pulm Flashcards

1
Q

signo visto en palpacion

A

Signo de tecla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo de tecla

A

Cuando toco se hunde, regresa a su posición y
duele
o Como una tecla de piano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crepito Ruido raro apice pulm

A

tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

percusion areas de matidez ➜

A

(Silueta cardíaca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Áreas de resonancia ➜

A

(Parénquima pulmonar/
vía respiratoria).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el borde inferior del pulmón yace casi a nivel de las apófisis
espinosas de

A

T10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

rx no me permite Dx cardiomegalia

A

AP: corazón magnificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Corazón en bota 🥾signo de

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dextrocardia

A

corazon apunta ladp contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características clínicas del paciente
o Disnea (le falta el aire)
o Dificultad respiratoria
o Tiraje intercostal
 Músculos accesorios contraídos

A

Colapso pulmón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bula

A

bolsa de aire en forma de globo que se encuentra en el pulmón y que se caracteriza por tener una pared delgada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

unica disnea que es un signo

A

paroxistica nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

dificultad respiratoria se considera signo

A

si por uso de musculos accesorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es dinea

A

falta subjetiva de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

triaje subcostal q es

A

te falta el aire de verd usas musculos accesorios triaje subcostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tx colapso pulmonar

A

tubo pleural 4rt espacio intercostal media clavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Toracostomía

A

4rto espacio intercostal media axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Neumotórax a tensión

A

Compresión de aorta
Se produce un neumotórax a tensión cuando el aire se acumula entre la pared
torácica y el pulmón y aumenta la presión en el tórax, lo que reduce la cantidad
de sangre que regresa al corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ruidos ventilatorios normales

A

murmullo vesicular
broncovesicular
bronquial
traqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ruidos respiratorios accesorios o adventicios

A

Discontinuos
Continuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ruidos respiratorios Discontinuos: son

A

(Estertores o crépitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ruidos respiratorios Discontinuos:Estertores o crépitos
Determinan principalmente

A

infecciones y falla cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tono alto (alrededor de 650 Hz)
o Muy breves (5-10 mseg)

A

Estertores crepitantes finos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

tono más bajo (menos de 350 Hz)
o Breves (15-30 mseg)

A

Estertores crepitantes gruesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los estertores pueden surgir de
o Anomalías del parénquima pulmonar (neumonía, enfermedad pulmonar intersticial, fibrosis pulmonar, atelectasias, insuficiencia cardíaca) o Anomalías del de las vías aéreas (bronquitis, bronquiectasias).
26
Ruidos respiratorios continuocontinuos:
Sibilancias Roncus
27
Sibilancias
vías aéreas constreñidas del asma, la EPOC y la bronquitis. Son más frecuentes durante la espiración
28
Roncus
(moco lubricante que no define inflamación) en las vías aéreas grandes, que pudiesen cambiar con la tos.
29
patologia de Infiltrado en un lóbulo pulmonar
Neumonía bacteriana
30
patologia de Infiltrado en ambos lóbulo pulmonar
Neumonía viral
31
Irradiación: Dolor vesicular se mueve ➜ para hombro derecho
(vesícula irradia)
32
Páncreas
mesogastrio irradia ➜ a la espalda
33
Piedra riñón irradia
testículo, labio mayor del lado de la piedra
34
tipos de disnea:
1. ortopnea 2. trepopnea 3. bendopnea 4. platipnea 5. paroxistica nocturna
35
Falta de aire al estar en decúbito supino (acostado boca arriba)
Ortopnea
36
Falta de aire al estar en decúbito lateral
Trepopnea
37
tipo de disnea para ver si Ambos pulmones afectados
ortopnea y trepopnea
38
Falta de aire al inclinarse hacia adelante durante los primeros 30 segundos.
Bendopnea
39
disnea en taponamiento cardiaco
Bendopnea
40
Falta de aire al estar de pie  Mejora al acostarse
Platipnea
41
disnea de falla cardiaca
Platipnea
42
dificultad para respirar que despierta al paciente, a menudo después de 1 o 2 horas de sueño y lo hace sentarse porque me falta aire  Se alivia en posición erguida (al sentarse)
Disnea paroxística nocturna
43
Signo patognomónico de falla cardiaca
Disnea paroxística nocturna
44
Paciente ronca, para de respirar y vuelve a roncar fuerte
Apnea obstructiva del sueño
45
escala evaluacion disnea
1. esperable 2. incapacidad mantener el paso 3. incapacidad mantener paso 4. durante actividades 5. en reposo
46
que disnea seria por hacer esfuerzo extremo Jugar fútbol por mucho tiempo o correr
grado 1 esperable
47
que disnea seria por subir escaleras o cuestas ligeras.
grado 2 incapaz de manrener el paso
48
que disnea seria por caminar en terreno llano, con otras personas de la misma edad y constitución
grado 3 incapaz de mantener el paso
49
disnea por subir un piso o caminar 100 m en llano
grado 4 realizar actividadess
50
disnea que da durante la realización de las actividades de la vida diaria.  Cepillarme dientes, ver TV, quitándome brasiel, peinándome
grado 5 disnea en reposo
51
tipo de tos dura en menos < de 3 semanas
aguda
52
tipo de tos Dura entre 3 y 8 semanas
subaguda
53
tipo de tos Permanece más de 8 semanas
cronica
54
que tipo de tos segun la duracion debemos considerar tuberculosis
subaguda y cronica
55
que descartar en un adulto que inicia con asma
falla cardiaca
56
que se ve rx en asma
Horizontalizacón de las costillas e hiperinsuflacion pulm
57
tx asma refactorion persistente
Aminofilina
58
broncoespasmo severo tx
Hidrocortisona
59
patologia Corresponde a una infección que afecta los pulmones
neumonia
60
rx en forma algodon pulmonar
neumonia viral
61
rx en forma granuloma pulmonar
bacteriano
62
Escala para predecir admisión o manejo del paciente de neumonia
CURB65
63
que es CURB65 las iniciales
Confusion Urea Respiración Blood perssure 65
64
CURB65 la urea de cuanto debe ser para sumar
mayor a 19
65
CURB65 la Frecuencia respiratoria de cuanto debe ser para sumar
Frecuencia respiratoria ≥30
66
CURB65 la presion arterial de cuanto debe ser para sumar
PA sistólica <90 mmHg PA diastólica ≤60 mmHg
67
CURB65 la edad de cuanto debe ser para sumar
mayor a 65
68
que pasa si el px tiene todo bien en la escala de CURB65 menos R, frecuencia respiratoria
px debe ser hospitalizada
69
Score del CURB-65 de 0 y 1
Riesgo bajo  Considere el tratamiento en el hoga
70
Score del CURB-65 de 2
Hospitalización breve o tratamiento ambulatorio estrechamente supervisado.
71
Score del CURB-65 de 3,4 y 5
Neumonía severa Hospitalizar y considerar el ingreso a cuidados intensivos (rc1)
72
Corresponde a una infección de tipo sistémica
TUBERCULOSIS
73
TUBERCULOSIS sintomas
bajo peso, tos con sangre fiebre sudoracion
74
Tx px con tuberculosis
FASE INTENSA: 2HRZE FASE CONTINUA 4HRZE
75
tx px con tuberculosis y VIh
FASE INTENSA: 2HRZE FASE CONTINUA 7HRZE
76
Tx px Meningitis tuberculosa
Add estreptomicina x 3 meses mas
77
especifica HRZE + S
H isoniacida R rifampicina Z pirazinamida E etambutol add S estreptomicina
78
unico HRZE bacteriostatico
E etambutol
79
volumen corriente
500 ml
80
volumen residual inspiratorio
3000 ml
81
volumen residual espiratorio
1200 ml
82
volumen residual
1200ml
83
que volumen ayuda que que le pulmon no se colapse
volumen residual
84
al inspirar ccomo es la presion
la presion PIt es menos que la ATM
85
al espirar como son las presiomes
la presion PIT es mayor que la atm
86
soplo pleural
derrame pleural
87
roce pleural
pleuritis
88
roncus y estridor
via aerea superior
89
silbilancia y creptidos
via aerea inferior
90
soplo tubarico
parenquima pulm