico

112
Q

¿Clasificación de las proteínas?

A

Esenciales (naturales) y no esenciales (químicas)

113
Q

¿Cómo es la formación de las proteínas?

A

Unión de aminoacidos por enlaces covalentes llamados peptidicos que se forman entre el grupo carboxilico de un aminoacido con el grupo amino

114
Q

Partes de un Ácidos nucleicos

A
  1. Base nitrogenada: Carbohidrato que tienen nitrógeno (pH basico) y unidas por puentes de hidrógeno. Se clasifican como puricas y pirimidicas.
  2. Ácido Fosforico
  3. Azúcar pentosa (Ribosa o desoxiribosa)
115
Q

Localización del ADN y ARN

A

ADN: Núcleo de la célula, mitocondrias y cloroplastos.

ARN: Núcleo de la célula y citoplasma.

116
Q

Función del ADN y ARN

A

ADN: Información hereditaria y controlar las funciones celulares

ARN: interviene en la síntesis de las proteínas y aminoaciods del citoplasma

117
Q

¿Qué es el ATP?

A

Adedosin (Adenina + Ribosa) Trifosfato.

118
Q

Nombre de compuestos aromaticos heterociclicos

A
  1. Pirrol (Benceno-N,H)
  2. Furano (benceno-O)
  3. Tiofeno (Benceno-S)
  4. Azuleno (benceno-ciclopenteno)
  5. Paridina (Benceno-N)
  6. Imidazol (Benceno- N-N,H)