QUIMICA BIOLOGICA Flashcards

1
Q

¿Cuál es el balance energético neto de la glucólisis?

A

1.2 ATP y 2 NADH por cada mol de glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el balance energético neto de la glucólisis?

A

2 ATP y 2 NADH por cada mol de glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde ocurre la glucólisis?

A

1.En el citoplasma de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las dos fases de la glucólisis?

A

1.Fase preparatoria (consumo de ATP) y fase de beneficio energético (producción de ATP y NADH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

.
¿Cuál es la enzima clave en la regulación de la glucólisis?

A

1.Fosfofructocinasa-1 (PFK-1).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los destinos del piruvato?

A

1.Fermentación láctica, fermentación alcohólica o entrada al ciclo de Krebs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la gluconeogénesis?

A

1.La síntesis de glucosa a partir de compuestos no glucídicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el ciclo de las pentosas fosfato?

A

1.Ruta metabólica que genera NADPH y ribosa-5-fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la importancia de la vía de las pentosas fosfato?

A

1.Produce NADPH para la biosíntesis de ácidos grasos y ribosa-5-fosfato para nucleótidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la glucogenogénesis?

A

1.Síntesis de glucógeno a partir de glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la glucogenólisis?

A

1.Degradación del glucógeno para liberar glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la función del glucógeno en animales?

A

1.Almacenar glucosa para su uso en ayuno o ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la función del glucógeno en vegetales?

A

1.No almacenan glucógeno, sino almidón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la fermentación?

A

1.Proceso anaeróbico donde se regenera NAD+ y se produce ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde ocurre la gluconeogénesis?

A

1.En el hígado y en menor medida en el riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la enzima clave de la gluconeogénesis?

A

1.Fructosa-1,6-bisfosfatasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el efecto Pasteur?

A

1.La glucólisis es más rápida en condiciones anaeróbicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué inhibe la fosfofructocinasa?

A

1.Altos niveles de ATP y citrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué activa la fosfofructocinasa?

A

1.AMP y fructosa-2,6-bisfosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la regulación alostérica?

A

1.Mecanismo en el que una molécula modula la actividad de una enzima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la enzima que convierte glucosa en glucosa-6-fosfato?

A

1.Hexocinasa o glucocinasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué inhibe a la hexocinasa?

A

1.Glucosa-6-fosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué inhibe la piruvato quinasa?

A

1.ATP y alanina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el principal regulador hormonal de la glucólisis?

A

1.Insulina (activa la glucólisis) y glucagón (inhibe la glucólisis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál es el destino del piruvato en condiciones aeróbicas?

A

1.Conversión en acetil-CoA para el ciclo de Krebs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el destino del piruvato en condiciones anaeróbicas?

A

1.Fermentación láctica o alcohólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es el rol del NAD+ en la glucólisis?

A

1.Acepta electrones en la reacción de la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el destino del piruvato en condiciones aeróbicas?

A

1.Conversión en acetil-CoA para el ciclo de Krebs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es la inhibición por producto final?

A

1.Cuando el producto de una vía metabólica inhibe una enzima al inicio de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es el principal regulador hormonal de la glucólisis?

A

1.Insulina (activa la glucólisis) y glucagón (inhibe la glucólisis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es el destino del piruvato en condiciones anaeróbicas?

A

1.Fermentación láctica o alcohólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es el destino del piruvato en condiciones aeróbicas?

A

1.Conversión en acetil-CoA para el ciclo de Krebs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es el rol del NAD+ en la glucólisis?

A

1.Acepta electrones en la reacción de la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es la inhibición por producto final?

A

1.Cuando el producto de una vía metabólica inhibe una enzima al inicio de la misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué es la interconexión metabólica?

A

1.Interrelación de distintas rutas metabólicas para mantener el equilibrio energético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué son los nucleótidos?

A

Son moléculas formadas por una base nitrogenada, un azúcar (ribosa o desoxirribosa) y un grupo fosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es la función principal de los nucleótidos?

A

Participan en la formación de ácidos nucleicos (ADN y ARN) y en el metabolismo energético (ATP, GTP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué diferencia hay entre bases purinas y pirimidinas?

A

Las purinas tienen dos anillos (adenina y guanina), mientras que las pirimidinas tienen un solo anillo (citosina, timina y uracilo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuál es el destino metabólico de los nucleótidos?

A

Pueden ser reciclados mediante la vía de rescate o degradados a ácido úrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es la vía de rescate de nucleótidos?

A

Es la reutilización de bases nitrogenadas para sintetizar nuevos nucleótidos sin necesidad de su síntesis de novo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué es la transaminación?

A

Es la transferencia de un grupo amino de un aminoácido a un cetoácido, catalizada por transaminasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué es la desaminación oxidativa?

A

Proceso en el que un aminoácido pierde su grupo amino, generando ácido álfaceto y amonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuál es el principal destino del amonio en los mamíferos?

A

Se convierte en urea en el hígado y se elimina por la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Cuál es la función del ciclo de la urea?

A

Convertir amonio tóxico en urea para su eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Dónde ocurre el ciclo de la urea?

A

En las mitocondrias y citoplasma de los hepatocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué enzima inicia el ciclo de la urea?

A

La carbamoil-fosfato sintetasa I, que convierte amonio y bicarbonato en carbamoil fosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué es la transdesaminación?

A

Es la combinación de la transaminación y la desaminación oxidativa, permitiendo la eliminación del grupo amino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuál es el producto final del metabolismo de los aminoácidos en mamíferos?

A

La urea, eliminada en la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Qué aminoácidos son glucogénicos?

A

Aquellos que pueden convertirse en glucosa a través de la gluconeogénesis (ej. alanina, glutamina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué aminoácidos son cetogénicos?

A

Aquellos que se convierten en cuerpos cetónicos (ej. leucina, lisina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Cuál es la importancia del glutamato en el metabolismo nitrogenado?

A

Es un intermediario clave en la transaminación y la desaminación oxidativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué es el ciclo de la alanina?

A

Un ciclo entre el músculo y el hígado para transportar amonio en forma de alanina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué aminoácido es el principal transportador de nitrógeno en la sangre?

A

La glutamina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué es la biosíntesis de aminoácidos?

A

Es la síntesis de aminoácidos a partir de intermediarios metabólicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Cuáles son los aminoácidos esenciales?

A

Aquellos que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben obtenerse de la dieta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿Qué es la descarboxilación de aminoácidos?

A

Eliminación del grupo carboxilo, generando aminas biorreactivas (ej. histamina, serotonina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Qué es el metabolismo de las purinas?

A

La síntesis y degradación de adenina y guanina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

¿Qué es el metabolismo de las pirimidinas?

A

La síntesis y degradación de citosina, timina y uracilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Cuál es el destino final de la degradación de purinas?

A

Ácido úrico en los mamíferos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿Cuál es el destino final de la degradación de pirimidinas?

A

Ácido malónico y ácido metilmalónico, utilizados en el metabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

¿Qué es el ciclo del glioxilato?

A

Ruta metabólica en plantas y microorganismos que permite la síntesis de carbohidratos a partir de grasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

¿Cuál es la importancia metabólica de la S-adenosilmetionina?

A

Actúa como donador de grupos metilo en reacciones de metilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Cuáles son los principales intermediarios en la síntesis de nucleótidos?

A

PRPP (5-fosforribosil-1-pirofosfato) y carbamoil fosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

¿Qué es la orotidilato descarboxilasa?

A

Enzima clave en la síntesis de nucleótidos pirimidínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

¿Cuál es la relación entre la biosíntesis de nucleótidos y el metabolismo energético?

A

La síntesis de nucleótidos consume ATP y depende de intermediarios del metabolismo central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

¿Qué son los lípidos y cuál es su función principal?

A

1.Son biomoléculas hidrofóbicas que cumplen funciones estructurales, energéticas y reguladoras en los organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

¿Cuál es la diferencia entre los ácidos grasos saturados e insaturados?

A

1.Los saturados no tienen dobles enlaces y son sólidos a temperatura ambiente, mientras que los insaturados tienen dobles enlaces y son líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

¿Qué es la beta-oxidación?

A

1.Es la vía metabólica en la que los ácidos grasos se degradan en la mitocondria para generar acetil-CoA, NADH y FADH2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

¿Dónde ocurre la beta-oxidación?

A

1.En la matriz mitocondrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

¿Cuál es el producto final de la beta-oxidación y su destino metabólico?

A

1.Acetil-CoA, que ingresa al Ciclo de Krebs para generar energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

¿Cuál es la función de la carnitina en el metabolismo de los lípidos?

A

1.Transporta los ácidos grasos activados al interior de la mitocondria para su degradación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

¿Qué es la lipólisis?

A

1.Es el proceso de degradación de triglicéridos en ácidos grasos y glicerol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

¿Dónde ocurre la síntesis de ácidos grasos?

A

1.En el citoplasma de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

¿Qué coenzima es fundamental para la síntesis de ácidos grasos?

A

1.NADPH, que proporciona los electrones reductores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

¿Qué es el ciclo del glioxilato y en qué organismos se encuentra?

A

Es una variante del Ciclo de Krebs presente en plantas y bacterias, que permite la conversión de lípidos en carbohidratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

1.¿Qué enzima regula la síntesis de ácidos grasos?

A

La acetil-CoA carboxilasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

1.¿Cuál es el principal almacenamiento de energía en los organismos?

A

Los triglicéridos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

1.¿Cómo se transportan los lípidos en la sangre?

A

Mediante lipoproteínas como quilomicrones, VLDL, LDL y HDL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

1.¿Qué diferencia hay entre LDL y HDL?

A

LDL transporta colesterol a los tejidos, mientras que HDL lo lleva al hígado para su eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

1.¿Qué es la cetogénesis?

A

Es la producción de cuerpos cetónicos a partir de acetil-CoA en el hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

1.¿En qué condiciones se activa la cetogénesis?
?

A

En ayuno prolongado, diabetes no controlada o dietas cetogénicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

1.¿Cuáles son los cuerpos cetónicos principales?

A

Acetona, acetoacetato y ß-hidroxibutirato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

1.¿Cuáles son los cuerpos cetónicos principales?

A

Acetona, acetoacetato y ß-hidroxibutirato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

1.¿Qué órganos pueden usar los cuerpos cetónicos como fuente de energía?

A

El cerebro, el músculo y el corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

1.¿Dónde ocurre la lipogénesis?
?

A

En el citoplasma del hígado y tejido adiposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

¿Qué hormona estimula la lipogénesis?

A

La insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

1.¿Qué efecto tiene el glucagón sobre la lipólisis?

A

La estimula, promoviendo la degradación de triglicéridos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

1.¿Cómo se regulan las vías de síntesis y degradación de lípidos?

A

Mediante control hormonal y disponibilidad de sustratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

1.¿Qué es el mevalonato y qué vía metabólica regula?

A

Es un intermediario clave en la biosíntesis de isoprenoides y colesterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

1.¿Qué relación tiene el metabolismo de los lípidos con el de los carbohidratos?

A

Ambos convergen en intermediarios como la acetil-CoA y comparten reguladores hormonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

1.¿Qué importancia tienen los ácidos grasos esenciales?
?

A

Son necesarios para la síntesis de eicosanoides y no pueden ser sintetizados por el organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

1.¿Cuál es el precursor del colesterol?

A

La acetil-CoA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

1.¿Qué efecto tiene el colesterol sobre la fluidez de la membrana celular?

A

La modula dependiendo de la temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

1.¿Por qué la biosíntesis de colesterol es un proceso regulado?

A

Porque su acumulación excesiva puede causar enfermedades cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

¿Cómo afectan las enzimas la energía de activación?

A

Disminuyen la energía de activación de una reacción, facilitando su ocurrencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

¿Qué es el sitio activo de una enzima?

A

Es la región donde se une el sustrato y donde ocurre la catálisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

¿Qué es un sustrato enzimático?

A

Es la molécula sobre la cual actúa una enzima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

¿Las enzimas se consumen en la reacción?

A

No, las enzimas no se consumen ni se alteran permanentemente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

¿Qué es la especificidad enzimática?

A

Es la propiedad de una enzima de actuar sobre un solo tipo de sustrato o reacción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

¿Qué establece el modelo de “llave y cerradura”?

A

Que el sitio activo de la enzima tiene una forma específica que encaja perfectamente con su sustrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

¿Qué es el modelo de “ajuste inducido”?

A

Propone que la enzima y el sustrato sufren cambios conformacionales al unirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

¿Qué son las coenzimas?

A

Son moléculas orgánicas que ayudan a la función enzimática, derivadas de vitaminas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

¿Qué son los cofactores?

A

Son iones metálicos o moléculas que ayudan a la actividad enzimática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Diferencia entre apoenzima y holoenzima

A

Apoenzima: parte proteica inactiva de la enzima.
Holoenzima: enzima activa con su cofactor o coenzima.
Ejemplo de coenzimas importantes
NAD+, FAD, Coenzima A.

104
Q

Clasificación de las enzimas según la reacción que catalizan

A

Oxidorreductasas: catalizan reacciones de óxido-reducción.
Transferasas: transfieren grupos funcionales.
Hidrolasas: rompen enlaces por adición de agua.
Liasas: eliminan o añaden grupos a enlaces dobles.
Isomerasas: catalizan reordenamientos dentro de una molécula.
Ligasas: catalizan la formación de enlaces utilizando ATP.

105
Q

¿Qué describe la ecuación de Michaelis-Menten?

A

La relación entre la velocidad de reacción y la concentración de sustrato.

106
Q

¿Qué indica un valor bajo de Km?

A

Mayor afinidad de la enzima por su sustrato.

107
Q

¿Cómo afecta la temperatura a la actividad enzimática?

A

Aumenta hasta un punto óptimo, luego la enzima se desnaturaliza.

108
Q

¿Cómo afecta el pH a la actividad enzimática?

A

Cada enzima tiene un pH óptimo; fuera de este rango, puede desnaturalizarse.

109
Q

¿Qué es la inhibición enzimática?

A

Es la disminución de la actividad enzimática por la presencia de inhibidores.

110
Q

Tipos de inhibición reversible

A

Competitiva: el inhibidor compite con el sustrato por el sitio activo.
No competitiva: el inhibidor se une a otro sitio de la enzima.
Acompetitiva: el inhibidor solo se une al complejo enzima-sustrato.

111
Q

¿Qué es la inhibición irreversible?

A

El inhibidor forma enlaces covalentes con la enzima, desactivándola permanentemente.

112
Q

¿Qué es la regulación alostérica?

A

Modulación de la actividad enzimática por moléculas que se unen a sitios distintos del activo.

113
Q

Diferencia entre efectores heterotrópicos y homotrópicos

A

Heterotrópicos: moléculas distintas al sustrato que regulan la enzima.
Homotrópicos: el propio sustrato actúa como regulador.

114
Q

¿Qué es la modificación covalente enzimática?

A

Alteración de la actividad enzimática mediante la adición o eliminación de grupos químicos (ejemplo: fosforilación).

115
Q

¿Cómo afecta la compartimentalización celular a la regulación enzimática?

A

Permite la especialización y control de reacciones en diferentes organelos.

115
Q

Ejemplo de enzima regulada por modificación covalente

A

Fosforilasa del glucógeno (activada por fosforilación).

116
Q

Ejemplo de una enzima en el metabolismo energético

A

ATP sintasa (cataliza la síntesis de ATP en la mitocondria).

117
Q

Ejemplo de una enzima involucrada en la defensa celular

A

Catalasa (descompone el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno).

118
Q

¿Dónde ocurren las reacciones fotoquímicas?

A

En la membrana de los tilacoides dentro del cloroplasto.

119
Q

¿Cuál es el propósito de las reacciones fotoquímicas?

A

Convertir la energía lumínica en energía química en forma de ATP y NADPH.

120
Q

¿Qué pigmento principal captura la luz en la fotosíntesis?

A

La clorofila a.

121
Q

¿Qué ocurre en el fotosistema II (PSII)?

A

Captura fotones y oxida el agua para producir O2, electrones y protones.

122
Q

¿Cuál es el papel del citocromo b6f?

A

Transporta electrones entre PSII y PSI y bombea protones al lumen tilacoideo.

122
Q

¿Qué ocurre en el fotosistema I (PSI)?

A

Recibe electrones y reduce NADP+ a NADPH.

123
Q

¿Por qué el agua es esencial en la fase luminosa?

A

Porque es la fuente de electrones para la cadena de transporte.

124
Q

¿Qué es la fosforilación acíclica?

A

Es el flujo lineal de electrones desde el agua hasta NADP+, generando ATP y NADPH.

124
Q

¿Qué es la fosforilación cíclica?

A

Es un ciclo en el que los electrones del PSI regresan al citocromo b6f, generando solo ATP.

125
Q

¿Cuál es la función principal de la fosforilación cíclica?

A

Suministrar ATP cuando la célula tiene suficiente NADPH pero requiere más energía.

126
Q

¿Qué diferencia hay en la producción de oxígeno entre ambas fosforilaciones?

A

Solo la fosforilación acíclica produce oxígeno, ya que involucra la fotólisis del agua.

127
Q

¿Qué sistema es más eficiente en generar energía para el ciclo de Calvin?

A

La fosforilación acíclica, porque proporciona ATP y NADPH.

127
Q

¿Dónde ocurre el ciclo de Calvin?

A

En el estroma del cloroplasto.

128
Q

¿Cuál es el objetivo del ciclo de Calvin?

A

Fijar CO2 y convertirlo en azúcares mediante el uso de ATP y NADPH.

129
Q

¿Cuál es la enzima clave del ciclo de Calvin?

A

La RuBisCO (Ribulosa-1,5-bifosfato carboxilasa/oxigenasa).

129
Q

¿Cuáles son las tres fases del ciclo de Calvin?

A

1.Fijación de CO2 Se une CO2 a la ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP).
2.Reducción Se forman moléculas de G3P usando ATP y NADPH.
3.Regeneración Se regenera RuBP para continuar el ciclo.

130
Q

¿Cuántas vueltas del ciclo de Calvin se necesitan para formar una molécula de glucosa?

A

Se requieren 6 vueltas, fijando 6 moléculas de CO2.

131
Q

¿Por qué se requiere ATP en el ciclo de Calvin?

A

Porque impulsa la conversión de intermediarios hasta la formación de G3P y RuBP.

132
Q

¿Cómo afecta la luz al ciclo de Calvin?

A

La luz activa el ciclo indirectamente al aumentar la producción de ATP y NADPH.

132
Q

¿Qué sucede con el ciclo de Calvin en ausencia de luz?

A

Se detiene porque no hay ATP ni NADPH disponibles.

133
Q

¿Qué es la respiración celular?

A

Es la oxidación de los nutrientes a CO2 y H2O para generar ATP.

134
Q

¿Dónde ocurre la respiración celular?

A

En la mitocondria.

134
Q

¿Cuáles son las dos fases de la respiración celular?

A

1) Ciclo del Ácido Cítrico.
2) Cadena de Transporte de Electrones y Fosforilación Oxidativa.

135
Q

¿Cuál es la función del Ciclo de Krebs?

A

Oxidar los nutrientes carbonados para generar electrones con alto potencial de transferencia.

136
Q

¿Cuál es la función de la cadena de transporte de electrones?

A

Transferir electrones al O2 y generar un gradiente de protones para sintetizar ATP.

137
Q

¿Qué molécula se genera al final de la cadena de transporte de electrones?

A

Agua (H2O).

138
Q

¿Qué coenzimas transportan electrones en la respiración celular?

A

NAD y FAD.

139
Q

¿Cuántos ATPs se generan por molécula de glucosa en la respiración aeróbica?

A

Aproximadamente 38 ATP.

139
Q

¿Qué ocurre en la descarboxilación oxidativa del piruvato?

A

Se convierte en Acetil-CoA, liberando CO2 y NADH.

140
Q

¿Qué es el Acetil-CoA y por qué es importante?

A

Es una molécula clave que entra en el Ciclo de Krebs para producir energía.

140
Q

¿Cuál es el producto final del Ciclo de Krebs?

A

CO2, NADH, FADH2 y ATP.

141
Q

¿Qué tipo de reacciones ocurren en el Ciclo de Krebs?

A

Reacciones de descarboxilación, oxido-reducción y transferencia de energía.

142
Q

¿Qué función tienen los complejos de la cadena de transporte de electrones?

A

Facilitan la transferencia de electrones y el bombeo de protones al espacio intermembrana.

142
Q

¿Cómo se genera ATP en la mitocondria?

A

A través de la fosforilación oxidativa impulsada por el gradiente de protones.

143
Q

¿Qué enzima cataliza la síntesis de ATP en la fosforilación oxidativa?

A

La ATP sintasa.

144
Q

¿Qué es el potencial de membrana mitocondrial

A

Diferencia de concentración de protones que impulsa la síntesis de ATP.

145
Q

¿Cuál es el aceptor final de electrones en la respiración celular?

A

El oxígeno (O2).

146
Q

¿Qué sucede si no hay oxígeno en la célula?

A

Se activa la fermentación para regenerar NAD+

146
Q

¿Por qué la respiración celular es un proceso aeróbico?

A

Porque requiere oxígeno como aceptor final de electrones.

147
Q

¿Cómo la cadena de transporte de electrones genera un gradiente de protones?

A

Bombardeando protones al espacio intermembrana mientras los electrones pasan por los complejos.

147
Q

¿Qué es la fosforilación a nivel de sustrato?

A

Producción de ATP sin necesidad de la cadena de transporte de electrones.

148
Q

¿Cuál es la diferencia entre fosforilación oxidativa y fosforilación a nivel de sustrato?

A

La fosforilación oxidativa usa la cadena de transporte de electrones, mientras que la otra no.

149
Q

¿Qué ocurre en la fermentación alcohólica?

A

El piruvato se convierte en etanol y CO2.

149
Q

¿Qué ocurre en la fermentación láctica?

A

El piruvato se convierte en lactato para regenerar NAD+

150
Q

¿Qué es el carácter anfibólico del Ciclo de Krebs?

A

Puede ser tanto catabólico (degradación) como anabólico (síntesis de biomoléculas).

151
Q

¿Cuántos ATPs se producen en la glucólisis?

A

2 ATP netos por molécula de glucosa.

152
Q

¿Cuál es el rendimiento energético total de la respiración celular?

A

? 38 ATP por molécula de glucosa.

153
Q

¿Por qué la mitocondria es la central energética de la célula?

A

? Porque allí se produce la mayor cantidad de ATP.

154
Q

¿Cómo se transporta el NADH del citoplasma a la mitocondria?

A

A través de la lanzadera malato-aspartato o glicerol-3-fosfato.

155
Q

¿Por qué es importante la regeneración de NAD? en la respiración celular?

A

Porque permite que continúe la glucólisis y el ciclo de Krebs.

155
Q

Pregunta: ¿Cuál es la función principal del ADN?

A

Respuesta: Almacenar y transmitir la información genética.

156
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las bases nitrogenadas del ADN?

A

Respuesta: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G).

157
Q

Pregunta: ¿Cómo se aparean las bases nitrogenadas en el ADN?

A

Respuesta: A-T y C-G mediante puentes de hidrógeno.

158
Q

Pregunta: ¿Qué tipos de ARN existen y cuál es su función principal?

A

Respuesta:
ARN mensajero (ARNm): transporta la información genética.
ARN transferencia (ARNt): transporta aminoácidos.
ARN ribosomal (ARNr): forma parte de los ribosomas.

159
Q

Pregunta: ¿Qué diferencia al ARN del ADN en su composición?

A

Respuesta: El ARN tiene uracilo (U) en lugar de timina (T) y su azúcar es ribosa en vez de desoxirribosa.

160
Q

Pregunta: ¿Qué es la replicación del ADN?

A

Es el proceso por el cual el ADN se duplica antes de la división celular.

161
Q

Pregunta: ¿Cuál es la función de la ADN polimerasa?

A

Respuesta: Sintetizar la nueva cadena de ADN complementaria a la cadena molde.

162
Q

Pregunta: ¿Qué enzima separa las hebras del ADN durante la replicación?

A

Respuesta: La helicasa.

163
Q

Pregunta: ¿Qué son los fragmentos de Okazaki?

A

Respuesta: Son fragmentos cortos de ADN sintetizados en la hebra retardada durante la replicación.

164
Q

Pregunta: ¿Qué enzima une los fragmentos de Okazaki?

A

Respuesta: La ADN ligasa.

165
Q

Pregunta: ¿Qué es la transcripción?

A

Respuesta: Es el proceso mediante el cual se sintetiza ARN a partir de un molde de ADN.

165
Q

Pregunta: ¿Qué enzima es clave en la transcripción?

A

Respuesta: La ARN polimerasa.

166
Q

Pregunta: ¿Qué es un promotor?

A

Respuesta: Es una secuencia de ADN donde se une la ARN polimerasa para iniciar la transcripción.

167
Q

Pregunta: ¿Qué sucede en la maduración del ARN en eucariotas?

A

Respuesta: Se añade un capuchón en el extremo 5’, una cola de poli-A en el 3’ y se eliminan los intrones.

167
Q

Pregunta: ¿Qué es la traducción?

A

Respuesta: Es el proceso mediante el cual el ARNm se traduce en proteínas.

167
Q

Pregunta: ¿Dónde ocurre la traducción?

A

Respuesta: En los ribosomas.

168
Q

Pregunta: ¿Qué es un codón?

A

Respuesta: Es una secuencia de tres nucleótidos en el ARNm que codifica un aminoácido.

169
Q

Pregunta: ¿Cuál es el codón de inicio de la traducción?

A

Respuesta: AUG (Metionina).

169
Q

Pregunta: ¿Qué es un anticodón?

A

Respuesta: Es una secuencia de tres nucleótidos en el ARNt complementaria al codón del ARNm.

170
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los codones de terminación?

A

Respuesta: UAA, UAG y UGA.

171
Q

Pregunta: ¿Cómo se llama el proceso por el cual los exones se unen después de eliminar los intrones?

A

Respuesta: Splicing o empalme del ARN.

172
Q

Pregunta: ¿Qué es el código genético?

A

Respuesta: Es el conjunto de reglas que determinan cómo se traducen los codones del ARNm en aminoácidos.

173
Q

Pregunta: ¿Por qué el código genético se considera degenerado?

A

Respuesta: Porque varios codones pueden codificar un mismo aminoácido.

173
Q

¿Qué enzima sintetiza el ARN cebador durante la replicación?

A

Respuesta: La primasa.

174
Q

Pregunta: ¿Qué son las telomerasas?

A

Respuesta: Son enzimas que alargan los extremos de los cromosomas para evitar su degradación.

174
Q

Pregunta: ¿Qué es la regulación de la expresión genética?

A

Respuesta: Es el control del nivel de producción de ARN y proteínas en una célula.

175
Q

Pregunta: ¿Qué es una mutación?

A

Respuesta: Es un cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.

176
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los tipos principales de mutaciones?

A

Respuesta: Sustituciones, inserciones y deleciones.

177
Q

Pregunta: ¿Cómo afectan las mutaciones sinónimas a la proteína?

A

Respuesta: No cambian el aminoácido codificado, por lo que no alteran la proteína.

178
Q

¿Qué es la integración metabólica?

A

1.Es la interconexión de las principales vías metabólicas para mantener la homeostasis celular.

178
Q

Pregunta: ¿Qué es la epigenética?

A

Respuesta: Es el estudio de los cambios en la expresión génica sin alterar la secuencia del ADN.

179
Q

¿Cuáles son las principales vías metabólicas interconectadas?

A

1.Glucólisis, gluconeogénesis, ciclo de Krebs, vía de las pentosas fosfato, metabolismo de lípidos y proteínas

179
Q

¿Qué es una encrucijada metabólica?

A

1.Es un punto de interconexión donde se pueden desviar metabolitos a distintas vías, como el Acetil-CoA.

180
Q

¿Cuál es el principal regulador del metabolismo glucídico

A

1.La insulina y el glucagón.

181
Q

¿Cómo regula la insulina el metabolismo

A

1.Estimula la síntesis de glucógeno y la captación de glucosa por las células.

182
Q

¿Cómo actúa el glucagón en el metabolismo

A

1.Activa la degradación del glucógeno y la gluconeogénesis.

183
Q

¿Cuáles son los perfiles metabólicos de los órganos?

A

1.El hígado es el principal regulador, el tejido adiposo almacena energía y el cerebro depende de la glucosa.

183
Q

¿Qué es la homeostasis energética?

A

1.Es el equilibrio entre el consumo y la producción de energía en la célula.

184
Q

¿Cómo afecta el ayuno prolongado al metabolismo?

A

Se activa la gluconeogénesis y la cetogénesis para mantener la energía.

184
Q

¿Qué es la cetogénesis?

A

1.Es la producción de cuerpos cetónicos a partir de ácidos grasos.

185
Q

¿Cómo afecta la alimentación al metabolismo?

A

1.Una dieta rica en carbohidratos favorece la glucólisis y una rica en grasas aumenta la beta-oxidación.

186
Q

¿Cuál es la importancia del ATP en la integración metabólica?

A

1.Es la principal moneda energética de la célula.

186
Q

¿Cómo influye la adrenalina en el metabolismo?

A

1.Moviliza las reservas de energía, aumentando la glucogenólisis y lipólisis

187
Q

.
¿Cuáles son los principales combustibles metabólicos?

A

1.Glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.

188
Q

¿Cómo interactúan el ciclo de Krebs y la glucólisis?

A

La glucólisis genera piruvato, que entra al ciclo de Krebs como Acetil-CoA.

189
Q

¿Cuál es el rol del hígado en la regulación metabólica?

A

1.Mantiene la glucemia y regula el metabolismo de lípidos y aminoácidos.

189
Q

¿Cuál es la función del NADH y FADH2?

A

1.Transportan electrones a la cadena de transporte electrónico para la síntesis de ATP.

190
Q

¿Qué es la interrelación metabólica?

A

1.Es la comunicación entre las vías metabólicas según las necesidades celulares.

191
Q

¿Qué sucede en el metabolismo en estado postprandial?

A

1.Se almacena energía en forma de glucógeno y triglicéridos.

192
Q

¿Qué es el ciclo de Cori?

A

1.Es la conversión del lactato en glucosa en el hígado.

193
Q

¿Qué son los cuerpos cetónicos?

A

1.Son compuestos derivados de los ácidos grasos utilizados como energía en ayuno prolongado.

194
Q

¿Cómo afecta la insulina a la lipogénesis?

A

1.Estimula la síntesis de ácidos grasos y triglicéridos.

194
Q

¿Qué ocurre en la regulación hormonal del metabolismo?

A

1.Hormonas como la insulina, glucagón y adrenalina regulan las vías metabólicas

195
Q

¿Cuál es la función del ciclo de la urea?

A

1.Eliminar el exceso de amoníaco producido en el metabolismo de aminoácidos.

196
Q

¿Cuál es la diferencia entre metabolismo aeróbico y anaeróbico?

A

1.El aeróbico usa oxígeno, mientras que el anaeróbico no lo requiere.

196
Q

¿Qué es el estado de ayuno?

A

1.Es el período en el que el cuerpo moviliza sus reservas energéticas.

197
Q

¿Cuál es la principal fuente de energía para el cerebro?

A

1.Glucosa y en ayuno prolongado, cuerpos cetónicos.

197
Q

¿Cuál es la función del glucógeno?

A

1.Almacenar glucosa para su posterior utilización energética

198
Q

¿Cómo afecta el ejercicio al metabolismo?

A

1.Aumenta la utilización de glucosa y ácidos grasos para obtener energía.

199
Q

¿Qué es la beta-oxidación?

A

1.Es la degradación de ácidos grasos para generar Acetil-CoA y obtener energía

200
Q

Pregunta: ¿Qué estudia la bioenergética?

A

Respuesta: Los cambios de energía que acompañan las reacciones químicas en los seres vivos.

200
Q

Pregunta: ¿Cómo usan energía los sistemas biológicos?

A

Respuesta: Utilizan energía química para impulsar procesos vivos en un sistema isotérmico.

201
Q

Pregunta: ¿Qué establece la Primera Ley de la Termodinámica?

A

Respuesta: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

201
Q

Pregunta: ¿Qué establece la Segunda Ley de la Termodinámica?

A

Respuesta: La entropía del universo siempre aumenta.

202
Q

.
Pregunta: ¿Cuál es la ecuación de la combustión de la glucosa?

A

C6H12O6+6O 2→6CO 2+6H 2O+2870kJ/mol

202
Q

Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre combustión directa y celular?

A

Respuesta: En la combustión directa toda la energía se libera como calor, mientras que en la celular parte se almacena como energía química

203
Q

Pregunta: ¿Qué es la entalpía ?

A

Respuesta: Es la medida de la energía interna de un sistema.

204
Q

¿Que significa ΔH>0?

A

Respuesta: La reacción es endotérmica, absorbe calor.

205
Q

Pregunta: ¿Qué significa ΔH<0 ?

A

Respuesta: La reacción es exotérmica, libera calor.

206
Q

Pregunta: ¿Qué mide la entropía ΔS ?

A

Respuesta: El grado de desorden de un sistema.

207
Q

Pregunta: ¿Cuándo aumenta la entropía en una reacción?

A

Respuesta: Cuando la reacción es exotérmica.

208
Q

Pregunta: ¿Qué es la energía libre de Gibbs ΔG?

A

Respuesta: Es la energía útil disponible en un sistema para realizar trabajo.

209
Q

Pregunta: ¿Qué indica ΔG < 0?

A

Respuesta: La reacción es exergónica y espontánea.

209
Q

Pregunta: ¿Qué indica ΔG > 0?

A

Respuesta: La reacción es endergónica y no espontánea.

210
Q

Pregunta: ¿Qué indica Delta G = 0?

A

Respuesta: El sistema está en equilibrio.

211
Q

Pregunta: ¿Cómo se define ?G°\Delta G^{\circ}?

A

Respuesta: Es la variación de energía libre en condiciones estándar

211
Q

Pregunta: ¿Qué son las reacciones acopladas?

A

Respuesta: Reacciones donde una exergónica impulsa una endergónica.

212
Q

Pregunta: ¿Qué función cumple el ATP en la célula?

A

Respuesta: Actúa como la unidad biológica de energía libre

213
Q

Pregunta: ¿Cómo transfiere energía el ATP?

A

Respuesta: A través de la transferencia de sus grupos fosfato.

214
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los dadores y aceptores de fosfato en la célula?

A

Respuesta: ATP, ADP, AMP y compuestos de alta energía como el fosfoenolpiruvato.

215
Q

Pregunta: ¿Cómo se libera energía del ATP?

A

Respuesta: Por hidrólisis del enlace fosfato (ATP→ADP+Pi+Energía)

216
Q

Pregunta: ¿Qué es un sistema en termodinámica?

A

Respuesta: Una porción del universo que se estudia.

217
Q

Pregunta: ¿Qué tipos de sistemas existen?

A

Respuesta: Abiertos, cerrados y aislados.

217
Q

Pregunta: ¿Cómo se mide la variación de energía en un sistema biológico?

A

Respuesta: A través de la diferencia entre energía final e inicial.

218
Q

Pregunta: ¿Qué tipos de energía existen en bioenergética?

A

Respuesta: Energía química, mecánica, eléctrica y osmótica.

219
Q

Pregunta: ¿Qué significa que un sistema biológico sea isotérmico?

A

Respuesta: Opera a temperatura constante.

220
Q

Pregunta: ¿Qué proceso cierra el ciclo de la combustión celular?

A

Respuesta: La reutilización del CO2 en la fotosíntesis.

221
Q

Pregunta: ¿Qué sucede con la energía libre cuando un sistema alcanza equilibrio?

A

Respuesta: No hay cambio en energía libre (ΔG= 0).

222
Q

Pregunta: ¿Por qué la combustión celular es más eficiente que la directa?

A

Respuesta: Porque permite la conservación de energía en formas utilizables como ATP.

223
Q

Pregunta: ¿Qué ocurre con la energía liberada en una reacción química?

A

Respuesta: Puede usarse para trabajo biológico o disiparse como calor.