Pulmonar Flashcards

1
Q

¿Qué es una enfermedad pulmonar obstructiva?

A
  • Aumento de resistencia del flujo aéreo de salida x obstrucción parcial o completa
  • FEV1/CEV < 0,7
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una enfermedad pulmonar restrictiva?

A
  • Reducción progresiva de la expansión del parénquima pulmonar
  • Capacidad pulmonar total disminuida (difusión, volumen y distensibilidad)
  • FEV1/CEV normal x descenso proporcional
  • Fibrosis: Compromiso difuso, progresivo y crónico del TC pulmonar en el intersticio -> Pulmón terminal en panal de abeja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rx de enf. pulmonar restrictiva

A

Fibrosis:
- Nódulos pequeños
- Líneas irregulares
- Sombras en vidrio esmerilado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una enf. pulmonar restrictiva, aumenta el riesgo de desarrollo de (y porque):

A
  • Hipertensión pulmonar (aumento de presión pulmonar)
  • IC derecha (x la hipertensión pulmonar)
  • Corazón pulmonar (aumento de presión retrógrada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las enfermedades fibrosantes/restrictivas? Nombre:

A
  1. Neumonía intersticial habitual/usual - Alveolitis fibrosante criptogénica
  2. Neumonía intersticial inespecífica
  3. Neumonía de organización criptogénica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de Neumonía intersticial usual

A
  • Fibrosis intersticial pulmonar progresiva
  • Insuficiencia respiratoria
  • Px dependiente de O2
  • Presentación insidiosa entre los 55-75 años
  • Sobrevida de 3 años post diagnóstico
  • Compromiso parcelar del parénquima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Macroscopía Neumonía Intersticial Usual

A
  • Superficie pleural en empedrado
  • Lóbs. inferiores, regs. subpleurales y tabiques interlobulillares c/ fibrosis, zonas gomosas, firmes y blancas
  • RX: Nódulos, panal de abeja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Microscopía Neumonía Intersticial Usual

A
  • Patrón neumonía intersticial usual –> Heterogeneidad temporal y formación de panal
    1. Pulmón normal adyacente a pulmón c/ remodelamiento arquitectural avanzado
    2. Formación de panal
    3. Focos fibroblásticos
  • Patrón de fibrosis periférico con respeto centroacinar
  • Focos de metaplasia escamosa, hiperplasia de músculo liso y modificaciones arteriales por hipertensión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica Neumonía Intersticial Inespecífica

A
  • Sobrevida del 90% a los 5 años
  • Idiopática (primaria) o por enfermedad del TC
  • Patrones celular y fibrosante
  • Compromiso completo/difuso del parénquima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patrón fibrosante de la Neumonía Intersticial Inespecífica:

A
  • Fibrosis intersticial difusa en igual estadío de desarrollo
  • No hay: Focos fibroblásticos, panal de abeja, membranas hialina ni granuloma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica Neumonía en Organización Criptogénica (con Bronquiolitis Obliterante)

A
  • Tos y disnea
  • Rx c/ zonas parchadas subpleurales o periblonquiales de consolidación del espacio aéreo
  • Frecuente compromiso bronquial
  • Etiología: Infección, toxinas, fármacos, enfermedades del TC y de injerto vs huésped (trasplante de médula ósea)
  • Pronóstico depende de causa
  • Tto: Remisión espontánea o corticoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Microscopía Neumonía en Organización Criptogénica (con Bronquiolitis Obliterante):

A
  • Espacios aéreos con fibroblastos inmaduros en bronquiolos terminales, ductos alveolares y alveolos
  • Cuerpos de Masson
  • Infiltrado intersticial mononuclear
  • Exudado fibrinoso
  • Histiocitos espumosos en el espacio aéreo
  • Neumocitos reactivos tipo II
  • No panal de abeja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las enfermedades pulmonares granulomatosas?

A
  1. Sarcoidosis
  2. Neumonitis por hipersensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica de la Sarcoidosis

A
  • Enfermedad granulomatosa sistémica de etiología desconocida (alteración respuesta inmune de personas predispuestas genéticamente)
  • 90% casos: Linfadenopatía hiliar bilateral y afectación pulmonar
  • Afecta más a mujeres y raza negra
  • Presentación en <40 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnósticos diferenciales de sarcoidosis

A

Infecciones micobacterianas, micóticas y beriliosis
TBC, linfoma, neoplasia pulmonar con metástasis en ganglios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Macroscopía pulmonar de la sarcoidosis

A
  • Nódulos pequeños (1-2 cm)
  • Lesiones siguen vasos linfáticos o vasos sanguíneos
  • Ganglios aumentan de tamaño, a veces con calcificación, principalmente hiliares y mediastínicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Macroscopía de órganos en la sarcoidosis

A

Bazo e hígado: Aumentados de tamaño c/ granulomas (nódulos)
Médula ósea: Falanges de manos y pies, Patrón reticulado difuso.
Piel: Nódulos subcutáneos, placas eritematosas elevadas.
Ojos: 25% de los casos. Iritis o iridociclitis uni o bilaterales. Opacidades corneales, glaucoma y amaurosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De qué está compuesto un granuloma?

A

Macrófagos y células gigantes multinucleadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Microscopía de la sarcoidosis

A

Granulomas no necrotizantes
Células gigantes con cuerpos de Schaumann y cuerpo asteroide (clásico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la neumonitis por hipersensibilidad?

A

Espectro de ttnos pulmonares de mecanismo inmunitario dados por exposición intensa y frecuente a antígenos orgánicos inhalados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo puede remitir la enfermedad del granjero?

A

Retirando el antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué lesiones se pueden apreciar en el pulmón del criador de paloma?

A

Lesiones principalmente en bronquiolos, neumonía intersticial c/ granulomas caseificantes (2/3 px) y focos fibroblásticos en menos medida.
Neumonitis intersticial con linfocitos, células plasmáticas y macrófagos.
Fibrosis intersticial, fibroblastos en panal de abeja y bronquiolitis obliterante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las enfermedades pulmonares intersticiales asociadas al tabaquismo?

A

Neumonía intersticial descamativa
Enfermedad pulmonar intersticial asociada a bronquiolitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clínica de la neumonitis intersticial descamativa

A

Mejora al suspender el cigarrillo
Síntomas: Tos y disnea (+secreciones)
Rx: Infiltrado bilateral en vidrio esmerilado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Microscopía de la neumonitis intersticial descamativa
Pulmón reemplazado x celularidad en espacios alveolares (macrófagos se dedican a limpiar)
26
¿Qués es la tos del fumador?
Es una tos matutina y productiva, gracias al cambio de posición desde acostada a de pie que hace que las secreciones quieran salir.
27
¿Qué enfermedades autoinmune pueden afectar al pulmón?
Lupus Artritis reumatoide Esclerosis sistémica progresiva Dermatomiositis-poliomiositis
28
¿Cómo afecta al pulmón la artritis reumatoide?
Pleuritis crónica c/ o s/ derrame Neumonitis intersticial difusa c/ fibrosis Nódulos reumatoides intrapulmonares Bronquiolitis folicular Hipertensión pulmonar
29
Epidemiología de las neoplasias pulmonares
Cáncer más frecuentemente dx en el mundo Primera causa de mortalidad x cáncer en el mundo H > M Mayor frecuencia entre los 40-70 años Mayor incidencia entre los 60-70 años 2% antes de los 40 años
30
Factores de riesgo para carcinoma broncogénico
Tabaquismo (80% casos) Riesgos industriales (arsénico, amianto, cromo, uranio, radiación ionizante) Contaminación atmosférica (smog y fumadores pasivos) Genética molecular (pérdida de genes recesivos supresores de tumores [p54 y gen RB])
31
Lesiones precursoras de carcinoma broncogénico
Displasia escamosa: Metaplasia epitelial (cilíndrico ciliado a escamoso) - Carcinoma in situ (cuando la displasia aumenta) Hiperplasia adenomatosa atípica Adenocarcinoma in situ (glándulas) Hiperplasia idiopática (células neuroendocrinas pulmonares)
32
¿Qué es la hiperplasia de células caliciformes?
Metaplasia de células cilíndricas ciliadas
33
Ejemplo hiperplasia de células basales
Metaplasia escamosa
34
Diferencia entre carcinoma in situ y carcinoma epidermoide invasivo
En el carcinoma in situ las alteraciones están en el epitelio y no pasan la membrana basal. En el carcinoma epidermoide invasivo las células invade el estroma y matriz extracelular, permitiendo migración ccelular.
35
Descripción hiperplasia adenomatosa atípica
Lesión ≤ 5mm c/ neumocitos displásicos en pared alveolar y tabiques fibróticos. Simple o múltiple
36
Descripción adenocarcinoma in situ
Lesión < 3cm de células displásicas que crecen siguiendo los tabique alveolares Tipos mucinoso y no mucinoso Adenocarcinoma porque son células glandulares neoplásicas que no han traspasado la membrana basal (in situ = localizado)
37
Clasificación neoplasias pulmonares malignas
Carcinoma de células pequeñas (legos) Carcinoma de células no pequeñas - Adenocarcinoma - Carcinoma escamoso/epidermoide - Carcinoma de células grandes - Otros
38
Patrones de crecimiento de adenocarcinoma pulmonar
Acinar Lepídico Papilar Micropapilar Sólido c/ formación de mucina
39
Adenocarcinoma pulmonar
Tumor epitelial maligno invasor glandular productor de mucina, más frecuente en mujeres. Lesiones periféricas y pequeñas
40
Adenocarcinoma microinvasivo
Tumor < 3cm c/ patrón lepídico y componente invasivo < 5mm
41
Adenocarcinoma mucinoso
Tienden a diseminarse x vía aérea, dando tumores satélite. Pueden ser nódulos solitarios, múltiples o consolidación tumoral de un lóbulo completo
42
Clínica de carcinoma epidermoide
+ en hombres Tabaquismo Ubicación central Lesión indetectable en rx -> Fibrobroncoscopía Crecimiento tumoral produce obstrucción bronquial, atelectasia e infecciones
43
Microscopía carcinoma epidermoide
Queratinización (epitelio escamoso) Puentes intercelulares
44
¿Cómo se ve la queratinización de un carcinoma epidermoide?
Perlas escamosas Células aisladas eosinofílicas
45
Carcinoma de células pequeñas
Origen neuroendocrino (epitelio de revestimiento bronquial) Agresivo, c/ metástasis vascular (no aérea) y desenlace letal Tabaquismo En bronquios principales y periferia pulmonar Producción ectópica de hormonas
46
Macroscopía de carcinoma de células pequeñas
Masa perihiliar grande Compresión y obstrucción bronquial Compromiso nodal
47
Microscopía carcinoma de células pequeñas
Células pequeñas (25mm) Citoplasma escaso Bordes mal definidos Cromatina granulada en sal y pimienta Nucleolos ausentes Recuento mitótico alto
48
Efecto Azzopardi
Tinción basófila de las paredes vasculares por incrustación de ADN de células necróticas
49
¿Qué hormonas produce el carcinoma de células pequeñas y qué provocan en el px?
ACTH - Síndrome de Cushing II ADH - Hiponatremia x secreción
50
Vías por las que el carcinomas y sarcomas dan metástasis
Hematógena y linfática
51
Metástasis pulmonar más común proviene de:
Cáncer de mama
52
Ejemplo de tumor pleural
Mesotelioma maligno
53
Mesotelioma maligno
Origen en células mesoteliales, en pleura torácica parietal o visceral Pueden ser malignos o benignos; primarios de la pleural o secundarios del pulmón
54
La exposición al asbesto produce y como se ve:
Mesotelioma maligno Px presentan cuerpos de asbesto pulmonares y pueden tener placas pleurales o placas de asbesto.
55
Macroscopía de mesotelioma maligno
Pleura engrosada
56
Microscopía del mesotelioma maligno (3)
1. Epiteloide: Células cuboideas con citoplasma eodinófilo 2. Sarcomatoide: Patrón de células fusadas -> Célula con núcleo y citoplasma alargado 3. Mixto: Marcadores inmunohistoquímicos, cuerpos de asbesto (fosforitos alargados)
57
Definición Neumonía
Inflamación del parénquima pulmonar de naturaleza infecciosa
58
Factores predisponentes a neumonía
Factores de defensa pulmonar y factores inmunitarios
59
Factores de defensa pulmonar que predisponen a neumonía
Pérdida de reflejo tusígeno Lesión aparato mucociliar Acumulación secreciones bronquiales Disminución actividad macrófagos alveolares Congestión pulmonar y edema
60
Factores inmunitarios que predisponen a neumonía
Falla inmunidad innata Inmunodeficiencia humoral Inmunodeficiencia mediada x células
61
Clasificación neumonía
Agente etiológico: Bacteriana, vírica y micótica Situación clínica en que se produjo la infección: de la comunidad, nosocomial y asociada a atención de salud
62
Agentes etológicos neumonía bacteriana y contexto de contagio
Neumococo (streptococo pneumoniae) Haemophilus influenzae (descompensación x EPOC) Moraxella catarrhalis (ancianos) Staphylococcus aureus (post virus respiratorio) Klebsiella pneumoniae (debilitados, malnutridos, alcohólicos) Pseudomona aeuriginosa (fibrosis quística, inmunocomprometidos) Legionella pneumophila (aguas contaminadas, inmunocomprometidos) Mycoplasma pneumoniae (pxs jóvenes, comunidades cerradas)
63
Patrones morfológicos neumonía y descripción
1. Bronconeumonía: Consolidación parcheada (focos) 2. Neumonía lobular: Consolidación de todo un lóbulo pulmonar.
64
Estados inflamatorios de la neumonía lobular
1. Congestión 2. Hepatización roja 3. Hepatización gris 4. Resolución
65
Estado de congestión en la neumonía lobular
12-24 h Edema (x inflamación secundaria a la infección) Congestión vascular ->Ingurgitación yugular Extravasación de espacios alveolares y líquido alveolar c/ bacterias Pulmón + pesado, rojo y pastoso
66
Estado de hepatización roja en la neumonía lobular
2-3 días después Exudado masivo confluente (hemorrágico y proteináceo) Intercambio gaseoso deficiente -> Hipoxemia Lóbulo afectado rojo, firme, s/ aire, consistencia aumentada (como hígado)
67
Estado de hepatización gris en la neumonía lobular
4-6 días Destrucción de eritrocitos Exudado fibrinoso supurativo/purulento (neutrófilos muertos) Pulmón color gris-pardo
68
Estado de resolución en la neumonía lobular
6-12 días Degradación enzimática y reabsorción del exudado intraalveolar
69
Características bronconeumonía
Zonas de consolidadas de inflamación aguda supurativa Puede ser: lobular, multilobular, bilateral y basal Lesiones ligeramente elevadas, secas, granulares, rojo grisáceas o amarillas, mal delimitadas
70
Complicaciones de la neumonía
Necrosis parénquima pulmonar Absceso Empiema Bacteremia
71
Etiología + común de neumonía vírica
Virus influenza A y B Adenovirus Rinovirus
72
Características infecciones respiratorias altas
Hiperemia Tumefacción mucosa Infiltrado linfocítico y plasmocitario submucoso c/ + secreción de moco
73
Características de la laringotraqueobronquitis y bronquiolitis vírica
Tumefacción cuerdas vocales + moco Taponamiento vías respiratorias pequeñas Atelectasia
74
Característica predominante de la neumonía vírica extrahospitalaria
Reacción inflamatoria intersticial de paredes alveolares
75
Factores de riesgo para neumonía asociada a atención de salud
Hospitalización reciente Residencia de ancianos o centros de atención de larga estadía Visitas al hospital Tto c/ ATBs IV Hemodiálisis, quimio o curación de heridas
76
Etiología + común neumonía asociada a atención de salud
Staphylococcus aureus Pseudomona aeruginosa
77
¿Qué es la neumonía nosocomonial?
Infección adquirida durante la hospitalización
78
Etiología + común de la neumonía nosocomial
S. aureus S. pneumoniae Enterobacteria Pseudomona
79
Características neumonía x aspiración
Tipo química x aspiración de contenido gástrico + Infección x bacterias de orofaringe (+ de un patógeno), lo que lleva al absceso
80
Características de la neumonía en pxs inmunocomprometidos
Complicación Patógenos oportunistas (y + de uno) Complicaciones: sepsis y muerte
81
Tipos de atelectasia y descripción
Neonatal: Ocurre antes de que el pulmón se expanda Adquirida: Colapso pulmonar x mala ventilación
82
Mecanismos de atelectasia adquirida y comportamiento del mediastino:
1. Reabsorción/obstrucción: Obstrucción vía aérea y reabsorción de O2 retenido. Mediastino se acerca a lesión. 2. Compresión: Pleura se llena de contenido. Mediastino se aleja de la lesión. 3. Contracción: Fibrosis en pleura o pulmones que obstaculiza expansión. Irreversible.
83
Causas de atelectasia por absorción:
Exceso de moco, exudados intrabronquiales
84
Causas de atelectasia por compresión:
Líquido, tumor, moco
85
Causas de atelectasia por contracción
Infecciones, enfermedades autoinmunes, idiopática
86
Causas de edema pulmonar hemodinámico
+ presión venosa pulmonar (ICC) - presión oncótica (daño hepático crónico) Obstrucción linfática
87
Causas de edema por lesión microvascular
Infecciones Inhalación de gases Aspiración de líquidos Fcos y sustancias Shock, traumatismo Radiación Tansfusión
88
Causas de edema indeterminado
Neurógeno
89
Causas más frecuentes de pulmón de shock
Traumatismo Hemorragia Septicemia
90
Causas + freucentes de SDRA
Sepsis Infecciones pulmonares difusas Trauma mecánico Aspiración gástrica Neumonía intersticial aguda