Questión - BioQuimica - 2 Semana Flashcards

1
Q
  1. Qual é a porcentagem média de água no corpo de um adulto saudável?
    a) 40-45%
    b) 50-55%
    c) 65-70%
    d) 80-85%
A

Resposta correta: c) 65-70%
Explicação: O documento (p.5) destaca que a água representa 65-70% do peso corporal em adultos, essencial para reações bioquímicas e homeostase. Valores abaixo podem levar a desidratação, e acima, a edema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Em qual tecido humano a porcentagem de água é mais baixa?
    a) Cérebro
    b) Sangue
    c) Ossos
    d) Fígado
A

Resposta correta: c) Ossos
Explicação: Conforme p.7-8, os ossos contêm apenas 22% de água, enquanto o cérebro (85%), sangue (95%) e fígado (86%) têm teores significativamente maiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Qual é o principal mecanismo pelo qual a água regula a temperatura corporal?
    a) Alta condutividade elétrica
    b) Elevado calor específico
    c) Baixa densidade
    d) pH neutro
A

Resposta correta: b) Elevado calor específico
Explicação: A água possui alto calor específico (4,18 J/g°C), permitindo absorver calor sem mudanças bruscas de temperatura, crucial para a termorregulação (p.8).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Qual afirmação sobre água alcalina é FALSA, segundo o documento?
    a) Tem grupos moleculares menores.
    b) Aumenta o oxigênio no sangue.
    c) Contém antioxidantes naturais.
    d) Melhora a hidratação.
A

Resposta correta: c) Contém antioxidantes naturais
Explicação: O documento (p.9) critica essa afirmação: antioxidantes são obtidos de alimentos, não da água alcalina. Além disso, não há evidências para “grupos moleculares menores” ou aumento de oxigênio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. O edema pode ser causado por:
    a) Pressão oncótica elevada
    b) Desidratação grave
    c) Insuficiência cardíaca
    d) Hiperatividade renal
A

Resposta correta: c) Insuficiência cardíaca
Explicação: O edema resulta do desequilíbrio entre pressão hidrostática (ex.: insuficiência cardíaca) e oncótica (ex.: hipoalbuminemia), conforme discutido no tópico clínico do documento (p.2, 8).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qual função NÃO está associada à água no organismo?
a) Lubrificação articular
b) Síntese de ATP
c) Armazenamento de lipídios
d) Transporte de nutrientes

A

Resposta correta: c) Armazenamento de lipídios
Explicação: Lipídios são armazenados no tecido adiposo. A água participa de lubrificação (fluido sinovial), síntese de ATP (hidrólise) e transporte (p.8).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por que idosos são mais suscetíveis à desidratação?
a) Maior massa muscular
b) Redução da percepção de sede
c) Aumento da função renal
d) Dieta rica em sal

A

Resposta correta: b) Redução da percepção de sede
Explicação: O documento (p.7) explica que, com o envelhecimento, há diminuição da percepção de sede e da função renal, aumentando o risco de desidratação.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qual órgão tem aproximadamente 95% de água em sua composição?
a) Pulmão
b) Rim
c) Olho
d) Coração

A

Resposta correta: c) Olho
Explicação: O humor vítreo do olho e o sangue têm cerca de 95% de água, conforme tabela na p.8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qual é a porcentagem de água em um feto humano?
a) 70%
b) 82%
c) 90%
d) 95%

A

Resposta correta: d) 95%
Explicação: O documento (p.6) mostra que fetos têm 95% de água, refletindo a alta demanda metabólica durante o desenvolvimento embrionário.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué propiedad del agua explica su capacidad para disolver iones como Na⁺ y Cl⁻?
a) pH neutro
b) Baja conductividad térmica
c) Alta densidad
d) Polaridad molecular

A

Respuesta correcta: d) Polaridad molecular
Explicación: La polaridad del agua, debido a su dipolo eléctrico, permite interacciones electrostáticas con iones, hidratándolos y facilitando su disolución (solvatación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructura forman las moléculas anfipáticas en un medio acuoso?
a) Micelas
b) Doble hélice de ADN
c) Cristales lipídicos
d) Glucógeno

A

Respuesta correcta: a) Micelas
Explicación: Las moléculas anfipáticas (ej. fosfolípidos) se organizan en micelas, con grupos hidrofóbicos en el núcleo e hidrofílicos en la superficie, interactuando con el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué caracteriza al agua como un “electrolito débil”?
a) Conduce corriente eléctrica como los metales
b) Tiene un pH siempre ácido
c) Se autoioniza en H⁺ y OH⁻
d) No participa en reacciones redox

A

Respuesta correcta: c) Se autoioniza en H⁺ y OH⁻
Explicación: El agua sufre autoionización (H2O↔H++OH−H2 O↔H+ +OH−), actuando como ácido o base según el contexto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué función NO está asociada al agua en el organismo?
a) Lubricación articular
b) Transporte de oxígeno
c) Estabilización de proteínas
d) Síntesis de ATP

A

Respuesta correcta: b) Transporte de oxígeno
Explicación: El oxígeno es transportado por la hemoglobina, no por el agua. El agua actúa como solvente, lubricante y participa en reacciones metabólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué compartimento contiene la mayor parte del agua corporal?
a) Plasma sanguíneo
b) Líquido intersticial
c) Líquido intracelular
d) Líquido cefalorraquídeo

A

Respuesta correcta: c) Líquido intracelular
Explicación: 66-70% del agua corporal está en el compartimento intracelular (LIC), involucrada en procesos metabólicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la principal vía de excreción de agua en condiciones normales?
a) Respiración
b) Transpiración
c) Orina
d) Heces

A

Respuesta correcta: c) Orina
Explicación: La orina excreta 1500-1600 mL/día, regulada por hormonas como la ADH y la aldosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las acuaporinas?
a) Enzimas digestivas
b) Proteínas transportadoras de iones
c) Canales específicos para agua
d) Moléculas de almacenamiento de glucosa

A

Respuesta correcta: c) Canales específicos para agua
Explicación: Las acuaporinas son proteínas que facilitan el transporte rápido y selectivo de agua a través de membranas.

17
Q

¿Cuál es el signo clínico más específico de deshidratación grave?
a) Aumento de la diuresis
b) Sudoración excesiva
c) Piel con pliegue persistente
d) Hipertensión arterial

A

Respuesta correcta: c) Piel con pliegue persistente
Explicación: La pérdida de elasticidad de la piel (signo del pliegue) indica reducción del volumen extracelular, común en deshidratación >5%.

18
Q

¿Qué solución se usa para rehidratación intravenosa en casos graves?
a) Agua destilada
b) Suero fisiológico (0,9% NaCl)
c) Solución hipertónica de glucosa
d) Jugo de frutas

A

Respuesta correcta: b) Suero fisiológico (0,9% NaCl)
Explicación: El suero fisiológico restaura el volumen plasmático y corrige alteraciones electrolíticas sin cambiar la osmolaridad.

19
Q

¿Qué examen de laboratorio es crítico para evaluar deshidratación hipertónica?
a) Hemograma completo
b) Electrolitos séricos
c) Glucemia en ayunas
d) Colesterol total

A

Respuesta correcta: b) Electrolitos séricos
Explicación: La hipernatremia (Na⁺ >145 mEq/L) confirma deshidratación hipertónica, resultado de pérdida de agua > electrolitos.

20
Q

¿Qué propiedad del agua permite que disuelva sustancias como el NaCl?
a) pH neutro
b) Polaridad molecular
c) Alta densidad
d) Baja conductividad térmica

A

Respuesta correcta: b) Polaridad molecular
Explicación: La polaridad del agua (oxígeno δ⁻, hidrógenos δ⁺) genera interacciones electrostáticas con iones, facilitando la hidratación y disolución de compuestos iónicos.

21
Q

¿Qué estructura forman los lípidos en medio acuoso?
a) Doble hélice de ADN
b) Glucógeno
c) Micelas
d) Cristales lipídicos

A

Respuesta correcta: c) Micelas
Explicación: Los lípidos anfipáticos se organizan en micelas, con grupos hidrofóbicos en el núcleo e hidrofílicos en la superficie, para interactuar con el agua.

22
Q

¿Por qué el agua se considera un “electrolito débil”?
a) No participa en reacciones redox
b) Se autoioniza en H⁺ y OH⁻
c) Tiene pH siempre ácido
d) Conduce electricidad como los metales

A

Respuesta correcta: b) Se autoioniza en H⁺ y OH⁻
Explicación: La autoionización del agua (H2O↔H+ + OH−H2 O↔H++OH−) le permite actuar como ácido o base, siendo fundamental para el equilibrio ácido-base.

23
Q

¿Qué molécula transporta oxígeno en la sangre?
a) Agua
b) Hemoglobina
c) Aquaporinas
d) Linfa

A

Respuesta correcta: b) Hemoglobina
Explicación: La hemoglobina en los eritrocitos se une al oxígeno, mientras que el agua actúa como solvente del plasma.

24
Q

¿En qué compartimento se encuentra la mayor parte del agua corporal?
a) Plasma sanguíneo
b) Líquido intracelular
c) Líquido intersticial
d) Líquido cefalorraquídeo

A

Respuesta correcta: b) Líquido intracelular
Explicación: El 65-70% del agua corporal está dentro de las células (LIC), participando en reacciones metabólicas como la síntesis de ATP.

25
¿Cuál es la principal vía de excreción de agua? a) Heces b) Transpiración c) Orina d) Respiración
Respuesta correcta: c) Orina Explicación: Los riñones excretan 1500-1600 mL/día de agua, regulados por hormonas como la ADH para mantener el balance hídrico.
26
¿Qué proteína facilita el transporte de agua en las células? a) Insulina b) Aquaporinas c) Hemoglobina d) Colágeno
Respuesta correcta: b) Aquaporinas Explicación: Las aquaporinas son canales transmembrana que permiten el paso selectivo de agua, crucial para la osmosis y la homeostasis.
27
¿Qué signo clínico indica deshidratación grave? a) Sudoración excesiva b) Hipertensión arterial c) Piel con pliegue persistente d) Aumento de la diuresis
Respuesta correcta: c) Piel con pliegue persistente Explicación: La pérdida de turgencia cutánea refleja una reducción crítica del volumen extracelular (>5% de pérdida de agua).
28
¿Qué solución se usa en rehidratación intravenosa? a) Jugo de frutas b) Solución hipertónica de glucosa c) Suero fisiológico (0.9% NaCl) d) Agua destilada
Respuesta correcta: c) Suero fisiológico (0.9% NaCl) Explicación: El suero isotónico restaura el volumen plasmático y corrige alteraciones electrolíticas sin causar desequilibrios osmóticos.
29
¿Qué examen detecta deshidratación hipertónica? a) Hemograma completo b) Electrolitos séricos c) Colesterol total d) Glucemia en ayunas
Respuesta correcta: b) Electrolitos séricos Explicación: La hipernatremia ([Na⁺] >145 mEq/L) confirma la pérdida de agua excesiva respecto a electrolitos.