Pureba Corta Flashcards

1
Q

VALOR DEL DINERO

A

Es determinado por los factores de oferta y demanda de los productos en un determinado pais. El interes por mejorar la posición economica de los paises lo que incentiva los intercambios comerciales. Estos a su vez tienen la influencia de aumentar o disminuir el valor del dinero o la moneda de un pais.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fuerzas del exterior que enfrentamos

A

Fuerzas economica, fuerzas culturales ambientales y demograficas, fuerzas politicas legales y gobierno, fuerzas tecnologicas y fuerzas competitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Administración estrategica

A

Es el arte de formular, implementar y evaluar desiciones multifuncionales que le permitan a una organizacion lograr sus objetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ADMINISTRACION ESTRATEGICA

A

Estas estrategias nos van a dar la ventaja competitiva para ser lideres en el mercado aprovechando las oportunidades existentes y creando otras que sean nuevas y deferntes para el futuro.

  • Esto es lo que hace que la administracion estrategia se utilice a nivel mundial como parte del exito empresarial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dominio de estrategias en el Mercadeo Internacionales

A
  • Producción, Mercadeo, Colaboración Logística y distribución, control y administración.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estrategias de producción

A

Reconocer claramente cuales son las herramientas de trabajo que nos ayudan a ser competitivos y productivos para poder hacer la transferencia de los talentos.

AUMENTO DE VALOR = PRECIO – COSTO = GANANCIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferentes maneras para planear estrategia de producción:

A

 TRABAJAMOS CON EL EFECTO DEL APRENDIZAJE
 ECONOMIAS DE ESCALA EN OTROS PAISES (ECONOMIA POR
LOCALIZACION)
 LOCALIZACION Y DIVERSIDAD CULTURAL
 OPORTUNIDAD DE REDUCIR COSTOS
 RECURSOS DISPONIBLES EN OTROS PAISES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Retención de mercados

A

Las estrategias de mercado se basan tomando en cuenta el conocimiento socio-economico del pais donde me quiero establecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Retención de mercado *2

A

Igualmente, se evalua nuestra posición en la relación de los costos y cuan sensible es la cultura local del pais.
Adaptación cultural al pais para reducir costos
Crear doferencias en productos en comparación con mis competidores.
Estrategias de mercadeo tienen que estar alineadas con mis metodos de producción
No puedo haber inconguencia cultural entre la empresa y el pais.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Opciones en el mercado

A

Estandarización global
Localización
Transnacional
Internacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estrategicas de logisticas:

A

Pronostico, Planificación, Manejo incial de logistica, empaque,. almacenaje, transporte, distrinucion y servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESTRATEGIA DE CONTROL Y ADMINISTRACION

A

Integracion: Recurso Humano, Mercadeo, Operación, Tecnologia, Contabilidad, Desarrollo, Investigación, Finanzas, Producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MECANISMOS LEGALES

A

Las empresas deben estar pendientes al cumplimiento, limitaciones, regulaciones legales de los paises donde operan o interesan establecerse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Penetración de mercados:

A

Licencias, Exportación, Fusiones, Joint Venture, Franquicias, Operación llave en mano, Consorcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

RELEVANCIA EMPRESARIAL

A

Elecciones depende de las estrategia de la entrada de la empresa.
Empresas con conocimiento tecnologicos la opción puede ser subsidarias de propiedad total por el control qeui adquieren
Las franquicias pueden ser mejor opción para empresas con enfoque operacional.
Estandarizacion global demanda controles estrictos de manera que subsidarias de propiedad total puede ser una mejor estrategia de entrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exportaciones

A
  • Refiere a los bienes que son enviados de un territorio a otro.
  • Desde una perspectiva estadística los territorios se consideran zonas económicas.
  • Los bienes pueden ser tangibles o intangibles (servicios).
  • Recursos se extraen de los existentes.
  • Estrategias de penetración de mercados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos de productos y servicios

A

Electrónicos
* Alimentos
* Bienes de consumo
* Consultoría
* Tecnología
* Educación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consideraciones en transacciones comerciales

A
  • Desarrollar una estrategia de exportaciones
  • Identificar productos específicos y sus mercados – un mismo producto puede
    tener demanda en más de un mercado o país. Esto ayuda a potencializar mi
    product.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Consideraciones en transacciones comerciales: Conocer los mercados –

A

identificar riesgos y oportunidades al igual que las
normas de aceptación de productos particularmente las reglas de empaque

20
Q

Consideraciones en transacciones comerciales:* Estrategia de venta

A

si será por representante exclusiva en el país o de manera
directa

21
Q

Desarrollar estrategias de exportaciones: Seleccionar servicios de apoyo para el producto –

A

ejemplo, garantías, servicio y técnico

22
Q

Expectativas de
aprendizaje

A
  1. Apreciar el papel de la gestión de la
    cadena de suministro en los
    negocios internacionales.
  2. Comprender las contribuciones de
    la gestión de la cadena de
    suministro a la eficiencia y eficacia
    de la organización para competir en
    mercados globales.
  3. Explicar los beneficios que se
    pueden lograr al considerar las
    dimensiones globales de
    producción.
23
Q

Empresa Apple

A
  • 1997 marcó el regreso de Jobs a la
    empresa Apple, la cual se
    encontraba en dificultades
    Metas:
  • Mejorar la producción
  • Mejorar su mercadeo
  • Transformar su cadena de
    suministro
24
Q

Empresa Apple

A

Se contrata un recurso
especializado en suministros, Tim
Cook.

25
Q

Resultados:

A
  • Reducción de inventarios
  • Cierre de plantas
  • Contratación de
    manufactureros
  • Eliminación de
    embotellamientos en la
    cadena de suministro
26
Q

Definición simplista de la
cadena de suministros

A
  • Existe una cadena de suministro
    para tomar material de los
    proveedores, moverlo a través de
    la fabricación y luego distribuirlo
    a los clientes o usuarios finales.
27
Q

Perspectiva general

A
  • Cadenas de suministros son
    dependientes de los flujos de
    comercio en los territorios locales y
    entre los países
  • Es impactada por diferentes
    factores que incluyen el clima,
    actos de terrorismo, guerras, entre
    otros.
28
Q

Proveedor

A

puede ser un individuo o una organización responsable por proveer un producto o servicio que se necesite

29
Q

Sustentabilidad
..

A

Considera la sociedad (personas), el medio ambiente (planeta) y la economía
(crecimiento).
* Surgen cambios en la perspectiva económica convencional sobre los negocios
hacia una mentalidad empresarial más sostenible.
* Incluye una mayor atención dirigida a ser “verde” y abordar cuestiones
relacionadas con la responsabilidad social.

30
Q

Retos en la cadena de suministro

A

Desarollos de redes colaborativas, complejidad, inventarios, costos y valor, relaciones organizacionales, métrica de desempeño, tecnología, Transportación, Seguridad , Gestión de
talento

31
Q

Internalización

A

Ocupar puestos vacantes.
Desarrollo de gestiones
empresariales
Desarrollo de la organización

32
Q

Razones para actividades transfronterizas

A
  1. Adquirir conocimientos y transferirlos.
  2. Insistencia del gobierno anfitrión.
  3. Aumento de las economías de escala.
  4. Adquirir conocimiento local.
  5. Obtener materias primas vitales.
  6. Para distribuir los riesgos (por ejemplo,
    compartir los riesgos financieros).
  7. Mejorar la ventaja competitiva frente a
    creciente competencia global.
  8. Proporcionar una respuesta eficaz y rentable
    forzada por la globalización del mercado.
33
Q

Actividades de RH en adquisiciones y alianzas transfronterizas: etapa previa

A
  • Asuntos con
    empleados
  • Orientaciones
  • Equipos de trabajo
  • Educación
34
Q

Actividades de RH en adquisiciones y alianzas transfronterizas: Etapa diligencias

A
  • Costos
  • Ahorros
  • Asuntos culturales
35
Q

Actividades de RH en adquisiciones y alianzas transfronterizas: Etapa integración

A
  • Comunicación
  • Retención de talentos
  • Planificación y liderazgo
  • Manejo de cambios
36
Q

Actividades de RH en adquisiciones y alianzas transfronterizas: Etapa de implementación

A
  • Continuidad a cambios y al efecto de la cultura
  • Manejo de problemas RH
  • Procesos de aprendizaje
  • Monitoreo de cambios organizacionales
  • Alineamiento de políticas de RH
37
Q

Mitos comunes

A
  • Existe un enfoque universal para la administración.
  • Las personas pueden adquirir conocimientos multiculturales,
    adaptabilidad y comportamientos.
  • Hay características comunes compartida por gerentes exitosos
    internacionales.
  • No hay impedimentos para la movilidad.
38
Q

Selección internacional basada en género

A

Barreras externas
* Gerentes renuentes a la
contratación de féminas
* Culturas discriminan por género
* Existencia de estereotipos
mentales en los profesionales
reclutadores

39
Q

Selección internacional basada en género

A

Barreras internas
Deseo limitado en la reubicación
* Parejas profesionales
* Comportamientos
autoaprendidos culturalmente

40
Q

Políticas favorables

A
  • Redes interempresariales
  • Asistencia para la búsqueda de empleo
  • Empleo intraempresarial
  • Apoyo profesional durante la asignación
41
Q

Dimensiones de éxito en la selección: Orientado a sí mismo

A
  • Expresa preocupación adaptativa por la autoconservación, el disfrute personal, la higiene mental.
    Perceptual
42
Q

Dimensiones de éxito en la selección: Perceptual

A

Entiende con precisión por qué los ciudadanos anfitriones se comportan de esa manera ellas
hacen.

43
Q

Dimensiones de éxito en la selección: Orientado a otros

A

Se preocupa por los compañeros de trabajo nacionales anfitriones y sus afiliados.

44
Q

Dimensiones de éxito en la selección: Dureza cultural

A

Capaz de manejar el grado en que la cultura del anfitrión país es incongruente con el del país de
origen.

45
Q

Factores de impacto en el desempeño

A