química orgánica Flashcards
¿cuando y quién aisla la urea?
Rouelle en 1780
¿Cuando, quién y qué dice la teoría de la fuerza vital?
En 1807, Berzellius plantea que un compuesto orgánico solo puede obtenerse de materia viva
¿Cuando, quién y por qué se refuta la teoría?
Wohler en 1828 sintetiza urea en el labo
Definición de quimica orgánica
parte de la química que se encarga de estudiar los compuestos constituidos por carbono tanto extraídos de animales y vegetales como los sintetizados artificialmente
4 propiedades del carbono
- no metal tetravalente
- tres isótopos (C12, C13 y C14)
- presente en estado de cuerpo simple, en compuestos orgánicos e inorgánicos.
- Abundancia: capacidad para formar polímeros
definición de alótropo
dos sustancias que se presentan en el mismo estado , pero sus átomos se ubican de distinta manera
2 alótropos de carbono
diamante y grafito
estructura grafito
tres enlaces covalentes dispuestos en estructuras hexagonales + electrones libres en orbitales perpendiculares a este plano
unión entre capas grafito
dipolo transitorio - quebradizo
estructura diamante
tetraedro - todas fuerzas covalentes = dureza, conductividad térmica
3 propiedades diamante
- estructura cristalina rígida = menos contaminación de impurezas
- dispersión refractiva
- formación en condiciones de temperatura y presión extrema (manto terrestre)
¿cómo se puede convertir el diamante en grafito?
conversión en una atmósfera sin oxígeno
simil diamantes
Zirconia cúbica y carburo de silicio
estructura fulereno
exapentas: hexágonos y pentágonos
en buckyesferas o nanotubos
formas de fulereno
C60: 20 hexágonos y 12 pentágonos
C20: más chico (12 pentágonos)
C70: más grande
3 propiedades beneficiosas fulereno
resistentes, conductores y dopados para cambiar sus propiedades (beneficio en la electrónica)
estructura grafeno
igual que el grafito, solo es una capa (grosor de un átomo)
descubrimiento grafeno
2004 Universidad de Manchester
3 propiedades grafeno
- elasticidad
- conductividad eléctrica
- dureza
7 potenciales aplicaciones grafeno
- Baterías de alta capacidad.
- Detectores de gas.
- Elevadores espaciales.
- Filtración de agua de mar para consumo.
- Diseño de armaduras superresistentes.
- Pantallas flexibles para smartphones.
- Alternativa no tóxica para tintes capilares.-
pasos de análisis elemental
- extracción
- purificación
- determinación de propiedades físicas
- verificación en la biblografía = sustancia desconocida
- analisis elemental cualitativo
- analisis elemantal cuantitativo
- masa molar
= fórmula del compuesto
MÉTODO DE LIEBIG
identificación carbono e hidrógeno
muestra + monóxido de cobre + calor = gotas condensadas = H2
burbujas solución = C
sc BaOH2 = precipitado blanco BaCO3 = C
METODO LASSAIGNE
identificación N, S y X
muestra orgánica + lenteja de Na + calor= NACN, NA2S, NAX
eliminar exceso sodio con etanol
dividir en tres tubos de ensayo
METODO LASSAIGNE (S2-)
tubo 1: ácido acético = H2S = olor a huevo podrido = S
+ acetato plumboso = precipitado negro = S
METODO LASSAIGNE (CN-)
tubo 2: gotas de sc FeSO4 = anión ferrocianuro
+ FeCl3 = ferrocianuro ferrico = precipitado azul = N
METODO LASSAIGNE (X-)
agregar H+, chau S2- y CN-
(S2- + Ag+ = precipitado negro = enmascaramiento
CN- + Ag+ = precipitado blanco = falso positivo)
Cl- + Ag+ = precipitado blanco = seguro
Br- + Ag+ = precipitado amarillo pálido = mezcla amarillo fuerte y blanco.
I- + Ag+ = precipitado amarillo fuerte = tapar amarillo pálido y/o blanco
análisis elemental cuantitativo: identificación de carbono e hidrógeno
horno de combustión: muestra + CuO + calor + O2 (asegurar combustión completa)
= CO2, H2O Y O2
tubo 1 Mg(ClO4) - bolitas: adsorción del H2O
tubo 2 KOH sc + CO2 = KHCO3
pesar los tubos antes y después: diferencia = cantidad de H2O Y CO2
identificación de nitrógeno, azufre y halógenos
N –> NH3 o N2
CL –> AgCl
S –> SO2, SO3 o S