Neuro Flashcards

1
Q

componetes sn

A

Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Sistema Nervioso Central (SNC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema Nervioso Central (SNC) compuesto por

A

cerebro y medula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistema Nervioso Central (SNC)
compuesto por

A

Sistema Nervioso Somático
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sistema que controla las actividades voluntarias del cuerpo, como el movimiento de los músculos esqueléticos.

A

Sistema Nervioso Somático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Regula las funciones involuntarias del cuerpo

A

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Se divide en dos ramas:

A

Simpático
parasimpatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

parte vertebral Simpático

A

toraco lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

parte vertebral Parasimpatico

A

craneo sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es aferente

A

fibras nerviosas sensitiva snc, (información que llega al SNC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es eferente

A

Motora (información que sale del SNC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sistema que cause bronco constriccion
midriasis

A

parasimpat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

sistema que cause bronco dilatacion
miosis ( dilatacion)

A

simpat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

par I

A

olfatorio
Sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

par II

A

Óptico
Sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

par III

A

Oculomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

par IV

A

Troclear o Patético
úsculo oblicuo superior del ojo, que permite movimientos como mirar hacia abajo y hacia adentro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Par V

A

Trigémino MIXT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Par VI

A

Abducens motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Par VII

A

Facial mixt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Par VIII

A

Vestibulococlear o Auditivo SENSI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Par IX

A

Glosofaríngeo MIXT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Par X

A

Vago MIXT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Par XI

A

Accesorio o EspinaL MOTOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Par XII

A

Hipogloso MOTOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
pares Sensorial 3
I II VIII
26
PARES MOTERES
III IV VI XI XII
27
Sensitivo : Proporciona sensibilidad de la cara, los senos paranasales y los dientes. Motor : Controla los músculos de la masticación.
PAR V
28
Motor : Controla los músculos de la expresión facial. Sensorial : Percibe el gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. Autónomo : Regula la secreción de las glándulas lagrimales y salivares
VII
29
pares mixt
V VII IX X
30
Lobulos cerebrales 5
frontal 1 occipital 1 parietal 2 temporal 2 limbico
31
que controla lobulo frontal
mov cvolintario e involuntario planificación, razonamiento, toma de decisiones. lenguaje hablado (área de Broca)
32
que controla lobulo ocipital
Procesamiento de la información visual
33
que controla lobulo temporal
Procesamiento de sonidos y comprensión del lenguaje (área de Wernicke, generalmente en el hemisferio izquierdo). Memoria (relacionado con el hipocampo). Reconocimiento de caras y objetos. audicion equilibrio
34
que controla lobulo parietal
Procesamiento de información sensorial (dolor, temperatura, tacto, presión). Percepción del espacio y coordinación entre estímulos sensoriales. Habilidad matemática y orientación espacial.
35
que controla lobulo limbico
principalmente en las emociones, la memoria y la regulación del comportamiento
36
Origen de los pares craneales
tallo encefalico
37
daño en el area de wernicke
el paciente se le dificulta entender pero habla bien
38
daño en el are de broca
el paciente le dificulta hablar pero entiende el lenguaje
39
parte de memoria
hipocampo
40
que arteria irrigsn los hemiferios
arteria media cerebral
41
tipos de vision
primaria el de ver secundaria que veo
42
Corteza visual primaria V1 o áreas de Brodmann
B17
43
Corteza visual secundaria V2 o Área Psicovisual.
Área de Brodmann BA 18
44
area de brodman wernike
22 39 40
45
area de brodman broca
44 45
46
area de brodman 1 2 3
Sensitiva somática Lóbulo parietal tacto, temperatura, vibración, dolor
47
area de brodman 4
Motora primaria) Lóbulo frontal ejecutar movimientos voluntarios
48
area de brodman 6
Motora secundaria Lóbulo frontal
49
area de brodman 41 42
Auditiva primaria temporal asociado con la llamada “sordera pura de palabras” (“agnosia verbal auditiva”
50
ejemplo via motoras
cortico espinal rubroespinal cortico nuclear
51
a vía arranca en el núcleo rojo y termina en la medula espinal, de que se encarga
rubro espinal encargada de miembros susperiores, flexion gateo en bebes
52
ES LA VÍA DE LOS PARES CRANEALES
VíamotoraCorticonuclear
53
Parasimpático en neurotransmisores produce
Acetilcolina
54
daño por debajo de bulbo
ibsilateral
55
daño por arriba de bulbo
contralateral
56
UN EJEMPLO DE ATROFIA FISIOLÓGICA
timo
57
EJEMPLO DE ATROFIA PATOLOGICO
Atrofia muscular secundaria a la inervación
58
Escala de la puntuacion muscular es de escala de danniells
0 a 5
59
0/5
No mueve nada, ósea ausencia total de contracción voluntaria
60
1/5
Sintió contracción o la vio, pero no hubo movimiento de nada
61
2/5
Desplazamiento que no vence a la gravedad, ósea que muevo el brazo, pero no venzo la gravedad
62
3/5
Vence la gravedad, pero sede a resistencia de manera brusca
63
4/5
Vence la gravedad y una mínima oposición del examinador
64
5/5
Tiene Movimiento y fuerza controlada.
65
un px con plejia es de la escala de daniells de
0
66
un px con paresia es de la escala de daniells de
1-4
67
que musculos usar
deltoides bicep tricep flexor rodilla extensor rodilla flexor tobillo
68
SEEVALÚA DE MANERA PASIVA
TONO MUSCULAR
69
SEEVALÚA DE MANERA ACTIVA
FUERZA MUSCULAR
70
2 tipos de hipertonia
espastica o piramidal superior rigidez extrapiramidal inferior
71
MANTIENE EL TONO MUSCULAR
motro neurona inferior
72
Enlaespasticidad los reflejos musculares osteotrndinoso
▪ 0esArreflexia: No hay respuesta ▪ 1+Hiporreflexia: Poca respuesta, disminuido ▪ 2+Normoreflexia: Normal ▪ 3+Hiperreflexia no patológico: Exaltados o Aumentados ▪ 4+Hiperreflexia (Clonus): Daño o lesiones en la medula espinal
73
clonus es lesion de
motor neurona superior
74
refleflo homologo de babinsky
Hoffman
75
babynsky positivo
normal hasta 2 años de vida
76
reflejos patologico
clonus babinsky hoffman Brudzinski Kernig Oppenheimer
77
rozar la uña del tercer o el cuarto dedo, se genera una flexión involuntaria de la falange distal del pulgar y el índice
hoffman
78
Físicamente demostrables de la meningitis, La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera del paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello
Reflejo de Brudzinski
79
respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera meningitis
Reflejo de Kernig
80
Respuesta extensora del dedo gordo del pie a la estimulación cutánea a lo largo de la cresta tibial
Reflejo de Oppenheimer:
81
Se frota ligeramente la cara interna del muslo (en hombres). Respuesta normal : Contracción del músculo cremáster, que eleva el testículo ipsilateral.
Reflejo Cremastérico (L1-L2)
82
Se estimula la piel alrededor del año, habitualmente con un objeto romo o toque ligero. Respuesta normal : Contracción del esfínter anal externo
reflejo anal
83
reflejos cutaneo mucoso
anal cremasterico cutáneo abdominal cutáneo plantar
84
Estimulación : Se traza con un objeto romo desde la periferia hacia el ombligo en las regiones abdominales superior, media e inferior. Respuesta normal : Contracción de los músculos abdominales y desviación del ombligo hacia el lado estimulado.
cutáneo abdominal
85
Estimulación : Se estimula la planta del pie, sustancialmente con un objeto romo desde el talón hasta la base de los dedos. Respuesta normal en adultos : Flexión de los dedos del pie.
cutáneo plantar
86
Setrata de reflejos primitivos presentes en el neonato que desaparecen con la maduración
Reflejos no miotáticos craneales
87
patologia de reflejos no miotáticos craneales
neurodegeneracion
88
motorneurona superior 1 DONDE 2 MUSCULO 3 ATROFIA? 4 REFLEFO TENDINOSO 5 FASCICULACION 6 CLONUS? 7 REFLEJO CUTANEO PLANTAR 8 IBSI O CONTRALATERAL
1 Cortico espinal 2 Perdida de fuerza, nunca aislado 3 No atrofia o escasa 4 Hiperactivo 5 Ausencia fasciculaciones 6 Puede aparecer clonus 7 Plantar extensor 8 Contralateral
89
motorneurona inferior 1 DONDE 2 MUSCULO 3 ATROFIA? 4 REFLEFO TENDINOSO 5 FASCICULACION 6 CLONUS? 7 REFLEJO CUTANEO PLANTAR 8 IBSI O CONTRALATERAL
1 asta anterior, raiz nerviosa 2 Perdida de fuerza, sí grupos aislado 3 Atrofia importante 4 Hipoactivo o no existente 5 Fasciculaciones 6 No clonus 7 Plantar flexor 8 Ibsilateral
90
Escala de Glasgow que mide 3
ocular verbal motor
91
minimo escala de glasgow
3
92
max escala glasgow
15
93
escala de glasgow cuando se entuba #
9
94
escala de glasgow # coma
8
95
ciego que tiene en escala de glasgow ocular
1
96
como va la numeracion ocular de la escala de glasgow
1 no responde 2 dolor 3 orden verbal 4 espontaneo
97
como va la numeracion verbal de la escala de glasgow
1 no responde 2 sonidos incoherente, incomprensible 3 palabra inapropiada 4 desorientado y hablando tiempo lugar espacio 5 orientado y conversando
98
como va la numeracion motor de la escala de glasgow
1 ninguna respuesta 2 extension 3 flexion anormal 4 retirada y flexion 5 localiza dolor 6 obedece verbal
99
mudo que tiene en escala de glasgow verbal
2
100
Escala de glasgow rigidez descerebracion, extiende miembros superiores e inferiores debajo nucleo rojo
2
101
Escala de glasgow rigidez descorticación, flexor miembros superiores por ensima del nucleo rojo
3 via integra
102
descorticacion
flexor miembros superiores
103
descerebracion
extension miembros
104
tipos de paralisis
monoplejia/monoparesia diplejia hemiplejia tetraplejia
105
paralisis afecta 1 miembro
monoplejia
106
paralisis afecta 2 piernas
diplejia
107
paralisis afecta 1 brazo y 1 pierna mismlo lado
hemiplejia
108
paralisis afecta todos los miembros
tetraplejia
109
via somato sensorial lemniscal lnfo sensorial
tacto fino presion vibracion propiosepcion
110
extra lemiscal decusa
medula de una vez
111
extra lemiscal info sensorial espino talamico
dolor temperatura tacto grueso presion burdo
112
via lemiscal decusa
medula bolongada, tallo
113
bown secuard izq que sucede
izq, mismo lado: 1. paralisis flascida /espacica motor 2. vibracion 3. propiosepcion CONTRA LATERAL: derecho PIERDE 1. dolor 2. temperatura 3. tacto grueso 4. presion 5. burdo